Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació d'una col·lecció
Subcol·lecció Construcción alternativa
- Editorial : Gustavo Gili
- col·lecció : Tecnología y Arquitectura
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la subcol·lecció



![]()
El libro de la energía solar pasiva / Edward Mazria
El libro de la energía solar pasiva [text imprés] / Edward Mazria, Autor . - 2ª ed. . - Gustavo Gili, 1985 . - 368 p., : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-576-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Construcció i clima
Cases solars
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Él presente libro contiene toda la información necesaria para diseñar adecuadamente un edificio calefaccionado mediante un sistema solar pasivo.
Se trata de Un texto básico, sobre conceptos fundamentales de energía solar, teoría térmica y confort térmico. Una fuente de información, con descripciones, fotografías, ilustraciones y datos de rendimiento de numerosos edificios solares pasivos. Un texto de trabajo, que contiene y describe un proceso escalonado para el diseño, cálculo y dimensionado de sistemas positivos de calefacción solar; métodos para el cálculo de pérdidas térmicas, de ganancias de energía, del rendimiento de los sistemas y del coste electivo; y gráficos solares y soluciones gráficas para diseñar protecciones a la radiación, para determinar la proporción de las obstrucciones solares y para calcular valores de energía de la radiación solar.
Un sistema pasivo de energía solar recoge y transporta el calor mediante medios naturales. En esencia, la estructura del edificio o algunos elementos de la misma son del sistema. No dispone de captores independientes, sistemas de almacenamiento ni de equipos mecánicos.
Los sistemas pasivos son simples de concepto y uso, tienen pocas partes móviles y se construyen utilizando materiales comunes de construcción. La diferencia más clara entre los sistemas pasivos y los activos radica en que unos trabajan con la energía recuperable de su entorno y los otros importan energía exterior para que el sistema funcione. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1.Utilización del libro
¿Para qué sirve este libro?. Contenido de a obra. El formato
2.Los fenómenos naturales
El Sol y la Tierra. Radiación y materia. Generalidades sobre el calor.
3.Sistemas de calor pasivo
Sistemas de calefacción solar. Aportes directos. Aportes indirectos. Aportes independientes. Ventajas e inconvenientes de los sistemas solares pasivos.
4.Pautas de diseño. Utilización de las pautas.
Las pautas
Sistemas de apode directo
Sistemas de muro captar y acumulador
Sistemas de invernadero adosado
Sistemas de cubierta-estanque, por Kenneth L. Haggard y PolIy Cooper
Invernadero
5. Las herramientas del diseño
Gráficos solares. Calculador de radiación solar. Trazado del perfil de sombra.
Apéndices 1 a 8
Glosario. Bibliografia
Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00060 10.04.02 MAZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Hábitat y energía / Adriano Cornoldi
Hábitat y energía [text imprés] / Adriano Cornoldi, Autor; Sergio Los, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 156 p. : il. fot. b/n, plàn. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1106-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Las relaciones entre arquitectura y entorno, independientemente de la crisis de energía, demuestra hasta qué punto éstas determinan la morfología de los edificios y más aún el diseño de las instalaciones.
Hay dos procesos por los que el edificio se construye en relación con su territorio: la presencia de materiales de construcción específicos que están influenciados por el clima y la adaptación morfológica de manera que mejore las influencias existentes entre hombre y medio climático. Día a día nos encontramos con más ejemplos que racionalizan esta relación, aportando nuevas soluciones para una mejor comprensión de la necesidad de que se cumpla esta simbiosis y como modelo a seguir en todos y cada uno de los proyectos para un óptimo aprovechamiento de la energía solar
Este texto responde a la exposición celebrada en la ciudad de Génova por el Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía de Italia, con motivo del Congreso Internacional sobre Energía solar y uso racional de la Energía. La finalidad dél mismo es hacer una aportación más hacia este uso más lógico de la energía aprovechando las características del medio ambiente. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Asentamientos y áreas climáticas
2. Relación entre zona construida y naturaleza
3. Unión con el suelo
4. COnstrucciones urbanas
5. Fachadas
6. techo
7. Abierto y cubierto
8. Elemantos móviles
9. Interiores
10. Tecnologías
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00059 10.04.02 COR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática / Jean-Louis Izard
Arquitectura bioclimática [text imprés] / Jean-Louis Izard, Autor; Alain Guyot, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 191 p. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-569-6
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El titulo Arquitectura bioclimática evoca bastante bien el tema que se trata en esta obra: ¿cómo se puede proporcionar a los ocupantes de los edificios que hoy se construyen, ambientes interiores confortables gastando el mínimo de energía, no utilizando más que disposiciones puramente arquitectónicas? Ante esta pregunta, todo el problema reside en utilizar la energía solar en la arquitectura por vías pasivas» y también en adaptar realmente esta arquitectura al clima del lugar donde se construye Esta obra, que se esfuerza por responder a esta pregunta, ha sido realizada bajo la égida del grupo francés A.B.C. (Ambiente Bioclimático). este es un equipo de investigación pluridisciplinario cuya audiencia va en aumento y que trabaja cerca de los organismos de investigación responsables de sectores tales como la energía solar y la climatología aplicadas al edificio.
A lo largo de sus actividades, el grupo A.B.C. intenta que los proyectistas tengan en cuenta los parámetros y elementos relativos al clima (sol y viento en particular), con objeto de que los resultados sean correctos con relación a las condiciones climáticas, antes que sacrificar a la moda unos modelos arquitectónicos procedentes de otra parte y totalmente inadaptados. La arquitectura bioclimática también es, con seguridad, una nueva e importante salida para la arquitectura y para os arquitectos que quieran hacer el esfuerzo por reconciliarse con cierta tradición en la forma de construir, que las teóricas actuales pueden perfectamente favorecer en lugar de complicar. como se ha creído con demasiada frecuencia. En este campo quedan todavía muchas cosas por descubrir, numerosas construcciones por levantar y experimentar bajo los diversos climas propios de cualquier país, y queda aún mucho trabajo para hacer por parte de los grupos de investigación acerca del tema de este libro. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : El enfoque bioclimático en arquitectura
1. El confort térmico
2. La climatología aplicada al edificio
3. El comportamiento térmico del edificio
El viento y la ventilación en la arquitectura
1. El viento y sus efectos
2. Los indicadores del viento
3. Efectos particulares de la vegetación
4. Límites de utilización de la vegetación en el medio urbano
La concepción del proyecto bioclimático
1. Los instrumentos de ayuda a la concepción bioclimática
2. Teniendo en cuenta los elementos
Los elementos arquitectónicos del bioclimatismo
1. La ventana
2. Los invernaderos
3. Los muros-colectores
4. Acoplamiento masa térmica-superficie de captación
Otros elementos del bioclimatismo
1. Función del ocupante
2. Otros elementos
3. Problemas de la calefacción complementaria y de la autonomía energética
4. Problemas económicos y financieros
Ilustraciones
1. Presentación
2. Arquitectura y clima en la Antigüedad
3. Hábitat troglodítico
4. Elementos de la arquitectura islámica
5. Ejemplos de arquitectura islámica
6. Arquitectura de los indios Pueblos
1. Casas del Queyras
8. Urbanismo y sol
9. Fachada y radiación solar
10. Realizaciones bioclimáticas contemporáneas
Conclusión
Glosario
Notas
Bibliografía general
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01019 10.04.02 IZA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Sol y Arquitectura / Patrick Bardou
Sol y Arquitectura [text imprés] / Patrick Bardou, Autor; Varoujan Arzoumanian, Autor . - Gustavo Gili, 1980 . - 171 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0975-7
Bibliografia, p: 158-169
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : ¿Qué es la arquitectura solar?. ¿Qué significa biocliniático, pasivo, activo, solarizado y solar?
Son otros tantos términos que denotan una abundancia de soluciones que pretenden todas ellas proponer una alternativa a la hemorragia energética.
A fin de comprender qué es lo que une y lo que diferencia esta variedad de sistemas de climatización solar, parece necesario precisar los elementos físicos fundamentales, los fenómenos térmicos que conciernen a la arquitectura y los elementos del confort térmico. Las veinte realizaciones analizadas aparecen como un campo de experiencia, desde injertar colectores en una arquitectura estereotipada, hasta tener en cuenta el entorno y los fenómenos naturales en su concepción.
Y los trastornos que ocasiona a la . vivienda este nuevo enfoque son quizá los anunciadores de una nueva postura arquitectónica y de una forma d!stinta de habitar la casa. Este libro intenta responder a las distintas cuestiones que pueden sugerir las investigaciones sobre la utilización de la energia solar;
cuestiones relativas a la definición de este concepto y cuestiones que se deducen de los sistemas posibles.
Sol y Arquitectura pretende definir y explicar las bases fundamentales . de una arquitectura que se ha propuesto ser íntegra y bastarse a sí misma para volver a ser el abrigo del hombre sin ninguna clase de desafío tecnológico. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
Del Sol... a la Tierra
Del Sol a la vivienda
La vivienda solar
Ilustraciones
Hacia una síntesis de los distintos sistemas
Conclusiones. Glosario. Notas. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02008 10.04.02 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02029 10.04.02 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia / Brenda Vale
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia [text imprés] / Brenda Vale, Autor; Robert Vale, Autor . - 3ª ed . - Gustavo Gili, 1981 . - 221 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0641-3
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Nota de contingut : ¿En qué consiste una casa autónoma?
Energía procedente del Sol
Cómo aprovechar el viento
Bombas de calor
Utilización de los residuos
El problema del agua
Baterías de combustible y pilas
Conservación del calor
Apéndice: un diseño para una casa autónoma
Referencias bibliográficas
Índice temático
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02082 10.04.03 VAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 255 p. : il. ; 21x30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-570-X
Bibliografia p. 241-249. Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura subterràniaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : A pesar de que la investigación sobre viviendas semienterradas como vía para la ejecución de proyectos de viviendas energéticamente eficientes se iniciara en la última década, ya ha empezado a dar resultados corno un sistema muy efectivo tanto en su condición formal, como de bajo coste, mediante el cual se reduce significativamente el consumo de energía. Las viviendas unifamiliares semienterradas utilizan de un 25 a un 80 por ciento del combustible empleado por una vivienda convencional. El éxito conseguido por éstas ha conducido, naturalmente, hacia un creciente interés por el desarrollo de crear comunidades semienterradas. El equipo del Centro para el Espacio Subterráneo ha empleado la totalidad de los medios a su alcance como iniciadores y expertos en el campo de las viviendas semienterradas, para recopilar los ejemplos que aquí se presentan. En el mismo examinan la totalidad de los aspectos relacionados con el proyecto comunitario, que deben estar presentes por lps promotores y diseñadores de estos proyectos. Entre ellos podríamos citar: Selección del terreno, Topografía, Datos del suelo, Orientación, Clima, Viales y servicios, Ordenación del terreno, Densidad y algunos más. Se estudian estos temas tanto para complejos de tipo convencional, como semienterrados, facilitando de esta forma la comparación entre ambos tipos de viviendas. Un análisis de un terreno tipo correspondiente tanto a las viviendas semienterradas como a las convencionales aplica muchas de los temas estudiados para un terreno determinado, suministrando con ello un marco de referencia para que pueda ser utilizado por los promotores y diseñadores en sus propios terrenos. Además, un examen de las comunidades semienterradas existentes yen proyecto, retuerza la aplicabilidad de los distintos consejos generales para el proyecto.
Gradas a este libro, los conjuntos comunitarios semienterrados no tendrán que continuar siendo simplemente un deseo para el propietario consciente de los pro Nemas del consumo de energía. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Proceso de planificación territorial
2. Procesos de planificación relacionados con la energía
3. Accesos y servicios
4. Modelos de viviendas energéticamente eficientes
5. Ordenación del terreno para las viviendas energéticamente eficientes
6. Estudio del proyecto correspondiente al terreno tipo
7. Casos particulares
Apéndices
Referencias y bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02229 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitecturas de adobe / Patrick Bardou
Arquitecturas de adobe [text imprés] / Patrick Bardou, Autor; Varoujan Arzoumanian, Autor . - 3ª ed. . - Gustavo Gili, 1986 . - 165 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0924-2
Bibliografia p. 161-164. Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura vernacular
Materials de construccióClassificació : 10.00.00 Tipologies constructives en general Resum : Desde siempre, los hombres no han observado la tierra más que con ojos desdeñosos. Han levantado de ella la capa superior y han edificado sus refugios en los que se han introducido.
Para redescubrir la arquitectura de tierra, y además de la descripción física de las propiedades del material y de las distintas técnicas de utilizarlo, se ofrecen en esta obra algunos ejemplos característicos:
la herencia de los Indios Pueblos (Taos) y los desarrollos contemporáneos que han fructificado en Nuevo México, la arquitectura tradicional en la Costa de Marfil, algunas supervivencias en Europa... Hoy, con las investigaciones sobre la energía solar, las cualidades térmicas de la tierra son de nuevo puestas en manifiesto. Una introducción a la arquitectura bioclimática y una entrevista con uno de los precursores en este campo, David Wright, permiten analizar las primeras experiencias en Estados Unidos, donde la tierra y el sol se completan en una arquitectura que emerge. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
Composición y propiedades del hormigón de tierra
Estabilización
Técnicas
Arquitectura tradicional en Costa de Marfil
Herencia histórica de los indios Pueblos
Un pueblo indio en Nuevo México: Taos Pueblo
Herencia arquitectónica de los indios Pueblos
Arquitectura tradicional en Nuevo México
En Europa
Utilizar la irradiación solar: tipología de sistemas
Aproximación a la arquitectura bioclimática .
Steve Baer’s House
David Wright’ House 1
Karen Terry’s House 1
Colorado Earth Berm
Peter Van Dresser’s House
Entrevista con David Wright
Notas
Bibliografía
Agradecimientos y créditos fotográficos.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02276 10.00.00 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1980 . - 288 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1003-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Cases semienterradesClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : En la era del abastecimiento abundante y barato a base de combustible fósil hemos podido
diseñar una vivienda sin tener en cuenta el clima, con tal de suministrarle después los materiales y la energía necesaria para mantenernos cómodos. Pero ahora que los suministros de combustibles convencionales tienden a escasear y sus precios están aumentando, parece el momento adecuado de reconsiderar nuestros anteriores planteamientos y pensar qué es lo que puede ofrecernos la tierra. En realidad, el hombre y otros seres vivientes siempre —en mayor o menor medida— han recurrido a la tierra para guarecerse de los elementos y de las severidades del clima.
Este libro ofrece a arquitectos y usuarios, pautas para el diseño de viviendas semisubterráneas basándose en modernas técnicas de construcción. Proporciona planos, detalles constructivos y fotografías de casas protegidas con tierra, que han sido construidas en varios lugares, y que pueden servirnos de ejemplos que nos muestran cómo es el diseño de viviendas utilizando recursos de bajo coste y sistemas de acondicionamiento a base de energías como la solar, con todas las ventajas que ello con- lleva. Son además viviendas que
tienen la propiedad de adaptarse perfectamente al entorno natural en el que están situadas. Evitando en lo posible el uso de un lenguaje excesivamente técnico, los autores exponen cuáles son las ventajas energéticas de las casas protegidas con tierra. Cómo ha de ser la construcción para que la tierra pueda actuar como una manta que envuelve el hábitat.
Y nos aconsejan en la elección de materiales. El lector puede encontrar en este libro información sobre proyectos tanto para clima cálido como para clima frío. Incluyendo detalles de cubiertas, criterios para seleccionar la situación de la vivienda, sistemas estructurales y detalles de impermeabilización y aislamiento.
Se trata en definitiva, de que la tierra sirva de barrera al viento, al frío y a las infiltraciones indeseadas, impidiendo además la pérdida de calor. Todo ello mediante la utilización de sistemas que sean duraderos, de fácil mantenimiento y económicos y que nos proporcionen viviendas tanto o más confortables que las convencionales. Este libro es fruto de las investigaciones desarrolladas en el ‘Underground Space Center» donde se lleva a cabo un programa para estudiar problemas relacionados con la utilización de recursos naturales. El Centro reúne los esfuerzos de numerosos expertos de la comunidad científica de la Universidad de Minnesota así como profesionales ingenieros y arquitectos que trabajan en la innovación de la residencia y en la investigación energética. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : CONSIDERACIONES DE DISEÑO
1. Planificación del solar
2. Diseño arquitectónico
3. Utilización de la energía
4. Diseño estructural
5. Impermeabilización y aislamiento
6. Proyectos ilustrativos
VIVIENDAS EXISTENTES PROTEGIDAS CON TIERRA
1. Diseños en climas fríos
2. Diseños en climas cálidos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02278 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura solar natural : un texto pasivo / David Wright
Arquitectura solar natural : un texto pasivo [text imprés] / David Wright, Autor; Dennis A. Andrejko, Il·lustrador . - Gustavo Gili, 1983 . - 245 p. : il. ; 21 x 30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-560-2
Bibliografia, p: 240-243
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Hoy en día en que el precio de los combustibles crece sin cesar, son muchas las personas que se interesan en investigar el potencial que encierra la energía solar. Este es un manual perfecto para quienes desean adquirir mayores conocimientos respecto a la arquitectura pasiva. Se trata de la recopilación más rigurosa y amplia que del tema se ha hecho hasta ahora. El autor y arquitecto David Wright, explica cómo la arquitectura solar puede ser la respuesta a algunos de los problemas energéticos y ambientales a los que se enfrenta el hombre moderno. El enfoque natural que se otorga a la arquitectura solar requiere un gasto comercial mínimo y un equipamiento pequeño. «Los sistemas creados por el hombre generalmente son complicados, ineficaces, poco económicos y poco seguros. La naturaleza, en cambio, raras veces lo es. La lectura de textos técnicos a menudo resulta excesivamente laboriosa, pero con la ayuda de los dibujos, de los diagramas. del texto manuscrito y del tono coloquial general hacen que esta obra sea una experiencia francamente interesante. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. La ética energética
2. Diseño y microclima
3. Útiles para el diseño de la naturaleza
4. Manos a la obra
5. Mirando hacia adelante
Apédice
Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02282 10.04.02 WRI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Casa "otra" : la autoconstrucción según el M.I.T / Edward Allen
La Casa "otra" : la autoconstrucción según el M.I.T [text imprés] / Edward Allen, Coordinador . - Gustavo Gili, 1978 . - 317 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0736-3
Matèries : Habitatges econòmics
Autoconstrucció
HabitatgeClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Resum : Financiera y emocionalmente, la casa es, para cada persona, una de las cosas más importantes de su vida, si bien, pese a ello, son muy pocos los individuos que logran tener algún grado de incidencia en su diseño y el mínimo poder como para modificarla en forma efectiva durante el tiempo que la habitan. Y la situación empeora a medida que los promotores se valen cada día más de la producción masiva y de los métodos industrializados de producción con técnicas típicas y standards de su actividad.
Los últimos vestigios de la posibilidad de elección son intentos que se hacen por fuera de la problemática específica de la vivienda. Este libro trata sobre las formas de revertir esta tendencia y de cómo incorporar a la gente al proceso de construcción de su propia vivienda. Está compuesto por una recopilación de ensayos y otros materiales que estudian las distintas formas de ampliar el estrecho espectro de opciones hoy ofrecidas por los intermediarios, es decir, los diseñadores, promotores, constructores, corredores y prestamistas.
Las alternativas propuestas cubren la escala que va desde la artesanía total hasta la casi total cibernetización. En uno de sus extremos, la gente debería aprender los oficios tradicionales de la construcción, poniendo luego en práctica estas habilidades adquiridas a través de la construcción de su propia casa, ya sea ésta de tipo tradicional, por su diseño y materiales, o singularizada hasta el punto que sus personales fantasías lo permitan. En el otro extremo, se pondría a la gente frente a un ordenador que necesita sólo unas pocas horas para preparar un diseño; luego, el ordenador, conectado a una casi mágica máquina de construir, lleva a cabo el trabajo de construir la casa.
Entre ambos extremos existen otros enfoques que tratan tanto sobre viviendas múltiples de alta densidad como sobre viviendas unifamiliares.
Las múltiples ilustraciones del libro hacen más diáfanas algunas de las propuestas: automatizados robots de construir, formas libres de espuma pulverizada y una nada presuntuosa casa similar a una pequeña cabaña (pero muy real) que una mujer construyó por sí misma, con materiales de segunda mano y con un costo de cien dólares. Este libro surgió de la “Sesión en mangas de camisa” sobre “Tecnologías capaces de respuesta en la construcción de viviendas” realizada en el MIT. Su intención era reunir a las pocas personas que, en todo el mundo, habían desarrollado trabajos en esta área; los participantes que han hecho contribuciones a este libro son: Nicholas Negroponte, Christopher Alexander, Sean Wellesley-Miller, Max Jacobson, Steve Bear, David Conover, Ian Donald Temer, Donald Watson, Lloyd Kahn, Jerry Finrow, Daria Bolton Fisk. Neil Pinney, Bertil Olsson, Rolf Nilsson, N.J. Habraken, Winslow Elliott Wedin. Blair Hamilton, Wolf Hilbertz. Robert E. Lucas, Joseph Mathis, Forrest Higgs, Avery R. Johnson y el editor, Edward Allen, que es profesor asociado de arquitectura en el MIT y autor de diferentes obras. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02466 10.04.00 CAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Casa autoconstruida / Ken Kern
La Casa autoconstruida [text imprés] / Ken Kern, Autor . - Gustavo Gili, 1979 . - 396 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0911-0
Matèries : Habitatges econòmics
Autoconstrucció
HabitatgeClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Resum : «Ningún crítico», dice Ken Kern, «ha comprendido porqué las casas que nos rodean están tan pobremente construidas, tienen un aspecto tan horroroso, cuestan tanto de construir y mantener, y además son tan inconfortables».
La alternativa a esta situación la busca Kern en la autoconstrucción. La obra está pensada desde el contexto de la vivienda aislada norteamericana, tan próxima en muchos aspectos a nuestra segunda residencia y a su entorno. Y el autor sólo ve ventajas en la participación del usuario en el proceso de construcción.
Es evidente que a cada persona, a cada situación corresponde un nivel adecuado de implicación en la obra, que debe conseguirse cualquiera que sea su nivel. En el fondo, el autor nos da más un manual de ‘cómo pensarlo usted» que de cómo construirlo», pero nos anima a discutir con el diseñador profesional no sólo el programar las superficies de nuestra casa, sino la orientación, el sistema de ventilación, la técnica constructiva, la conservación de la energía, etc.
En este sentido el valor del libro es inestimable. El diseño de la propia vivienda es uno de los campos donde primero debe recobrar el usuario su capacidad de participación, donde primero debe rechazar la delegación global de la toma de decisiones en el técnico de turno. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02467 10.04.00 KER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible