Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'editorial
Editorial Lex Nova
localitzada a Valladolid
Collections rattachées
Documents disponibles d'aquesta editorial



![]()
Coordinadores de seguridad y salud en el sector de la construcción / Beatriz Fernández Muñiz; Florentino Fernández Zapico; Alberto Paramio Paramio; José Avelino Espeso Santiago
Coordinadores de seguridad y salud en el sector de la construcción [text imprés] : manual para la formación / Beatriz Fernández Muñiz; Florentino Fernández Zapico; Alberto Paramio Paramio; José Avelino Espeso Santiago, Autor . - Valladolid : Lex Nova, 2003 . - 1250 p. : il. ; 28 cm..
ISBN : 978-84-84065-22-7
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construcció
Coordinacio de seguretat i salutClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Resum : La "Coordinación de actividades empresariales" en el sector de la construcción, tal y como se recoge en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, ha de ser ejecutada a través del técnico competente designado por el promotor, creándose al efecto la figura de los "Coordinadores de Seguridad y Salud".
Por otro lado, la guía técnica sobre seguridad y salud en las obras de construcción, publicada por el INSHT, señala que es necesario y conveniente que el coordinador tenga la formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales, debiendo ajustarse a los cometidos que se determinan en el Real Decreto 1627/1997. Este manual desarrolla el contenido del programa de formación mínimo que han de cursar los referidos coordinadores, y lo hace de una manera práctica y operativa a lo largo de sus tres apartados (ámbito jurídico, edificación y obra civil).
Nota de contingut : I. ÁMBITO JURÍDICO. LA ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN.
1. Ámbito de aplicación del rd 1627/97, de 24 de octubre. Cuestiones y problemática.
2. Sujetos intervinientes.
3. Coordinación de actividades empresariales en construcción.
4. Principios de la acción preventiva y documentación en las obras de construcción en materia de prevención.
5. Los sujetos responsables en construcción.
6. Otras cuestiones.
II. EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN EDIFICACIÓN.
1. Criterios para la elaboración de un estudio básico de seguridad y salud.
2. Criterios para la elaboración y aprobación del plan de seguridad y salud.
3. Comentarios técnicos al anexo iv del rd 1627/97.
4. Trabajos preliminares y señalización de obra.
5. Instalación eléctrica.
6. Excavaciones y movimiento del terreno.
7. Trabajos de hormigón.
8. Trabajos en altura.
9. Trabajos específicos.
10. Maquinaria de elevación.
11. Manejo de materiales en obra.
12. Soldadura.
13. Equipos de protección individual en todas las fases de la obra.
14. Riesgos higiénicos específicos de obra.
III. RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS ESPECÍFICOS DE OBRAS PÚBLICAS.
1. Explosivos.
2. Avance de túneles.
3. Labores subterráneas.
4. Sostenimiento específicos.
5. Maquinaria para obras públicas.
6. Tratamiento de áridos: plantas de elaboración de hormigón y riegos asfálticos.
7. Análisis de riesgos según unidades de obra más significativas: medidas preventivas.
APÉNDICE LEGISLATIVO
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción (BOE del 25)
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (BOE del 6)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01778 13.02.01 ESP Material imprès Biblioteca COAATT Gabinet Tècnic Disponible ![]()
Organización de obra y control de personal / Salvador López Álvarez
Organización de obra y control de personal [text imprés] / Salvador López Álvarez, Autor; Jaime Llames Viesca, Autor . - Lex Nova, 2005 . - 451 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84066-57-6
Bibliografia: p. 451
Paraules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En este libro se muestra cómo se organiza, distribuye y coordina el personal de obra, dónde se ubican las instalaciones provisionales y fijas y cómo se planifica el trabajo de la maquinaria, los accesos de la obra y la productividad de los tajos, adaptándose en todo momento a la normativa laboral vigente y a la economía de la obra. Su contenido formativo se ha estructurado en doce unidades de trabajo. En las primeras se analiza toda la documentación que conforma el proyecto de la obra, así como el plan de seguridad y salud y las autorizaciones necesarias para poder iniciarla. Además, se analiza cuáles son las comprobaciones que hay que realizar en el terreno durante la fase del replanteo y en la instalación de medios auxiliares; la planificación de los recursos, medios auxiliares y maquinaria y programación de tiempos y costes, y, por último, cómo se ejecutan los partes de trabajo y se realiza un repaso general a todas las fases del proceso edificativo.(* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. El proyecto de obra.
2. El plan de seguridad y salud.
3. Autorizaciones de obra.
4. Estudios previos y replanteos.
5. Planificación de recursos, medios auxiliares y maquinaria.
6. Programación y métodos PERT.
7. Características de la construcción en la edificación.
8. Plazos de ejecución y representación gráfica.
9. Control de la organización, desarrollo y ejecución de las obras.
10. El proceso constructivo en la edificación: demolición, movimiento de tierras, cimentación, saneamiento y estructura.
11. El proceso constructivo en la edificación: distribuciones interiores, cubiertas y cerramientos.
12. El proceso constructivo en la edificación: revocos, alicatados, solados y pintura.
Soluciones a las pruebas de autoevaluación.
Bibliografía.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01454 13.00.01 LOP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
PRLC : Prevención de riesgos laborales en la construcción
PRLC : Prevención de riesgos laborales en la construcción [text imprés] / María Montaña Benavides Agúndez, Coordinador . - Valladolid : Lex Nova, 2005- . - 1 carpeta de fulls intercanviables. : il. ; 27 cm. + 1.
ISSN : 1699-9444
Darrera actualització: Núm.21/2011 - Desembre de 2010 (Rebut el 15/03/2011)
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construcció
Coordinacio de seguretat i salutClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Nota de contingut : Estudio jurídico-práctico
Edificación y obra civil (Riesgos y medidas preventivas)
Estudio / Plan / Coordinación de seguridad y salud
Legislación
El CD-ROM conté: Legislación ; Jurisprudencia ; Convenios colectivos ; Formularios ; Bibliografía ; Consultas administrativas ; Información fiscal ; Aplicaciones (Expedientes ; Estudios y planes de seguridad ; Coordinación de la prevención)
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat O2832 13.02.01 BEN CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 01908 13.02.01 PRL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02075 13.02.01 PRL Manual d'ús Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 01870 13.02.01 PRL CD-DVD Biblioteca COAATT Espai del Col·legiat Exclòs de préstec 01288 13.02.01 PRL Manual d'ús Material imprès Biblioteca COAATT Gabinet Tècnic Exclòs de préstec ![]()
Ejecución de nivelaciones, replanteos y mediciones / Urbano Pastrana Agúndez
Ejecución de nivelaciones, replanteos y mediciones [text imprés] / Urbano Pastrana Agúndez, Autor; Antonio Vinuesa Angulo, Autor . - Lex Nova, 2005 . - 625 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84066-58-4
Bibliografia: p. 625
Matèries : Construcció -- Organització
Topografia
Aixecaments topogràfics
Construcció -- Costos
AmidamentsClassificació : 02.07.00 Topografia i agrimensura Resum : Este manual -segundo módulo formativo de los "Manuales prácticos para la formación del encargado en obra de edificación"- es el instrumento más adecuado para favorecer el aprendizaje de los profesionales de esta materia. Incluye recordatorios que facilitan la comprensión y memorización de las materias, así como cuestionarios de autoevaluación -con sus correspondientes soluciones- para valorar el nivel de conocimiento adquirido.
En este manual se muestra cómo se interpretan correctamente los planos de una edificación y cómo se reproducen fielmente sobre el terreno a tamaño natural; estudiando la forma de ejecutar las nivelaciones sencillas y el cálculo de cotas y de realizar mediciones tanto sobre plano como sobre terreno. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Unidad 1. Proyecciones: secciones y tipos.
Unidad 2. Sistemas de representación de planos: estudio e interpretación.
Unidad 3. Simbología más usual empleada en la construcción.
Unidad 4. El proyecto: documentos que lo integran y estudio.
Unidad 5. Normas tecnológicas de la edificación.
Unidad 6. Mediciones y valoraciones de unidades de obra.
Unidad 7. Materiales de construcción: tipos, clases y características. Primera parte.
Unidad 8. Materiales de construcción: tipos, clases y características. Segunda parte.
Unidad 9. Trazado elemental de figuras geométricas.
Unidad 10. Replanteo de interiores.
Unidad 11. Trigonometría básica.
Unidad 12. Resolución de triángulos.
Unidad 13. Topografía básica.
Unidad 14. Instrumentos topográficos.
Unidad 15. Nociones básicas de métodos topográficos.
Unidad 16. Nivelación.
Unidad 17. Replanteos.
Unidad 18. Métodos básicos de replanteos.
Unidad 19. Métodos básicos de replanteos y movimientos de tierras.
Unidad 20. Métodos básicos de replanteos de curvas.
Soluciones a las pruebas de autoevaluación.
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01453 02.07.00 PAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Control de ejecución de instalaciones / Sara Elena Menéndez Fernández
Control de ejecución de instalaciones [text imprés] / Sara Elena Menéndez Fernández, Autor; Rubén Prada Fernández, Autor . - Lex Nova, 2006 . - 327 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84063-38-0
Bibliografia: p. 627
Matèries : Instal·lacions elèctriques interiors
Instal·lacions de comunicacions
Instal·lacions esportives
Instal·lacions tèrmiques
Gas
Instal·lacions elèctriques
Aigua -- Instal·lacions
Ascensors
Instal·lacions
Aire condicionat
Protecció d'edificis -- FocClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Resum : En el sexto manual práctico para la formación del encargado de obra (edificación) se estudian todas las infraestructuras necesarias con las que debe contar hoy en día un edificio de viviendas o una vivienda unifamiliar para la ejecución de sus instalaciones.
El módulo -tan gráfico como práctico, con pruebas de autoevaluación y sus correspondientes soluciones- se desarrolla en nueve unidades didácticas, una por cada instalación: fontanería, saneamiento, calefacción, electricidad, gas, ascensores, climatización, protección contra incendios y telecomunicaciones (telefonía y televisión).
Todas las unidades siguen un esquema similar: comienzan con una clasificación y descripción de la instalación y de los materiales que se utilizan para su ejecución y, a continuación, se comentan los aspectos más importantes para la correcta entrada en funcionamiento.
Los ladillos y recuerdas le ayudarán a repasar cuáles son las ideas más importantes de cada unidad. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : UNIDAD 1. INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y FONTANERÍA
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
2. Partes de la instalación de fontanería
2.1. Acometida . 2.2. Instalación general . 2.3. Instalación particular . 2.4. Derivaciones individuales
3. Sistemas de control y regulación de la presión
3.1. Grupos de presión . 3.2. Sistema de reducción de la presión
4. Contadores
4.1. Contador general . 4.2. Contadores individuales o divisionarios . 4.3. Batería de contadores . individuales o divisionarios . 4.4. Contadores para agua caliente sanitaria
5. Llaves o válvulas
5.1. Válvulas de compuerta . 5.2. Válvulas de asiento . 5.3. Válvulas de esfera . 5.4. Válvulas de retención
6. Aparatos de consumo
6.1. Lavabos y lavamanos . 6.2. Bidés . 6.3. Bañeras . 6.4. Duchas. 6.5. Inodoros. 6.6. Urinarios . 6.7. Lavadoras y lavavajillas . 6.8. Fregaderos . 6.9. Vertederos. 6.10. Fuentes para beber . 6.11. Calderas mixtas de A.C.S. y calefacción y calentadores instantáneos 6.12. Aparatos y equipos individuales de climatización y/o refrigeración
7. Griferías
7.1. Grifería común 7.2. Fluxores 7.3. Mangueras
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 2. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO
Introducción - Objetivos
1. Clasificación de las redes de saneamiento
1.1. Sistema unitario 1.2. Sistema separativo 1.3. Sistema semiseparativo o mixto 1.4. Sistema de evacuación forzada
2. Componentes de las redes de evacuación de aguas
2.1. Cierres hidráulicos 2.2. Red de pequeña evacuación 2.3. Red vertical. Bajantes 2.4. Red horizontal 2.5. Red de ventilación
3. Componentes de las redes de evacuación de aguas pluviales
3.1. Canalones 3.2. Sumideros de terraza
4. Ejecución de las redes. Materiales empleados
5. Arquetas separadoras de grasas
6. Acometidas al alcantarillado urbano
7. Depuración. Fosas sépticas
8. Sistemas de bombeo
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 3. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
1.1. Calefacción centralizada por agua caliente
2. Emisores de calor
2.1. Radiadores 2.2. Paneles calefactores 2.3. Accesorios de los radiadores 2.4. Montaje de los radiadores
3. Suelos radiantes
4. Redes de distribución
4.1. Tuberías de acero negro 4.2. Tuberías de cobre 4.3. Tuberías de polietileno (PE) 4.4. Tuberías de polietileno reticulado 4.5. Llaves, válvulas y accesorios 4.6. Aislamiento térmico
5. Sistemas de generación de calor
5.1. Calderas colectivas 5.2. Calderas individuales 5.3. Control de equipos y dispositivos anejos 5.4. Chimeneas
6. Almacenamiento de combustible
6.1. Combustibles líquidos 6.2. Combustibles gaseosos
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS (BAJA TENSIÓN)
Introducción - Objetivos
1. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: aspectos generales
1.1. Instaladores autorizados en baja tensión 1.2. Grado de electrificación y previsión de la potencia en las viviendas 1.3. Carga total correspondiente a un edificio destinado preferentemente a viviendas
2. Instalaciones de enlace
2.1. Caja General de Protección 2.2. Cajas de protección y medida 2.3. Línea General de Alimentación 2.4. Derivaciones individuales 2.5. Contadores 2.6. Dispositivos generales de mando y protección
3. Instalaciones interiores o receptoras
3.1. Sistemas de instalación 3.2. Tubos y canales protectores 3.3. Circuitos y características
4. Instalaciones en locales de pública concurrencia
4.1. Alumbrado de emergencia
5. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
5.1. Tramitación de las instalaciones 5.2. Puesta en servicio de las instalaciones
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 5. INSTALACIONES DE ASCENSORES
Introducción - Objetivos
1. La aparición del primer ascensor
2. La evolución de los ascensores
3. Los ascensores en la actualidad
4. Emplazamiento de los ascensores en un edificio
4.1. Columnas de elevación 4.2. Disposiciones recomendadas para ascensores en grupo
5. Tipos de ascensores
5.1. Aparatos con engranajes 5.2. Aparatos sin engranajes 5.3. Aparatos hidráulicos
6. Componentes básicos de un ascensor
7. Otros tipos de elevadores
7.1. Ascensores panorámicos 7.2. Ascensores inclinados 7.3. Elevadores especiales
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 6. INSTALACIONES DE GAS
Introducción - Objetivos
1. Instalación receptora de gas
2. Materiales de las instalaciones de gas
3. Elementos de las instalaciones receptoras de gas
3.1. Tallos de polietileno 3.2. Reguladores de presión 3.3. Llaves de corte
4. Modalidades de ubicación de las tuberías de gas
4.1. Tuberías vistas 4.2. Tuberías alojadas en vainas o conductos 4.3. Tuberías empotradas 4.4. Tuberías enterradas
5. Recintos destinados a la instalación de contadores
5.1. Ventilación 5. El acondicionamiento de aire: elementos básicos 5.1. Evaporador 5.2. Compresor 5.3. Condensador
6. Equipos de aire acondicionado
6.1. Acondicionador de ventana 6.2. Consola compacta de aire 6.3. Compacto de aire 6.4. Equipos partidos de aire (split) 6.5. Equipos portátiles
7. Acondicionamiento de aire en régimen de invierno
7.1. Producción de calor mediante baterías eléctricas 7.2. Producción de calor utilizando el propio ciclo frigorífico. Bomba de calor
8. Los conductos
8.1. Conductos de chapa metálica 8.2. Conductos de lana de vidrio
9. La difusión del aire
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 8. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Introducción - Objetivos
1. Instalaciones de detección
1.1. Detectores automáticos 1.2. Módulos maestros 1.3. Pulsadores manuales 1.4. Retenedores de puertas 1.5. Puestos de control y centrales microprocesadas 1.6. Fuente de alimentación
2. Instalaciones de alarma
3. Instalaciones de señalización y emergencia
4. Material portátil de extinción
5. Abastecimiento de agua contra incendios
5.1. Puestos contra incendios (BIE) 5.2. Red exterior de hidrantes (CHE) 5.3. Rociadores automáticos de agua
6. Sistemas fijos de extinción por agentes gaseosos
7. Columna seca
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 9. INSTALACIONES ESPECIALES: TELEVISIÓN Y TELEFONÍA
Introducción - Objetivos
1. Necesidades de la instalación
1.1. Telefonía básica (TB) y red digital de servicios integrados (RDSI) 1.2. Radiodifusión sonora y televisión terrenal 1.3. Radiodifusión sonora y televisión satélite (RTV) 1.4. Telecomunicación por cable (TLCA)
2. Esquema de las canalizaciones
3. Elementos de la instalación de telecomunicaciones
3.1. Conjunto de elementos de captación de señales 3.2. Equipamiento de cabecera 3.3. Red
4. Canalizaciones
5. Registros
6. Recintos de instalaciones de telecomunicaciones
Prueba de autoevaluación
SOLUCIONES A LAS PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN
GLOSARIO - BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01986 08.00.00 MEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Nueva ley reguladora de la subcontratación en la construcción
La Nueva ley reguladora de la subcontratación en la construcción [text imprés] / Jesús R. Mercader Uguina, Coordinador . - Valladolid : Lex Nova, 2007 . - 315 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8406-739-9
Matèries : Contractes
Contractes:Subcontractació
Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la ConstrucciónClassificació : 15.02.07 Contractes en la construcció Nota de contingut : Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones en la ley de
subcontratación en el sector de la construcción
I. Las razones de la aparición de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
II. Objeto de la ley: el significado de una ley sectorial
III. Ámbito objetivo de aplicación: el concepto de "obra de construcción
IV. El diseño conceptual de los sujetos intervinientes en la relación de subcontratación en el sector de la construcción
V. Bibliografía citada
Capítulo II: Los requisitos exigibles a contratistas y subcontratistas para su intervención en los procesos de externalización productiva en el sector de la construcción
I. El papel del artículo 4 en el contexto de la ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
II. Las empresas a las que se exigen los requisitos del artículo 4 de la ley
III. La cuestión de la propia actividad
IV. Los requisitos establecidos en el artículo 4 de la ley
V. La exigencia de un número mínimo de trabajadores con contrato indefinido
VI. Conclusión final
VII. Bibliografía citada
Capítulo III: El régimen de contratación y subcontratación en el sector de la construcción a la luz del artículo 5 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre
I. Fundamento y encuadramiento
II. Sujetos de la contratación y subcontratación
III. Libertad general de contratación y límites en la cadena de subcontrataciones
IV. Excepción y salvedad de la excepción
V. Obligaciones documentales e informativas
VI: Cautelas complementarias para la efectividad de la norma
VII. Bibliografía citada
Capítulo IV: Responsabilidad, registros y libros en la nueva ley reguladora de la subcontratación en la construcción: un paradigma legal del servicio de la forma a la sustancia de las instituciones
I. Entorno jurídico y conceptual de la ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
II. Construcción, descentralización productiva y responsabilidad
III. Registro de empresas acreditadas, libro de subcontratación y otras obligaciones documentales
IV. Recapitulación y conclusiones
V. Bibliografía citada
Capítulo V: Las obligaciones de coordinación y cooperación entre empresas derivadas de la subcontratación en el sector de la construcción
I. Introducción
II. Peculiaridades del sector de la construcción que inciden en la coordinación
III. Encaje normativo al respecto a las obligaciones de cooperación y coordinación en las obras de construcción
IV. Obligaciones de las empresas contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos sobre intercambio de información
V. El desarrollo de las obligaciones de coordinación en las obras
Capítulo VI: Infracciones y sanciones en la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
I. Introducción
II. Consideraciones generales
III. Nuevas infracciones incorporadas al texto de la ley de infracciones y sanciones en el orden social
Capítulo VII: La subcontratación en la ley de Contratos de las administraciones públicas
I. El subcontrato
II. La subcontratación y la cesión de los contratos
III. La subcontratación en la ley de contrato de las administraciones públicas
IV. Límites a la subcontratación
V. Requisitos de la subcontratación
VI. Condiciones del subcontratista
VII. Efectos de la subcontratación. ¿Existe acción directa entre la administración y el subcontratista?
VIII. El pago del precio al subcontratista: Garantías
IX. Subcontratación y concesión de obras públicas
X. Bibliografía citada
Capítulo VIII: La calidad en el empleo en el sector de la construcción: El contrato fijo de obra
I. Introducción
II. La calidad en el empleo en el sector de la construcción. El papel de la negociación colectiva
III. El contrato fijo de obra en el sector de la construcción
IV. Análisis del contrato fijo de obra a la luz del objetivo de la ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
V. Conclusiones
VI. Bibliografía citada
ANEXO NORMATIVO
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02053 15.02.07 NUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Control de ejecución de tabiquerías y cerramientos / Pablo Collado Trabanco
Control de ejecución de tabiquerías y cerramientos [text imprés] / Pablo Collado Trabanco, Autor . - Lex Nova, 2005 . - 494 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84066-60-6
Bibliografia, p: 493-494
Matèries : Envans
Murs
Ram de paleta
TancamentsClassificació : 09.03.01 Envans i particions interiors Resum : Este manual -cuarto módulo formativo de los seis "Manuales prácticos para la formación del encargado en obra de edificación"- realiza un pormenorizado estudio de los distintos elementos que entran en juego a la hora de llevar a cabo los principales tipos de tabiques, cierres y muros de una obra; prestando una especial atención a las soluciones constructivas y técnicas adecuadas que, en muchas ocasiones, serán distintas a las que habitualmente se emplean.
Su contenido se desarrolla en dieciséis unidades didácticas: Las primeras son introductorias y analizan los componentes que conforman la obra de albañilería; a partir de aquí, se analizan los diferentes tipos de tabiques, cerramientos y muros, examinándolos con una visión constructiva y práctica. En las últimas unidades se estudian los elementos complementarios de la obra de albañilería -elementos de urbanización, arcos y bóvedas y escaleras ejecutadas con fábrica-, las mediciones y valoraciones de cada unidad de obra y la organización de todos los trabajos y tareas.
Los contenidos, orientados a favorecer el aprendizaje de los profesionales, son muy prácticos, accesibles y suficientemente aclaratorios por sí mismos. Al final de la unidad didáctica, se pueden realizar unos ejercicios de autoevaluación, coherentes con los objetivos iniciales marcados, cuyas soluciones se presentan al final del libro. Por último, y con la intención de incrementar la vertiente pedagógica y facilitar el estudio de los contenidos, se utilizan elementos visuales de refuerzo, como ladillos, recuerdes, esquemas e ilustraciones.(* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Unidad 1. Introducción a los cerramientos, tabiques y muros.
Unidad 2. El ladrillo cerámico.
Unidad 3. El mortero y sus aplicaciones en la obra de albañilería.
Unidad 4. Los tabiques de ladrillo.
Unidad 5. Otros tipos de tabiques: placas y paneles de escayola, panel aglomerado sobre entramado y autoportante.
Unidad 6. Tabiques de paneles de cartón yeso.
Unidad 7. Cerramientos de fábrica de ladrillo.
Unidad 8. Cerramientos de fábrica de bloque de hormigón.
Unidad 9. Cerramientos de fábrica de termoarcilla.
Unidad 10. Otros tipos de cerramientos.
Unidad 11. Muros resistentes.
Unidad 12. Tipos de aislamientos.
Unidad 13. Escaleras y elementos de urbanización.
Unidad 14. Arcos, bóvedas y cúpulas de fábrica.
Unidad 15. Interpretación de planos.
Unidad 16. Previsión y distribución de medios y tareas en las fases de ejecución de la obra de albañilería.
Soluciones a las pruebas de autoevaluación.
Glosario.
Bibliografía.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02046 09.03.01 COL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible