Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'editorial
Editorial Gustavo Gili
localitzada a Barcelona
Collections rattachées
- Tecnología y Arquitectura
- Arquitectura y Diseño + Ecología
- Biblioteca de arquitectura
- Función y Forma = Function and Form
- Estudio paperback
- Tratados generales
- Detail Praxis
- Construcción
- Proyecto & Gestión
- P+P. Proyecto y Planificación
- Tratado general de soldadura
- Temas de arquitectura actual
- Arquitectura y crítica
- Arquitectura / Perspectivas
- GG mixta
- Punto y Línea
Documents disponibles d'aquesta editorial


![]()
Atlas de plantas : Viviendas / Friedericke Schneider
Atlas de plantas : Viviendas [text imprés] = Atlas de plantas : Habitaçao : con una nueva introducción de Reinhard Giselmann ; basado en los trabajos preliminares de Walter Meyer-Bohe ; asesores: Reinhard Gieselmann y Hellmuth Sting / Friedericke Schneider, Compilador . - 3ª ed. revisada y ampliada . - Barcelona : Gustavo Gili, 2006 . - 311 p. ; 32 cm.
ISBN : 978-84-252-2050-0
Index
Matèries : Habitatge -- S.XX
Plantes d'edificisClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Resum : En este compendio de proyectos de plantas de vivienda se recopila y comparan importantes obras internacionales realizadas durante un período de más de 30 años. Esta nueva edición revisada y ampliada estudia 140 ejemplos cuidadosamente seleccionados de entre las más variadas realizaciones residenciales del período posterior a la II Guerra Mundial, poniéndose un especial énfasis en la época contemporánea. Todos los proyectos están presentados con los planos a escala 1:200 e incluyen fotografías, secciones y planos de emplazamiento. Además, se facilitan datos esenciales -superficie y número de viviendas, forma de financiación, facilidades de aparcamiento, espacios libres, etc.- acompañados de un conciso análisis sobre la organización de planta y el cómo y el porqué de su buen funcionamiento.
Nota de contingut : EDIFICIOS RESIDENCIALES DE VARIOS PISOS
Bloques delimitadores de manzana
Huecos urbanos
Edificios en esquina
Edificios adosados a medianeras
Bloques exentos
Bloques lineales aislados
Torres residenciales
Casas aterrazadas
Bloques aislados de volumetría libre
CASAS DE POCA ALTURA
Casas unifamiliares aisladas
Casa pareadas
Casas en hilera
Ordenaciones densas de poca altura
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01725 19.03.00 SCH Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diccionario Universal del Arte y de los Artistas
Diccionario Universal del Arte y de los Artistas [text imprés] : arquitectos / Robert Maillard, Director . - Barcelona : Gustavo Gili, 1970 . - 323 p. : il. ; 24 cm.
ISSN : B-26563-1970
Matèries : Arquitectura -- Història
ArquitectesClassificació : 19.04.00 Arquitectes A/Z Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01767 19.04.00 A/Z DIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Industrialización de las construcciones : manual de la construcción racional con medidas normalizadas / Ernst Neufert
Industrialización de las construcciones : manual de la construcción racional con medidas normalizadas [text imprés] / Ernst Neufert, Autor . - 2ª ed. . - Barcelona : Gustavo Gili, 1969 . - 328 p.: il.; 31 cm.
Bibliografia, p: 327-328
Matèries : Barreres arquitectòniques
Industrialitzacio de la construcció
Dimensions en arquitecutra
AntropometriaClassificació : 10.06.00 Supressió de barreres arquitectòniques Nota de contingut : Prólogo. Introducción
Bases de las medidas
Medidas en la construcción
El hombre como unidad de medida
Medidas y proporciones
Medidas no métricas en las construcciones
Medidas constructivas griegas
Medidas constructivas chinas
Medidas constructivas indias
Medidas constructivas japonesas
Ordenación de medidas en otros países
Medidas constructivas y frecuencias musicales
Cuadrículas auxiliares
Aplicaciones
Escalas en las medidas constructivas
Edificios industriales
Aplicación práctica
Pendientes de tejados
Cubiertas de madera
Armaduras de acero para cubiertas
Vigas ligeras de acero
Carriles suspendidos, grúas suspendidas
Grúas puente
Naves para fábricas
Grandes naves
Cubiertas ‘shed’ o de diente de sierra
Cubiertas arqueadas
Construcciones de hormigón armado
Construcciones agrícolas
Adjudicación de obras
Ladrillos y bloques de albañilería
Dimensiones de los locales
Refugios y barracones
Viviendas
Altura de los pisos
Escaleras
Cristales
Ventanas
Vidrieras
Puertas
Portones y puertas en edificios industriales
Revestimientos de losetas
Cocinas
Baños
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00116 10.06.00 NEU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El libro de la energía solar pasiva / Edward Mazria
El libro de la energía solar pasiva [text imprés] / Edward Mazria, Autor . - 2ª ed. . - Gustavo Gili, 1985 . - 368 p., : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-576-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Construcció i clima
Cases solars
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Él presente libro contiene toda la información necesaria para diseñar adecuadamente un edificio calefaccionado mediante un sistema solar pasivo.
Se trata de Un texto básico, sobre conceptos fundamentales de energía solar, teoría térmica y confort térmico. Una fuente de información, con descripciones, fotografías, ilustraciones y datos de rendimiento de numerosos edificios solares pasivos. Un texto de trabajo, que contiene y describe un proceso escalonado para el diseño, cálculo y dimensionado de sistemas positivos de calefacción solar; métodos para el cálculo de pérdidas térmicas, de ganancias de energía, del rendimiento de los sistemas y del coste electivo; y gráficos solares y soluciones gráficas para diseñar protecciones a la radiación, para determinar la proporción de las obstrucciones solares y para calcular valores de energía de la radiación solar.
Un sistema pasivo de energía solar recoge y transporta el calor mediante medios naturales. En esencia, la estructura del edificio o algunos elementos de la misma son del sistema. No dispone de captores independientes, sistemas de almacenamiento ni de equipos mecánicos.
Los sistemas pasivos son simples de concepto y uso, tienen pocas partes móviles y se construyen utilizando materiales comunes de construcción. La diferencia más clara entre los sistemas pasivos y los activos radica en que unos trabajan con la energía recuperable de su entorno y los otros importan energía exterior para que el sistema funcione. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1.Utilización del libro
¿Para qué sirve este libro?. Contenido de a obra. El formato
2.Los fenómenos naturales
El Sol y la Tierra. Radiación y materia. Generalidades sobre el calor.
3.Sistemas de calor pasivo
Sistemas de calefacción solar. Aportes directos. Aportes indirectos. Aportes independientes. Ventajas e inconvenientes de los sistemas solares pasivos.
4.Pautas de diseño. Utilización de las pautas.
Las pautas
Sistemas de apode directo
Sistemas de muro captar y acumulador
Sistemas de invernadero adosado
Sistemas de cubierta-estanque, por Kenneth L. Haggard y PolIy Cooper
Invernadero
5. Las herramientas del diseño
Gráficos solares. Calculador de radiación solar. Trazado del perfil de sombra.
Apéndices 1 a 8
Glosario. Bibliografia
Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00060 10.04.02 MAZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Hábitat y energía / Adriano Cornoldi
Hábitat y energía [text imprés] / Adriano Cornoldi, Autor; Sergio Los, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 156 p. : il. fot. b/n, plàn. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1106-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Las relaciones entre arquitectura y entorno, independientemente de la crisis de energía, demuestra hasta qué punto éstas determinan la morfología de los edificios y más aún el diseño de las instalaciones.
Hay dos procesos por los que el edificio se construye en relación con su territorio: la presencia de materiales de construcción específicos que están influenciados por el clima y la adaptación morfológica de manera que mejore las influencias existentes entre hombre y medio climático. Día a día nos encontramos con más ejemplos que racionalizan esta relación, aportando nuevas soluciones para una mejor comprensión de la necesidad de que se cumpla esta simbiosis y como modelo a seguir en todos y cada uno de los proyectos para un óptimo aprovechamiento de la energía solar
Este texto responde a la exposición celebrada en la ciudad de Génova por el Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía de Italia, con motivo del Congreso Internacional sobre Energía solar y uso racional de la Energía. La finalidad dél mismo es hacer una aportación más hacia este uso más lógico de la energía aprovechando las características del medio ambiente. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Asentamientos y áreas climáticas
2. Relación entre zona construida y naturaleza
3. Unión con el suelo
4. COnstrucciones urbanas
5. Fachadas
6. techo
7. Abierto y cubierto
8. Elemantos móviles
9. Interiores
10. Tecnologías
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00059 10.04.02 COR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática / Jean-Louis Izard
Arquitectura bioclimática [text imprés] / Jean-Louis Izard, Autor; Alain Guyot, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 191 p. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-569-6
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El titulo Arquitectura bioclimática evoca bastante bien el tema que se trata en esta obra: ¿cómo se puede proporcionar a los ocupantes de los edificios que hoy se construyen, ambientes interiores confortables gastando el mínimo de energía, no utilizando más que disposiciones puramente arquitectónicas? Ante esta pregunta, todo el problema reside en utilizar la energía solar en la arquitectura por vías pasivas» y también en adaptar realmente esta arquitectura al clima del lugar donde se construye Esta obra, que se esfuerza por responder a esta pregunta, ha sido realizada bajo la égida del grupo francés A.B.C. (Ambiente Bioclimático). este es un equipo de investigación pluridisciplinario cuya audiencia va en aumento y que trabaja cerca de los organismos de investigación responsables de sectores tales como la energía solar y la climatología aplicadas al edificio.
A lo largo de sus actividades, el grupo A.B.C. intenta que los proyectistas tengan en cuenta los parámetros y elementos relativos al clima (sol y viento en particular), con objeto de que los resultados sean correctos con relación a las condiciones climáticas, antes que sacrificar a la moda unos modelos arquitectónicos procedentes de otra parte y totalmente inadaptados. La arquitectura bioclimática también es, con seguridad, una nueva e importante salida para la arquitectura y para os arquitectos que quieran hacer el esfuerzo por reconciliarse con cierta tradición en la forma de construir, que las teóricas actuales pueden perfectamente favorecer en lugar de complicar. como se ha creído con demasiada frecuencia. En este campo quedan todavía muchas cosas por descubrir, numerosas construcciones por levantar y experimentar bajo los diversos climas propios de cualquier país, y queda aún mucho trabajo para hacer por parte de los grupos de investigación acerca del tema de este libro. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : El enfoque bioclimático en arquitectura
1. El confort térmico
2. La climatología aplicada al edificio
3. El comportamiento térmico del edificio
El viento y la ventilación en la arquitectura
1. El viento y sus efectos
2. Los indicadores del viento
3. Efectos particulares de la vegetación
4. Límites de utilización de la vegetación en el medio urbano
La concepción del proyecto bioclimático
1. Los instrumentos de ayuda a la concepción bioclimática
2. Teniendo en cuenta los elementos
Los elementos arquitectónicos del bioclimatismo
1. La ventana
2. Los invernaderos
3. Los muros-colectores
4. Acoplamiento masa térmica-superficie de captación
Otros elementos del bioclimatismo
1. Función del ocupante
2. Otros elementos
3. Problemas de la calefacción complementaria y de la autonomía energética
4. Problemas económicos y financieros
Ilustraciones
1. Presentación
2. Arquitectura y clima en la Antigüedad
3. Hábitat troglodítico
4. Elementos de la arquitectura islámica
5. Ejemplos de arquitectura islámica
6. Arquitectura de los indios Pueblos
1. Casas del Queyras
8. Urbanismo y sol
9. Fachada y radiación solar
10. Realizaciones bioclimáticas contemporáneas
Conclusión
Glosario
Notas
Bibliografía general
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01019 10.04.02 IZA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Construir con el sol : utilización de la energía solar pasiva / Wachbenger Michel
Construir con el sol : utilización de la energía solar pasiva [text imprés] = Construir com o sol : utiliçao da energia solar passiva / Wachbenger Michel, Autor; Hedy Wachbenger, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1984 . - 143 p ; 27 x 27 cm.
ISBN : 84-252-1191-3
Texts castellà i portuguès
Matèries : Arquitectura sostenible
Cases solars
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El aprovechamiento de la energía solar por medio de elementos pasivos no es otra cosa que la recuperación de la planificación y la construcción acordes con el clima. Los fundamentos de la construcción con arreglo al sol coinciden simplemente con las leyes físicas de radiación, captación! acumulación y distribución de calor. Los ejemplos históricos —surgidos en una época sin una cierta excesiva de medios auxiliares técnicos— ya nos muestran en muchas ocasiones aquellos principios que desgraciadamente hemos olvidado y que nos esforzamos ahora por descubrir de nuevo como aprovechamiento pasivo de la energía solar.
Trabajos de investigación, congresos y concursos de arquitectura internacionales tuvieron como tema en los últimos tiempos el aprovechamiento pasivo de la energía solar. Tener en cuenta consideraciones sobre técnica energética durante el proyecto y construcción de la casa y aprender los principios y elementos del aprovechamiento pasivo de la energía solar! conduce a una arquitectura distinta de aquella que en los últimos decenios ha surgido frecuentemente de consideraciones puramente funcionales o estéticas.
El presente libro quiere por ello presentar los fundamentos más importantes de esta nueva mentalidad constructiva e ilustrar, por medio de ejemplos, que construir con arreglo al clima no supone coartar la libertad de diseño y la creatividad, sino que, en conexión con el entorno y los distintos ámbitos culturales, puede conducir a menudo a nuevos diseños.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00350 10.04.02 MIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
XS ecológico / Phyllis Richardson
XS ecológico [text imprés] : grandes ideas para pequeños edificios / Phyllis Richardson, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2007 . - 223 p. ; 19 cm.
ISBN : 978-84-252-2121-7
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
EcologiaClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : Tras el éxito del libro XS. Grandes ideas para pequeños edificios, XS ecológico amplía el abanico de las pequeñas piezas de arquitectura a aquellas producidas recientemente, pero con un marcado carácter ecológico. Los cuarenta proyectos, procedentes de todas las partes del globo, repasan la idea de lo ecológico desde una perspectiva muy amplia: desde estructuras integradas en la naturaleza o la exploración de nuevos materiales sostenibles, hasta la fusión de las técnicas constructivas tradicionales con las necesidades contemporáneas.
* Extret de la contraportada del llibreNota de contingut : Introducción. ‘Piensa globalmente, actúa localmente’
La vista desde el exterior
Cámara oscura. Greenport, Nueva York, ee uu (shop Architects)
Cabaña de jardín. Sant Miquel de Cruïlles, España (Eightyseven Architects)
Mirador. Zapallar, Chile (Carolina Contreras y Tomás Cortese)Cenador peludo. Essex, Reino Unido (Thomas Heatherwick Studio) Vista dividida. Tulsa, Oklahoma, ee uu (Mitnick Roddier Hicks) Pabellón de enredaderas. Tulsa, Oklahoma, ee uu (made)
Cámara oscura. Egina, Grecia (Franz Berzl con Gustav Deutsch)
Pabellón de jardín. Toronto, Ontario, Canadá (Paul Raff Studio y Sasquatch Design)
Cenador Kuusi. Mäntyharju, Finlandia (Juhani Pallasmaa)
Tanque de reflexión. Condado de Cork, Irlanda (Philip Gumuchdjian)
Preocupaciones materiales
Na Hale‘O Waiawi, Hawai, ee uu. Toad Hall, California, ee uu (Patrick Dougherty)
Estación Espacial Miele/WasAutoMatiek. Róterdam, Holanda (2012 Architecten)
Casa de turba. Bienal de Venecia, Italia (de Paor Architects)
Transbordador-tiovivo, Puente de aire, Creador de espacio. Groningen, Holanda (Lambert Kamps)
Grandes órbitas. Búfalo, Nueva York, ee uu (Mehrdad Hadighi y Frank Fantauzzi)
Escuela primaria. Essex, Reino Unido (Cottrell and Vermeulen Architecture)
Árbol que canta y repica. Lancashire, Reino Unido (Tonkin Liu Ltd. )
Estructuras de superadobe. Hesperia, California, ee uu (Nader Khalili)
Cúpula de vidrio. Stuttgart, Alemania (Lucio Blandini con Werner Sobek)
Florecimiento urbano
Melena de madera. Londres, Reino Unido (6a Architects con Eley Kishimoto)
Pabellón de Greening of Detroit. Detroit, Michigan, ee uu (Zago Architecture)
Cubo-loft. Prototipo móvil, Alemania (Studio Aisslinger)
Refugios urbanos nómadas. Los Ángeles, California, ee uu (Electroland)
Teatro de marionetas. Cambridge, Massachusetts, ee uu (Michael Meredith y Pierre Huyghe)
Casa de sueños. Huesca, España (Ex.Studio)
Casa mochila. Colonia, Alemania (Stefan Eberstadt)
Pabellón de parque. Hamburgo, Alemania (And8 Architekten con Dan Graham)
Tocar ligeramente la tierra
La casita de fin de semana. Prototipo móvil, Canadá (Patkau Architects)
Refugio protesta. Tasmania, Australia (Andrew Maynard Architects)
Choza del futuro. Prototipo móvil, Australia (Sean Godsell Architects)
Cabaña zigzag. Wollombi, Nueva Gales del Sur, Australia (Drew Heath)
Esferas arbóreas. Vancouver, Columbia Británica, Canadá (Tom Chudleigh)
‘Músculo híbrido’. Chiang Mai, Tailandia (Roche & Sie con Philippe Parreno)
Casa microcompacta. Múnich, Alemania (Horden Cherry Lee y Haack Höpfner)
Utilidad poética
Casa de miel. Carolina del Norte, ee uu (Marlon Blackwell)
Pasarela. Boudry, Suiza (Geninasca Delefortrie)
Cabina de comunicaciones halo. Prototipo, ee uu (Lance Hosey)
Almacén temporal de fruta. Santiago de Chile, Chile (Felipe Assadi)
Capilla nupcial. Kobuchizawa, Japón (Klein Dytham Architects)
Punto de encuentro. Frontera germano-checa (Brückner Architekten)
Palomar. Cambrai, Francia (Matali Crasset)
Parada-refugio para ferry. Tiree, Reino Unido (Sutherland Hussey Architects)
Pabellones del Nelson Mandela Museum. Cabo del Este, Sudáfrica (Cohen & Judin Architects)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01745 10.04.03 RIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diseño eco-experimental / Cara Brower
Diseño eco-experimental [text imprés] : arquitectura, moda, producto / Cara Brower, Autor; Rachel Mallory, Autor; Zachary Ohlman, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2007 . - 176 p. ; 28 cm.
ISBN : 978-84-252-2139-2 : 28.75
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
EcologiaClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum :
La cultura del consumo imperante está agotando los recursos de nuestro planeta y alterando el equilibrio del medio ambiente a pasos agigantados. Los residuos de la fabricación industrial y los desechos de nuestra actividad cotidiana se acumulan como parte de un proceso de contaminación y desgaste. Los diseñadores son responsables de la elección de los materiales y técnicas que intervienen en la fabricación de los bienes de consumo y deben estar preparados para responder a la necesidad acuciante de incorporar la conciencia ecológica en la práctica del diseño.
Diseño eco-experimental recoge una serie de proyectos que integran técnicas y prácticas de diseño sostenible y que ilustran lo creativo, experimental, inteligente y novedoso que puede resultar el diseño ecológico. Desde la arquitectura de papel y las vajillas de ácido láctico hasta las casas portátiles o las prendas de vestir recicladas, todas las propuestas de este libro resultan altamente inspiradoras y abren la puerta a la esperanza en un futuro sotenible.
Nota de contingut :
Introducción
Donde empezamos
Parece bueno, pero ¿es bueno? (Edwin Datschefski)
01-Transformación de materiales
Una nueva forma de pensar (Peter Danko)
Arquitectura de papel
Asientos de cartón
Vajillas desechables
Telas recicladas
Plásticos reciclables
Mesas de café y servicios de mesa
Objetos cotidianos
Muebles de bambú
Azúcar moldeado
Artículos de papelería reciclados
Reutilización de ropa y muebles
Muebles de plástico de exterior
Muebles de bambú
Tejidos táctiles
02-Diseño eficaz
Comunidades creativas (Ezio Manzini)
Hotel modular
Arquitectura móvil
Mobiliario conceptual
Piezas encajadas
Silla automontable
Silla transportable
Muebles embalados en paquete plano
Cocinas a medida
Alojamiento provisional
Taburete plegable
Lámparas de bajo consumo
Muebles embalados en paquete plano
Altavoces a medida
Silla aspiradora
Taburetes otomanos
Objetos compactables
Muebles de contrachapado curvado
Viviendas modulares
Edificios prefabricados
03-Reutilizar con imaginación
Diseñar el tiempo (Ed Van Hinte)
Muebles de madera recuperada
Edredones de tela recuperada
Moda reciclada
Suelas de goma reciclada
Prendas reconstruidas
Lámparas de techo de objetos encontrados
Bolsos reciclados
Reutilización de objetos
Prendas de materiales recuperados
Taburete de madera
04-Sensibilidad social
Menos es más para muchos más (Jan Dranger)
Snowboards sostenibles
Mesas de madera sin tratar
Artículos de tocador orgánicos
Viviendas móviles adaptables
Energía alternativa
Procesos y prácticas éticos
Parque urbano
Arquitectura inspirada en la naturaleza
Papel pintado
Iluminación bioluminiscente
Sistema de baño
Muebles de plástico decorados
Muebles hinchables
05-Información adicional
Directorio
Proveedores
Organizaciones y fuentes de información
Bibliografía recomendada
Índice onomástico y de materias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01747 10.04.03 BRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Vivienda y sostenibilidad en España / Toni Solanas
Vivienda y sostenibilidad en España [text imprés] / Toni Solanas, Autor . - Gustavo Gili, 2007 . - 215 p : il. fot., plànols ; 30 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2104-0
Conté: Vol.1: Unifamiliar, Vol.2: Colectiva
Matèries : Construcció sostenible
Desenvolupament sostenible
Cases unifamiliarsClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : La mayor parte de los libros disponibles para el lector en lengua castellana suelen tratar el tema de la arquitectura sostenible, ecológica y bioclimática ilustrándola con ejemplos situados en países más ricos y con climas más fríos que la Península Ibérica.
Este libro desmiente dos tópicos, por un lado, que en España no se proyecta y construye arquitectura sostenible y, por otro, que la arquitectura sostenible resulta más cara.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01724 10.04.03 SOL Vol. 1 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02089 10.04.03 SOL Vol. 2 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La buena vida : visita guiada a las casas de la modernidad / Iñaki Abalos
La buena vida : visita guiada a las casas de la modernidad [text imprés] / Iñaki Abalos, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2000 . - 207 p. : il. ; 25 cm.
ISSN : 84-252-1829-9
Matèries : Habitatge -- S.XX
Arquitectura domèsticaClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Resum : La buena vida propone al lector visitar siete casas fantásticas creadas a lo largo del siglo XX, en otras siete jornadas o capítulos, despojando su mirada de códigos y prejuicios profesionales: un recorrido que niega la modernidad como experiencia triunfante del positivismo y recupera la pluralidad radical del siglo. No se trata de un manual de arquitectura doméstica, ni tiene la ambición de dar instrucciones sobre qué hacer. Su objetivo es alertar y contribuir a una mayor conciencia de los vínculos entre las formas de pensar, de ver el mundo, los modos de vida y las técnicas proyectuales; que éstas no son neutrales sino que limitan y contienen en sí mismas la capacidad de maniobra crítica de nuestro trabajo. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : -La casa de Zaratustra
-Heidegger en su refugio: la casa existencialista
-La máquina de habitar de Jaques Tati: la casa positivista
-Picasso de vacaciones: la casa fenomenológica
-Warhol at the Factory: de las comunas freudomarxista al loft neoyorquino
-Cabañas, parásitos y nómadas: la deconstrucción de la casa
-"A bigger splash": la casa del pragmatismo
-Epílogo
-Agradecimientos
-Nota bibliográfica
-Créditos fotográficos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01761 19.03.00 ABA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo
Historia de la arquitectura moderna [text imprés] / Leonardo Benevolo, Autor . - 8ª ed. rev. y ampl. . - Gustavo Gili, 2007 . - 1190 p. : il., plàn. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 978-84-252-1793-7
Bibliografia p. 1155-1166. Índex
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum :
Historia de la arquitectura moderna de Leonardo Benevolo se ha convertido en un etapa imprescindible del aprendizaje para cualquier estudiante de arquitectura y en una obra de consulta y de referencia indispensable para cualquier arquitecto. Tras varias ediciones revisadas y aumentadas no ha perdido su actualidad. Sigue siendo la mejor biografía de los últimos dos siglos de la arquitectura y de su contexto histórico y social. Benevolo estudia la evolución de los distintos movimientos y tendencias no sólo describiendo las obras y los proyectos más emblemáticos, sino también la influencia que sobre la arquitectura han ejercido el desarrollo de la técnica y la industria, la aparición de los movimientos de vanguardia, los cambios socioeconómicos y las transformaciones políticas. En esta 8ª edición revisada y ampliada se completan diferentes capítulos con los acontecimientos arquitectónicos más recientes. Se incluyen obras finalizadas en los últimos años del siglo como el Comerzbank y el nuevo aeropuerto de Hong Kong de Norman Foster, el centro cultural Jean-Marie Tijbaou en Noumea y la Potsdamerplatz de Renzo Piano, el Museo de Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry, la Fundación Getty en Los Angeles de Richard Meier, la termas de Vals de Peter Zumthor. Asimismo, Benevolo incluye en esta nueva edición una "Reflexión final", capítulo en el que realiza un recorrido sintético que, desde la distancia en el tiempo, permite valorar con una nueva perspectiva qué ha supuesto para la arquitectura la irrupción de la modernidad y qué camino queda abierto para el futuro. Junto a libro de Benevolo, otros títulos como Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton, Después del movimiento moderno de Josep Maria Montaner o Entender la arquitectura de Leland M. Roth completan el catálogo dedicado a la historia de la arquitectura y, en especial, a la arquitectura moderna.
Nota de contingut :
PRIMERA PARTE
La formación de la ciudad industrial
I Revolución industrial y arquitectura (1760-1830)
1. La revolución industrial en las construcciones
2. Ingeniería y neoclasicismo
II La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1830-1850)
1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas
2. El movimiento neogótico
III El primer modelo de ciudad en la época industrial: Haussmann y el plan de París (1850-1870)
1. Los motivos de la reordenación de París
2. La obra de Haussmann
3. El debate sobre la obra de Haussmann
4. La influencia de Haussmann
5. Eclecticismo y racionalismo en la época de Haussmann
6. Ildefons Cerdà y el plan de ensanche de Barcelona
IV. Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1890)
1. Las Exposiciones universales
2. La crisis del eclecticismo
SEGUNDA PARTE
El debate sobre la ciudad industrial
V Los intelectuales y el público frente al nuevo ambiente
VI Las iniciativas para la reforma del ambiente, desde Robert Owen a William Morris
1. Los utopistas
2. El movimiento para la reforma de las artes aplicadas
TERCERA PARTE
La cultura arquitectónica en América
VII La tradición norteamericana
1. La arquitectura colonial
2. Thomas Jefferson y el clasicismo norteamericano
3. El plan de Nueva York de 1811
VIII La escuela de Chicago y la vanguardia americana
1. La escuela de Chicago
2. Louis Henry Sullivan
3. La aparición de Frank Lloyd Wright
CUARTA PARTE
Los movimientos de vanguardia europeos de 1890 a 1914
Introducción: La búsqueda de lo nuevo
1. Las nuevas teorías sobre el arte
2. La insatisfacción general ante el eclecticismo
3. El ejemplo de los pintores
4. Las condiciones sociales y el compromiso personal
IX. El «art nouveau»
1. Victor Horta
2. Henry Van de Velde
3. Charles Rennie Mackintosh
4. Otto Wagner
5. Joseph Maria Olbrich
6. Joseph Hoffmann
7. Adolf Loos
8. El Modernismo catalán
9. Hendrik Petrus Berlage
10. La difusión del «art nouveau»
X El nuevo clasicismo francés: Auguste Perret y Tony Garnier
1. La herencia técnica y cultural francesa
2. Auguste Perret
3. Tony Garnier
XI Las experiencias urbanísticas desde 1890 hasta 1914
1. El progreso de las leyes y de las experiencias urbanísticas
2. La enseñanza de Camillo Sitte
3. El movimiento de las ciudades-jardín
4. La ciudad lineal de Arturo Soria
5. La actividad urbanística de Berlage
QUINTA PARTE
La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales
XII Las condiciones de partida
1. El «Deutscher Werkbund» y la nueva arquitectura alemana
2. Los movimientos para la reforma de las artes figurativas
3. La primera guerra mundial y el ambiente de la posguerra
XIII La Bauhaus y el exordio de los maestros
1. La Bauhaus
2. El exordio de Le Corbusier
3. La herencia de la vanguardia alemana
4. La herencia holandesa: J. J. P. Oud y W. M. Dudok
XIV Los primeros contactos con el público
1. Los concursos
2. Las Exposiciones
3. Las publicaciones
4. La fundación de los CIAM
XV La aproximación a los problemas urbanísticos
1. Legislación y experiencias urbanísticas en la posguerra
2. Las primeras aplicaciones de los nuevos standards en la posguerra alemana
3. La urbanística de Gropius
4. La urbanística de Le Corbusier
5. La urbanística de los CIAM
XVI El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios
1. La Unión Soviética
2. Alemania y Austria
3. Italia
4. Francia
XVII Los progresos de la arquitectura europea en los años treinta
1. Los maestros alemanes en Inglaterra y el renacimiento de la arquitectura inglesa
2. Los resultados de las investigaciones marginales en Francia e Italia
3. Los Países Bajos
4. Los países escandinavos
5. España
6. Suiza
SEXTA PARTE
Reconstrucción y desarrollo en la posguerra
XVIII El Movimiento Moderno en América
1. Los años «rugientes»
2. La obra de Richard Joseph Neutra
3. El ejemplo de Wright
4. El «New Deal» y la contribución de los ex maestros de la Bauhaus
5. Mies van der Rohe en Chicago
6. La arquitectura del curtain wall
7. El desarrollo urbanístico norteamericano del New Deal a la posguerra
XIX La difusión mundial
1. La América española
2. Brasil
3. Le Corbusier en la India
4. Japón
XX La arquitectura en Latinoamérica
Introducción
Argentina
Uruguay
Chile
Perú
Colombia
Venezuela
México
Cuba
Brasil
XXI La segunda posguerra en Europa
1. La reconstrucción inglesa
2. Continuidad y progreso de la edificación escandinava
3. La reconstrucción en la URSS
4. La reconstrucción en Italia, Francia y Alemania
5. Reconstrucción y planificación en Holanda
6. España
7. La urbanización de Israel
SÉPTIMA PARTE
La arquitectura en la crisis de fin de siglo
XXII El cambio de los años sesenta
1. La crisis del CIAM y el TEAM
2. La herencia de los maestros
3. El desafío de la gran dimensión
4. Las nuevas utopías y el debate sobre la ciudad
5. La búsqueda de nuevas direcciones arquitectónicas
XXIII La época de la incertidumbre
1. El desafío de los asentamientos irregulares
2. El desafío de la conservación y del reciclaje de lo existente
3. La batalla de las tendencias y las nuevas orientaciones de la búsqueda proyectual
XXIV La salida de la modernidad
1. El debate teórico sobre «lo moderno»
2. El nuevo eclecticismo
3. La recuperación de la invención proyectual
4. Los problemas de las ciudades
XXV Una reflexión final
1. El papel de la arquitectura en la historia contemporánea
2. El campo de la arquitectura de hoy
Bibliografía
Índice de nombres
Fuente de las ilustraciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01791 19.06.04 BEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea / McLeod, Virginia
Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea [text imprés] / McLeod, Virginia, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2007 . - 238 p. ; 29 cm.
ISBN : 978-84-252-2124-8
Matèries : Arquitectura domèstica
Construcció -- Detalls
Arquitectura -- DetallsClassificació : 04.01.00 Detalls constructius Resum : Este libro ofrece un análisis técnico y teórico del papel del detalle en la arquitectura contemporánea. Los cincuenta ejemplos de proyectos residenciales recientes se ordenan en seis capítulos definidos por los materiales constructivos fundamentales: hormigón, vidrio, obra de fábrica, acero, madera y materiales alternativos (plásticos, paja, papel, aluminio, etc.).
Cada uno de los ejemplos viene explicado mediante fotografías en color, plantas, alzados y secciones, y numerosos detalles constructivos que, junto a un texto descriptivo, permite una comprensión en profundidad de cada obra.Nota de contingut : ÍNDICE
Introducción
Hormigón
01 Casa De Blas, España / Alberto Campo Baeza
02 Casa Flatz, Liechtenstein / Baumschlager & Eberle
03 Estudio Weil, España / Studio Daniel Libeskind
04 Casa Tubo Solar, Austria / Georg Driendl
05 Casa para artistas invitados, EE UU Jim Jennings Architecture
06 Casa Y, Japón / Keichi Irie + Power Unit Studio
07 Casa Voss, Alemania / Léon Wohlhage Wernik Architekten
08 Casa Parasol, EE UU / Pugh + Scarpa
09 Casa 4 x 4, Japón / Tadao Ando
Vidrio
10 Casa M-Lídia, España / Aranda Pigem Vilalta
11 Casa Rose, Australia / Ian Moore Architects
12 Casa Pequeña, Japón / Kazuyo Sejima & Associates
13 Laminata Casa de Vidrio, Holanda / Kruunenberg van der Erve
14 Casa Ventana Corrida, Japón / Shigeru Ban Architects
15 Casa unifamiliar, Ecuador / Carlos Zapata Studio
Obra de fábrica
16 Casa en el Paisaje, Alemania / Brückner + Brückner Architekten
17 Dirty house, Reino Unido / Adjaye Associates
18 Casa Tagomago, España / Carlos Ferrater
19 Casa Tetsuka, Japón / John Pawson
20 Casa para el Padre, China / MADA s.p.a.m
21 Casa en Chicken Point EE UU / Olson Sundberg Kundig
Allen Architects,
22 Casa Arco Celeste, EE UU / Will Bruder Architects
Acero
23 Casa Fuelle, España / Aranda Pigem Vilalta
24 Casa en Colorado, EE UU / Architecture Research Office (ARO)
25 Casa Koehler, Canadá / Julie Snow Architects
26 Casa Vertical, EE UU / Lorcan O’Herlihy Architects
27 Casa Mountain Tree, EE UU / Mack Scogin Merrill Elam Architects
28 Casa Artificio/MR, Francia / Marin + Trottin
29 Springtecture B, Japón / Shuhei Endo
30 Casa Rozak, Australia / Troppo Architects
31 Casa Gae, Japón / Atelier Bow-Wow + Laboratorio
Tsukamoto del Instituto Tecnológico de Tokio
32 Casa R128, Alemania / Werner Sobek
33 Villa Lucy, EE UU / WPA Inc.
Madera
34 Casa en Oudenburg, Bélgica / Álvaro Siza Vieira
35 Casa unifamiliar, Austria / Architect Antonius Lanzinger
36 Casa Convercey, Francia / Bernard Quirot + Olivier Vichard
37 Cabaña Zig-Zag, Australia / Drew Heath Architect
38 Casa Maleta, China / Edge Design Institute Ltd.
39 Refugio para la familia Jackson, EE UU / Fougeron Architecture
40 Casa Muralla de Bambú, China / Kengo Kuma & Associates
41 Casa La Vega, España / Martín + Martín Arquitectos
42 Casa Agosta, EE UU / Patkau Architects
43 Casa Verandah, Australia / Stutchbury and Pape
44 Casa Gompertz, EE UU / RoTo Architects
45 Casa Península, Australia / Sean Godsell
46 Casa Mustang Meadow, EE UU / Smith-Miller + Hawkinson
Architects
Aluminio, bambú, plástico, caucho y paja
47 Estudio Gordillo, España / Ábalos & Herreros
48 Casa de Plástico, Japón / Kengo Kuma & Associates
49 Casa Elipse Natural, Japón / Masaki Endoh + Masahiro Ikeda
50 Casa en Stock Orchard Street, Reino Unido / Sarah
Wigglesworth Architects
51 Casa de Caucho Negro en la Playa, Reino Unido / Simon
Conder Associates
52 Casa Turbulencia, EE UU / Steven Holl Architects
Índice de detalles
Índice de arquitectos
Índice general
Créditos de las ilustraciones
Agradecimientos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01762 04.01.00 MCL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
J.A. Coderch de Sentmenat / J.A. Coderch de Sentmenat
J.A. Coderch de Sentmenat [text imprés] = conversations : conversaciones / J.A. Coderch de Sentmenat, Autor; Enric Soria Badía, Autor . - Gustavo Gili, 1979 . - 195 p. : il. ; 23 cm. - (Función y Forma = Function and Form) .
ISBN : 84-7031-103-4
Bibligrafia p. 135-136 .-- Text bilingüe: castellà-anglès.
Matèries : Coderch i de Sentmenat, Josep Antoni, 1913-1984
Arquitectes catalansClassificació : 19.04.00 Arquitectes A/Z Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 1765 19.04.00 Coderch COD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Le Corbusier 1910-65 / Willy Boesiger
Le Corbusier 1910-65 [text imprés] / Willy Boesiger, Autor; Hans Girsberger, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1987 . - 351 p. ; 22 x 28 cm.
ISBN : 84-252-1316-9
Matèries : Le Corbusier, 1887-1965
Arquitectes francesosClassificació : 19.04.00 Arquitectes A/Z Resum : Este importante libro abarca la obra completa de Le Corbusier (1910-1965), desde los croquis más tempranos hasta las últimas creaciones, incluyendo los grandes proyectos de su época más reciente y evolucionada, como el Hospital de Venecia, el Centro de Investigación Olivetti, la Embajada francesa en Brasilia y el Edificio de Congresos de Estrasburgo.
El libro se divide en tres partes principales: Arquitectura (viviendas, grandes edificios públicos y administrativos, Chandigarth, museos, salas de exposiciones y edificios religiosos). Urbanismo y Pintura. Escultura y Tapices.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01766 19.04.00 LeCorbusier BOE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible