Las Redes de seguridad en la construcción [text imprés] / José Sáiz Nuñez, Autor; [et a.l], Autor . - Alicante : Universidad de Alicante. Direcció General de Treball, 1997 . - 159 p. : il. ; 24 cm. ISBN : 84-7908-307-7 Matèries : | Seguretat en el treball Seguretat en la construcció Seguretat -- Instal·lacions
| Classificació : | 13.02.00 Seguretat i salut en la construcció | Resum : | Las caídas de personas que trabajan en altura, dentro del sector de la construcción, constituyen una de las formas de accidentes que mayor número de lesiones graves provocan en el mundo laboral. Los sistemas de protección que se utilizan, actúan, bien evitando la caída a distinto nivel o interceptando al trabajador en su caída. En este trabajo. los autores describen uno de los sistemas, las Redes de Seguridad, que sirven para detener a una persona que ha sufrido una caída. Se parte del análisis de la red como elemento textil. efectuándose un estudio comparativo con las redes que actualmente se utilizan en obra, continuándose con las características que deben cumplir los soportes tipo horca empleados para la sujeción de las Redes de Seguridad, así como con los sistemas de colocación y manejo que se deben realizar en obra. Finalmente se aporta la normativa vigente sobre las Redes de Seguridad y las características más sobresalientes de la nueva Norma Europea, de próxima publicación. (*Sinopsi del editor)
| Nota de contingut : | PARTE I. Las redes de seguridad, envejecimientos. Análisis químico y mecánico
1. Introducción
2. Tipos de fibras que se utilizan actualmente en la fabricación de redes de seguridad
3. Pérdida de carga de rotura de trencillas, fabricadas con distintas fibras y expuestas a las condiciones ambientales durante el año
4. Pérdida de carga de rotura y alargamiento de trencillas de poliamida alta tenacidad, expuestas a las condiciones ambientales en el gabinete de seguridad e higiene en el trabajo.
5. Influencia de los nudos en las trencillas. Tipos de nudos
6. Ensayos de tracción, de las mallas de una red de seguridad expuesta a las condiciones ambientales en el gabinete de seguridad e higiene en el trabajo
7. Análisis de una red de seguridad certificada por AENOR
8. Diferencias entre redes recogidas en obras y redes de seguridad certificadas
9. Informe sobre la red de seguridad, en la que se produjo un accidente con consecuencias graves, por caída de un trabajador desde tres metros de altura.
PARTE II. Dimensionado de pescantes (horcas)
1. Introducción
2. Organización y anclaje
3. Factor de impacto
4. Solicitaciones y condiciones para el dimensionado
5. Criterios para el dimensionamiento
6. Ejemplo
7. Conclusiones
8. Bibliografía
PARTE III. Condiciones de montaje e instalación de redes de seguridad con soportes tipo horca
1. Introducción
2. Componentes del sistema
3. Condiciones de instalación
4. Montaje
PARTE IV. Normalización y certificación de redes de seguridad. la norma europea
1. Introducción
2. La norma UNE 81.650.80 Redes de seguridad. Características y ensayos
3. Documento de gestión técnica de la marca AENOR para redes de seguridad
4. La norma europea sobre redes de seguridad EN 1263-1
|
|  |