Historia de los aparejadores y arquitectos técnicos [text imprés] /
Pilar Izquierdo Gracia, Autor . -
Madrid : Dykinson :
Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2005 . - 302 p.; . 25 cm.
ISBN : 978-84-977260-7-8
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. [283]-302
Matèries : | Responsabilitat professional Arquitectes -- Professió Arquitectes tècnics
|
Nota de contingut : |
PRÓLOGO
l. ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES
1. Introducción. Primeras noticias de los Aparejadores. El mundo de la
construcción en la época medieval
2. Breve esbozo acerca de las principales figuras que intervienen en la construcción a partir de la Edad Media
2.1. Maestros de Obras
2.2. Arquitectos
2.3. Alarifes
2.4. Albañiles
2.5. Aparejadores
3. Los Gremios y su influencia en la enseñanza de los oficios
3.1. Orígenes y evolución
3.2. Organización interna
3.3. Aprendices
3.4. Las cartas de aprendizaje
3.5. Oficiales
3.6. Maestros
3.7. Exámenes
3.8. Un ejemplo de gremio de la construcción. La Congregación de Nuestra Señora de Belén en su huida a Egipto
4. La Ilustración y la crisis de la enseñanza impartida en el seno de los gremios. Antecedentes de la creación de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
4.1. Influencia de las nuevas ideas en el ámbito de la construcción. La nueva concepción del Arquitecto como artista
4.2. Un último intento por parte de la Congregación de seguir manteniendo el monopolio en materia de enseñanza de la construcción. La propuesta de ordenanzas de 1749
4.3. La respuesta de la Real Academia
4.4. La situación de los Aparejadores ante los cambios de esta
época
5. Nacimiento de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando (siglo XVIII)
5.1. La exclusividad de las Academias para el otorgamiento de los títulos de la Arquitectura. Conflictos con los gremios
5.2. Los exámenes para la adquisición de títulos de Arquitecto y Maestro De Obras otorgados por la Real Academia
5.3. La distribución de competencias entre Arquitectos y Maestros de Obras
II. APARICIÓN DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE APAREJADORES EN EL SENO DE LA REAL ACADEMIA DE NOBLES ARTES DE SAN FERNANDO
1. Los conflictos de competencias en materia de construcción en la Primera mitad del siglo XIX. El papel de los Aparejadores en este periodo
1.1. Los conflictos entre Arquitectos e Ingenieros
1.2. Los conflictos entre Arquitectos, Maestros de obras y otras clases subalternas
1.3. El papel de los Aparejadores en este período. La aparición del título de Aparejador Facultativo en el seno de la Real Academia de San Fernando a partir de 1816
2. Nacimiento de los estudios de Aparejadores en el seno de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
2.1. El Real Decreto de 24 de Enero de 1855. Supresión de los Estudios de Maestros de Obras y creación de los de Aparejadores en sustitución de aquéllos
2.2. Reaparición de los estudios de Maestros de Obras mediante la Ley de Instrucción Pública de 9 de Septiembre de 1857
2.3. Primera reforma de los estudios de Aparejadores. El Real Decreto de 20 de septiembre de 1858
3. Primer intento de delimitación de las competencias entre los Aparejadores, Maestros de Obras y Arquitectos: el Real Decreto de 22 de Julio de 1864
III. SUPRESIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES y DECLARACIÓN DE LIBERTAD DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
l. El periodo revolucionario (1868-1874)
2. La Restauración (1874-1895)
IV. IMPLANTACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE APAREJADORES COMO PROFESIONAL EN EL SENO DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS Y EVOLUCIÓN POSTERIOR DE LOS ESTUDIOS HASTA SU ADSCRIPCIÓN A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Restablecimiento de la enseñanza de Aparejadores y adscripción a las Escuelas de Artes y Oficios. Plan de estudios de 1895
2. Integración de los estudios de Aparejadores dentro de las Escuelas de Artes e Industrias. Plan de estudios de 1900
3. Adscripción de los estudios elementales de industrias a la segunda enseñanza: los Institutos Generales y Técnicos. Plan de estudios de
1901 y reformas posteriores del mismo
4. Plan de estudios de 1907
5. Plan de estudios de 1910
6. El proyecto de reforma del plan de estudios de 1915
7. Atribuciones de los Aparejadores en este periodo
7.1. Las Reales Ordenes de 4 de Junio de 1902 y de 5 de Enero
de 1905
7.2. La Real Orden de 9 de Agosto de 1912
7.3. La Real Orden de 28 de Marzo de 1919
V. ADSCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA EN 1924 Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA GUERRA CIVIL
1. La evolución de las competencias de los Aparejadores en este perio
do hasta el Decreto de 16 de Julio de 1935
1.1. El expediente de 1930
1.2. El proyecto de 1932 y sus consecuencias: las huelgas y algaradas de 1933
1.3. Un nuevo intento de determinación de las atribuciones de los aparejadores: el Decreto de 9 de Mayo de 1934
1.4. El Decreto de 31 de Mayo de 1935
1.5. Un último y definitivo intento de fijar las atribuciones de los Aparejadores: El Decreto de 16 de Julio de 1935
2. Los estudios y las competencias de los Aparejadores tras la Guerra Civil hasta su desvinculación de las Escuelas de Arquitectura
VI. DESVINCULACiÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Plan de estudios de 1955
2. Plan de Estudios de 1957
3. Plan de estudios de 1964 y creación del título de Arquitecto Técnico mediante Decreto de 14 de Agosto de 1965
4. Plan de estudios de 1969
VII. ADQUISICiÓN DE RANGO UNIVERSITARIO DE LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA TÉCNICA
1. La Ley General de Educación de 1970
2. Plan de estudios de 1971 y Proyecto de Plan de estudios de 1976
3. Plan de estudios de 1993
4. Las competencias de los Aparejadores en este período
4.1. El Decreto de 19 de Febrero de 1971
4.2. La Ley 12/1986 de 1 de Abril
VIII. LA FIGURA DEL APAREJADOR Y ARQUITECTO TÉCNICO TRAS LA APARICIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. SITUACiÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
1. La Ley de Ordenación de la Edificación y las competencias de los
Aparejadores y Arquitectos Técnicos tras la entrada en vigor de la misma
2. Los estudios para acceder a la titulación de Arquitecto Técnico en la actualidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
|