Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'editorial
Editorial Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
localitzada a Madrid
Collections rattachées
Documents disponibles d'aquesta editorial



![]()
Guía práctica para coordinadores de seguridad y salud : fase de ejecución de la obra / Carlos Arranz Cordero
Guía práctica para coordinadores de seguridad y salud : fase de ejecución de la obra [text imprés] / Carlos Arranz Cordero, Coordinador; Gabriel Álvarez del Egido, Autor . - Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2006 . - 1 v. : il., col. ; 31 cm.
ISSN : M-45013-2006
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construcció
Coordinacio de seguretat i salutClassificació : 13.00.00 Seguretat i Salut Resum : El contenido de la Guía se estructura en función de las diferentes fases del desarrollo de este tipo de actuación profesional; desde la toma de datos necesarios para poder ofertar la prestación de estos servicios de forma coherente con la responsabilidad y dedicación que suponen, pasando por los distintos asientos documentales que se deben generar durante la ejecución de los trabajos.
Nota de contingut : Presentación
Trámites previos
Desarrollo de la obra
Final de la coordinación
Anexos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02069 13.00.00 GUI CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01714 13.00.00 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estudio integral de los edificios / Francisco Serrano Alcudia
Estudio integral de los edificios [text imprés] : la lógica de su procedimiento / Francisco Serrano Alcudia, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación : Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2007 . - 400 p. : il. col. ; 24 cm.
ISSN : 978-84-96555-01-03
Referències bibliogràfiques.-- Bibliografia, p: 389-394
Matèries : Conservació i restauració
Estructures -- Patologia
Patrimoni històric i artístic
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.01.01 Diagnosi i tècniques de diagnosi d'elements constructius Nota de contingut :
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y ESTRUCTURALES
1.1. Introducción
1.2. Levantamiento de planos
1.3. Estudio histórico
1.4. Estudio arqueológico
1.5. Características constructivas y estructurales
CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS, LESIONES Y ALTERACIONES EXISTENTES. PROCESOS PATOLÓGICOS
2.1. Introducción
2.2. Fisuras, grietas y deformaciones
2.3. Presencia de humedades, atmósferas agresivas, agentes biológicos, movimientos vibratorios, climas fríos, variaciones de temperatura, sales solubles, etc
2.4. Formas de alteración de los materiales pétreos
2.5. Síntomas en estructura de madera
2.6. Síntomas en estructuras de hormigón
2.7. Síntomas en estructuras metálicas
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS DETECTADOS
3.1. Un caso concreto de análisis de un arco adintelado de cantería flectado
3.2. Un caso concreto de análisis de los daños en la torre de una iglesia Románico-Mudéjar del siglo XIII
3.3. Seguimiento y control de los movimientos mediante su instrumentación
CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES, DEL TERRENO Y DEL MEDIO AMBIENTE
4.1. Caracterización de los materiales
4.2. Métodos de ensayos destructivos
4.3. Métodos de ensayos no destructivos o semidestructivos
4.4. Otros métodos
4.5. Caracterización del terreno o estudio geotécnico
4.6. Caracterización del medio ambiente
4.7. Base de datos
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL
5.1. Consideraciones previas y metodología
5.2. Asignación de resistencias a los materiales
5.3. Estructuras de fábricas o de gravedad
5.4. Estructuras de hormigón, acero, madera y muros de fábrica
5.5. Información complementaria
5.6. Caso concreto de evaluación estructural de un pórtico de hormigón armado de un teatro a rehabilitar
5.7. Caso concreto de evaluación de la estructura de madera de la cubierta en un edificio histórico y el efecto de sus empujes sobre los muros de carga
CAPÍTULO 6. INFORME FINAL
6.1. Aspectos que contempla
6.2. Propuestas de intervención
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01806 11.01.01 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La humedad como patología frecuente en la edificación / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
La humedad como patología frecuente en la edificación [text imprés] / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Autor . - 3ª ed . - Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1995 . - 249 p. : il. ; 30 cm. - (Restauro; 1) .
ISBN : 84-86891-16-7
A la portada: CSIC - Instituto Eduardo Torroja
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : El edificio impermeable: «el agua, domesticada»
La impermeabilización como principio de diseño: Soluciones constructivas de cubiertas, por Luis Aguado
La impermeabilidad en fachadas, sótanos y cimentaciones, por Luis de Villanueva Domínguez
El edificio permeable: «cuando el agua penetra»
Comportamiento hídrico de los paramentos. Clasificación de las humedades, por Soledad García Morales
La patología de humedades en edificios antiguos, por Felipe Gómez Fernández
Acción del agua sobre las fachadas. Factor de exposición, por Francisco Javier León Vallejo
La humedad de condensación, por Francisco Ortega Andrade
Deterioro de los materiales: “cuando el agua reacciona”
Lesiones habituales en cubiertas y sus elementos, por Luis Aguado Alonso
Deterioro de elementos de madera, por Francisco Arriaga Martitegul
Mecanismos generales de agresión a los materiales de construcción, por Angel Palomo Sánchez
Lesiones frecuentes en estructuras enterradas, por Juan Monjo Carrió
Lesiones frecuentes en cerramientos, por Juan Monjo Carrió
Deterioro de materiales artificiales I, por Tomás Vázquez Moreno
Deterioro de materiales artificiales I. Reacción álcali-árido, por Esperanza Menéndez Méndez
Deterioro de materiales artificiales II, por M. Teresa Blanco Varela
El diagnóstico
Detección del agua en los terrenos, por Ferrán Ginette
Metodología de diagnóstico en los problemas de capilaridad en edificios históricos, por Soledad García Morales
Sistemas especiales de diagnóstico: Métodos físicos de medida de humedades en edificios, por Elena Gayo Moncó
Aplicación de la instrumentación analítica a la determinación de las agresiones producidas por el agua, por Francisca Puertas Maroto
El tratamiento
Tratamientos: Clasificación general, descripción de técnicas y productos y de los principios en que se basan, por Félix Lasheras Merino
Criterios de selección de productos de tratamiento, por Nuria García Pascua.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01286 11.02.01 HUM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Manual práctico de seguridad y salud en la construcción [text imprés] / Felipe Aparicio Jabalquinto; Carlos Arranz Cordero, Coordinador . - Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid : Madrid : Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2007 . - 1 v. : il. col. ; 31 cm.
ISSN : M-46406-2007
Matèries : Seguretat en la construcció
Coordinacio de seguretat i salutClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Resum : Las actividades que a diario se desarrollan en el ámbito de una obra de construcción son múltiples, variadas, y necesitan de la intervención de diferentes agentes, equipos de trabajo, maquinaria, medios auxiliares, etc.
Esta coexistencia además de requerir una compleja programación de actividades y organización de los trabajos, es fuente habitual de situaciones de riesgo, que pueden derivar en la materialización de accidentes.
El contenido de este Manual pretende definir los principales aspectos a tener en cuenta antes de proceder a ejecutar determinados trabajos. Sobre estos, se soportará la acción preventiva de aplicación durante el desarrollo de la actividad en la obra.
Estos aspectos no están relacionados únicamente con la aplicación de determinados sistemas de protección colectiva o individual, sino que se soportan en el análisis previo de las condiciones en las que desarrollaremos nuestra actividad, y como consecuencia del cuál se identificarán y controlarán situaciones de riesgo “enmascaradas” de forma previa al comienzo de los trabajos.
Este documento es de utilidad para cualquiera de los agentes intervinientes en una obra de construcción; empresarios, trabajadores y técnicos, encontrando en su contenido, información que será punto de partida de las acciones que desempeñen en el marco de su responsabilidad.
Este conjunto documental no pretende ser un listado de soluciones tipo que pueda ser aplicado directamente por el lector. La información recogida en el mismo, obedece a la aplicación de la normativa vigente en la materia y a la experiencia profesional de los autores y, por tanto, en todos los casos debe ser interpretada por el usuario del Manual, en función de las particularidades de su obra, del puesto que desempeñe, de su propia experiencia y de las modificaciones de la legislación vigente.
Nota de contingut :
1. Actuaciones previas al comienzo de la obra
2. Fase de ejecución de la obra
3. Medios auxiliares y maquinaria
4. Sistemas de protección colectiva
5. Sistemas de protección individual
6. Señalización
7. Accidentes de trabajo y vigilancia de la salud
8. Procedimiento de mediciones y presupuesto
9. Anexo documental:
- Gestión de la subcontratación. Legislación de referencia.
- Intervención de otros agentes en la obra. Project Manager, OCT´s y suministradores.
- Código Técnico. Seguridad en el uso. SU.
- Legislación y Documentación de los Andamios.
- Legislación de maquinaria y medios auxiliares. Aspectos generales.
- Acreditación de botiquín de obra como centro para llevar a cabo los reconocimientos médicos.
- Elevación y manipulación de cargas mediante medios auxiliares y maquinaria.
- Trabajos de mantenimiento y actuaciones sobre lo construido.
- Riesgos higiénicos en la construcción.
- Manipulación y almacenamiento de productos químicos en obra. Gestión de residuos.
- RD 773/97 disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual. (Resumen).
Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaatm.es/detalle.aspx?CodContenido=2931&tipo=10 Format del recurs electrònic : Text complet de l'obra al web del COAATM Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02071 13.02.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01852 13.02.01 MAN CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02070 13.02.01 MAN CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01851 13.02.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
La Rehabilitación actual : diagnóstico e intervención / José Manuel Boubeta Santomé
La Rehabilitación actual : diagnóstico e intervención [text imprés] / José Manuel Boubeta Santomé, Autor; Jesús Paños Arroyo, Comentarista . - Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2008 . - 177 p. : il. col. ; 25 cm.
ISBN : 84-86891-34-5
Bibliografia, p:171-173
Matèries : Restauració d'edificis
Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Estructures -- Patologia
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : I. TEORÍA E HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN
Evolución de la restauración
Cartas y convenios
II. EL DIAGNÓSTICO Y LA INTERVENCIÓN
Cimentaciones
Muros
Forjados
Cubiertas
Estructuras de hormigón armado
La humedad
La piedra
La madera
III. LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
La rehabilitación en España
La Inspección Técnica de Edificios
IV. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02054 11.00.00 BOU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La humedad como patología frecuente en la edificación / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
La humedad como patología frecuente en la edificación [text imprés] / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Autor . - Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1993 . - 249 p. : il. ; 30 cm. - (Restauro; 1) .
ISSN : M37051993
A la portada: CSIC - Instituto Eduardo Torroja
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : El edificio impermeable: «el agua, domesticada»
La impermeabilización como principio de diseño: Soluciones constructivas de cubiertas, por Luis Aguado
La impermeabilidad en fachadas, sótanos y cimentaciones, por Luis de Villanueva Domínguez
El edificio permeable: «cuando el agua penetra»
Comportamiento hídrico de los paramentos. Clasificación de las humedades, por Soledad García Morales
La patología de humedades en edificios antiguos, por Felipe Gómez Fernández
Acción del agua sobre las fachadas. Factor de exposición, por Francisco Javier León Vallejo
La humedad de condensación, por Francisco Ortega Andrade
Deterioro de los materiales: “cuando el agua reacciona”
Lesiones habituales en cubiertas y sus elementos, por Luis Aguado Alonso
Deterioro de elementos de madera, por Francisco Arriaga Martitegul
Mecanismos generales de agresión a los materiales de construcción, por Angel Palomo Sánchez
Lesiones frecuentes en estructuras enterradas, por Juan Monjo Carrió
Lesiones frecuentes en cerramientos, por Juan Monjo Carrió
Deterioro de materiales artificiales I, por Tomás Vázquez Moreno
Deterioro de materiales artificiales I. Reacción álcali-árido, por Esperanza Menéndez Méndez
Deterioro de materiales artificiales II, por M. Teresa Blanco Varela
El diagnóstico
Detección del agua en los terrenos, por Ferrán Ginette
Metodología de diagnóstico en los problemas de capilaridad en edificios históricos, por Soledad García Morales
Sistemas especiales de diagnóstico: Métodos físicos de medida de humedades en edificios, por Elena Gayo Moncó
Aplicación de la instrumentación analítica a la determinación de las agresiones producidas por el agua, por Francisca Puertas Maroto
El tratamiento
Tratamientos: Clasificación general, descripción de técnicas y productos y de los principios en que se basan, por Félix Lasheras Merino
Criterios de selección de productos de tratamiento, por Nuria García Pascua.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01942 11.02.01 HUM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Boletín informativo [text imprés] / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Autor . - Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.
Periodicitat: quinzenal
Matèries : Col·legis professionals -- Arquitectes tècnics
Col·legis professionals -- RevistesEnllaç al recurs electrònic : http://www.coaatm.es/ Format del recurs electrònic : Text complet al web del COAATM [publicació periòdica] Veure els números disponibles![]()
Tratamiento y conservación de la piedra en los monumentos
Tratamiento y conservación de la piedra en los monumentos [text imprés] . - Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1994 . - 187 p. : il., gràf. ; 30 cm. - (Restauro; 2) .
ISSN : M-21.863-1994
Matèries : Patologia
PedraClassificació : 05.07.00 Roques i pedres. Marbres Nota de contingut :
GARCIA DE MIGUEL, José M. Metodología para la restauración de la piedra
LOPEZ RODRIGUEZ, Fernando. Toma de datos, mapas de patologías, fotogrametría terres tre 10.01.02
LUXAN GOMEZ CAMPILLO, M. Pilar de. Propiedades que controlan la eficacia de los consolidantes e hidrofugantes aplicados a la cons ervación de la piedra
CABRERA GARRIDO, José M. Los recubrimientos históricos y la protección de la piedra: las pátinas
GARCIA GALLEGO, Jerónimo. Técnicas aplicadas de limpieza, consolidación y restitución
LABORDA, Fernando. Importancia de los microorganismos en la degradación de la piedra en edificios históricos: estudio de la degradación del Acueducto de Segovia
AZCONEGUI, Francisco. La recuperación de oficios y técnicas tradicionales en la restauración arquitectónica 16.06.00
REPRESA BERMEJO, Ignacio. Restauraciones en la Catedral de León : 1986-1994
CLEMENTE SAN ROMAN, Carlos. Criterios de intervención en la conservación y restauración del monumento
OLIVER FAUBEL, Inmaculada, VALIENTE SOLER, Juan M. Trabajos del campo y laboratorio sobre los materiales que conforman las fábricas de la muralla de Ibiza, como estudio previo de restauración
RODRIGUEZ ROBLEDO, Piedad. Estudio histórico de tres monumentos en Avila
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00151 05.07.00 TRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de los aparejadores y arquitectos técnicos / Pilar Izquierdo Gracia
Historia de los aparejadores y arquitectos técnicos [text imprés] / Pilar Izquierdo Gracia, Autor . - Madrid : Dykinson : Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2005 . - 302 p.; . 25 cm.
ISBN : 978-84-977260-7-8
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. [283]-302
Matèries : Responsabilitat professional
Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnicsNota de contingut :
PRÓLOGO
l. ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES
1. Introducción. Primeras noticias de los Aparejadores. El mundo de la
construcción en la época medieval
2. Breve esbozo acerca de las principales figuras que intervienen en la construcción a partir de la Edad Media
2.1. Maestros de Obras
2.2. Arquitectos
2.3. Alarifes
2.4. Albañiles
2.5. Aparejadores
3. Los Gremios y su influencia en la enseñanza de los oficios
3.1. Orígenes y evolución
3.2. Organización interna
3.3. Aprendices
3.4. Las cartas de aprendizaje
3.5. Oficiales
3.6. Maestros
3.7. Exámenes
3.8. Un ejemplo de gremio de la construcción. La Congregación de Nuestra Señora de Belén en su huida a Egipto
4. La Ilustración y la crisis de la enseñanza impartida en el seno de los gremios. Antecedentes de la creación de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
4.1. Influencia de las nuevas ideas en el ámbito de la construcción. La nueva concepción del Arquitecto como artista
4.2. Un último intento por parte de la Congregación de seguir manteniendo el monopolio en materia de enseñanza de la construcción. La propuesta de ordenanzas de 1749
4.3. La respuesta de la Real Academia
4.4. La situación de los Aparejadores ante los cambios de esta
época
5. Nacimiento de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando (siglo XVIII)
5.1. La exclusividad de las Academias para el otorgamiento de los títulos de la Arquitectura. Conflictos con los gremios
5.2. Los exámenes para la adquisición de títulos de Arquitecto y Maestro De Obras otorgados por la Real Academia
5.3. La distribución de competencias entre Arquitectos y Maestros de Obras
II. APARICIÓN DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE APAREJADORES EN EL SENO DE LA REAL ACADEMIA DE NOBLES ARTES DE SAN FERNANDO
1. Los conflictos de competencias en materia de construcción en la Primera mitad del siglo XIX. El papel de los Aparejadores en este periodo
1.1. Los conflictos entre Arquitectos e Ingenieros
1.2. Los conflictos entre Arquitectos, Maestros de obras y otras clases subalternas
1.3. El papel de los Aparejadores en este período. La aparición del título de Aparejador Facultativo en el seno de la Real Academia de San Fernando a partir de 1816
2. Nacimiento de los estudios de Aparejadores en el seno de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
2.1. El Real Decreto de 24 de Enero de 1855. Supresión de los Estudios de Maestros de Obras y creación de los de Aparejadores en sustitución de aquéllos
2.2. Reaparición de los estudios de Maestros de Obras mediante la Ley de Instrucción Pública de 9 de Septiembre de 1857
2.3. Primera reforma de los estudios de Aparejadores. El Real Decreto de 20 de septiembre de 1858
3. Primer intento de delimitación de las competencias entre los Aparejadores, Maestros de Obras y Arquitectos: el Real Decreto de 22 de Julio de 1864
III. SUPRESIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES y DECLARACIÓN DE LIBERTAD DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
l. El periodo revolucionario (1868-1874)
2. La Restauración (1874-1895)
IV. IMPLANTACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE APAREJADORES COMO PROFESIONAL EN EL SENO DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS Y EVOLUCIÓN POSTERIOR DE LOS ESTUDIOS HASTA SU ADSCRIPCIÓN A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Restablecimiento de la enseñanza de Aparejadores y adscripción a las Escuelas de Artes y Oficios. Plan de estudios de 1895
2. Integración de los estudios de Aparejadores dentro de las Escuelas de Artes e Industrias. Plan de estudios de 1900
3. Adscripción de los estudios elementales de industrias a la segunda enseñanza: los Institutos Generales y Técnicos. Plan de estudios de
1901 y reformas posteriores del mismo
4. Plan de estudios de 1907
5. Plan de estudios de 1910
6. El proyecto de reforma del plan de estudios de 1915
7. Atribuciones de los Aparejadores en este periodo
7.1. Las Reales Ordenes de 4 de Junio de 1902 y de 5 de Enero
de 1905
7.2. La Real Orden de 9 de Agosto de 1912
7.3. La Real Orden de 28 de Marzo de 1919
V. ADSCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA EN 1924 Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA GUERRA CIVIL
1. La evolución de las competencias de los Aparejadores en este perio
do hasta el Decreto de 16 de Julio de 1935
1.1. El expediente de 1930
1.2. El proyecto de 1932 y sus consecuencias: las huelgas y algaradas de 1933
1.3. Un nuevo intento de determinación de las atribuciones de los aparejadores: el Decreto de 9 de Mayo de 1934
1.4. El Decreto de 31 de Mayo de 1935
1.5. Un último y definitivo intento de fijar las atribuciones de los Aparejadores: El Decreto de 16 de Julio de 1935
2. Los estudios y las competencias de los Aparejadores tras la Guerra Civil hasta su desvinculación de las Escuelas de Arquitectura
VI. DESVINCULACiÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Plan de estudios de 1955
2. Plan de Estudios de 1957
3. Plan de estudios de 1964 y creación del título de Arquitecto Técnico mediante Decreto de 14 de Agosto de 1965
4. Plan de estudios de 1969
VII. ADQUISICiÓN DE RANGO UNIVERSITARIO DE LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA TÉCNICA
1. La Ley General de Educación de 1970
2. Plan de estudios de 1971 y Proyecto de Plan de estudios de 1976
3. Plan de estudios de 1993
4. Las competencias de los Aparejadores en este período
4.1. El Decreto de 19 de Febrero de 1971
4.2. La Ley 12/1986 de 1 de Abril
VIII. LA FIGURA DEL APAREJADOR Y ARQUITECTO TÉCNICO TRAS LA APARICIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. SITUACiÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
1. La Ley de Ordenación de la Edificación y las competencias de los
Aparejadores y Arquitectos Técnicos tras la entrada en vigor de la misma
2. Los estudios para acceder a la titulación de Arquitecto Técnico en la actualidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02802 19.00.00 IZQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible