Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'editorial
Editorial CISS
localitzada a Valencia
Documents disponibles d'aquesta editorial



![]()
Fiscalidad inmobiliaria / José Miguel Soriano Bel
Fiscalidad inmobiliaria [text imprés] : promotores, constructores y arrendadores de inmuebles / José Miguel Soriano Bel, Autor . - Valencia : CISS, 2006 . - 1003 p. ; 25 cm.
ISBN : 84-8235-519-8
A la portada: 'Contenido actualizado a mayo de 2006'
Matèries : Construcció
Promoció immobiliària
Impostos immobiliaris
ArrendamentsClassificació : 15.08.00 Fiscalitat Resum :
Fiscalidad inmobiliaria ofrece una visión del panorama fiscal que incide en el sector inmobiliario, analizando los principales tributos directos, indirectos y de carácter local que gravan el inmueble tanto desde el ámbito de su tenencia como desde el de su transmisión, venta o arrendamiento, así como de las rentas que generan tanto en las personas físicas como en las jurídicas.
Dentro de cada impuesto se analizan las operaciones inmobiliarias afectadas por el tributo: compraventa, cesiones de uso (arrendamiento), transmisión de participaciones, opciones de compra, pases, recalificaciones urbanísticas, edificación, permutas, cambios de solar por obra, Leasing inmobiliario...
El autor fundamenta profusamente sus interpretaciones y puntos de vista con abundante doctrina administrativa, resoluciones de los tribunales económico-administrativos y sentencias de las salas de lo contencioso de los tribunales más importantes.
Asimismo y para ilustrar la teoría se incluyen numerosos apartados de casuística junto con ejemplos y casos prácticos.
Nota de contingut :
Índice de abreviaturas
Índice sistemático
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Impuesto sobre el valor añadido
Capítulo III. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos
jurídicos documentados
Capítulo IV. Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Capítulo V. Impuesto sobre sociedades
Capítulo VI. Impuesto sobre actividades económicas
Capítulo VII. Impuesto sobre bienes inmuebles
Capítulo VIII. Impuesto sobre construcciones, instalaciones
y obras
Capítulo IX. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos
de naturaleza urbana
Capítulo X. Algunas consideraciones sobre la próxima reforma
tributaria
Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01603 15.08.00 SOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Contrato de obra analizado para constructores y promotores / Francisco Martínez Mas
El Contrato de obra analizado para constructores y promotores [text imprés] / Francisco Martínez Mas, Autor . - 1ª reimpr. . - Valencia : CISS, 2000 . - 272 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-8235-279-2
Conté: Casos pràctics, Formularis i Models de documents
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Gestió de projectes
ContractesParaules clau : Construction management Classificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : Este libro aporta un análisis actual y un enfoque práctico de la figura del contrato de obra, y está adaptado a la ley de ordenación de la edificación (LOE). Sus contenidos están dirigidos especialmente a constructores, promotores y empresarios del sector de la construcción en general, por lo que está escrita en un lenguaje accesible para no juristas, lo que facilita su lectura y asimilación, aunque no por ello está exenta de rigor jurídico en su enfoque y estudio.
Incluye un resumen de cada capítulo para facilitar su comprensión y consulta, al tiempo que proporciona modelos de formularios con el fin de ayudar al lector en la redacción de aquello contratos y documentos que tenga que realizar en su empresa. Desarrolla supuesto prácticos con las principales cuestiones y contingencias con las que se enfrentan los empresarios del sector de la construcción y de la promoción inmobiliaria y establece una continua referencia a la Doctrina del tribunal Supremo, con la finalidad de que el lector pueda saber cuál es la postura que adoptan los juzgados y Tribunales en cada uno de los aspectos del contrato de obra. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Capítulo I. Consideraciones generales.
Capítulo II. Elementos del contrato de obra.
Capítulo III. Contenido del contrato de obra.
Capítulo IV. La acción directa de los trabajadores y suministradores (Art. 1.597 del Código Civil).
Capítulo V. El incumplimiento del contrato de obra.
Capítulo VI. La responsabilidad del constructor por defectos de construcción.
Capítulo VII. La extinción del contrato de obra.
Anexo I. Casos Prácticos
Anexo II. Formularios
Anexo III. Legislación
Formularios:
Modelo de contrato de obra con suministro de materiales a precio alzado
Modelo de contrato de obra con suministro de materiales por unidad de medida
Modelo de cláusula de "revisión de precios"
Modelo de acta de comprovbación dfe replanteo
Modelo de acta de recepción sin reservas
Modelo de acta de recepción con reservas
Modelo de acta de subsanación de defectos
Demanda de responsabilidad decenal por defectos de construcción interpuesta por el promotor contra el constructor y el arquitecto técnico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01119 13.03.02 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los Accidentes de trabajo en la construcción : análisis de causas y responsabilidades / Alfredo J. Martínez Cuevas
Los Accidentes de trabajo en la construcción : análisis de causas y responsabilidades [text imprés] / Alfredo J. Martínez Cuevas, Autor . - Valencia : CISS, 2007 . - 318 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8235-615-0
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 313-316
Matèries : Seguretat en el treball
Seguretat en la construccióClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Nota de contingut :
1ª PARTE: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA ACCIDENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Antecedentes sobre estudios de la problemática de la
prevención en España
3. Análisis de la información estadística
4. Análisis de las causas de los accidentes laborales
5. Análisis de la normativa reguladora de la prevención
6. Análisis de la estructura del sector
7. Análisis de los costes de los siniestros y de la
actividad preventiva
8. Formación y cultura preventiva
9. Conclusiones
2ª PARTE: RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN
A) Deberes de los intervinientes en el proceso constructivo
A.1. Los profesionales y empresarios en la prevención de
riesgos laborales en la construcción
A.2. El deber de proyectar la prevención en la construcción
A.3. El deber del visado de proyectos
A.4. El deber del aviso previo
A.5. El deber de planificar la prevención en la construcción
A.6. El deber de la protección de los trabajadores
A.7. El deber de la integración de la prevención en la empresa
constructora
A.8. El deber de organización interna de la prevención en
la empresa
A.9. El deber de realizar la evaluación de riesgos
A.10. El deber de ejecución de las medidas de seguridad y salud
A.11. El deber de proporcionar equipos y medios para la seguridad
y salud a los trabajadores
A.12. El deber de vigilancia de las condiciones de la seguridad y
salud en la construcción
A.13. El deber del uso del libro de incidencias
A.14. El deber de paralización de los trabajos
A.15. El deber de formación de los trabajadores
A.16. El deber de información a los trabajadores
A.17. El deber de vigilancia de la salud de los trabajadores
A.18. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención
A.19. El deber de prevención en obras sin proyecto
B) Exigencia de medidas de prevención y protección en construcción por la normativa vigente
B.1. Elementos de obra que, de manera preceptiva,
deben ser proyectados, diseñados o calculados
B.2. Locales provisionales
B.3. Primeros auxilios
B.4. Accesos a obra y vías de circulación
B.5. Condiciones ambientales
B.6. Caídas
B.7. Lugares de trabajo
B.8. Medios auxiliares (andamios, escaleras,...)
B.9. Instalaciones eléctricas provisionales de obra
B.10. Detección y lucha contra incendios
B.11. Equipos de trabajo
B.12. Grúas torre
B.13. Grúas móviles autopropulsadas
B.14. Materiales y productos peligrosos
B.15. Trabajos específicos
B.16. Señalización
B.17. Protecciones colectivas
B.18. Equipos de protección individual (E.P.I.)
C) Aplicación del árbol de fallos para determinar responsabilidades funcionales
C.1. Aplicación del "árbol de fallos"
C.2. Esquema general del "árbol de fallos y errores" para
aplicación en el análisis de accidentes ocurridos
en construcción
Rama 1. Factor técnico
Rama 2. Factor humano
Rama 3. Factor organizativo
Rama 4. Factor ambiental
ANEXOS
Anexo 1. Informe sobre la siniestralidad laboral en el sector de la construcción en España. Comisión del Senado. 1994
Anexo 2. Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de
1992, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de
salud que deben aplicarse en las obras de construcción
temporales o móviles (octava Directiva con arreglo al apartado
1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)
DOCE L nº 245, de 26.8.1992
Bibliografía consultada y autores referenciados
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02636 13.02.01 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible