Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Més informació de l'editorial
Editorial Silva
localitzada a Tarragona
Documents disponibles d'aquesta editorial



![]()
La Laboral de Tarragona / Josep M. Buqueras Bach
La Laboral de Tarragona [text imprés] : fonaments i construcció / Josep M. Buqueras Bach, Compilador; Marc Gasch, Fotògraf; Ricardo Zafrilla, Autor . - Tarragona : Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2007 . - 61 p. : il. fot. col., b/n ; 23 cm.
ISBN : 978-84-95624-82-6
Pròlegs de Julio Baixauli i Raón Palau
Matèries : Arquitectura moderna
Universitat Laboral (Edifici : Tarragona)
EscolesClassificació : 19.05.01 Estudis sobre edificis concrets Resum : És un llibre de divulgació que ens ajuda a entendre el que va suposar aquesta magna institució educativa —en La vida del país ¡ també en L’arquitectura internacional de meitat del segle XX. Un complex pel qual han passat milers ¡ milers de persones. Tota una ciutat.
El seu autor —l’aparellador, professor ¡ divulgador de temes arquitectònics, Josep Maria Buqueras — aplega i selecciona una sèrie d’elements gràfics i textuals, de paràmetres tècnics, de lleis, d’arguments ideològics i de records, que composen una obra plural, sintètica, personal i amena.
Després de 50 anys de vida ¡ d’un futur incert pels diferents plans d’usos urbanístics ¡ educatius, La Universitat Laboral centra ara diferents aportacions bibliogràfiques, comunicatives ¡ complementàries com aquesta que promou el Col•legi d’Aparelladors ¡ Arquitectes de Tarragona. Un lloc de memòria necessita memòries.
Nota de contingut : PÓRTIC. Julio Baixauli
PRÓLEG. Ramon Palau
L’OBRA. Antecedents, projecte construcció. Josep Maria Buqueras
Propósit
Antecedents
Emplaçament
Memòria del projecte
Descripció
Epíleg
LES LABORALS. Génesi ¡ futur educatiu. Ricardo Zafrilla
Aproximació histórica
TAULA. Josep Maria Buqueras
Aplec 1957-1993
Bibliografia
RECULL D’IMATGES. Fotos i signatures
Visual
Visites
FLASHBACK ACTUAL. Marc Gasch
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01718 19.05.01 Tar BUQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La carga de fuego y el riesgo de incendio : parámetros de cálculo / Félix González Redondo
La carga de fuego y el riesgo de incendio : parámetros de cálculo [text imprés] / Félix González Redondo, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2002 . - 110 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; I) .
ISSN : 84-965624-06-0
Matèries : Resistència al foc
Protecció d'edificis -- Foc
Seguretat -- Instal·lacionsClassificació : 08.06.02 Instal·lacions de protecció contra incendis Resum : Al margen de les consideraciones establecidas en la NBE CPI-96, en el libro se recogen les últimas consideraciones relativas al cumplimiento del Reglamento de Seguridad contra incendios en Establecimientos Industriales (RD 786/2001, de 6 de Julio, BOE de 30 de juliol de 2001, y que entró en vigor el día 30 de enero de 2002. Este libro se complementa con las tablas de compatibilidad de uso especialmente diseñadas, tablas de medidas de protección a activar en función de los usos y actividades, así como diferentes ejemplos desarrollados de cálculo de la carga de fuego. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Prólogo
1. Introducción
2. El riesgo de incendio
2.1. Conceptos previos
2.2. Métodos de evaluación del riesgo de incendio
3. Clasificación de las industrias y almacenamientos
3.1. Edificios
3.2. Establecimientos industriales
4. Cálculo de la carga de fuego
4.1. Edificios
4.2. Establecimientos industriales
5. Interpretación de resultados. Aplicación de normativa
5.1. Edificios y establecimientos industriales, aplicación de normativa
Tabla AN. Normativa de aplicación
5.2. Edificios
Uso comercial (NBE-CPI/96)
Tabla A.1: compatibilidad: máx. Superficie construida
Tabla A.2: vías evacuación, materiales y grados EF/RF
Actividades en edificios con otros usos:
Tabla B.1: compatibilidad de uso/grado RF
Tabla B.2: instalaciones de protección / vías de evacuación
Actividades adyacentes:
Tabla B.3: pared medianera / patio con fachadas enfrentadas y aberturas
5.3. Establecimientos industriales
Tabla C.1: compatibilidad de uso / superficie máxima del sector
Tabla C.2: materiales
Tabla C.3E: estabilidad al fuego
Tabla C.3R: resistencia al fuego
Tabla C.3EV: evacuación
Tabla C.3VEN: ventilación
Tabla C.4: instalaciones de protección contra incendios
Tabla C.4.1AA-QR: abastecimiento de agua
Tabla C.4.2.AA-CAT: abastecimiento de agua
Tabla C.4.3.HID: hidrantes
Tabla C.4.4.EXT-AD: agentes extintores
Tabla C.4.5.EXT-DOT: extintores
Tabla C.4.6.BIE:BIEs
6. Ejemplos de cálculo
6.1. Almacén y venta de embalajes y envases
6.2. Fábrica de muebles y complementos
6.3. Supermercado
7. Anexo A: modelos de hojas de cálculo de la cara de fuego: sector, edificio y establecimiento
8. Anexo B: tablas
Tabla 1: mobiliario (carga térmica)
Tabla 2: materias (poder calorífico)
Tabla 3: densidad de carga de fuego: fabricación y almacenamiento
Tabla 4: productos químicos (poder calorífico)
9. Anexo C: normativa de protección contra incendios
10. Bibliografía
Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01726 08.06.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01128 08.06.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Aislamiento acústico en la edificación : proyecto, cálculo, control técnico y administrativo / Josep M. Querol Noguera
Aislamiento acústico en la edificación : proyecto, cálculo, control técnico y administrativo [text imprés] / Josep M. Querol Noguera, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2003 . - 135 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; III) .
ISBN : 84-956241-7-6
Matèries : Aïllament acústic Classificació : 09.02.02 Aïllament acústic Resum : Sin lugar a dudas, la creciente problemática social sobre el ruido, junto con el endurecimiento de las sanciones, pone de plena actualidad ese tema. Asimismo, la tan esperada y próxima implantación del Código Técnico de la Edificación pone en estado de alarma a técnicos, profesionales, constructores, promotores y compañías de seguros alrededor de un tema complejo y en el que hay que profundizar mucho. Este manual aborda esta compleja problemática desde el punto de vista del diseño y el control ejecutivo, tanto para edificios nuevos como en el caso de la rehabilitación. También, analiza la problemática acústica desde la óptica del peritaje y también da pautas esenciales para el control técnico y administrativo. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Símbolos y abreviaturas utilizados en acústica
1. La ordenación del espacio acústico
2. Acondicionamiento acústico de locales
3. Aislamiento acústico a ruido aéreo
4. Aislamiento acústico en fachadas
5. Aislamiento acústico a ruido de impacto
6. Instalaciones
7. Anexos
8. Bibliografía
Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01593 09.02.02 QUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01728 09.02.02 QUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01598 09.02.02 QUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Seguridad en las estructuras de fábrica / Fructuós Mañà i Reixach
La Seguridad en las estructuras de fábrica [text imprés] / Fructuós Mañà i Reixach, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2004 . - 108 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; V) .
ISBN : 84-956242-7-3
Matèries : Estructures de fàbrica
Construccions de maonsClassificació : 07.01.03 Parets estructurals Resum : A partir del eurocódigo EC-6 como base normativa, reinterpretando esta misma, con un soporte gráfico y un tono muy didáctico, donde no faltan ni la historia ni el contexto actual, este manual aborda de un modo pragmático un reto fundamental en el mundo de la construcción: la seguridad de las estructuras de fábrica. Y lo hace clasificando las piezas, exponiendo una amplia casuística y buscando unos niveles de calidad altos que ya requieren las leyes actuales, principalmente la Ley de Ordenación de la Edificación LOE. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
1. Leyes de traba
2. Estabilidad de las paredes
3. La ductabilidad y las fábricas
4. La durabilidad de la obra de fábrica
5. Las rozas
6. La ejecución de las fábricas
7. Materiales
8. Las fábricas
Anexo al capítulo 8
9. Introducción al cálculo
10. Las acciones
11. Sobre el momento tope de una sección, sobre la excentricidad máxima alcanzable y sobre el factor reductor, de una sección solicitada a flexo-comprensión
12. La fachada de obra vista
Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01715 07.01.03 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Aprendiendo estructura a través de 11 casos inéditos / Asociación de Consultores de Estructuras
Aprendiendo estructura a través de 11 casos inéditos [text imprés] / Asociación de Consultores de Estructuras, Coordinador . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2005 . - 96 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; VI) .
ISBN : 84-956244-9-4
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Resum : Acercarse a la estructura (o estructuras) de los edificios a través de una diversa casuística y un planteamiento transversal ha sido la manera cómo han abordado este manual profesional sus diversos autores (Ferran Anguita, Josep Baquer, Robert Brufau, David García, Juan Ramón Goitia, Fructuós Mañà, Antoni Massagué, Jordi Velasco, Xavier Mateu, Pamias Servicios, Josep Sotorres i Enric Xercavins).
La coordinación ha corrido a cargo de la Asociación de Consultores de Estructuras, la cual, desde una perspectiva más abierta que corporativista, intercomunica ciencia y oficio de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros (de caminos, industriales y de montes) e ingenieros técnicos.
Una obra singular y de gran valor pedagógico, donde se combinan textos e imágenes de una manera directa, dinámica y sintética para ejemplificar lo que han sido verdaderas experiencias prácticas. La experiencia, como la historia, es maestra de la vida. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
- Estudio de refuerzo para sustitución de elementos estructurales afectados por una importante baja resistencia / Ferran Anguita de Caralt
- Losa de cimentación en el edificio Barcelona-Glorias / Josep Baquer
- Restauración del Teatro Metropol de Tarragona / Robert Brufau Niubó
- Pabellón Recinto Ferial y Deportivo de Tortosa / David García Carrera
- Hotel Palas Atenea-La Pineda (Vila-seca) / Juan Ramón Goitia Blanco
- Modelos en prerotura / Fructuós Mañà
- Club de Tenis Tarragona: Estudios de Reforma, rehabilitación y ampliación de la Sede Social / Antoni Massagué Oliart, Jordi Velasco Saboya, area5
- Cimientos sobre roca / Xavier Mateu Palau
- Proyecto de mejora de la accesibilidad en el aparcamiento de la C/ Diputación de Barcelona para Aparacamientos Saba / Pamias Servicios de Ingeniería, SA
- La nueva Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili-Tarragona / Josep Sotorres Escartín, RGA Arquitectos
- Chimenea recalzada hasta tres sótanos. Vapor Folguera-Sabadell / Enric Xercavins i Valls
- Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01478 07.00.00 ASO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Aislamiento acústico en la edificación : proyecto, cálculo, control técnico y administrativo. Adaptado al CTE DB-HR / Josep M. Querol Noguera
Aislamiento acústico en la edificación : proyecto, cálculo, control técnico y administrativo. Adaptado al CTE DB-HR [text imprés] / Josep M. Querol Noguera, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2009 . - 169 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; VIII) .
ISBN : 978-84-956-24-96-3
Matèries : Aïllament acústic
RD 1371/2007, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006Classificació : 09.02.02 Aïllament acústic Resum : Este manual se ha adaptado, respecto a las dos ediciones anteriores, al Documento Básico Habitabilidad Ruido (DB-HR) del Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. El manual es una introducción al aislamiento acústico en la edificación y una herramienta de trabajo en las fases de proyecto, ejecución y control, destinado principalmente a arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, organismos de control técnico y compañías aseguradoras.
El manual explica detalladamente, acompañado de ejemplos, la aplicación de procedimientos de cálculo simplificado a los proyectos de aislamiento acústico a ruido aéreo, a ruido de impacto y al ruido exterior en edificios; la corrección acústica de locales y la ordenación del espacio acústico, así como las previsiones para evitar transmisión de ruidos y vibraciones de las instalaciones a los edificios. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO ACÚSTICO
- Ordenación del territorio
- Disposición de los edificios
- Distribución del espacio exterior
2. ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE LOCALES
- Fundamentos
- Magnitudes y símbolos de absorción acústica
- Materiales acústicos absorbentes
- Método de cálculo general según el DB-HR
- Anomalías más frecuentes
- Control final
3. AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO
- Fundamentos
- Magnitudes y símbolos de aislamiento al ruido aéreo
- Aislamiento acústico de paredes simples
- Paredes de yeso alminado o cartón-yeso
- Trasdosados con cartón-yeso
- Objetivos de aislamiento acústico
- Cálculos de aislamientos acústicos
- Anomalías acústicas más frecuentes
4. AISLAMIENTO ACÚSTICO EN FACHADAS
- Determinación del ruido exterior
- Magnitudes y símbolos de aislamientos de fachadas
- Aislamientos acústicos de elementos de fachadas
- Objetivos de aislamiento
- Cálculos de aislamientos de fachadas
- Anomalías acústicas más frecuentes
5. AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO DE IMPACTO
- Fundamentos
- Magnitudes y símbolos de aislamiento a ruido de impacto
- Revestimientos delgados de suelos
- Suelos flotantes
- Trasdosado de techos
- Objetivos del aislamiento a ruidos de impacto
- Cálculo de aislamientos a impacto de forjados
- Anomalías acústicas más frecuentes en aislamiento a impactos
6. VIBRACIONES Y RUIDO ESTRUCTURAL
- Amortiguación de vibraciones
- Características de diferentes tipos de amortiguadores
- Masas de inercia y bancadas
- Vibraciones forzadas sin amortiguamiento
- Suelos flotantes de salas de máquinas
- Tuberías y conductos
7. INSTALACIONES
- Introducción
- Equipos situados en recintos de actividad
- Equipos situados en cubiertas y zonas exteriores anejas
- Instalaciones y equipos diversos
- Instalaciones sanitarias
- Ascensores
- Bombas de calor
- Grupos electrógenos
- Transformadores
- Puertas de garaje
8. CONTROL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO
- Fichas justificativas
- Control de recepción en obra de productos
- Ejecución y control en obra
- Control de la obra terminada
- Incertidumbre de las mediciones
- Laboratorios acreditados
9. ANEXOS
Anexo 1: Operaciones logarítmicas en decibelios
Anexo 2: Ootencia y presión acústica
Anexo 3: Aislamiento acústico a ruido aéreo
Anexo 4: Resumen de exigencias del DB-HR y DB-HS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02435 09.02.02 QUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas / Lino Cuervo Menéndez
Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas [text imprés] / Lino Cuervo Menéndez, Autor; Tomás Ferreres Gómez, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2009 . - 183 p. : il., gràf. ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; IX) .
ISBN : 978-84-92465-37-8
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum : Esta publicación, en dos volúmenes, tiene por objeto asentar los criterios técnicos fundamentales para la prevención de las patologías constructivas relacionadas con la humedad según las causas que los provocan; a partir de criterios independientes de
los intereses de mercado y contrastados con las opiniones de cientos de profesionales que han asistido a los ya numerosos cursos impartidos por los autores, durante los quince últimos años, en los diferentes colegios profesionales y otros diversos foros de la edificación.
Analizar las causas para evitar los riesgos de la enorme pérdida económica que representa el problema de la humedad en la edificación y los conflictos que conlleva, es la razón de los cursos y conferencias que vienen impartiendo estos autores, los cuales, al trasladarlos al papel, siguen contribuyendo al mismo objetivo.
Tomás Ferreres Gómez es aparejador muy vinculado con la investigación y la patología constructiva. Ha ejercido de manera libre su profesión y ha trabajado para empresas tanto
constructoras como de innovación y desarrollo. Ha sido técnico del CSlC y de la Fiscalía de la Vivienda. Profesor en la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón. Socio fundador del Gabinete para el Estudio de Humedades en la Construcción y asiduo conferenciante en materias de esta especialidad,
Lino Cuervo Menéndez es arquitecto y ejerce su profesión de manera libre de 1982 a 2010. Ha trabajado en el desarrollo de diversos proyectos municipales para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en viviendas provisionales de emergencia para el Instituto Eduardo Torroja, en rehabilitación de edificios públicos y privados, y en patologías por humedad para diversas instituciones y empresas de construcción y de seguros. Cuenta con una larga experiencia en la elaboración de programas y materiales para publicaciones y en la docencia de cursos relacionados con la protección de los edificios frente a la humedad. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. EXIGENCIAS FUNCIONALES Y TIPOLOGÍA DE LA CUBIERTA
1.1. Introducción
1.2. Zonas climáticas y exposición de la cubierta
1.3. Tipología de la cubierta según la pendiente
1.4. Escorrentía del agua en la cubierta
1.5. Tipología de la cubierta según la solución de estanquidad al agua
1.6. Tipología de la cubierta según la solución térmica e higrotérmica
1.7. Estabilidad dimensional de la cubierta
2. CUBIERTA CONTINUA, CALIENTE O NO VENTILADA
2.1. Introducción
2.2. Elementos de una cubierta, continua convencional
3. CUBIERTA CONTINUA INVERTIDA
3.1. Introducción
3.2. Elementos de una cubierta invertida
4. SINGULARIDADES DE LA CUBIERTA VENTILADA
4.1. Introducción
4.2. Características de la cubierta ventilada
4.3. Elementos de una cubierta ventilada
5. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES Y PRODUCTOS
IMPERMEABILIZANTES PARA CUBIERTAS Y DE SU INSTALACIÓN EN OBRA
5.1. Introducción
5.2. Materiales básicos para la fabricación de impermeabilizantes para cubiertas
5.3. Formación de membranas impermeabilizantes para cubiertas
5.4. Elementos auxiliares para la formación de membranas impermeabilizantes en cubiertas
5.5. Membranas impermeabilizantes con láminas bituminosas
5.6. Membranas impermeabilizantes con láminas de plástico (PVCp)
5.7. Membranas impermeabilizantes con láminas de caucho
5.8. Membranas impermeabilizantes “in situ”
6. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES Y PRODUCTOS AISLANTES
PARA CUBIERTAS
6.1. Introducción
6.2. Aislamiento térmico soporte de impermeabilización
6.3. Clasificación en función de la naturaleza del aislamiento
6.4. Clasificación según la constitución del panel aislante
6.5. Clasificación según el acabado superficial
6.6. Aislamiento térmico para cubierta inclinada
6.7. Otras clasificaciones
6.8. Campo de aplicación en función de su compresibilidad
6.9. Estabilidad frente al viento
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02542 11.02.01 CUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Prevención de humedades II. Prevención de humedades en fachadas. Protección frente a la humedad de condensación en los edificios / Lino Cuervo Menéndez
Prevención de humedades II. Prevención de humedades en fachadas. Protección frente a la humedad de condensación en los edificios [text imprés] / Lino Cuervo Menéndez, Autor; Tomás Ferreres Gómez, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2009 . - 134 p. : il., gràf. ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; X) .
ISBN : 978-84-92465-38-5
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum :
Esta publicación, en dos volúmenes, tiene por objeto asentar los criterios técnicos fundamentales para la prevención de las patologías constructivas relacionadas con la humedad según las causas que los provocan; a partir de criterios independientes de
los intereses de mercado y contrastados con las opiniones de cientos de profesionales que han asistido a los ya numerosos cursos impartidos por los autores, durante los quince últimos años, en los diferentes colegios profesionales y otros diversos foros de la edificación.
Analizar las causas para evitar los riesgos de la enorme pérdida económica que representa el problema de la humedad en la edificación y los conflictos que conlleva, es la razón de los cursos y conferencias que vienen impartiendo estos autores, los cuales, al trasladarlos al papel, siguen contribuyendo al mismo objetivo.
Tomás Ferreres Gómez es aparejador muy vinculado con la investigación y la patología constructiva. Ha ejercido de manera libre su profesión y ha trabajado para empresas tanto
constructoras como de innovación y desarrollo. Ha sido técnico del CSlC y de la Fiscalía de la Vivienda. Profesor en la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón. Socio fundador del Gabinete para el Estudio de Humedades en la Construcción y asiduo conferenciante en materias de esta especialidad,
Lino Cuervo Menéndez es arquitecto y ejerce su profesión de manera libre de 1982 a 2010. Ha trabajado en el desarrollo de diversos proyectos municipales para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en viviendas provisionales de emergencia para el Instituto Eduardo Torroja, en rehabilitación de edificios públicos y privados, y en patologías por humedad para diversas instituciones y empresas de construcción y de seguros. Cuenta con una larga experiencia en la elaboración de programas y materiales para publicaciones y en la docencia de cursos relacionados con la protección de los edificios frente a la humedad. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PREVENCIÓN DE HUMEDADES EN FACHADAS
1. LA ACCIÓN DEL AGUA DE LLUVIA SOBRE LAS FACHADAS
1.1. Acción combinada lluvia viento
1.2. Mojado directo por la lluvia batiente
1.3. Mojado por el agua de escorrentía
1.4. Influencia de la temperatura ambiente
1.5. La geometría del cerramiento
2. PUNTOS CONFLICTIVOS
2.0. Introducción
2.1. Los petos y remates superiores
2.2. Aleros y cornisas
2.3. Huecos de ventana
2.4. Vierteaguas
2.5. Encuentros de las fábricas con la estructura
2.6. Anclajes (barandillas, carteles, luminarias, antenas, etc)
2.7. Juntas de movimiento en fachadas
2.8. Canalones y bajantes
2.9. Zócalos. Salpicaduras
3. LAS FACHADAS EN EL DB HS1 DEL CTE. EL GRADO DE IMPERMEABILIDAD
3.1. Grado de impermeabilidad
4. TIPOS DE HUMEDADES
4.1. Tipos de humedades
4.2. Humedades de infiltración
4.3. Humedades de penetración
4.4. Humedades de condensación
4.5. Humedades de capilaridad
4.6. Humedad de obra
5. FACHADAS DE ALBAÑILERÍA. APLACADOS DE PIEDRA
5.1. Fallos más frecuentes en las fachadas de piedra
5.2. Tipologías de fachadas chapadas en piedra frente al agua para aplacados de piedra
6. FACHADAS DE ALBAÑILERÍA. LADRILLO CERÁMICO
6.0. Introducción
6.1. Deterioros del material por el agua
6.2. Riesgos de humedades en fábricas de ladrillo visto
6.3. Bloque cerámico de termoarcilla
6.4. Puntos críticos frente al agua en fachadas de ladrillo visto
7. FACHADAS DE BLOQUES DE HORMIGÓN
7.0. Introducción. Bloques de hormigón (convencionales)
7.2. La impermeabilidad de la fachada depende
7.3. Tipos de juntas
7.4. Recomendaciones desde el punto de vista de la estanquidad al agua en muros de bloques de hormigón normal
7.5. Puntos críticos respecto a la entrada del agua
7.6. Bloques de hormigón celular curado en autoclave
7.7. Recomendaciones desde el punto de vista de la estanquidad al agua en muros de bloques de hormigón celular curado en autoclave
8. MUROS DE FÁBRICA ALICATADOS
8.0. Introducción
8.1. Colocación tradicional
8.2. Recomendaciones generales
9. FACHADAS LIGERAS
9.0. Introducción
9.1. Tipologías de fachadas ligeras
10. REVESTIMIENTOS CONTINUOS: ENFOSCADOS, REVOCOS, ESTUCOS Y PINTURAS
10.1. Introducción
10.2. Tipos de revestimientos
10.3. Condiciones generales
10.4. Patologías más frecuentes
10.5. Efectos de la humedad en revocos
10.6. Pinturas
PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD DE CONDENSACIÓN EN LOS EDIFICIOS
1. CONDENSACIONES Y PUENTES TÉRMICOS
1.1. El fenómeno físico de la condensación del vapor de agua
1.2. Condensaciones en la edificación
1.3. Condensaciones en el CTE
1.4. Puentes térmicos
2. Manifestación e identificación de las humedades de condensación
2.1. Cerramientos y separaciones expuestos a la condensación
2.2. Humedades de condensación y otras humedades
2.3. Condensación y mohos
2.4. Características propias de las humedades de condensación
2.5. Manifestación de las humedades de condensación
2.6. Compañeras de viaje
2.7. Humedades de condensación con origen en defectos del sistema de aislamiento térmico
2.8. Humedades de condensación con origen en defectos en el sistema de renovación del aire
2.9. Otros factores que favorecen la condensación del vapor de agua
2.10. Condiciones de uso de las viviendas que contribuyen al fenómeno de la condensación del vapor de agua
3. Definiciones y criterios en el código técnico de la edificación
3.1. E l riesgo de condensación en una norma de ahorro energético
3.2. Definiciones
3.3. Critica al “Apéndice G condensaciones” de la sección HE1
3.4. Control del producto y de su recepción en obra
3.5. Control de ejecución de obra
3.6. Lo que no se contempla en el control de ejecución de obra
3.7. Primeras conclusiones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02541 11.02.01 CUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible