Guía de la baldosa cerámica [text imprés] : el vademecum de la baldosa cerámica, para su clasificación, su selección, materiales de agarre y rejuntado, la redacción del proyecto, el control de la obra, el uso y mantenimiento . -
Instituto Valenciano de la Edificación, IVE :
València : Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, 2006 . - 117 p. ; 30 cm + 1 CD-ROM. - (
Serie guías de la calidad) .
ISBN : 84-966022-0-6
El CD conté una aplicació: 'Esta aplicación le permite seleccionar el tipo de baldosa cerámica, el sistema de colocación y el material de rejuntado más adecuados a cada recinto, en función de las prestaciones dimensionales, mecánicas y/o específicas requeridas, asociadas al uso previsto del recinto.'
Matèries : | Paviments ceràmics Revestiments de sòls Rajoles
|
Classificació : | 09.06.01 Paviments i sòcols |
Nota de contingut : | 1. Introduccion
1.1. Generalidades
1.2. Objeto de la guía de baldosa cerámica
1.3. Agentes de la edificación a quiénes se dirige esta guía
1.4. Contenido de la guía
1.5. Autoridad de la guía
2. Utilizacion de esta guía
2.1. Si es usted el proyectista
2.2. Si usted es fabricante de baldosas
2.3. Si es usted distribuidor de baldosas
2.4. Si usted pertenece a la dirección facultativa de la obra
2.5. Si usted es el contratista
3. Tipos de baldosas cerámicas
3.1.Definición
3.2 Clasificación según normativa
3.3. Tipos de baldosas cerámicas
3.4. Formas y medidas especiales
4. Clasificación de baldosas cerámicas según su uso
Diagrama de obtenciónde código de baldosa
4.1. Características técnicas mínimas comunes a todos los usos
4.2. Características mecánicas
4.3. Resistencia al deslizamiento
4.4. Características adicionales
4.5. Ejemplo de clasificación
4.6. Cuadro resumen
5. Selección de baldosas cerámicas
Diagrama de selecciónde baldosa
5.1. Obtención del código de local
Tabla A: edificios y locales
5.2. Obtención del código de baldosa
5.3. Elección del tipo de baldosa
Tabla B1: disponibilidad de tipos de baldosa según códigos
Tabla B2: clase de deslizamiento según tipo de superficie
6. Obtención del sistema de colocación
6.1. Introducción
6.2. El soporte y sus características
6.3. El sistema de colocación y el material de agarre
6.4. Proceso de selección del sistema de colocación y material de agarre
Tabla C: sistema de colocacion y material de agarre
6.5. Juntas de colocación y rejuntado
Tabla D: selección de material de rejuntado
7. La especificación en proyecto y el control de obra
7.1. Obtención de documentos de proyecto
7.2. El control de materiales
Diagrama de recepcionde la baldosa ceramica
7.3. El control de ejecución
Tabla E: control de ejecución
8. El uso y mantenimiento
8.1. Limpieza inicial al finalizar la obra
8.2. Tratamientos superficiales de impermeabilización
8.3. Uso y mantenimiento habitual de embaldosado cerámico
8.4. Limpieza extraordinaria de manchas e incrustaciones
Anejo 1. ejemplo de aplicación
1.1. Ejemplo de aplicación a un edificio
1.2. Tipo de instalación
¡.3. Selección del código de baldosa
1.4. Obtención del tipo de baldosa
1.5. Obtención de sistema de colocación
1.6. Designación de los embaldosados
Anejo 2. métodos de ensayo
2.1. Determinación de las características dimensionales
2.2. Determinación de la resistencia a la flexión
2.3. Determinación de la resistencia a la abrasión superficial
2.4. Determinación de la resistencia a la abrasión profunda
2.5. Determinación de la expansión por humedad usando agua hirviendo
2.6. Determinación de la resistencia al cuarteo. baldosas esmaltadas
2.7. Determinación de la resistencia química
2.8. Determinación de la resistencia a la helada
2.9. Determinación de la resistencia al deslizamiento
2.10. Determinación de la resistencia al rayado superficial según mohs
2.11. Determinación de la resistencia a las manchas
Anejo 3. referencias
3.1 Normas y proyectos de norma
3.2 Laboratorios acreditados para ensayos de baldosas cerámicas
Datos e información
Modelos de hoja de selección
|