Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
21.04.00 : Política i economia del medi ambient
Obres de la biblioteca amb la classificació 21.04.00



34 kg de CO2 [text imprés] / Toni Solanas, Autor; Dani Calatayud, Autor; Coque Claret, Autor . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2009 . - 295 p. : il. ; 23 cm.
ISSN : B-15344-09
Bibliografia
Matèries : Ciutats i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Medi ambient
Desenvolupament sostenibleClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cdma/bibliotecadigital/habitatg [...] Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible al web del DMAH en format .pdf Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02409 21.04.00 SOL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Bases per a les directrius de connectivitat ecològica de Catalunya [text imprés] / Josep M. Mallarach, Coordinador; Josep Germain, Coordinador . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2006 . - 96 p. ; 21 cm.
ISSN : B.47.559-2006
Matèries : Planejament urbà (Catalunya)
Ecologia
Planejament urbà -- Gestió
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Nota de contingut : 1. Biodiversitat i estratègies connectives
1.1. Bases per a l’acció
1.2. La connectivitat ecològica com a objectiu
1.3. Marc per a l’establiment de les directrius sobre connectivitat ecològica
1.4. Estructura de les directrius
2. Desenvolupament sectorial de les estratègies de connectivitat ecològica
2.1. Planejament territorial
2.2. Espais naturals protegits
2.3. Espècies amenaçades i protegides
2.4. Xarxa viària i altres infraestructures lineals
2.5. Espais fluvials
2.6. Activitat agrària
2.7. Urbanisme
2.8. Ús dels recursos biològics
2.9. Avaluació ambiental
2.10. Recerca, informació i participació
Annex 1. Definicions i conceptes
Annex 2. Nous instruments a desenvolupar
Annex 3. Inclusió del concepte de connectivitat ecològica
en normes i plans
Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/cat/el_medi/natura/connectivitat/bases_connectivit [...] Format del recurs electrònic : Text complet diponible al web del DMAH Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02206 21.04.00 MAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Buenas prácticas de paisaje : líneas guía
Buenas prácticas de paisaje : líneas guía [text imprés] / Jaume Busquets Fàbregas, Director . - Barcelona : Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques : Barcelona : Direcció General d'Arquitectura i Paisatge, 2007 . - 207 p. : il. col.; 21 cm + 1 disc òptic (CD-ROM).
ISBN : 978-84-393-76316
A la portada: Cofinanciado por FEDER, PAYS.DOC, Programme Interreg IIIB Pour la cohésion des territoires de l'Europe du Sud .-- El CD-ROM conté la guia i documents complementaris en castellà, italià i francés
Matèries : Arquitectura del paisatge Classificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Nota de contingut : - Paisaje y buenas prácticas
- Pays.doc
- Buenas prácticas de paisaje
1. Paisajes agrarios / Edificaciones agrarias
2. Paisajes industriales / Polígonos industriales y de actividad económica
3. Infraestructuras viarias / carreteras
4. La valorización de los paisajes culturales
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02411 21.04.00 BUE CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02410 21.04.00 BUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El rascacielos ecológico / Ken Yeang
El rascacielos ecológico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - ed. revisada . - Gustavo Gili, 2001 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1833-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La mayoría de arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos. ¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Segun Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos. Este libro proporciona claves generales para entender la proyectación ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyectación sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto. El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos.
Ken Yeang estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres y se doctoró por la Universidad de Cambridge en 1972. En 1999 fue galardonado con el Premio Auguste Perret de la UIA por sus trabajos sobre tecnología bioclimática en la arquitectura. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Prólogo
1. El rascacielos y otros edificios de gran escala
2. ¿Qué es el proyecto ecológico?
3. Una teoría del proyecto ecológico
4. Decidir lo que se va a construir
5. El contexto medioambiental para la construcción
6. El proyecto como gestión de energía y materiales
7. Proyectando los sistemas operativos del rascacielos
8. El proyecto ecológico a debate
Bibliografía
Índice de términosReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02577 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Energía, factor crítico en la sostenibilidad : año 2025, crisis social y ambiental, una hipótesis factible / Emilio Menéndez Pérez
Energía, factor crítico en la sostenibilidad : año 2025, crisis social y ambiental, una hipótesis factible [text imprés] / Emilio Menéndez Pérez, Autor . - A Coruña : Netbiblio, 2004 . - 186 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-974507-1-X
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 179-181. Pàgines web: p. 183-186
Matèries : Ecologia urbana
Energia -- Consum
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : El consumo mundial de energía ha crecido mucho en el último tercio del siglo XX. La extensión del uso del automóvil, la demanda de bienes intensivos en energía, y el desarrollo de los servicios, son causas de este fenómeno. Además, el crecimiento económico, necesario para la mayoría de las áreas geográficas del mundo, llevará a un incremento de la demanda energética. Esto incidirá de forma negativa en la evolución del cambio climático, con sus secuelas de desastres y migraciones. Dos tercios de la energía primaria que consumimos proviene de los hidrocarburos: petróleo y gas natural, cuyas reservas son limitadas y, aunque estas se incrementen, se prevé que a mediados de este siglo, el volumen de extracción de hidrocarburos comience a decrecer, con el consiguiente enrarecimiento de su mercado. Las reservas disponibles se concentrarán en países del mundo islámico, con quien hemos de aprender a dialogar. El sector energético precisa inversiones muy elevadas para su instalación y funcionamiento; a escala mundial supone el 3% del Producto Global Bruto, y muchos países no pueden atender la parte que en teoría les corresponde. Unos 2.000 millones de personas no tienen conexión a las redes de electricidad, tampoco acceden a otros servicios necesarios. Los cambios tecnológicos en el sistema energético, mayor presencia de las EE.RR, llevarán consigo el aumento de esa inversión, tanto en I+D como en creación de infraestructuras. Nos encontramos pues ante factores de insostenibilidad, que afectarán más a los países menos desarrollados. Estados Unidos y la Unión Europea, aumentan progresivamente su dependencia energética del exterior; las actuaciones económicas y tecnológicas de estos países pueden ayudar a sustentar la estructura social y energética del mundo, pero deben comenzar ya, es necesario un cambio de modelo de comportamiento energético. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Prólogo
Presentación. El mundo enfermo
Energía, economía y medio ambiente
Recursos energéticos y tecnología
Guerras y desastres del petróleo
Año 2025. Crisis social y ambiental. Una hipótesis factible
España. Isla energética en Europa
América Latina. Territorio, población y energía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02084 21.04.00 MEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
L'informe ambiental en el planejament urbanístic: transposició de la Directiva 2001/42/CE / Irene Martín Abellan
![]()
L'informe ambiental en el planejament urbanístic: transposició de la Directiva 2001/42/CE [text imprés] / Irene Martín Abellan, Autor . - Universitat Rovira i Virgili, URV, 2006 . - 112 p. ; 24 cm. - (Quaderns de dret ambiental; 1) .
ISSN : 978-8424-082-2
Bibliografia i legislació
Matèries : Urbanisme
Legislació
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : Aquest treball pretén explicar la lògica que ha dut el legislador català a incloure la figura de l´informe ambiental en la fase de planificació i vol donar resposta, des de l´òptica jurídica, a la pregunta a la qual s’enfronta el professional en l´actualitat: què és un informe ambiental, quina finalitat té, quins requisits té i quina aplicabilitat pràctica té i en què es diferencia de l´estudi d´impacte ambiental. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : I. Abreviatures
II.Justificació
III. Treball
1. Antecedents
2. Directiva 200 1/42. Avaluació ambiental estratégica per a plans i programes
3. Llei d’urbanisme de Catalunya 2/2002, de 14 de març (LUC)
4. L’informe ambiental
5. Concreció de l‘informe ambiental en el planejament urbanístic
6. Llei 10/2004, de 24 de desembre, de modificació de la Llei 2/2002, de 14 de març, d’urbanisme de Catalunya. Decret legislatiu 1/2005, de 26 dejuliol, pel qual s’aprova el text refós de la Llei d’urbanisme de Catalunya
IV. Conclusions
V. Bibliografia i legislació
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02004 21.04.00 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Directiva 200/42/CE (BOE)URL
Decret Legislatiu 1/2005 (DOGC)URL![]()
Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos / Hough, Michael
Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos [text imprés] / Hough, Michael, Autor . - Gustavo Gili, 1998 . - 315 p. : il., fot., gràf., map. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1632-9
Bibliografia, p: 296-308. Índexs
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : Naturaleza y ciudad abre un debate sobre el conflicto entre los intereses económicos y tecnológicos que plantea la ciudad moderna en su encuentro con el medio ambiente. Debido al creciente interés por la conservación de la energía, el aumento de la protección de los sistemas naturales y de la conciencia medioambiental, el deseo de mantener un medio ambiente saludable, donde naturaleza y ciudad coexistan se convierte en el tema clave de este libro en una aportación imprescindible al estudio del diseño urbano y su desarrollo, en el intento por parte de las ciudades por ser económicas, mediomabientales y socialmente sostenibles. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Ecología urbana: una base para la remodelación de las ciudades
La contradicción de los valores
Los paisajes vernaculares y la inversión en la naturaleza
Los paisajes energéticos y la ciudad contemporánea
Algunos principios de diseño
Una base para una estrategia alternativa de diseño
2. Agua
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Algunos problemas
Algunos valores y oportunidades alternativos
Algunas consideraciones de diseño
3. Plantas
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Percepciones y valores culturales
Algunos alternativos y oportunidades valores
Algunas estrategias alternativas
La gestión y el paisaje urbano en evolución
Algunas implicaciones de diseño para los paisajes urbanos
4. Fauna
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Percepciones y valores
Valores alternativos: algunas oportunidades
Problemas de planificación y gestión
5. Agricultura urbana
Introducción
Agricultura; procesos y prácticas
Procesos urbanos
Recursos y oportunidades
Implicaciones en el diseño
6. Clima: realizando conexiones
Introducción
Elementos naturales y clima
Influencia de las ciudades en el clima Problemas
Valores alternativos
Algunas oportunidades
Implicaciones para el diseño
Algunas reflexiones finales sobre el clima urbano
Notas, Bibliografía seleccionada, Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02247 21.04.00 HOU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Paiaje mediteráneo
Paiaje mediteráneo [text imprés] = Obsevatorio Virtual del Paisaje Mediterráneo . - 2007 . - 123 ; Apaisat.
ISBN : 978-84-8095-520-1
Idioma : Italià (ita) Castellà (spa)
Classificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Nota de contingut : Exposició gràfica coresponent a un projecte de cooperaió transnacional entre regions europees per promoure bones pràctiques pel paisatge mediterrani Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02818 21.04.00 PAI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Paisaje Mediterràneo
Paisaje Mediterràneo [text imprés] = Catálogo de buenas prácticas para el paisaje . - 2007 . - 203 ; Apaisat.
ISBN : 978-88-605-5229-7
Classificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02819 21.04.00 PAI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Proyectar con la naturaleza. Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico / Ken Yeang
Proyectar con la naturaleza. Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - 1ª ed., 7ª tirada . - Gustavo Gili, 2007 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1763-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La preocupación general por el deterioro del medio ambiente ha promovido entre los arquitectos un compromiso con la ecología y una actitud más responsable en la selección de materiales y técnicas constructivas. Ahora bien, esta voluntad de proyectar con la naturaleza se frena en muchas ocasiones por una cierta desinformación en relación a los criterios a seguir, debido a la propia novedad de muchos conceptos. Ken Yeang es uno de los profesionales que más ha investigado sobre arquitectura bioclimática y ecológica. Ha introducido en el diseño arquitectónico el concepto de ecosistema y ha planteado el análisis del impacto ambiental de las construcciones arquitectónicas como un segmento de un flujo más amplio de interacciones, que no sólo incluye los factores climáticos y la gestión de los recursos, sino también la intervención de los organismos vivos. En este libro, Yeang explica de manera sistemática los métodos idóneos para que el profesional pueda analizar situaciones concretas que se plantean en los proyectos de arquitectura; diseñar estrategias globales que permitan la gestión de la energía y los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios; y, también, comprobar los efectos de las decisiones adoptadas. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Ecología y proyecto
El proyecto y el debate ecológico
El concepto del ambiente en el proyectista y en el ecologista
Límites finitos del uso de los ecosistemas y recursos de la Tierra
Ambiente natural y ambiente artificial
Interacción espacial entre ecosistemas
El estado dinámico del ecosistema y sus interacciones cambiantes con el medio edificado a lo largo del tiempo
Heterogeneidad espacial de los ecosistemas
Desplazamiento espacial de los ecosistemas por la acción del medio edificado
Complejidad de los impactos: efectos múltiples de las modificaciones introducidas en los ecosistemas
Capacidades de autorregulación y asimilación de los ecosistemas
Aceleración de la entropía de la Tierra por la intervención humana
Bases para el proyecto ecológico
La arquitectura y su impácto ecológico
Diferencias entre el concepto tradicional de arquitectura y el concepto ecológico de arquitectura del ecologista
El alcance del impacto ambiental de un medio edificado está relacionado con el alcance de los requerimientos de sus usuarios
El medio edificado como sistema abierto y como parte del flujo de energía y materiales dentro de la biosfera
Actividades asociadas a un sistema edificado y funciones operativas en su interior
Estructura biológica del medio edificado
Estructuración de las relaciones entre un sistema proyectado y su medio ambiente
Estructura para el proyecto ecológico
La necesidad de una estructura para el proyecto
El proceso de proyecto como forma de preparación de una declaración de impacto ambiental
Estructura para identificar los criterios ecológicos en el proyecto y la planificación del medio edificado
Consecuencias de proyecto
Interdependencias ecológicas externas del medio edificado
Dependencias del medio edificado como ambiente espacial
Descripción ecológica de un emplazamiento
Dependencia del medio edificado respecto a la Tierra como suministradora de recursos energéticos y materiales
Dependencia respecto a las capacidades sistemáticas de los ecosistemas para asimilar las descargas del medio edificado
Diferencias entre emplazamientos urbanos y rurales
Estrategias de proyecto
Interdependencias ecológicas internas del medio edificado
Interdependencias internas
Vida económica y vida física de un elemento edificado
Responsabilidad proyectual sobre el destino a largo plazo del sistema edificado
Modelos lineal y cíclico de uso de los materiales
Modelos de uso de energía y materiales en un ecosistema ideal y sus consecuencias en el proyecto
El ciclo de vida del medio edificado
El impacto espacial de los modelos de uso en el medio edificado
Cómo proyectar para un modelo cíclico de uso
Interdependencias ecológicas del exterior al interior del medio edificado
Transacciones entre el sistema proyectado y su medio ambiente
Modelo de uso e itinerarios
Interacciones y consecuencias ecológicas de los trasvases de energía y materiales del medio ambiente exterior al interior del sistema proyectado
Consecuencias de proyecto derivadas de la conservación de recursos
Los índices energéticos como indicadores de impacto ambiental
Interdependencias ecológicas del interior al exterior del medio edificado
Emisiones del medio edificado al medio ambiente
La generación de desperdicios en el medio edificado
Identificación e inventario de productos
Gestión de los trasvases del interior al exterior del medio edificado
Indicaciones sobre estrategias de proyecto encaminadas a corregir la descarga de productos
Identificación del tiempo, lugar y tipo de descarga
El proyecto ecológico
Bibliografía
Índice de terminos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01877 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Territori, urbanisme, arquitectura : actes del VI Seminari de Turisme Rural de Catalunya (Joanetes, 27 i 28 de novembre de 2006) / Jordi Calabuig i Serra
Territori, urbanisme, arquitectura : actes del VI Seminari de Turisme Rural de Catalunya (Joanetes, 27 i 28 de novembre de 2006) [text imprés] / Jordi Calabuig i Serra, Coordinador; Margarida Castañer i Vivas, Coordinador; Marta Figueras i Barnera, Coordinador . - Universitat de Girona, Servei de Publicacions, 2007 . - 107 p. : il. ; 24 cm. - (Diversitas; 57) .
ISBN : 978-84-88762-72-6
A la portada: Universitat de Girona, Càtedra de Geografia i Pensament Territorial.
Matèries : Política
Turisme sostenible
Medi ambient
Desenvolupament sostenibleClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum :
El creixement del sector turístic en l'àmbit rural ha estat molt notable en els últims anys. Aquest ràpid augment de la demanda ha fet que l'oferta s'ampliés també de forma molt ràpida i, en alguns casos, sense uns criteris adequats de sostenibilitat, d’ordre i de respecte per l’entorn.
Aquest libre recull les aportacions del VI Seminari de Turisme Rural de Catalunya que ha centrat les seves reflexions en el territori, l’urbanisme i l’arquitectura, tres aspectes essencials a l’hora de desenvolupar l’activitat turística d’una manera respectuosa en bona convivència amb l‘entorn natural, paisatgístic i social. Un seminari on s’han presentat reflexions al voltant d’un mateix objectiu: que una natura cuidada, un patrimoni cultural ben preservat unes edificacions ben integrades al seu entorn puguin formar part d’un model turístic sostenible en l’àmbit rural. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : - Intervencions d'obertura: Miquel Calm i Puig, Jaume Font i Garolera, Fina Soler i Buch.
- Consideracions a propòsit de les destinacions turístiques en el medi rural / Jaume Font i Garolera
- El turisme en el marc de la planificació territorial i urbanística / Clara Galiano i Baldomà
- Projectes urbanístics amb relació a activitats turístiques / Patrici Oliveras i Fornells
- Estratègia actual i futura del turisme a la Vall d'En Bas / Núria Camps i Mas
- Edificació i usos turístics en els espais naturals protegits / Jordi Fontboté i Rubió
- El model d'ús públic al nou Pla Especial de la Zona Volcànica de la Garrotxa / Francesc Xavier Puig i Oliveras
- Les activitats turístiques a la Reserva de la Biosfera de Menorca / Miquel Truyol i Olives
- La bioconstrucción en el turismo / Petra Jebens-Zirkel
- Actuacions en el disseminat en el marc de l'Alta Garrotxa / Pep Gòmez i Martínez
- Intervenció al Mas Ventós de Sant Aniol de Finestres per a usos d'allotjament / Joan Albesa i Poncet
ANNEX
Programa del VI Seminari de Turisme Rural de Catalunya Territori, Urbanisme, Arquitectura. Joanetes, 27 i 28 de novembre de 2006
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02180 21.04.00 SEM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Urbanismo bioclimático / Ester Higueras
Urbanismo bioclimático [text imprés] / Ester Higueras, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 241 p. : il., fot., gràf., map. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2071-5
Bibliografia, p: 230-241
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : En los últimos años, son numerosos los acuerdos, directivas y legislaciones que se han aprobado para lograr un desarrollo más sostenible de los crecimientos urbanos. Sin embargo, es preciso concretarlos desde la práctica del urbanismo y de la ordenación del territorio para que las decisiones estén bien argumentadas y sean siempre las adecuadas a cada medio (físico, ambiental, paisajístico y socioeconómico). El urbanismo bioclimático establece las claves para conseguir que las ordenaciones estén integradas en su entorno, se gestionen eficazmente los recursos y faciliten una mejor calidad de vida a sus usuarios.
En este sentido, el presente texto proporciona, a los profesionales relacionados con la planificación, el diseño urbano y la ordenación del territorio, una metodología eficaz que permite materializar los objetivos del desarrollo sostenible en cualquier intervención urbana o territorial.
Nota de contingut :
Prólogo: Territorios y ciudades mejor planificados (José Fariña Tojo)
Introducción
Consecuencias de la urbanización sobre el territorio
Principios básicos del urbanismo bioclimático
Gestion eficiente de los recursos materiales y energéticos
Minoración de impactos sobre el medio (aire, suelo y agua)
Marco general de referencia
Criterios internacionales
Directrices de la Unión Europea.
El reto de la escala local
I Antecedentes históricos y situación actual
El urbanismo bioclimático en la ciudad histórica. Ciudades orgánicas y geométricas
El trazado bioclimático en la ciudad histórica
La ciudad jardín
La ciudad del movimiento moderno
Conclusiones
Situación actual, patologías urbanas y huella ecológica
El ecosistema urbano
Los ciclos del ecosistema urbano
El ciclo atmosférico: la atmósfera de las ciudades
El ciclo hidrológico urbano
El ciclo de la materia orgánica y los residuos
El ciclo de la energía
Resumen de los ciclos ecológicos urbanos y sus patologías
La huella ecológica
II Metodología del urbanismo bioclimático
Conocimiento del medio físico y ambiental
Recursos potenciales del territorio y su influencia en la planificación
La geomorfología y las formas del relieve
El agua superficial y sus condicionantes
El suelo y el subsuelo como soporte de la ciudad
La vegetación y sus propiedades ambientales
El territorio y la radiación solar
El viento como condicionante del diseño urbano
Riesgos ambientales y planificación
Capacidad de carga y capacidad de atracción del territorio
La matriz de interacción ambiental
Factores geomorfológicos de localización del asentamiento
Análisis territorial y de sus componentes integradamente
Conocimiento del clima
Clima y microclima urbano
Consecuencias de la isla térmica urbana
Bienestar térmico en la ciudad. La carta bioclimática
Cuantificación de las necesidades climáticas
III Planificación con principios de urbanismo bioclimático
Planeamiento territorial
Los retos de la planificación territorial
Planeamiento territorial con criterios de desarrollo sostenible
El concepto de región en el planeamiento territorial
El plan de ordenación urbana con criterios ambientales
La densidad y sus consecuencias ambientales
IV Criterios de diseño urbano del urbanismo bioclimático
Aportaciones significativas
Eficiencia energética y urbanismo
El Vitrubio Verde
Estrategias generales para las cuatro regiones climáticas mundiales
Región fría
Región templada
Región cálida-árida
Región cálida-húmeda
Estrategias bioclimáticas para el sistema general viario
Condiciones de diseño por soleamiento
Soleamiento de fachadas urbanas
Morfología urbana y soleamiento
Estrategias de soleamiento para diferentes tipologías de edificios
Condiciones de diseño por viento
Estrategias urbanas con condicionantes de viento
Condiciones de diseño por humedad
Jerarquización de las vías
Estrategias bioclimáticas para el sistema general de zonas verdes y espacios libres
Estándares mínimos y máximos, recomendaciones
Ordenanzas ambientales
¿Qué es una ordenanza ambiental o bioclimática?
Proceso de ejecución de ordenazas ambientales o bioclimáticas
Algunas experiencias de ordenanzas ambientales
Un ejemplo de ordenanza bioclimática: Ordenanza Bioclimática de Tres Cantos (Madrid)
Antecedentes y estructura metodológica
Objetivos
Desarrollo y tramitación
Estructura
Principales aportaciones
Notas
Bibliografía comentada
Créditos y fuentes de los gráficos e ilustraciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01722 21.04.00 HIG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible