Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
11.02.01 : Humitats (Patologia)
Obres de la biblioteca amb la classificació 11.02.01



![]()
Curso de tipología, patología y terapéutica de las humedades / Gerónimo Lozano Apolo
Curso de tipología, patología y terapéutica de las humedades [text imprés] / Gerónimo Lozano Apolo, Autor; Carlos Santolaria Morros, Autor; Alfonso Lozano Martínez-Luengas . - Gijón : Consultores técnicos de construcción CB, 1993 . - 143 p. : il. ; 27 cm.
ISBN : 84-604-8456-4
Bibliografia, p: 143
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut :
1. El agua como agente agresor en la edificación
2. Patología y terapéutica de las humedades de ejecución. Humedades accidentales
3. Patología y terapéutica de las humedades de cubierta
4. Patología y terapéutica de las humedades de fachada
5. Humedades de condensación
6. Patología y terapéutica de las humedades de capilaridad
7. Patología y terapéutica de las humedades en sótanos
8. Patología y terapéutica de las humedades en los elementos de madera
9. Patología y terapéutica de las humedades en el hormigón
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00384 11.02.01 LOZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 25/02/2013 ![]()
La humedad como patología frecuente en la edificación / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
La humedad como patología frecuente en la edificación [text imprés] / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Autor . - 3ª ed . - Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1995 . - 249 p. : il. ; 30 cm. - (Restauro; 1) .
ISBN : 84-86891-16-7
A la portada: CSIC - Instituto Eduardo Torroja
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : El edificio impermeable: «el agua, domesticada»
La impermeabilización como principio de diseño: Soluciones constructivas de cubiertas, por Luis Aguado
La impermeabilidad en fachadas, sótanos y cimentaciones, por Luis de Villanueva Domínguez
El edificio permeable: «cuando el agua penetra»
Comportamiento hídrico de los paramentos. Clasificación de las humedades, por Soledad García Morales
La patología de humedades en edificios antiguos, por Felipe Gómez Fernández
Acción del agua sobre las fachadas. Factor de exposición, por Francisco Javier León Vallejo
La humedad de condensación, por Francisco Ortega Andrade
Deterioro de los materiales: “cuando el agua reacciona”
Lesiones habituales en cubiertas y sus elementos, por Luis Aguado Alonso
Deterioro de elementos de madera, por Francisco Arriaga Martitegul
Mecanismos generales de agresión a los materiales de construcción, por Angel Palomo Sánchez
Lesiones frecuentes en estructuras enterradas, por Juan Monjo Carrió
Lesiones frecuentes en cerramientos, por Juan Monjo Carrió
Deterioro de materiales artificiales I, por Tomás Vázquez Moreno
Deterioro de materiales artificiales I. Reacción álcali-árido, por Esperanza Menéndez Méndez
Deterioro de materiales artificiales II, por M. Teresa Blanco Varela
El diagnóstico
Detección del agua en los terrenos, por Ferrán Ginette
Metodología de diagnóstico en los problemas de capilaridad en edificios históricos, por Soledad García Morales
Sistemas especiales de diagnóstico: Métodos físicos de medida de humedades en edificios, por Elena Gayo Moncó
Aplicación de la instrumentación analítica a la determinación de las agresiones producidas por el agua, por Francisca Puertas Maroto
El tratamiento
Tratamientos: Clasificación general, descripción de técnicas y productos y de los principios en que se basan, por Félix Lasheras Merino
Criterios de selección de productos de tratamiento, por Nuria García Pascua.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01286 11.02.01 HUM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La humedad como patología frecuente en la edificación / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
La humedad como patología frecuente en la edificación [text imprés] / Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Autor . - Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1993 . - 249 p. : il. ; 30 cm. - (Restauro; 1) .
ISSN : M37051993
A la portada: CSIC - Instituto Eduardo Torroja
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : El edificio impermeable: «el agua, domesticada»
La impermeabilización como principio de diseño: Soluciones constructivas de cubiertas, por Luis Aguado
La impermeabilidad en fachadas, sótanos y cimentaciones, por Luis de Villanueva Domínguez
El edificio permeable: «cuando el agua penetra»
Comportamiento hídrico de los paramentos. Clasificación de las humedades, por Soledad García Morales
La patología de humedades en edificios antiguos, por Felipe Gómez Fernández
Acción del agua sobre las fachadas. Factor de exposición, por Francisco Javier León Vallejo
La humedad de condensación, por Francisco Ortega Andrade
Deterioro de los materiales: “cuando el agua reacciona”
Lesiones habituales en cubiertas y sus elementos, por Luis Aguado Alonso
Deterioro de elementos de madera, por Francisco Arriaga Martitegul
Mecanismos generales de agresión a los materiales de construcción, por Angel Palomo Sánchez
Lesiones frecuentes en estructuras enterradas, por Juan Monjo Carrió
Lesiones frecuentes en cerramientos, por Juan Monjo Carrió
Deterioro de materiales artificiales I, por Tomás Vázquez Moreno
Deterioro de materiales artificiales I. Reacción álcali-árido, por Esperanza Menéndez Méndez
Deterioro de materiales artificiales II, por M. Teresa Blanco Varela
El diagnóstico
Detección del agua en los terrenos, por Ferrán Ginette
Metodología de diagnóstico en los problemas de capilaridad en edificios históricos, por Soledad García Morales
Sistemas especiales de diagnóstico: Métodos físicos de medida de humedades en edificios, por Elena Gayo Moncó
Aplicación de la instrumentación analítica a la determinación de las agresiones producidas por el agua, por Francisca Puertas Maroto
El tratamiento
Tratamientos: Clasificación general, descripción de técnicas y productos y de los principios en que se basan, por Félix Lasheras Merino
Criterios de selección de productos de tratamiento, por Nuria García Pascua.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01942 11.02.01 HUM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Humedad en la Construcción : Sus causas y remedios / R.T. Gratwick
La Humedad en la Construcción : Sus causas y remedios [text imprés] / R.T. Gratwick, Autor . - Barcelona : Editores Técnicos Asociados, 1976 . - 334 p. ; 28 cm.
ISSN : B.-9.405-1971
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : PRIMERA PARTE: CONDICIONES EN LOS SÓTANOS Y EN LAS PLANTAS BAJAS.
Problemas de los cuerpos y de su estructura.
Interacciones físicas entre los cuerpos.
Reacciones interfaciales en las superficies de los cuerpos.
Capilaridad. Difusión del agua en los materiales.
Influencia de los tratamientos de superficie sobre materiales porosos.
Condensaciones de vapor en los poros de los materiales.
Muros húmedos y métodos antiguos.
Supresión de la causa de humedad: drenajes subterráneos y superficiales.
Drenajes subterráneos: arquetas para agua en movimiento.
Contención simple en los sótanos semienterrados.
Mejora de las condiciones de evaporación en los muros húmedos.
Inserción de capas estancas
Los riesgos de los cortes.
Doblajes y revestimientos.
Tratamiento de los capilares. Revestimientos y geles.
Impermeabilización en profundidad: infusión e inyección.
Protección de los sótanos: inyección y revestimiento.
Árboles, plantas, plantas trepadoras: tapado de las fisuras.
Solución eléctrica: electro-osmósis.
SEGUNDA PARTE: CONDENSACIONES Y PENETRACIONES DE SUBIDA.
Evaporación.
Superficies. Temperatura y humedad.
Difusión del vapor de agua y del calor a través de los elementos de construcción.
Cálculo de las pérdidas térmicas, de las temperaturas de superficie y de las temperaturas intersticiales.
Penetración o condensación.
Tipos de ocupación y superficies sucias que a veces son causa de condensaciones.
Utilización y empleo de los paravapores y de los aislantes.
Ventilación natural y forzada: deshumidificación.
Condensaciones en los conductos de humos.
Soluciones a los desórdenes provocados por las condensaciones en las chimeneas y en los conductos de humo.
Penetración en los muros.
Soluciones a los problemas de penetraciones.
Penetraciones no asociadas a la presencia de voladizos.
Jambas, antepechos y manchas aisladas.
Protección exterior y enlucidos superficiales.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00376 11.02.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 10/05/2015 02878 11.02.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Humedad y temperatura en los edificios : condensaciones y confort térmico de verano y de invierno / Maurice Croiset
Humedad y temperatura en los edificios : condensaciones y confort térmico de verano y de invierno [text imprés] / Maurice Croiset, Autor . - Barcelona : Editores Técnicos Asociados, 1970 . - 246 p. ; 28 cm.
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : I. Nociones térmicas
II. Exigencias de confort
III. El confort térmico de invierno
IV. La condensación
V. Confort térmico de verano
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00379 11.02.01 CRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Humedades en la construcción / Luis Jiménez López
Humedades en la construcción [text imprés] / Luis Jiménez López, Autor . - CEAC, 2005 . - 207 p. ; 23 cm. - (Monografías de la construcción; 10) .
ISBN : 84-329-1285-9
Bibliografia
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum :
Prácticamente el 30% de los siniestros que se producen en la construcción debidos a patologías tienen su última causa en la humedad este dato demuestra la importancia de la ejecución de tratamientos específicos para prevenir la humedad en la fase de ejecución de una construcción o edificación, o a la realización de trabajos de restauración y reparación que pongan remedio a estos problemas que pueden surgir, no sólo por una mala construccion de la obra, sino porque ésta se vea sometida a condiciones climatológicas adversas.
Esta monografía hace un repaso detallado de esta problemática, a partir de una explicación de los conceptos básicos (humedad, condensación, permeabilidad, capilaridad, porosidad y estanqueidad) para seguir después con un análisis de las humedades tal y como se presentan
en la construcción propiamente dicha. Sigue después un examen del origen de patologías de humedad en las construcciones, divididas en patologías que provocan la humedad y patologías y efectos que produce la misma humedad.
La tercera parte de la monografía se dedica a estudiarlas características que deben reunir las construcciones para prevenir la humedad y examinar los materiales y productos impermeabilizantes usados en la protección de construcciones frente a las humedades. Se incluyen también dos anexos, uno dedicado a las soluciones constructivas de impermeabilización de cubiertas con materiales bittuminosos y el otro referente a la ejecución de las mencionadas cubiertas.
Nota de contingut : 1. Conceptos básicos
Humedad
Temperatura seca (ts)
Temperatura húmeda (th)
Temperatura de rocío (tr)
Contenido de humedad en el aire o humedad específica
Presión de vapor (pv)
Presión de saturación (ps)
Condensación
Condensación superficial
Condensación intersticial
Permeabilidad e impermeabilidad
Capilaridad
Porosidad y estanquidad
Porosidad y absorción
Estanquidad
2. Humedad en las construcciones
Detección de la humedad
Condensaciones o infiltraciones
Diagnóstico completo
Formas de presentación de la humedad en las construcciones
Humedad capilar o por remonte capilar
Humedad atmosférica o por agua de lluvia
Humedad por condensación
Humedad de filtración por presión
Humedad accidental
3. Análisis del origen de patologías por humedad en las construcciones
Causas de la degradación de las edificaciones
Causas propias de la construcción
Acciones externas a la construcción
Análisis de patologías que dan lugar a la aparición de la humedad
Movimientos estructurales debidos a los terrenos
Retracciones y dilataciones por defectos de ejecución
Ejecuciones constructivas incorrectas
Utilización de técnicas y materiales inadecuados
Causas imprevistas
Patologías y efectos que produce la propia humedad
Fisuraciones, agrietamientos y expansión de los materiales de construcción..
Aparición de moho y crecimiento de vegetación
Eflorescencias y cliptoflorescencias
4. Características que deben reunir las construcciones
para prevenir la humedad
Características que deben reunir las cimentaciones y los muros de sótano
Drenajes
Drenaje de muros de contención
Drenaje de los muros del sótano
Drenaje de las soleras
Características que deben reunir los cerramientos de las construcciones
Criterios de diseño de los cerramientos de fábrica con ladrillo visto(sin revestir) en construcciones para evitar la penetración de humedades Características de los revestimientos de cerramientos en construcciones para evitar la penetración de humedades
Características que deben reunir las cubiertas de las construcciones
Requisitos esenciales que debe cumplir una cubierta
Características y requisitos que se deben cumplir en el diseño
Tipos de cubiertas
Pruebas de estanquidad
5. Materiales y productos impermeabilizantes usados
en la protección de construcciones frente a las humedades
Productos de ejecución de construcciones
Impermeabilizantes asfálticos, de plástico y caucho, protectores y drenantes
Imprimaciones y barreras de vapor
Placas asfálticas
Productos de reparación de construcciones
Tratamientos superficiales protectores y reparadores. Morteros y mineralizantes
Pinturas y revestimientos protectores
Tratamientos especiales no químicos
Tratamientos puntuales
Anexo I. Soluciones constructivas de impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos
Anexo II. Ejecución de las cubiertas con materiales bituminosos Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01840 11.02.01 JIM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Humedades por capilaridad : de los fundamentos físicos a las construcciones arquitectónicas / Anna M. Lacasta
![]()
Humedades por capilaridad : de los fundamentos físicos a las construcciones arquitectónicas [document electrònic] / Anna M. Lacasta, Productor; Pedro Sarró, Productor; Inmaculada Rodríguez, Productor . - Barcelona : Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona, ETSEB, 2006.
ISSN : 9230-2006
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : Presentación
Tensión superficial
- Fenómenos superficiales
- Determinación de la tensión superficial
- Presión capilar, gotas y burbujas
- Ángulo de contacto
- Tensoactivos e hidrofugantes
Capilaridad y porosidad
- Capilaridad
- Porosidad
Humedades y su tratamiento
- Humedades
- Barreras químicas
- Electroósmosis. Fundamentos
- Electroósmosis. Puesta en obra
Enllaç al recurs electrònic : http://bibliotecnica.upc.es/humedades/ Format del recurs electrònic : Audiovisual disponible al web de la UPC Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02318 11.02.01 LAC Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Influencias, daños y tratamientos de las humedades en la edificación / Manuel Muñoz Hidalgo
Influencias, daños y tratamientos de las humedades en la edificación [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2004.
ISBN : 84-609-0944-1
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum : Este libro, que se ha enfocado con sencillez y carácter práctico, está dedicado específicamente a los daños que las humedades ocasionan a las estructuras y a los elementos de construcción. Con él, se pretende ayudar al técnico en caso de encontrarse problemas de humedades, informándole de las causas que las provocan, de sus posibles soluciones y de la reparación de los elementos afectados.
Mediante fotografías y figuras, se expone una extensa variedad de las humedades que aparecen en todo tipo de edificaciones y de los daños provocados por el agua en los terrenos. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
PRÓLOGO · INTRODUCCIÓN · ÍNDICE
1. DEFINICIONES
1.1 Generalidades sobre la humedad
1.1.1 Definición
1.1.2 Localización de los tipos de humedades más usuales
1.2 Eflorescencia
1.3 Criptoflorescencia
1.4 Corrosión
1.5 Terrenos
1.6 Nivel freático
1.7 Aguas
2. CIMENTACIONES
2.1 Cimentación sumergida
2.1.1 Humedad de capilaridad en muros con cimentación de zanja corrida sumergida
2.1.2 Eliminación de la humedad mediante arquetas de drenaje
2.2 Cimentación de zanja corrida en terreno húmedo
2.2.1 Eliminación de la humedad de capilaridad mediante ventilación forzada
2.2.2 Reducción de la humedad mediante huecos de ventilación
2.2.3 Reducción de la humedad mediante muretes de sacrificio
2.2.4 Reducción de la humedad mediante morteros porosos
2.2.5 Interrupción de la humedad de capilaridad mediante barrera química
2.2.6 Interrupción de la humedad por electroósmosis
2.2.7 Colocación de tabique para evitar el contacto con el muro húmedo
2.3 Zapatas
2.4 Muros de contención
2.4.1 Entrada de agua por fisuras de retracción hidráulica
2.4.2 Juntas de dilatación en muros de contención
2.4.3 Muros situados en contacto con el agua de mar
2.5 Pilotes
2.6 Pantallas
3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
3.1 Pilares 105
3.1.1 Aspectos generales
3.1.2 Ataques por agresividad ambiental
3.1.3 Humedad de capilaridad
3.1.4 Daños en pilares por humedad ambiental
3.1.5 Asentamiento plástico en cabezas de pilares
3.1.6 Exceso de agua de amasado
3.1.7 Puente térmico en pilares
3.1.8 Desagregación del hormigón
3.1.9 Protección de la armadura contra la corrosión
3.1.10 Reparación de pilar afectado por corrosión
3.2 Vigas
3.2.1 Aspectos generales
3.2.2 Corrosión de la armadura
3.2.3 Reparación de la armadura corroída
3.2.4 Excesos de agua en el hormigón
3.2.5 Retracción plástica e hidráulica
3.2.6 Puente térmico en vigas
3.3 Viguetas
3.3.1 Nociones generales
3.3.2 Reparación de la armadura corroída
3.3.3 La humedad en viguetas con cemento aluminoso
3.3.4 Viguetas metálicas o de madera
3.4 Forjados
3.4.1 Forjados sanitarios
3.4.2 Observaciones en forjados unidireccionales
3.4.3 Forjados reticulares
3.5 Muros
3.5.1 Absorción de humedad en muros exteriores porosos
3.5.2 Humedad en muros por gradiente térmico
4. SÓTANOS
4.1 Aspectos generales
4.2 Sótanos en laderas
4.3 Sótanos habitados
4.4 Canalización de agua que penetra a través de los muros de contención de sótanos
4.5 Impermeabilización interior de muros de sótanos
4.6 Drenaje exterior en muros de sótanos
4.7 Excavación de sótanos y achique de agua
4.8 Ejecución y juntas de dilatación en losa de cimentación de sótano
5. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES
5.1 Fosos de ascensores
5.2 Humedades en soleras
5.3 Aceras
5.4 Humedad en tabiques que forman los cerramientos
5.4.1 Humedad por capilaridad y de condensación
5.4.2 Asentamiento plástico y retracción hidráulica del mortero de agarre
5.4.3 Humedad por no enfoscar la cara interior del cerramiento de fachada
5.4.4 Humedad por absorción del cerramiento exterior
5.4.5 Humedad por rotura del cerramiento exterior
5.4.6 Humedades por puente térmico
5.5 Fachadas
5.6 Cubiertas
5.6.1 Aspectos generales
5.6.2 Juntas de dilatación en cubierta
5.6.3 Monteras
5.7 Piscinas
5.7.1 Observaciones generales
5.7.2 Piscinas situadas en terrenos expansivos
5.8 Depósitos
5.8.1 Nociones
5.8.2 Interiores de depósitos
5.9 Ladrillos
6. CASOS FRECUENTES DE HUMEDADES
6.1 Humedades a través de la capa de regularización del forjado
6.2 Humedades de condensación
6.3 Humedad ambiental
6.4 Entrada de agua por conductos de ventilación (shunt)
6.5 Montantes de agua
6.6 Fugas de agua en arquetas
6.7 Daños por raíces de árboles
6.8 Mechinales en muros de contención
6.9 Gárgolas
6.10 Atarjeas en rampas de garajes
6.11 Morteros
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01576 11.02.01 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01231 11.02.01 MUÑ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02520 11.02.01 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Las humedades en la construcción / Federico Ulsamer Puggari
Las humedades en la construcción [text imprés] / Federico Ulsamer Puggari, Autor . - 4ª ed . - CEAC, 1960 . - 230 p. ; 23 cm. - (Monografías CEAC sobre construcción, decoración, arquitectura; 2) .
ISSN : B-16124-1960
Bibliografia
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut : I. La humedad de construcción.
II. Humedad del suelo.
III. Humedad atmosférica.
IV. Humedad de condensación.
V. Humedades accidentales.
VI. Reparación de lesiones debidas a humedades
VII. Materiales impermeabilizantes.
VIII. Técnicas de aplicación de materiales impermeabilizantes.
ApéndicesReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00380 11.02.01 ULS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patologies més freqüents amb origen en la humitat en els edificis
Patologies més freqüents amb origen en la humitat en els edificis [document projectable o vídeo] : COAATT. De l'1 al 3 d'octubre de 2008 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2008 . - [1] carpeta amb 4 dossiers de documentació + [3] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació del curs impartit al COAATT de l'1 al 3 d'octubre de 2008. Ponents: Tomás Ferreres Gómez, i Lino Cuervo Menenéndez
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum : OBJECTIU:
Les patologies amb origen en les humitats són un dels problemes més freqüents als edificis, tant pel que fa al disseny, als materials emprats i a l’execució dels elements constructius. En aquest curs s’analitzaran les patologies d’aquesta procedència que es poden trobar en els principals elements constructius, indicant el seu correcte disseny i execució. S’analitzarà el comportament dels materials indicant-ne l’ ús més apropiat, tenint en compte els aspectes normatius més importants que hi fan referència.
Nota de contingut : PROGRAMA:
- Cobertes
- Soterranis. Edificacions soterrades
- Façanes
- Humitats de condensació
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02152 11.02.01 PAT CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02153 11.02.01 PAT CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02167 11.02.01 PAT CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02148 11.02.01 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02149 11.02.01 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02150 11.02.01 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02151 11.02.01 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas / Lino Cuervo Menéndez
Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas [text imprés] / Lino Cuervo Menéndez, Autor; Tomás Ferreres Gómez, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2009 . - 183 p. : il., gràf. ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; IX) .
ISBN : 978-84-92465-37-8
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum : Esta publicación, en dos volúmenes, tiene por objeto asentar los criterios técnicos fundamentales para la prevención de las patologías constructivas relacionadas con la humedad según las causas que los provocan; a partir de criterios independientes de
los intereses de mercado y contrastados con las opiniones de cientos de profesionales que han asistido a los ya numerosos cursos impartidos por los autores, durante los quince últimos años, en los diferentes colegios profesionales y otros diversos foros de la edificación.
Analizar las causas para evitar los riesgos de la enorme pérdida económica que representa el problema de la humedad en la edificación y los conflictos que conlleva, es la razón de los cursos y conferencias que vienen impartiendo estos autores, los cuales, al trasladarlos al papel, siguen contribuyendo al mismo objetivo.
Tomás Ferreres Gómez es aparejador muy vinculado con la investigación y la patología constructiva. Ha ejercido de manera libre su profesión y ha trabajado para empresas tanto
constructoras como de innovación y desarrollo. Ha sido técnico del CSlC y de la Fiscalía de la Vivienda. Profesor en la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón. Socio fundador del Gabinete para el Estudio de Humedades en la Construcción y asiduo conferenciante en materias de esta especialidad,
Lino Cuervo Menéndez es arquitecto y ejerce su profesión de manera libre de 1982 a 2010. Ha trabajado en el desarrollo de diversos proyectos municipales para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en viviendas provisionales de emergencia para el Instituto Eduardo Torroja, en rehabilitación de edificios públicos y privados, y en patologías por humedad para diversas instituciones y empresas de construcción y de seguros. Cuenta con una larga experiencia en la elaboración de programas y materiales para publicaciones y en la docencia de cursos relacionados con la protección de los edificios frente a la humedad. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. EXIGENCIAS FUNCIONALES Y TIPOLOGÍA DE LA CUBIERTA
1.1. Introducción
1.2. Zonas climáticas y exposición de la cubierta
1.3. Tipología de la cubierta según la pendiente
1.4. Escorrentía del agua en la cubierta
1.5. Tipología de la cubierta según la solución de estanquidad al agua
1.6. Tipología de la cubierta según la solución térmica e higrotérmica
1.7. Estabilidad dimensional de la cubierta
2. CUBIERTA CONTINUA, CALIENTE O NO VENTILADA
2.1. Introducción
2.2. Elementos de una cubierta, continua convencional
3. CUBIERTA CONTINUA INVERTIDA
3.1. Introducción
3.2. Elementos de una cubierta invertida
4. SINGULARIDADES DE LA CUBIERTA VENTILADA
4.1. Introducción
4.2. Características de la cubierta ventilada
4.3. Elementos de una cubierta ventilada
5. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES Y PRODUCTOS
IMPERMEABILIZANTES PARA CUBIERTAS Y DE SU INSTALACIÓN EN OBRA
5.1. Introducción
5.2. Materiales básicos para la fabricación de impermeabilizantes para cubiertas
5.3. Formación de membranas impermeabilizantes para cubiertas
5.4. Elementos auxiliares para la formación de membranas impermeabilizantes en cubiertas
5.5. Membranas impermeabilizantes con láminas bituminosas
5.6. Membranas impermeabilizantes con láminas de plástico (PVCp)
5.7. Membranas impermeabilizantes con láminas de caucho
5.8. Membranas impermeabilizantes “in situ”
6. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES Y PRODUCTOS AISLANTES
PARA CUBIERTAS
6.1. Introducción
6.2. Aislamiento térmico soporte de impermeabilización
6.3. Clasificación en función de la naturaleza del aislamiento
6.4. Clasificación según la constitución del panel aislante
6.5. Clasificación según el acabado superficial
6.6. Aislamiento térmico para cubierta inclinada
6.7. Otras clasificaciones
6.8. Campo de aplicación en función de su compresibilidad
6.9. Estabilidad frente al viento
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02542 11.02.01 CUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Prevención de humedades II. Prevención de humedades en fachadas. Protección frente a la humedad de condensación en los edificios / Lino Cuervo Menéndez
Prevención de humedades II. Prevención de humedades en fachadas. Protección frente a la humedad de condensación en los edificios [text imprés] / Lino Cuervo Menéndez, Autor; Tomás Ferreres Gómez, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2009 . - 134 p. : il., gràf. ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; X) .
ISBN : 978-84-92465-38-5
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum :
Esta publicación, en dos volúmenes, tiene por objeto asentar los criterios técnicos fundamentales para la prevención de las patologías constructivas relacionadas con la humedad según las causas que los provocan; a partir de criterios independientes de
los intereses de mercado y contrastados con las opiniones de cientos de profesionales que han asistido a los ya numerosos cursos impartidos por los autores, durante los quince últimos años, en los diferentes colegios profesionales y otros diversos foros de la edificación.
Analizar las causas para evitar los riesgos de la enorme pérdida económica que representa el problema de la humedad en la edificación y los conflictos que conlleva, es la razón de los cursos y conferencias que vienen impartiendo estos autores, los cuales, al trasladarlos al papel, siguen contribuyendo al mismo objetivo.
Tomás Ferreres Gómez es aparejador muy vinculado con la investigación y la patología constructiva. Ha ejercido de manera libre su profesión y ha trabajado para empresas tanto
constructoras como de innovación y desarrollo. Ha sido técnico del CSlC y de la Fiscalía de la Vivienda. Profesor en la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón. Socio fundador del Gabinete para el Estudio de Humedades en la Construcción y asiduo conferenciante en materias de esta especialidad,
Lino Cuervo Menéndez es arquitecto y ejerce su profesión de manera libre de 1982 a 2010. Ha trabajado en el desarrollo de diversos proyectos municipales para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en viviendas provisionales de emergencia para el Instituto Eduardo Torroja, en rehabilitación de edificios públicos y privados, y en patologías por humedad para diversas instituciones y empresas de construcción y de seguros. Cuenta con una larga experiencia en la elaboración de programas y materiales para publicaciones y en la docencia de cursos relacionados con la protección de los edificios frente a la humedad. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PREVENCIÓN DE HUMEDADES EN FACHADAS
1. LA ACCIÓN DEL AGUA DE LLUVIA SOBRE LAS FACHADAS
1.1. Acción combinada lluvia viento
1.2. Mojado directo por la lluvia batiente
1.3. Mojado por el agua de escorrentía
1.4. Influencia de la temperatura ambiente
1.5. La geometría del cerramiento
2. PUNTOS CONFLICTIVOS
2.0. Introducción
2.1. Los petos y remates superiores
2.2. Aleros y cornisas
2.3. Huecos de ventana
2.4. Vierteaguas
2.5. Encuentros de las fábricas con la estructura
2.6. Anclajes (barandillas, carteles, luminarias, antenas, etc)
2.7. Juntas de movimiento en fachadas
2.8. Canalones y bajantes
2.9. Zócalos. Salpicaduras
3. LAS FACHADAS EN EL DB HS1 DEL CTE. EL GRADO DE IMPERMEABILIDAD
3.1. Grado de impermeabilidad
4. TIPOS DE HUMEDADES
4.1. Tipos de humedades
4.2. Humedades de infiltración
4.3. Humedades de penetración
4.4. Humedades de condensación
4.5. Humedades de capilaridad
4.6. Humedad de obra
5. FACHADAS DE ALBAÑILERÍA. APLACADOS DE PIEDRA
5.1. Fallos más frecuentes en las fachadas de piedra
5.2. Tipologías de fachadas chapadas en piedra frente al agua para aplacados de piedra
6. FACHADAS DE ALBAÑILERÍA. LADRILLO CERÁMICO
6.0. Introducción
6.1. Deterioros del material por el agua
6.2. Riesgos de humedades en fábricas de ladrillo visto
6.3. Bloque cerámico de termoarcilla
6.4. Puntos críticos frente al agua en fachadas de ladrillo visto
7. FACHADAS DE BLOQUES DE HORMIGÓN
7.0. Introducción. Bloques de hormigón (convencionales)
7.2. La impermeabilidad de la fachada depende
7.3. Tipos de juntas
7.4. Recomendaciones desde el punto de vista de la estanquidad al agua en muros de bloques de hormigón normal
7.5. Puntos críticos respecto a la entrada del agua
7.6. Bloques de hormigón celular curado en autoclave
7.7. Recomendaciones desde el punto de vista de la estanquidad al agua en muros de bloques de hormigón celular curado en autoclave
8. MUROS DE FÁBRICA ALICATADOS
8.0. Introducción
8.1. Colocación tradicional
8.2. Recomendaciones generales
9. FACHADAS LIGERAS
9.0. Introducción
9.1. Tipologías de fachadas ligeras
10. REVESTIMIENTOS CONTINUOS: ENFOSCADOS, REVOCOS, ESTUCOS Y PINTURAS
10.1. Introducción
10.2. Tipos de revestimientos
10.3. Condiciones generales
10.4. Patologías más frecuentes
10.5. Efectos de la humedad en revocos
10.6. Pinturas
PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD DE CONDENSACIÓN EN LOS EDIFICIOS
1. CONDENSACIONES Y PUENTES TÉRMICOS
1.1. El fenómeno físico de la condensación del vapor de agua
1.2. Condensaciones en la edificación
1.3. Condensaciones en el CTE
1.4. Puentes térmicos
2. Manifestación e identificación de las humedades de condensación
2.1. Cerramientos y separaciones expuestos a la condensación
2.2. Humedades de condensación y otras humedades
2.3. Condensación y mohos
2.4. Características propias de las humedades de condensación
2.5. Manifestación de las humedades de condensación
2.6. Compañeras de viaje
2.7. Humedades de condensación con origen en defectos del sistema de aislamiento térmico
2.8. Humedades de condensación con origen en defectos en el sistema de renovación del aire
2.9. Otros factores que favorecen la condensación del vapor de agua
2.10. Condiciones de uso de las viviendas que contribuyen al fenómeno de la condensación del vapor de agua
3. Definiciones y criterios en el código técnico de la edificación
3.1. E l riesgo de condensación en una norma de ahorro energético
3.2. Definiciones
3.3. Critica al “Apéndice G condensaciones” de la sección HE1
3.4. Control del producto y de su recepción en obra
3.5. Control de ejecución de obra
3.6. Lo que no se contempla en el control de ejecución de obra
3.7. Primeras conclusiones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02541 11.02.01 CUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Síndrome, patología y terapéutica de las humedades : curso : [tomo 1] / Alfonso Lozano Martínez-Luengas
Síndrome, patología y terapéutica de las humedades : curso : [tomo 1] [text imprés] / Alfonso Lozano Martínez-Luengas, Autor; Juan José del Coz Días; Gerónimo Lozano Apolo, Autor . - Lozano y Asociados, 2006 . - 168 p. : il. ; 27 cm. - (Patología de la edificación; 2) .
ISSN : AS-491-2006
A la portada: Patrocina: Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria
Matèries : Patologia
HumitatsClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Nota de contingut :
CAPÍTULO I. SINDROME, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DE LAS
HUMEDADES
1. Objeto
2. Propiedades y características del agua
3. Macroprocesos en el reino vegetal
4. Intercambio entre el agua y los materiales
5. Procesos patológicos debidos al agua
6. Las humedades en el edificio
7. Estadísticas de siniestros de las humedades
8. Terapeutica preventiva
CAPÍTULO 2. SINDROME, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DE
LAS HUMEDADES DE SÓTANO
1. Objeto
2. Síndrome
3. Prediagnóstico
4. Procesos patológicos
5. Estudio patológico
6. Diagnóstico
7. Terapeutica curativa
8. Reparación de juntas y pasatubos
9. Terapeutica preventiva.Sección HS I
APÉNDICE C. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DRENAJE
CAPÍTULO 3. SÍNDROME, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DE
LAS HUMEDADES DE CAPILARIDAD
1. Introducción
2. Síndrome
3. Prediagnóstico
4. Proceso patológico
5. Estudio patológico
6. Diagnóstico
7. Terapeutica curativa
8. Terapeutica preventiva
CAPÍTULO 4. IDEM DE LA HUMEDAD EN EL HORMIGÓN
1. Objeto
2. Introducción
3. Génesis de procesos patológicos
4. Procesos de tipo químico
5. Proceso debido a las heladas (crioclastia)
6. Corrosión de las armaduras
7. Prediagnóstico
8. Patología y diagnosis
9. Terapeutica curativa
10. Terapeutica preventiva
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01520 11.02.01 LOZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Tratamiento de las humedades en los edificios / José Coscollano Rodríguez
Tratamiento de las humedades en los edificios [text imprés] / José Coscollano Rodríguez, Autor . - 2ª ed. . - Madrid : Thomson Paraninfo, 2005 . - X, 334 p. ; 25 cm.
ISBN : 84-283-2683-5
Annex tècnic: condicions i normes
Matèries : Patologia
Cobertes
Humitats
Aïllament tèrmic
FaçanesClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum : Desde los tiempos más remotos la lucha contra la humedad y el confort interior, han sido un objetivo a conseguir por todos los proyectístas, lo cual se ha conseguido con resultados parcialmente satisfactorios, empleando materiales y sistemas de cada época.
El libro pretende conseguir estos objetivos con los productos actuales y la garantía de las primeras firmas fabricantes, presentando una serie de sistemas y técnicas basadas en la experiencia de la práctica de cada día.
La filtración del agua de lluvia, riegos o escorrentías del subsuelo es un problema cotidiano y de ahí las distintas actuaciones en edificios antiguos e históricos, que precisan de soluciones efectivas y que el contenido del libro en su desarrollo quiere aportar, sobre la perspectiva de los años de trabajo.
La Normativa actual de la Directiva Europea (CE), las Normas UNE, NBE, QB-90 y la NBE CT-79 con las Ordenanzas Municipales — como la ITE de edificios de reciente publicación — exigen una responsabilidad profesional por parte del proyectista, garantía de productos e instalación de los mismos para conseguir unas construcciones correctas a la estanquidad al agua y confort interior, lo cual el contenido del libro respeta escrupulosamente el cumplimiento de las mismas (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Introducción
1. Tratamiento de elementos constructivos
Excavación/cimentación · Muros perimetrales · Solera de sótanos
Terrazas de fachada · La ITE en este campo · Humedades interiores en las zonas bajas de fachada y paramentos de sótanos o semisótanos · Humedades por filtración de aguas subterráneas procedentes de lluvia, riego, roturas, así como escorrentías del subsuelo ·
2. Cubierta de edificio
Cubierta inclinada · Cubierta plana · Diseño de cubiertas · Evacuación de aguas en la cubierta ·
3. Rehabilitación de cubiertas
Cubierta de teja cerámica curva o plana · La ITE en este campo · Filtración del agua de lluvia en la cubierta de teja cerámica
4. Fachada del edificio
Revestimientos finos · Revestimientos fotorreticulares · Revestimientos gruesos · Morteros monocapa
5. Rehabilitación de fachadas
Descripción de revestimientos · La ITE en este campo · Permeabilidad del ladrillo cara vista, humedades interiores y condensaciones
6. Restauración histórica
Panorama legislativo · Fachadas de sillares de piedra
7. Aislamiento térmico de edificios
La NBE CT-79 · Estudio higrotérmico de un cerramiento · Método práctico de cálculo · El coeficiente Kg. · Posicionamiento del aislamiento en un cerramiento exterior (fachadas) · Diseño de fachadas aisladas · Anexo técnico · Pliego de condiciones · Normas para el control y conservación de la estanquidad de un edificio
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01272 11.02.01 COS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible