Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
11.02.00 : Patologies en general
Obres de la biblioteca amb la classificació 11.02.00



![]()
25 Fichas de patología
![]()
25 Fichas de patología [text imprés] . - Barcelona : Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya, 1981-1982 . - [2] carpetes de fitxes soltes ; 30 cm.
Matèries : Patologia Classificació : 11.02.00 Patologies en general Resum : 50 Fitxes descriptives de patologies sobre els següents epígrafs Nota de contingut : Estructura de acero
Cerramientos
Estructuras de hormigón
Obra de fábrica de ladrillo
Suelos y cimientos
Medios auxiliares
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01945 11.02.00 FIC Carpeta 1 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01944 11.02.00 FIC Carpeta 2 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Carpeta Nº1 [7,6 MB]URL
Carpeta Nº 2 [6,3MB]URL![]()
Conceptos y patología de la edificación / Manuel Muñoz Hidalgo
Conceptos y patología de la edificación [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - [S.l.] : L'autor, 1988 . - 144 p : 20 p. de làm. ; 30 cm.
ISBN : 84-404-2086-2
Matèries : Patologia
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut : 1.- Patología en terrenos normales.
2.- Movimientos en terrenos expansivos.
3.- Fisuras en elementos de cemento armado.
4.- Males por deformaciones.
5.- Dilataciones por efectos térmicos.
6.- Destrucciones causadas por movimientos sísmicos.
7.- Errores de ejecución.
8.- Resumen de errores y patologías más usuales
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00372 11.02.00 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Defectos comunes / H. J. Eldridge
Defectos comunes [text imprés] / H. J. Eldridge, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 465 p. ; 30 cm. - (Construcción) .
ISBN : 84-252-1092-5
Matèries : Patologia Classificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut : Fundamentos de la diagnosi.
Causas fundamentales de los defectos.
Humedades en los edificios.
Paredes, grietas.
Paredes y chimeneas: otros defectos distintos de las grietas.
Paredes: acabados exteriores.
Paredes: acabados interiores.
Ventanas y puertas.
Suelos y techos.
Cubiertas.
Instalaciones.
Materiales.
Defectos relativos al aspecto exterior
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01429 11.02.00 ELD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diccionari de patologia i manteniment d'edificis / Cèsar Díaz Gómez
Diccionari de patologia i manteniment d'edificis [text imprés] / Cèsar Díaz Gómez, Autor; Sílvia Llovera, Autor; Montserrat Noró, Autor . - Barcelona : Edicions UPC, 2004 . - 140 p. ; 22 cm.
ISBN : 84-8301-737-7
Bibliografia, p: 133 - 140
Matèries : Patologia
Manteniment d'edificis
DiccionarisClassificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut : Pròleg
Equip de treball
Característiques i consulta del diccionari
Arbre de camp
Diccionari
Índex castellà-català
Bibliografia
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01691 11.02.00 DIA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Caso de la esquina rota y otros problemas constructivos : una aproximación científica a la patología / John Trill
El Caso de la esquina rota y otros problemas constructivos : una aproximación científica a la patología [text imprés] / John Trill, Autor; Jack T. Bowyer, Autor; Raimón Rucabado, Adaptador . - Gustavo Gili, 1982 . - 167 p. : il. ; 19 cm. - (Construcción) .
ISBN : 84-252-1094-1
Matèries : Patologia Classificació : 11.02.00 Patologies en general Resum : Este libro examina veinte problemas relacionados con fallos típicos de las sub y superestructuras de edificios de tipo
doméstico. El método escogido es el de investigación paso a paso en el que el estudiante participa recibiendo pistas e
información con los cuales puede llegar a solucionar el problema y remediar el fallo.
De esta forma, el libro combina una introducción a las técnicas de investigación prácticas con la enseñanza de los principios
de construcción, lo que establece una relación patente con la ciencia de la construcción. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción .
1. El caso de la esquina rota. Respuestas
2. El caso del urbanizador preocupado. Respuestas
3. El caso de la ampliación de bajo coste. Respuestas
4. El caso del garaje independiente. Respuestas
5. El caso del comprador cauteloso. Respuestas
6. El caso de la unión fallida. Respuestas
7. El caso de los arrendatarios rebeldes. Respuestas
8. El caso de la humedad aparentemente inofensiva. Respuestas
9. El caso de la casa que nunca fraguó. . Respuestas
10. El caso del alojamiento sospechoso. . Respuestas
11. El caso de la humedad en una oficina de prestigio. Respuestas
12. El caso de la coincidencia sospechosa. . Respuestas
13. El caso de la humedad persistente. . . Respuestas
14. El nuevo caso de humedad persistente. . Respuestas
15. El caso de la sustancia blanca desagradable. Respuestas
16. El caso de las vallas giratorias. Respuestas
17. El caso de las peligrosas vallas del jardín Respuestas
18. El caso de las doce grietas similares. Respuestas
19. El caso del municipio inocente. Respuestas
20. El caso de la ampliación sospechosa. Respuestas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00366 11.02.00 TRI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de patología de la edificación : detección, diagnosis y soluciones / Manuel Muñoz Hidalgo
Manual de patología de la edificación : detección, diagnosis y soluciones [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2012.
Matèries : Patologia Classificació : 11.02.00 Patologies en general Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02799 11.02.00 MUN CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02798 11.02.00 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patologia de la construcció. Curs d'especialització
Patologia de la construcció. Curs d'especialització [text imprés] : COAATT. Del 13 de maig - 18 de juny de 2005 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2005 . - [1] carpeta amb documentació. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació del curs impartit al COAATT del 13 de maig al 18 de juny de 2005
Matèries : Patologia
Peritatges
DictàmensClassificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut :
- Patología de la edificación: Conceptos, diagnosis, causas y reparaciones / Manuel Muñoz Hidalgo
- Perícia forense en relació a la patologia de la construcció. Procesal, Civil-La prueba. I / Fernando de Valdivia González
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció I i II / César Díaz Gómez; Vicente Alegre Heitzmann
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció III / Antonio Aguado de Cea
- Casos pràctics de judicis reals en matèria de patologia de la construcció / Félix Ruiz Gorrindo
- Els mitjans de comunicació en relació a la patologia de la construcció / Josep Miquel Bolló
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció III / Antonio Aguado de CeaReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02135 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02136 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02137 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02138 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02139 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02140 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patología de la edificación / Francisco Serrano Alcudia
Patología de la edificación [text imprés] : el lenguaje de las grietas / Francisco Serrano Alcudia, Autor . - 3ª ed . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2005 . - 585 p. : il. ; 28 cm.
ISBN : 84-86957-90-7
Matèries : Construcció -- Patologia Classificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut :
PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN GENERAL
CAPÍTULO 1. PREÁMBULO
1.1. Consideraciones previas
1.2. Introducción a la tecnología del recalce de edificios mediante micropilotes
1.2.1. Micropilotes: tipos y ejecución
1.2.2. Perforación en suelos colapsables
1.2.3. Adherencia con la cimentación
1.2.4. Ventajas
1.2.5. Precauciones
1.2.6. Consideraciones sobre el proyecto
1.2.7. Resistencia estructural
1.2.8. Soluciones empleadas
1.2.9. Otra técnica de recalce: jet-grouting
1.2.10. Inyecciones de desplazamiento
1.2.11. Consideraciones finales
1.3. Deducción de asientos diferenciales entre pilares en función de la abertura de fisuras en los tabiques
1.4. Análisis e interpretación de las grietas o fisuras en edificios de estructura reticular debidas a los asientos diferenciales
1.4.1. Consideraciones generales
1.4.2. Distorsión angular
1.4.3. Interpretación de las grietas según su trayectoria y emplazamiento
1.4.4. Redistribución de esfuerzos
CAPÍTULO 2. PATOLOGÍA EN SUELOS COLAPSABLES
2.1. Suelos colapsables: introducción
2.2. Edificio en Moratalaz - Madrid -
2.2.1. Descripción del edificio
2.2.2. Lesiones manifestadas
2.2.3. Naturaleza del suelo
2.2.4. Análisis de las causas
2.2.5. Solución realizada
2.2.6. Colapso del terreno
2.3. Edificio en Almería
2.3.1. Descripción de la edificación
2.3.2. Descripción de las lesiones manifestadas
2.3.3. Fenómeno ocurrido
2.3.4. Características geotécnicas del suelo
2.3.5. Solución realizada
2.4. Edificio en Navarra
2.4.1. Descripción del edificio
2.4.2. Descripción de las lesiones observadas
2.4.3. Naturaleza del suelo
2.4.4. Análisis de las causas y diagnóstico
2.4.5. Solución propuesta
2.4.5.1. Recalce con micropilotes
2.4.5.2. Refuerzo parcial de la estructura
2.5. Edificio en el Madrid antiguo
2.5.1. Descripción del edificio
2.5.2. Naturaleza del suelo
2.5.3. Fenómeno ocurrido
CAPÍTULO 3. PATOLOGÍA POR SUBSIDENCIA DEL TERRENO
3.1. Introducción al conocimiento de la subsidencia por excavaciones subterráneas
3.2. Edificio en Madrid
3.3. Edificios dañados durante la construcción del metro en Sevilla
3.4. Edificios afectados por la formación de cavidades profundas
3.4.1. Introducción
3.4.2. Descripción de los edificios
3.4.3. Descripción de las lesiones observadas
3.4.4. Información recibida
3.4.5. Análisis de las causas
3.4.6. Conclusión final
3.4.7. Solución propuesta
3.5. Edificio en zona sureste de Madrid
3.5.1. Descripción general del edificio
3.5.2. Naturaleza del suelo
3.5.3. Descripción de las lesiones observadas
3.5.4. Análisis de las posibles causas
3.5.5. Diagnóstico
3.5.6. Medidas que se proponen
3.5.7. Intervención realizada
3.6. Edificios dañados durante la construcción del Metro en Madrid
3.6.1. Introducción
3.6.2. Descripción de los daños observados
3.6.3. Daños en edificios próximos
3.6.4. Análisis de las posibles causas
3.4.4.1. Interpretación de los daños descritos
3.6.4.2. Experiencia en edificios de una zona próxima
3.6.4.3. Consideraciones respecto al caso de los edificios que se estudian
3.6.5. Diagnóstico de los daños
3.6.6. Medidas que se proponen
CAPÍTULO 4. PATOLOGÍA EN SUELOS DE NATURALEZA EXPANSIVA
4.1. Introducción al conocimiento de estos suelos
4.1.1. Desecación por urbanización y edificación
4.1.2. El arbolado
4.1.3. Falta de protección (pavimentación) perimetral de los edificios
4.1.4. Red de saneamiento
4.1.5. Evaluación del potencial expansivo. Parámetros geotécnicos
4.2. Edificios afectados: estudio de cada caso
4.3. Edificio en el Gran San Blas - Madrid -
4.3.1. Descripción del edificio
4.3.2. Descripción de las lesiones
4.3.3. Naturaleza del suelo
4.3.4. Análisis de las causas y diagnóstico
4.3.5. Solución ejecutada
4.4. Edificio en un barrio del sur de Madrid
4.4.1. Descripción del edificio
4.4.2. Descripción de las lesiones
4.4.3. Naturaleza del suelo
4.4.4. Análisis de las causas
4.4.5. Comentario del fenómeno ocurrido
4.4.6. Solución ejecutada
4.4.7. Variante con respecto a la solución ejecutada
4.5. Poblado Dirigido de Orcasitas - Madrid -
4.5.1. Información general
4.5.2. Naturaleza del suelo
4.5.3. Edificios de viviendas unifamiliares
4.5.3.1. Descripción de los daños y sus causas
4.5.3.2. Medidas adoptadas en las viviendas de testero
4.5.4. Edificios de altura
4.5.4.1. Descripción de los daños y sus causas
4.5.4.2. Solución adoptada
4.6. Nave industrial
4.6.1. Descripción de la nave
4.6.2. Descripción de los daños y su diagnóstico
4.6.3. Medidas propuestas
4.7. Torre en un barrio del sur de Madrid
4.7.1. Descripción del edificio
4.7.2. Descripción de las lesiones
4.7.3. Causas y análisis de las mismas
4.7.4. Redistribución de esfuerzos
4.7.5. Solución ejecutada
4.8. Edificios en “h” en un barrio del sur de Madrid
4.8.1. Descripción de los edificios
4.8.2. Descripción de los daños
4.8.3. Análisis de las causas
4.8.4. Solución ejecutada
4.9. Edificio en Leganés - Madrid
4.9.1. Descripción del edificio
4.9.2. Descripción de los daños
4.9.3. Análisis de las causas
4.9.3.1. Fisuras y grietas de trayectoria inclinada
4.9.3.2. Redistribución de esfuerzos
4.9.3.3. Orden de magnitud de los asientos
4.9.3.4. Forjados de la segunda crujía
4.9.4. Diagnóstico
4.9.5. Medidas que se proponen
CAPÍTULO 5. PATOLOGÍA EN SUELOS DE OTRA NATURALEZA
5.1. Introducción
5.2. Torre en un barrio del sur de Madrid
5.2.1. Descripción del edificio
5.2.2. Descripción de los daños
5.2.3. Naturaleza del suelo
5.2.4. Análisis de los daños y su causa
5.2.5. Solución proyectada
5.2.6. Fenómeno ocurrido
5.2.7. Conclusiones
5.3. Edificio en un barrio del sur de Madrid
5.3.1. Descripción del edificio y de los daños
5.3.2. Análisis de las causas y diagnóstico
5.3.3. Solución ejecutada
5.4. Edificio en Cuenca
5.4.1. Descripción del edificio
5.4.2. Naturaleza del suelo
5.4.3. Descripción de las lesiones
5.4.4. Análisis de las causas
5.4.4.1. Comentario respecto a los movimientos de la cimentación
5.4.4.2. Asientos y distorsiones angulares obtenidos
5.4.5. Medidas que se proponen
5.5. Grupo de viviendas construidas en una ladera
5.5.1. Descripción general de la edificación
5.5.2. Bloque A. Descripción de daños
5.5.3. Descripción de la obra realizada
5.5.4. Análisis de las causas
5.5.4.1. Comentario respecto a la hipótesis considerada
5.5.5. Diagnóstico
5.5.6. Solución ejecutada en el bloque A
5.6. Edificio afectado por el descenso del nivel freático
5.6.1. Descripción del edificio
5.6.2. Descripción de los daños
5.6.3. Naturaleza del suelo
5.6.4. Análisis de las causas y diagnóstico
5.6.5. Proyecto de consolidación del edificio
CAPÍTULO 6. PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE MADERA
6.1. Generalidades
6.1.1. Agentes destructores de la madera
6.1.1.1. Hongos xilófagos
6.1.1.2. Insectos xilófagos
6.1.2. Tratamiento de la madera
6.1.2.1. Refuerzo o sustitución del elemento
6.1.3. Estudios realizados de edificios para su rehabilitación
6.1.3.1. Introducción y comentarios previos
6.1.3.2. Análisis de la capacidad mecánica de las vigas de los forjados. Comprobación de secciones. Condición de seguridad
6.2. Palacio del siglo XVIII en Madrid
6.2.1. Descripción del edificio
6.2.2. Descripción de los daños
6.2.2.1. Muros
6.2.2.2. Forjados
6.2.3. Análisis de las causas
6.2.4. Medidas propuestas
6.3. Edificio histórico del siglo XIX - Madrid
6.3.1. Descripción del edificio
6.3.2. Descripción de los daños
6.3.3. Análisis de los daños
6.3.4. Medidas propuestas
6.4. Edificio de viviendas en el barrio de Salamanca -Madrid
6.4.1. Introducción
6.4.2. Análisis de las condiciones de seguridad
6.5. Edificio del casco antiguo - Madrid
6.5.1. Descripción del edificio
6.5.2. Descripción de los daños
6.5.3. Intervención realizada
CAPÍTULO 7. PATOLOGÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN ARMADO
7.1. Introducción
7.2. Pilares fisurados por esfuerzos de tracción
7.2.1. Consideraciones previas
7.2.2. Medidas propuestas
7.3. Rotura de pilares a compresión
7.3.1. Consideraciones generales
7.3.2. Rotura de un pilar en su tercio inferior
7.3.2.1. Descripción de lo ocurrido
7.3.2.2. Solución de consolidación adoptada
7.3.3. Rotura de un pilar en su cabeza
7.3.3.1. Descripción de lo ocurrido
7.3.3.2. Solución de refuerzo realizado
7.3.4. Otros casos
7.3.5. Sistema de refuerzo empleado
7.3.5.1. Descripción del mismo
7.3.5.2. Fundamento del sistema
7.3.5.3. Características de la solución
7.3.5.4. Comentario final
7.4. Lesiones por esfuerzo cortante en vigas
7.4.1. Introducción
7.4.1.1. Comentario respecto al dimensionado
7.4.2. Descripción de las lesiones observadas
7.4.3. Análisis de las causas
7.4.4. Medidas propuestas y ejecutadas
7.4.4.1. Realizaciones
7.4.4.2. Consideraciones finales
7.5. Corrosión de armaduras
7.5.1. Descripción de los casos presentados
7.5.2. Fundamentos sobre la corrosión
7.5.3. Causas de la corrosión en los casos presentados
7.5.4. Medidas ejecutadas
7.5.5. Medidas que se propondrían en la actualidad
7.5.5.1. Consideraciones previas
7.5.5.2. Medidas que se proponen
7.5.5.3. Pilares de planta baja. Actuación propuesta para el grupo de edificios
7.6. Fisuras por retracción en vigas
7.6.1. Descripción de las fisuras
7.6.2. Causas
7.6.3. Medidas adoptadas
7.7. Ataque químico por sulfatos
7.7.1. Descripción de los daños
7.7.2. Características del ataque
7.7.3. Intervención realizada
7.8. Forjados. Deformaciones excesivas
7.8.1. Consideraciones previas
7.8.2. Descripción de las lesiones
7.8.3. Análisis de sus causas
7.8.4. Refuerzo de forjados
7.8.4.1. Comprobación resistente de los forjados de planta baja
7.8.4.2. Medidas ejecutadas en el caso analizado
7.8.4.3. Otros casos de refuerzo
7.8.4.4. Otros sistemas de refuerzo
7.9. Depósito de hormigón lesionado
7.10. Estructura dañada por impacto
7.10.1. Descripción de los daños
7.10.2. Refuerzo de la estructura
7.10.3. Representación gráfica del refuerzo
CAPÍTULO 8. PATOLOGÍA DE LAS FÁBRICAS
8.1. Introducción
8.2. Lesiones en muros debidas a los asientos. Fundamentos teóricos
8.2.1. Arcos de descarga
8.2.2. Casos reales presentados
8.3. Daños en muros de cerramiento por presiones interiores
8.4. Lesiones en fábricas de ladrillo sílico-calcáreo
8.4.1. Explicación del proceso
8.5. Lesiones en muros por empujes de la cubierta
8.5.1. Descripción del sistema constructivo
8.5.2. Descripción de los daños
8.5.3. Análisis de las causas
8.5.4. Intervención propuesta
8.5.4.1. Comentario previo
8.5.4.2. Medidas a adoptar
8.6. Edificio con daños por “quebranto”
8.6.1. Introducción
8.6.2. Descripción del edificio
8.6.3. Descripción de los daños
8.6.4. Análisis de los daños y su diagnóstico
8.6.5. Medidas de consolidación ejecutadas
8.7. Torre lesionada de una iglesia
8.7.1. Descripción de la torre
8.7.2. Descripción de las lesiones
8.7.3. Análisis de las causas
8.7.4. Medidas de consolidación ejecutadas
8.8. Lesiones en muro por carga concentrada
8.8.1. Descripción del sistema constructivo
8.8.2. Descripción de los daños
8.8.3. Análisis de las causas
8.8.4. Medidas ejecutadas
ANEJO 1 Estudio de patología y evaluación estructural de edificios en general
ANEJO 2 Estudio de patología y evaluación estructural de un edificio de viviendas de estructura de hormigón amado afectado por corrosión de sus armaduras
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01255 11.02.00 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 04/01/2013 ![]()
Siniestros más frecuentes en la construcción de edificios / Alfonso Rodríguez de Trío Domingo
Siniestros más frecuentes en la construcción de edificios [text imprés] / Alfonso Rodríguez de Trío Domingo, Autor . - Madrid : Mutua de Seguros a Prima Fija, MUSAAT, 2000 . - 109 p. : il. ; 23 cm.
ISSN : M. 35497-2000
Bibliografia p. 109
Matèries : Patologia
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut : I. PROCESOS PATOLÓGICOS DEBIDOS A HUMEDADES.
Cubiertas: humedades en cubiertas inclinadas y planas.
Filtraciones en muros de sótanos. Pantallas. Encofrados a cara.
Filtraciones en muros. Impermeabilidad.
Muros de ladrillo. Humedad-hielo.
Humedades de condensación.
Humedades por capilaridad.
I. PROCESOS PATOLÓGICOS DE GRIETAS Y FISURAS.
Cimentaciones:
Cimentación errónea.
Modificaciones de las condiciones iniciales del suelo.
Alteración de las condiciones iniciales del edificio.
Estructurales:
Fisuraciones en fase de hormigonado.
Fisuraciones por esfuerzo.
Otras causas.
Muros.
Tabiquería.
Dilataciones.
Enjarjes.
Otros daños en estructuras de fábrica.
Daños en forjados de piso.
Daños en estructuras de madera.
Daños en estructuras metálicas.
Patología de recubrimientos y revocos.
III. PROCESOS PATOLÓGICOS CAUSADOS A COLINDANTES.
Excavaciones a cielo abierto.
Excavaciones por bataches.
Pantallas continuas.
Pantallas de pilotes.
Cimentaciones por puntos.
Rellenos.
Construcciones vecinas.
IV. PROCESOS PATOLÓGICOS POR FALLOS DEL SUELO.
Rotura del terreno.
Asientos.
Debidos al agua:
Acción física del agua.
Deslizamientos del terreno.
Cambio de nivel freático.
Sifonamiento.
Aguas de escorrentía.
Pérdidas de la red de saneamiento.
Pérdidas de bajantes.
Subpresiones.
Agentes químicos:
Rellenos.
Arcillas expansivas.
Suelos colapsables.
Construcciones subterráneas.
Subsidencia.
Arbolado
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02093 11.02.00 ROD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01299 11.02.00 ROD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible