Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
19.06.04 : Arquitectura dels S. XIX i XX
Obres de la biblioteca amb la classificació 19.06.04



![]()
La Arquitectura del siglo XX / Bernard Champigneulle
La Arquitectura del siglo XX [text imprés] / Bernard Champigneulle, Autor; Jean Ache, Autor . - Barcelona : Destino, 1976 . - 172, 64 p. : il. ; 26 cm.
ISBN : 84-233-0947-9
Notes. Indexs
Matèries : Arquitectura contemporània
Arquitectura moderna -- Teoria
EuropaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : 1. Formación de la arquitectura en nuestro tiempo
- Precursores
- Fundadores
2. El marco de nuestra vida
- La vida colectiva
- Balance de la arquitectura a través del mundo
- De la arquitectura industrial a la arquitectura sacra
3. El destino de la arquitectura
4. Las técnicas actuales de la arquitectura
- La presión del progreso técnico
- Los materiales
- Los armazones
- 'Muros cortina' y Muros portantes
- Membranas
- Las nuevas búsquedas
- Consecuencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01080 19.06.04 CHA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura europea contemporánea / Eduard Bru
Arquitectura europea contemporánea [text imprés] / Eduard Bru, Autor; Josep Lluís Mateo, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1987 . - 143 p.: il. fot. b/n, plàn. ; 26 cm.
ISBN : 84-252-1333-9
Matèries : Arquitectura moderna
Postmodernisme (Arquitectura)
EuropaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : Proyecto y verdad, por Josep Lluis Mateo
Arquitecturas europeas, por Eduard Bru
Teatro Carlo Felici, Génova, Italia, O. Braghieri, L Gardeila, F. Reinhart, A. Rossi
Museo de Arte Romano en Mérida, España, J. R. Moneo
Proyecto para el concurso: Montjuïc Olímpico 1992, Barcelona, España, ,.L R. Moneo, EJ. Sáenz de Olza
Schullin II, Viena, Austria, H. Hollein
Zapatería “HUMANIC-Casa Piccola”, Viena, Austria, 8. Podrecca
Fachada de la papelería “Baumgartner”, Viena, Austria, L. Blau
Viviendas pareadas “A&P”, Zeli am See, Austria, L. Blau
Centro de comunicaciones, León, España, A. de la Sota
Museo Provincial de Bellas Artes, León, España, A. de la Sota
Centro de asistencia primaria, Ripollet, Barcelona, España, J.-A. Llinás
Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, Madrid, España, V. López Cotelo, C. Puente Fernández
Edificio subvencionado destinado a viviendas, oficinas y locales comerciales, Basilea, Suiza, Diener & Diener
Acondicionamiento de un barrio, Amsterdam Norte, Holanda, R. Koolhaas, J. Voorberg, H. de Kovel, R. Roorda, y. –j Neutelings, K. Christiaanse, O.M.A.
Vivienda social y equipamientos, Amsterdam Norte, Holanda, Rem Koolhaas, Kees Christiaanse, Jan Voorberg, Arjan Krassenberg, Ruurd Roorda, Xaveer de Geyter, Paul de Vroom, Tony Adam, O.M.A
Ordenación de la plaza de la Estación de Sants, Barcelona, España, A. Viaplana, H. Piñón
Centro de asistencia primaria, Sant Hipólit de Voltregá, Barcelona, España, A. Viaplana, H. Piñón
Fábrica “Ernsting’s Miniladen GMBH”, Westfalia, Alemania, S. Calatrava, B. Reichlin, lE Reinhart
Estación Stadelhofen, Zurich, Suiza, 5. Calatrava, A. Amsler, W Rueger
Nueva sede de la “Hong Kong and Shanghai Banking Corporation”, Hong Kong, Norman Foster & Associates
Baño S. Sares, Viena, Austria, H. Richter
Vivienda unifamiliar “Konigseder”, Baumgartenberg, Austria, H. Richter, H. Gerngross
Estación de saltos de esquí, Harrachov, Bohemia del Norte, Checoslovaquia, J. Spikla, J. Syrovatko, J Suchanek, J Prskavec
Agencia bancaria, Vila do Conde, Portugal, A. Siza Vieira
Concurso internacional para la nueva estructura del Campo de Marte en la Giudecca, Venecia, Italia, A. Siza Vieira, J P. dos Santos
Mercado municipal en Braga, Portugal, E. Souto da Moura
Café del mercado, Braga, Portugal, E. Souto da Moura
Central telefónica, Vilanova de Gaia-Oporto, Portugal, J Gigante
Escuela primaria en Montagnola, Suiza, L Vacchini
Reforma de la Whitechapel Art Gallery, Londres, Gran Bretaña, A. Colquhoun, J. Miller
Teatro Half Moon, Londres, Gran Bretaña, F Beigel, J Broome, Ph. Christon, M. Lee, S. A’raj, P. Rich, W. Wang
Museo en Gibellina, Sicilia, Italia, F Venezía
Casa para un veterinario, Dagmersellen 64 Lucerna, Suiza, J Herzog, P de Meuron
Estudio fotográfico Frei, Weil am Rhein, Alemania, J. Herzog, P. de Meuron
Casa de madera, Botimengen-Basilea, Suiza, J. Herzog, P. de Meuron
Jardines de villa Cecilia, Sarriá, Barcelona, España, J A. Martínez Lapeña, E. Torres Tur
Restauración de una iglesia del siglo XVIII y adaptación para el culto, exposiciones y conciertos, Ibiza, España. J A. Martínez Lapeña, E Torres Tur
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01027 19.06.04 BRU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura de los siglos XIX y XX / Henry-Rusell Hitchcock
Arquitectura de los siglos XIX y XX [text imprés] / Henry-Rusell Hitchcock, Autor . - Cátedra, 1981 . - 729 p. : il. ; 21 cm.. - (Manuales arte Cátedra) .
ISBN : 84-376-0275-0
Bibliografia, p. 677-697 .-- Index .-- Notes
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : Introducción
· 1800-1850:
El neoclasicismo romántico hacia 1800;
La doctrina de J.N.L. Durand y su aplicación en el Norte de Europa;
Francia y el resto del Continente;
Gran Bretaña;
El Nuevo Mundo;
El Pintoresco y el Neogótico; la construcción en hierro y vidrio: 1790-1855
· 1850-1900:
El París del Segundo Imperio, la Italia unida y la Viena imperial y real;
El estilo Segundo Imperio y sus parientes en otros países;
El gótico victoriano alto en Inglaterra;
El neogótico tardío fuera de Inglaterra;
Norman Shaw y sus contemporáneos;
H.H. Richardson y McKim;
El auge de la arquitectura comercial en Inglaterra y en América;
La evolución de la casa aislada en Inglaterra y América entre 1800 y 1900
· 1890-1955:
El nacimiento del Art Nouveau: Victor Horta;
La difusión del Art Nouveau: La obra de C. R. Mackintosh y Antonio Gaudí;
La primera generación de la arquitectura moderna en Francia;
Frank Lloyd Wright y sus contemporáneos en California;
Peter Behrens y otros arquitectos alemanes;
La primera generación en Austria, Holanda y Escandinavia;
Las primeras obras de la segunda generación: Walter Gropius, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Tietveld y Oud;
La última época de los líderes de la segunda generación
· La llamada arquitectura tradicional en el siglo XX;
La arquitectura a mediados del siglo XX
· Epílogo
· Notas
· Bibliografía
· Índice alfabéticoReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01015 19.06.04 HIT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Catalunya : guia d'arquitectura moderna : 1880-2007 / Maurici Pla
Catalunya : guia d'arquitectura moderna : 1880-2007 [text imprés] / Maurici Pla, Autor; José Hevia, Fotògraf . - Barcelona : COAC : Sant Lluís (Menorca) : Triangle, 2007 . - 487 p. : il. col., map., plànols ; 25 cm.
ISBN : 978-84-8478-007-6
Bibliografia: p. 485. Índex
Matèries : Arquitectura contemporània
Arquitectes catalans
CatalunyaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02685 19.06.04 PLA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 26/02/2011 ![]()
La Crisis de la Arquitectura española (1939-1972) / Antonio Fernández Alba
La Crisis de la Arquitectura española (1939-1972) [text imprés] / Antonio Fernández Alba, Autor . - Edicusa, 1972 . - 171 p. ; 22 cm. - (Cuadernos para el diálogo; 37) .
ISSN : M-4980-1972
Bibliografia, p: 169-170
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura moderna -- Teoria
EspanyaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : 1. Nota preliminar
2. Proyecto y destino
3. De las voces del silencio a los ejecutivos de la acción
4. Arquitectura 70, o el poder de una microcultura
5. La crisi de la ideología arquitectónica
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02459 19.06.04 FER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Después del movimiento moderno : arquitectura de la segunda mitad del siglo XX / Josep Maria Montaner
Después del movimiento moderno : arquitectura de la segunda mitad del siglo XX [text imprés] / Josep Maria Montaner, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, [s.d.] . - 271 p.: il.; 24 cm.
ISSN : 978-84-252-1782-2
Matèries : Arquitectura moderna
Postmodernisme (Arquitectura)Classificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum : Este libro analiza las realizaciones arquitectónicas y las teorías que las sustentan a partir de la Segunda Guerra Mundial, después de la aparición de las vanguardias y de la institucionalización de parte de ellas comomovimiento moderno. Este análisis se ha dividido en tres períodos: las continuidades y revisiones que plantean entre 1945 y 1965, la configuración de la denominada arquitectura posmoderna y las diversas y atomizadas posiciones desplegadas en los últimos años, entre 1977 y 1992. Dentro del apartado de conclusiones, esta nueva edición revisada incluye una mirada hacia dos nuevas posiciones que parecen detectarse en el mundo de la arquitectura: el minimalismo y la ecología. Josep Maria Montaner afronta con rigor el objetivo de interpretar las obras y las tendencias más significativas de la arquitectura contemporánea, situando el movimiento moderno como un fenómeno histórico ya superado y permitiendo al lector seguir los hilos de la evolución de las diversas tradiciones, concepciones y posiciones arquitectónicas. La abundancia de ilustraciones permite conocer de manera directa las obras citadas por el autor. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción. Los motores de una evolución. Agradecimientos
PRIMERA PARTE: 1945-1965. Continuidad o crisis
1. El desvelamiento de una primera evolución (1930-1945)
La primera difusión de la arquitectura moderna -
La exposición «El Estilo Internacional» (1932) -
La misión de la segunda generación del Movimiento Moderno.
Los retrocesos y desarrollos clasicistas
Del hombre ideal al hombre común
II. La difusión del método internacional
Difusión del estilo internacional en los países desarrollados
El ejemplo de Mies van der Rohe
La aportación latinoamericana
La arquitectura de tos países del Este
El desarrollo del urbanismo racionalista
La evolución de los CIAM
Las vicisitudes del Team 10
La figura ideológica del arquitecto liberal
III. Características formales de la arquitectura de la tercera generación .
La llamada «tercera generación»
Esculturas sobre plataformas .
La búsqueda de nuevas formas expresión
La crisis del paradigma de la máquina: Luis Barragán y José Antonio Coderch
Le Corbusier y la «tercera generación»: la capilla de Ronchamp .
La Ópera de Sydney, de Jórn Utzon
La continuidad de la arquitectura expresionista - El expresionismo estructural
El caso de la arquitectura estructuralista holandesa Los cambios de paradigma
IV. La revisión formal en Estados Unidos
Continuidad de la tradición de Wright: el museo Guggenheim
Formalismo y eclecticismo en Eero Saarinen
Modernidad y tradición en Louis I. Kahn -
El Palacio de la Asamblea en Dacca
Panorama de individuales y rascacielos
De Europa a América: mezcla de culturas
V. Arquitectura británica de posguerra: «new brutalism» y «urban structuring»
La continuidad del urbanismo racionalista
La arquitectura del -new brutalism»
La aportación teórica de Alisan y Peler Smithson .
Rasgos característicos de la arquitectura británica de los años cincuenta
La centralidad de la discusión sobre la ciudad. La nueva cultura urbana
VI. Arquitectura nórdica: «new empirism» y la arquitectura en el detalle.
La corriente neo-empirista
Los daneses Kay Fisker y Ame Jacobsen.
El finlandés Alvar Aalto y su influencia en el panorama internacional
Influencia aaltiana en la arquitectura danesa
El danés Jórn Utzon: organicismo y tecnología
El noruego Sverre Fehn: metafísica y construcción
Una nueva posición arquitectónica: el empirismo
VIl. Cultura y arquitectura Italiana: Bruno Zevi, Ernesto Nathan Rogers y Giulio Carlo Argan
El contexto cultural y arquitectónico italiano.
La interpretación histórica de Giulio Carlo Argan .
Los escritos de Ernesto Nathan Rogers
Las obras de BBPR. La Torre Velasca en Milán
La retirada italiana del Movimiento Moderno
El resurgimiento de la arquitectura de los museos.
Las diversas vías de la arquitectura italiana
La ambigüedad del concepto de realismo
SEGUNDA PARTE: 1965-1977. La condición posmoderna.
VIII. Nuevo funcionalismo y arquitectura como expresión tecnológica
Las propuestas radicales: el grupo Archigram Los metabolistas japoneses
La arquitectura neoprocluctivista
La fortuna tecnológica en los años setenta Las megaestructuras y la crisis del optimismo tecnológico La relación entre avance tecnológico y forma arquitectónica
IX. Arquitectura y antropología
Nueva alianza entre diseño y cultura material
La herencia del pensamiento sociológico: arte y arquitectura alternativas
La llamada de John F. Turner
La propuesta de los -Soportes de N John Habraken
Los -patterns- de Christopher Alexander
Los problemas de la arquitectura contemporánea en el
Tercer Mundo
La viabilidad de las propuestas
La relación entre la arquitectura y la cultura material y simbólica
X. La búsqueda de la racionalidad en la disciplina arquitectónica
La arquitectura de la ciudad, de Aldo Rossi
La «crítica tipológica»
Las primeras obras do Aldo Rossi
Otras aportaciones de la cultura arquitectónica europea de los años sesenta . . .
Algunas aplicaciones: el caso de Bolonia
Las dos vías del mecanismo del retorno
La evolución del concepto de tipología
Xl. La arquitectura como sistema comunicativo
Complejidad y contradicción en/a arquitectura de Robert Venturi - .
Manifiesto en favor de una arquitectura equívoca
Las primeras obras de Robert Venturi
Aprendiendo de Las Vegas . . .
La idea del aplique
Manifiestos y mecanismos posmodernos
La evolución de la idea de arquitectura
XII. La arquitectura del concepto y la forma
Peter Eisenman
John Hejduk
La retórica lecorbuseriana en Richard Meier
Hacia una nueva abstracción formal
La Modernidad, ¿un proyecto inacabado?
TERCERA PARTE: 1977-1 992. La dispersión de posiciones arquitectónicas
XIII. «Revival» historicista y vernacular
El fundamentalismo europeo
Clasicismo anglosajón
Grandilocuencia arquitectónica en Ricardo Bofill
Clasicismo posmoderno en Norteamérica -
Valoración de los diversos clasicismos
El nuevo protagonismo de la tradición histórica
XIV. La continuidad del contextualismo cultural
La reciente etapa de Aldo Rossi
Álvaro Siza Vieira en Portugal
Rafael Moneo en España
El urbanismo contextualista
XV. La versatilidad del eclecticismo
La Strada Nuovissima .
La última etapa de James Stirling La arquitectura de Hans Hollein
Figuración y modernidad en Arata lsozaki y Gustav Peichl Experiencias en el campo del interiorismo y del diseño industrial
Renovación formal a través de la heterogeneidad y la interdisciplinariedad
XVI. La obra de arte, paradigma de la Arquitectura
Las transformaciones del estatuto del artista
El ejemplo de Frank Gehry
Las propuestas de Coop Himmelblau
Superestudio y Natalini
Ejemplos españoles
Otros casos destacables.
Diversidad de estrategias
Las contaminaciones entre arte y arquitectura
XVII. La nueva abstracción formal
Peter Eisenman y el fin del clasicismo
Rem Koolhaas y el grupo OMA
Bernard Tschumi y el parque de La Villette, en París
La trayectoria de Kazuo Shinohara
La estrategia de la geometría en el París de fin del siglo
Otros ejemplos de nueva abstracción formalista
Los mecanismos de la nueva abstracción formal
Pensamiento y arquitectura .
XVIII. La salida de la alta tecnologia
La obra de Norman Foster
La obra do Renzo Piano
El Instituto del Mundo Árabe en París
Organicismo y artisticidad en la obra tecnológica de San
hago Calatrava
High-tech en el interiorismo y en la investigación
Características de la arquitectura de alta tecnología 1
La tecnología como pretendida opción totalizadora 1
CONCLUSIONES
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02291 19.06.04 MON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo
Historia de la arquitectura moderna [text imprés] / Leonardo Benevolo, Autor . - 8ª ed. rev. y ampl. . - Gustavo Gili, 2007 . - 1190 p. : il., plàn. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 978-84-252-1793-7
Bibliografia p. 1155-1166. Índex
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum :
Historia de la arquitectura moderna de Leonardo Benevolo se ha convertido en un etapa imprescindible del aprendizaje para cualquier estudiante de arquitectura y en una obra de consulta y de referencia indispensable para cualquier arquitecto. Tras varias ediciones revisadas y aumentadas no ha perdido su actualidad. Sigue siendo la mejor biografía de los últimos dos siglos de la arquitectura y de su contexto histórico y social. Benevolo estudia la evolución de los distintos movimientos y tendencias no sólo describiendo las obras y los proyectos más emblemáticos, sino también la influencia que sobre la arquitectura han ejercido el desarrollo de la técnica y la industria, la aparición de los movimientos de vanguardia, los cambios socioeconómicos y las transformaciones políticas. En esta 8ª edición revisada y ampliada se completan diferentes capítulos con los acontecimientos arquitectónicos más recientes. Se incluyen obras finalizadas en los últimos años del siglo como el Comerzbank y el nuevo aeropuerto de Hong Kong de Norman Foster, el centro cultural Jean-Marie Tijbaou en Noumea y la Potsdamerplatz de Renzo Piano, el Museo de Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry, la Fundación Getty en Los Angeles de Richard Meier, la termas de Vals de Peter Zumthor. Asimismo, Benevolo incluye en esta nueva edición una "Reflexión final", capítulo en el que realiza un recorrido sintético que, desde la distancia en el tiempo, permite valorar con una nueva perspectiva qué ha supuesto para la arquitectura la irrupción de la modernidad y qué camino queda abierto para el futuro. Junto a libro de Benevolo, otros títulos como Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton, Después del movimiento moderno de Josep Maria Montaner o Entender la arquitectura de Leland M. Roth completan el catálogo dedicado a la historia de la arquitectura y, en especial, a la arquitectura moderna.
Nota de contingut :
PRIMERA PARTE
La formación de la ciudad industrial
I Revolución industrial y arquitectura (1760-1830)
1. La revolución industrial en las construcciones
2. Ingeniería y neoclasicismo
II La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1830-1850)
1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas
2. El movimiento neogótico
III El primer modelo de ciudad en la época industrial: Haussmann y el plan de París (1850-1870)
1. Los motivos de la reordenación de París
2. La obra de Haussmann
3. El debate sobre la obra de Haussmann
4. La influencia de Haussmann
5. Eclecticismo y racionalismo en la época de Haussmann
6. Ildefons Cerdà y el plan de ensanche de Barcelona
IV. Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1890)
1. Las Exposiciones universales
2. La crisis del eclecticismo
SEGUNDA PARTE
El debate sobre la ciudad industrial
V Los intelectuales y el público frente al nuevo ambiente
VI Las iniciativas para la reforma del ambiente, desde Robert Owen a William Morris
1. Los utopistas
2. El movimiento para la reforma de las artes aplicadas
TERCERA PARTE
La cultura arquitectónica en América
VII La tradición norteamericana
1. La arquitectura colonial
2. Thomas Jefferson y el clasicismo norteamericano
3. El plan de Nueva York de 1811
VIII La escuela de Chicago y la vanguardia americana
1. La escuela de Chicago
2. Louis Henry Sullivan
3. La aparición de Frank Lloyd Wright
CUARTA PARTE
Los movimientos de vanguardia europeos de 1890 a 1914
Introducción: La búsqueda de lo nuevo
1. Las nuevas teorías sobre el arte
2. La insatisfacción general ante el eclecticismo
3. El ejemplo de los pintores
4. Las condiciones sociales y el compromiso personal
IX. El «art nouveau»
1. Victor Horta
2. Henry Van de Velde
3. Charles Rennie Mackintosh
4. Otto Wagner
5. Joseph Maria Olbrich
6. Joseph Hoffmann
7. Adolf Loos
8. El Modernismo catalán
9. Hendrik Petrus Berlage
10. La difusión del «art nouveau»
X El nuevo clasicismo francés: Auguste Perret y Tony Garnier
1. La herencia técnica y cultural francesa
2. Auguste Perret
3. Tony Garnier
XI Las experiencias urbanísticas desde 1890 hasta 1914
1. El progreso de las leyes y de las experiencias urbanísticas
2. La enseñanza de Camillo Sitte
3. El movimiento de las ciudades-jardín
4. La ciudad lineal de Arturo Soria
5. La actividad urbanística de Berlage
QUINTA PARTE
La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales
XII Las condiciones de partida
1. El «Deutscher Werkbund» y la nueva arquitectura alemana
2. Los movimientos para la reforma de las artes figurativas
3. La primera guerra mundial y el ambiente de la posguerra
XIII La Bauhaus y el exordio de los maestros
1. La Bauhaus
2. El exordio de Le Corbusier
3. La herencia de la vanguardia alemana
4. La herencia holandesa: J. J. P. Oud y W. M. Dudok
XIV Los primeros contactos con el público
1. Los concursos
2. Las Exposiciones
3. Las publicaciones
4. La fundación de los CIAM
XV La aproximación a los problemas urbanísticos
1. Legislación y experiencias urbanísticas en la posguerra
2. Las primeras aplicaciones de los nuevos standards en la posguerra alemana
3. La urbanística de Gropius
4. La urbanística de Le Corbusier
5. La urbanística de los CIAM
XVI El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios
1. La Unión Soviética
2. Alemania y Austria
3. Italia
4. Francia
XVII Los progresos de la arquitectura europea en los años treinta
1. Los maestros alemanes en Inglaterra y el renacimiento de la arquitectura inglesa
2. Los resultados de las investigaciones marginales en Francia e Italia
3. Los Países Bajos
4. Los países escandinavos
5. España
6. Suiza
SEXTA PARTE
Reconstrucción y desarrollo en la posguerra
XVIII El Movimiento Moderno en América
1. Los años «rugientes»
2. La obra de Richard Joseph Neutra
3. El ejemplo de Wright
4. El «New Deal» y la contribución de los ex maestros de la Bauhaus
5. Mies van der Rohe en Chicago
6. La arquitectura del curtain wall
7. El desarrollo urbanístico norteamericano del New Deal a la posguerra
XIX La difusión mundial
1. La América española
2. Brasil
3. Le Corbusier en la India
4. Japón
XX La arquitectura en Latinoamérica
Introducción
Argentina
Uruguay
Chile
Perú
Colombia
Venezuela
México
Cuba
Brasil
XXI La segunda posguerra en Europa
1. La reconstrucción inglesa
2. Continuidad y progreso de la edificación escandinava
3. La reconstrucción en la URSS
4. La reconstrucción en Italia, Francia y Alemania
5. Reconstrucción y planificación en Holanda
6. España
7. La urbanización de Israel
SÉPTIMA PARTE
La arquitectura en la crisis de fin de siglo
XXII El cambio de los años sesenta
1. La crisis del CIAM y el TEAM
2. La herencia de los maestros
3. El desafío de la gran dimensión
4. Las nuevas utopías y el debate sobre la ciudad
5. La búsqueda de nuevas direcciones arquitectónicas
XXIII La época de la incertidumbre
1. El desafío de los asentamientos irregulares
2. El desafío de la conservación y del reciclaje de lo existente
3. La batalla de las tendencias y las nuevas orientaciones de la búsqueda proyectual
XXIV La salida de la modernidad
1. El debate teórico sobre «lo moderno»
2. El nuevo eclecticismo
3. La recuperación de la invención proyectual
4. Los problemas de las ciudades
XXV Una reflexión final
1. El papel de la arquitectura en la historia contemporánea
2. El campo de la arquitectura de hoy
Bibliografía
Índice de nombres
Fuente de las ilustraciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01791 19.06.04 BEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo
Historia de la arquitectura moderna [text imprés] / Leonardo Benevolo, Autor . - 3ª ed. ampl. y act. . - Gustavo Gili, 1977 . - 1146 p. : il., plàn. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 84-252-0797-5
Bibliografia p. 1107-1118. Índex
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00980 19.06.04 BEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia crítica de la arquitectura moderna / Kenneth Frampton
Historia crítica de la arquitectura moderna [text imprés] / Kenneth Frampton, Autor . - Gustavo Gili, 1981 . - 338 p. : il. ; 20 cm. - (Estudio paperback) .
ISBN : 84-252-1051-8
Index .-- Bibliografia
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum : Tras los acontecimientos revolucionarios en las técnicas de construcción durante
el siglo XIX, todo parecía posible. Los nuevos horizontes en la tecnología movieron a los arquitectos a reconsiderar en qué debía centrarse la arquitectura. convirtiéndola en un campo de batalla de ideas.
La construcción ha llegado a ser mucho más que un fin en si misma: se ha utilizado para realizar nuevos estilos de vida, como pretendía hacer la ingeniería social de Le Corbusier, e incluso ha sido un medio de expresión política para los futuristas, los constructivistas rusos y fascistas italianos.
En su exploración de la arquitectura del siglo XX, el autor aporta un tesoro incalculable de pruebas visuales y documentales, destacando la importancia de las ideas.
Todos los acontecimientos colectivos cruciales, desde el Constructivismo y el Expresionismo hasta el Nuevo Brutalismo, a través del Funcionalismo y del International Style, quedan abarcados. Ilustra las relaciones y confluencias de los grupos principales – las Escuelas de Chicago y de Viena, los futuristas, De Stijil, la Bauhaus – y selecciona la obra de las figuras más destacadas, tales como Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Mies van der Rohe, para conferirles un tratamiento especialmente detallado y trata también de los movimientos del período normalmente negligido, o sea el de la Nueva Tradición y la Nueva Monumentalidad, particularmente por encontrar éstos expresión en la cultura llamada Art Déco y en la arquitectura del Tercer Reich.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01170 19.00.00 FRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible