Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
13.00.01 : Organització, del projecte, i de l'obra
Obres de la biblioteca amb la classificació 13.00.01



![]()
Administración técnica de la obra
Administración técnica de la obra [text imprés] . - CEAC, 2007 . - 390 p. : il. ; 27 cm. - (Nueva enciclopedia del encargado de obras; 4) .
ISBN : 978-84-329-2621-1
Matèries : Responsabilitat professional
Caps d'obra
Construcció -- OrganitzacióParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Nota de contingut : INDICE
Administración técnica de la obra
1. Mediciones
2. Medición de movimientos de tierras, cimientos y muros
3. Mediciones. Fachadas y cubiertas
4. Medición de elementos estructurales
5. Medición de interiores. Cerramientos y pavimientos. Revestimientos,revestimientos, cerramientos practicables y otros acabados interiores
6. Presupuestos
7. Revisión de precios
8. Certificaciones
9. Contratos de obras
Gestión de obras
10. Control de calidad
11. Organización de la obra
12. Planificación de obras
13. Control de costes. Introducción al concepto de coste
14. Control de costes. Aplicación al sector de la construcción
15. Replanteos
16. Seguridad y prevención de riesgos
17. Patologías en la construcción
18. Oficios de la construcción
19. Instalaciones eléctricas
20. Instalaciones de fontaneria
21. Instalaciones de gas
22. Instalaciones de calefacción y a.c.s.
23. Instalaciones de climatización
24. Instalaciones complementarias a la edificación
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01790 13.00.01 ADM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Construction management : manual de gestión de proyecto y dirección de obra / Frank Harris
Construction management : manual de gestión de proyecto y dirección de obra [text imprés] / Frank Harris, Autor; Ronald McCaffer, Autor . - Gustavo Gili, 2005 . - XII, 337 p.. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1714-8
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Las condiciones climatológicas, los proveedores, las empresas colaboradoras, los cambios de proyecto: innumerables contingencias alteran las previsiones iniciales de una obra prolongando su duración e incrementando su coste. Este libro establece pautas y estrategias para que los ejecutivos del mundo de la construcción controlen el proceso de una manera más fiable. La primera parte del libro trata de las técnicas de gestión relacionadas con la planificación de la obra, el control de costes y la gestión de recursos. La segunda parte trata sobre la organización y control de las empresas: la contratación y licitación, la evaluación de ofertas, el control de calidad, el cálculo del rendimiento económico y las estrategias de financiación.
Frank Harris es profesor de Estudios de la Construcción de la Universidad de Wolverhampton.
Ronald McCaffer es profesor de Gestión de la Construcción de la Universidad de Loughborough. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Sección primera
La sección primera trata de la planificación de proyectos, el control de costes, el estudio del trabajo a ejecutar y la gestión de recursos de la siguiente forma:
Capítulo 2: Técnicas de planificación: trata de los principios de las técnicas empleadas en la planificación de trabajos de construcción repetitivos o no repetitivos. Se describe el uso de figuras de barras, figuras de barras enlazados, análisis de red y programación del camino crítico, así como el papel y la utilización de ordenadores en la planificación, y los sistemas informáticos necesarios para el intercambio de datos.
Capítulo 3: Estudio de trabajo: trata de las técnicas de estudio de métodos, estudio de tiempos, control de retrasos y fotomontajes de los períodos de tiempo.
Capítulo 4: Muestreo de actividades: describe un método para comprobar la productividad sin tener que esperar hasta que finalice una fase de trabajo o sin tener que seguir las operaciones de forma continua.
Capítulo 5: Incentivos: asocia el uso de los esquemas de incentivos económicos con la teoría de motivación.
Capítulo 6: Control de costes: es una guía sobre los distintos métodos de control de costes disponibles.
Capítulo 7: Gestión de equipos: contempla la financiación de los equipos y sirve de guía para la selección de éstos. También incluye información sobre el cálculo de tarifas de alquiler y procedimientos de mantenimiento.
Sección segunda
La sección segunda trata sobre la organización y el control de la empresa. Se espera que la información facilitada en dicha sección ayude al personal de obra a comprender y a apreciar las actitudes y actividades de su empresa y facilite la transición desde la obra hasta la sede central de la empresa. Los temas descritos son los siguientes:
Capítulo 8: Organización de la empresa: contiene una breve descripción y discusión de la estructura de una empresa y las responsabilidades de su dirección.
Capítulo 9: Acuerdos contractuales: introduce la Gestión de Proyectos (Project Management) y revisa los formatos estandarizados de contratación y nuevos desarrollos en el campo de "Gestión de Contratación" (Management Contracting).
Capítulo 10: Planificación del mercado: describe la perspectiva de la construcción desde el punto de vista del marketing y sus posibles beneficios.
Capítulo 11: Estimación y licitación: describe las partes involucradas en los procesos de estimación y licitación, así como el proceso en sí, incluyendo las decisiones y los cálculos que conlleva, los temas de costes de materiales y subcontratistas, y el uso de la informática en la estimación.
Capítulo 12: Ofertas competitivas y licitaciones: examina el efecto de estimar con precisión, lo que implica la necesidad de emplear más recursos en el departamento de estimación; revisa la interpretación de los distintos datos disponibles relacionados con el comportamiento de los competidores e introduce comentarios sobre distintas formas de mejorar la precisión de la estimación.
Capítulo 13: Control presupuestario: trata sobre la preparación de los presupuestos y el control de costes para una compañía o una empresa.
Capítulo 14: Flujo de caja y evaluaciones intermedias: muestra la previsión de flujo de caja de una empresa y sugiere formas de realizar este tipo de previsión; el uso de la informática en el cálculo de los flujos de caja, el proceso de evaluaciones intermedias y la relación entre las evaluaciones intermedias y el flujo de caja.
Capítulo 15: Análisis económicos: describe los principios empleados en las comparaciones económicas, en las mediciones de las tasas de retorno, el cálculo de niveles de rendimiento, los costes del ciclo de vida, el análisis coste/beneficios y los modelos financieros.
Capítulo 16: Gestión financiera: describe las fuentes y los medios de adquirir fondos de financiación y el uso de las hojas de balance y las cuentas de pérdidas y ganancias.
Capítulo 17: Gestión de calidad: describe la evolución de la gestión de calidad a partir del control de calidad, desde de la garantía de calidad hasta la gestión de calidad total.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01680 13.00.01 HAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Libro del director de la ejecución de la obra / Antonio Garrido Hernández
El Libro del director de la ejecución de la obra [text imprés] / Antonio Garrido Hernández, Autor . - 2ª ed . - Madrid (C/ Canillas, 98, 28002) : Leynfor. Siglo XXI, 2002 . - 327 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-955600-3-8
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Arquitectes tècnicsClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum :
La Dirección de la Ejecución es una expresión acuñada por la Ley de Ordenación de la edificación que se ha gestado en medio de las discusiones que durante años se han mantenido para alumbrar el texto que había de regular esta importante industria. En el ámbito de la edificación, España cuenta tradicionalmente con la peculiaridad, respecto de otros países de su entorno, de exigir que la dirección de la obra y la verificación de la calidad de lo edificado sea comprobado por una Dirección Facultativa compuesta por dos agentes que ahora se denominan el Director de Obra y el Director de la Ejecución. En el marco de la LOE esas funciones pueden ser ejercidas por varias titulaciones según los usos a que se destina el edificio. En el tipo de edificio más generalizado, el destinado a actividades básicamente residenciales (se dan más detalles en el texto), la Dirección Facultativa está formada por arquitectos (Director de Obra) y Arquitectos Técnicos (Director de la Ejecución de la Obra). Esta doble presencia no implica duplicidad de acción, como la propia LOE deja claro en la funciones de cada uno. Al contrario, permite la articulación simultánea de una visión global y de una visión de detalle.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01143 13.00.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Oficio de jefe de obra / Agustí Portales i Pons
El Oficio de jefe de obra [text imprés] : las bases de su correcto ejercicio / Agustí Portales i Pons, Autor . - Edicions UPC, 2007 . - 206 p. ; 30 cm. - (Manuales; 05) .
ISBN : 978-84-8301-891-0
Bibliografia: p. 205-206
Matèries : Responsabilitat professional
Caps d'obra
Arquitectes tècnicsClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : La figura del jefe de obra resulta imprescindible en la construcción actual. Es un vértice en el que confluyen los intereses, muchas veces cruzados, de los distintos agentes del proceso edificatorio definidos en la LOE. Ejercer tan delicada función no precisa, sin embargo, una titulación académica específica. El propósito de este libro es proporcionar conocimientos y fomentar la reflexión a aquellos que desean adentrarse en el complejo mundo de la dirección ejecutiva de las obras. Asimismo, pone en evidencia las carencias que padecen estos profesionales para formarse de forma reglada, de lo cual se concluye la necesidad de una titulación específica para los jefes de obra a través de unos estudios de posgrado. Se exponen los perfiles humano y profesional que debe tener el jefe de obra, con objeto de que el aspirante sea consciente de sus capacidades y carencias. Para ejercer esta tarea, se precisan, además de los conocimientos técnicos, dotes de organización y liderazgo, así como una notable resistencia física y psíquica. Es necesario conjugar el difícil equilibrio que supone estar integrado dentro de la organización de una empresa constructora y, al propio tiempo, disponer de independencia dentro de la obra. La parte central describe aspectos prácticos de la actividad profesional del jefe de obra desde distintas ópticas. Se incide en el estudio del proyecto y su planificación, el control y la comprobación de materiales y sistemas constructivos, así como los aspectos relacionados con el tiempo y el costo. Se tratan de forma específica situaciones del día a día, relativas a la gestión humana, técnica y documental. A tal efecto, se acompaña una breve selección de modelos de documentos.(* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Presentación
1. Introducción
1.1. El marco legal del jefe de obra
1.2. Aspectos relativos al perfil humano y profesional del
jefe de obra
2. Sobre el estudio de proyectos por parte del jefe de obra
2.1. El estudio del proyecto. Principios
2.2. El estudio del proyecto y de la obra para su ejecución
2.3. Preparación de la ejecución de la obra
2.4. Actuaciones antes de iniciar la obra
2.5. Guía-resumen para analizar el contenido de los proyectos que ha de desarrollar el jefe de obra
3. Control y comprobaciones de materiales y sistemas
constructivos
3.1. El concepto de calidad
3.2. Los principios de la calidad. La calidad estructural
3.3. Características específicas del control de calidad
3.4. Mecanismos para el control de calidad en las obras de edificación
3.5. Control de la ejecución de las obras
3.6. El jefe de obra frente la calidad de las obras
3.7. Marco legal del control de calidad de la edificación en Cataluña
4. La gestión del tiempo y del coste durante la ejecución de la obra
4.1. Aspectos científicos y racionalización en la gestión del
tiempo y del coste durante la ejecución de la obra
4.2. Calidad. tiempo y coste
4.3. Los marcos de referencia para la gestión del tiempo
y del coste: marco legal y marco técnico
4.4. Actuaciones genéricas de un jefe de obra en la gestión
del tiempo y del coste
4.5. Relación del jefe de obra con los agentes que participan
en la misma
5. Esquema de manual del procedimiento del jefe de obra
5.1. Los prinpios de la gestión
5.2. La gestión humana y la gestión técnica. Su desarrollo
5.3. La gestión económica de la obra
5.4. La gestión documental de la obra
6. Sobre el día a día del Jefe de obra. Aspectos prácticos
6.1. La actuación del jefe de obra frente la gestión de residuos
6.2. Algunas preguntas y sus respuestas
6.3. Bibliografía básica de un jefe de obra
7. La formación permanente del Jefe de obra
7.1. Líneas de desarrollo para un postgrado orientado a la
producción y a la figura del jefe de obra
7.2. Aspectos específicos sobre los conocimientos de construcción arquitectónica sobre los que incidir y profundizar en la formación permanente del jefe de obra
7.3. Reflexiones finales
8. Modelos de documentos
Modelo 1. Carta de solicitud de oferta
Modelo 2. Invitación a participar en concurso
Modelo 3. Adjudicación de concurso o aceptación de oferta
Modelo 4. Notificación de resultado
Modelo 5. Bases de concurso
Modelo 6. Contrato tipo
Modelo 7. Pedido
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01704 13.00.01 POR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Proceso constructivo y la gestión de la explotación en la edificación
El Proceso constructivo y la gestión de la explotación en la edificación [text imprés] / Pere Esquerra Pizà, Coordinador . - Edicions UPC, 2007 . - 63 p. : il., gràf. ; 24 cm. - (Monografías de Ingeniería de la Edificación; 1) .
ISBN : 978-84-8301-913-9
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Organització
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : La entrada en vigor del Código técnico de la edificación ha parecido un argumento adecuado para justificar la reedición de este libro, que constituye el primer volumen de una colección de monografías relacionadas con el mundo de la construcción y la explotación de edificios. Esta colección pretende recoger, de forma resumida, buena parte de las experiencias que el Grupo JG ha tenido a lo largo de los años.
Concretamente en este volumen se consideran los aspectos organizativos del proceso de construcción, mediante el análisis de los sistemas de gestión de la explotación ‘de los edificios. A este fin incluye reflexiones sobre los equipos de proyecto, y sus relaciones con la propiedad, la dirección facultativa y los distintos agentes que intervienen en los complejos procesos de la construcción y la explotación. No se mencionan los criterios constructivos o los detalles específicos de los equipamientos o de las instalaciones, cuestiones que se dejan para un tratamiento posterior dentro de la colección de monografías que aquí comienza.
Asimismo, este libro pretende enfatizar la importancia del uso de las herramientas informáticas para facilitar y optimizar las distintas fases del proceso constructivo y de la aplicación de una buena gestión del mantenimiento del edificio como objeto final de dicho proceso. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : El proceso constructivo y la gestión de explotación tecnológica en la edificación. Criterios generales y específicos de los servicios tecnológicos.
Introducción
1 - Análisis del proceso constructivo
Conceptos generales
Definiciones
Principios básicos del proceso constructivo
El proceso constructivo hoy
Aspectos concretos
Criterios de ejecución de proyectos
Criterios de ejecución de obras
Aspectos legales
Herramientas informáticas
2 - Análisis de los sistemas de gestión de la explotación tecnológica. Herramientas de gestión.
Análisis
Herramientas
Anexo: gestión de mantenimiento mant-test.com
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01932 13.00.01 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
[La Empresa constructora, programación y control de obra] : organización, medición y valoración de obras / Pedro Barber Lloret
[La Empresa constructora, programación y control de obra] : organización, medición y valoración de obras [text imprés] / Pedro Barber Lloret, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2001 . - 109 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-84541-49-5
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Planificació d'obresClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Aunque existen publicaciones que tratan las obras como tales centros de producción, hay gran dificultad, o casi imposibilidad, de encontrar en el mercado bibliográfico una publicación que se adapte al nivel requerido. La mayoría de éstas se refieren más a Administración de Empresas en general que a los problemas concretos de la organización de una obra, aunque es difícil o casi imposible separar estos conceptos.
Teniendo en cuenta la gran diversidad de empresas que trabajan en el campo de las obras públicas, es difícil tratar en general los temas que afectan a la organización y funcionamiento de las empresas de construcción en sus diferentes aspectos y niveles.
Las necesidades de organización y el empleo adecuado de métodos funcionales no debe estar condicionado al tamaño de la empresa constructora, Hasta la más pequeña empresa personal, con unos medios muy restringidos y moviéndose en un reducido ámbito de trabajo, necesita valerse de algún modo, controlar los rendimientos y la marcha de las obras y conocer sus costes; para el control y gestión actual y licitación de futuras obras. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PRINCIPIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN
Introducción
Definiciones
Dirección de la organización
Tipos de organización
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
Ejemplos de estructura de la empresa constructora
Organización funcional de las obras
Requisitos del personal
Tipos de oficinas de planificación ejecución y control técnico
Principios de organización
Diferencias de la construcción con otras organizaciones industriales
PLANES DE OBRA
Planes de obra previos a la ejecución
Plan de obra para uso interno de la empresa constructora
ORGANIZACIÓN DE LAS OBRAS
Consideraciones generales
Actuaciones de la empresa constructora
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS
Introducción
Conceptos generales
Programación con grafos
Métodos de programación
Programación con recursos limitados
PERT Coste
Programación por ordenador
CONTROL DE LAS OBRAS
Generalidades
Obtención de datos
Control de producción y costes
Control de las obras
Análisis de resultados
Correcciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02330 13.00.01 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estrategias y tácticas en la dirección y gestión de proyectos / Luis José Amendola
Estrategias y tácticas en la dirección y gestión de proyectos [text imprés] / Luis José Amendola, Autor . - [2ª ed] . - Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, UPV, 2006 . - 218 p. ; 27 cm.
ISBN : 84-8363-054-0
A la part inferior de la portada: Departamento de Proyectos de Ingeniería, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Valencia
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Las empresas realizan trabajos, que se componen de operaciones y proyectos. Aunque ambos conceptos parecen solaparse son realizados por personas con recursos limitados, y además son planificados, programados, ejecutados y controlados; estos dos conceptos se diferencian principalmente en que las operaciones son tareas repetitivas mientras que los proyectos son únicos. Los proyectos están divididos en distintas fases, las cuáles se ejecutan secuencialmente dentro de las cuales se distinguen un conjunto definido de operaciones a realizar. El conjunto de las distintas fases del proyecto define el ciclo de vida del proyecto. Esto permite una mejor gestión y control del proyecto, que entre otras cosas, identifica claramente tanto el ámbito del proyecto (qué se va a hacer y hasta qué punto, y qué no), como el inicio y final del mismo.(* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Dirección y gestión de proyectos
2. Estrategias del Project Management
3. Control de gestión de los pproyectos
4. Earned Value Management "Gestión del valor Ganado"
5. Organización de proyectos
6. Gestión de riesgos
7. Project Scorecard
9. Liderazgo en la dirección y gestión de proyectos
10. Gestión informatizada de proyectos
Ejercicios
Referencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01936 13.00.01 AME Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión ambiental en la ejecución de obras
Gestión ambiental en la ejecución de obras [text imprés] / Joaquín Bordoy Colomer, Coordinador; Montse Garcia Masachs, Coordinador . - Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge : Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2002 . - 238 p. : il. col. ; 24 cm. - (Manuales de ecogestión; 7) .
ISBN : 84-393-5656-0
Bibliografia, p:
Matèries : Construcció
Residus de la construcció
Medi ambientClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Nota de contingut : Presentación. Prólogo. Introducción
1. Aspectos medioambientales en las obras y su gestión
Generación de residuos
Emisiones atmosféricas
Generación de aguas residuales
Afección del suelo
Ahorro de recursos
Generación de ruido
Afecciones diversas
2. Buenas prácticas medioambientales en la obra
3. Compra de materiales de construcción ambientalmente correctos
4. Pósters de obra
5. Definiciones
6. Índice de aspectos ordenados por actividades
7. Recursos de la información
Direcciones de Internet
Normas y legislación
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01427 13.00.01 BOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión integrada de proyectos / Marcos Serer Figueroa
Gestión integrada de proyectos [text imprés] / Marcos Serer Figueroa, Autor . - 2ª ed. . - Edicions UPC, 2006 . - 444 p. : il., gràf. ; 26 cm. - (Politext. Àrea d'organització d'empreses) .
ISBN : 978-84-8301-887-3
Bibliografia, p: 441 - 444
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : La presente obra constituye una aproximación globalizadora de la gestión de proyectos y pone al dia, mejora y amplia el texto editado en el año 2001 con el mismo título. Sigue las pautas de la edición anterior en cuanto a que se nutre de los principios del Project Management Institute (PMI), matizados con la experiencia directa del autor tras más de 30 años de ejercicio profesional y docente.
La edición actual explicita más claramente el modelo SM para la gestión integrada de proyectos, propuesto por el autor e incluido en su tesis doctoral, que propone tratar los proyectos como empresas mercantiles que, para ser gestionadas, necesitan definir una misión que a su vez conlleva la realización de unas funciones núcleo y otras funciones instrumento. Estas funciones se van detallando a lo largo de los 18 capítulos del libro, junto con numerosos casos prácticos, cuyos autores en algunos casos tienen nombres ficticios pero que no dejan de ser reales. Su lectura, pues, resulta amena y los casos son una base para la reflexión y la discusión, y tienen como soporte la conceptualización de las ideas que acompañan a las historias, que dejan entrever actitudes y metodologías susceptibles de seguir o mejorar.
El resultado de este trabajo es una obra imprescindible para entender el proceso de implantación y el progreso de la gestión integrada de proyectos (project management. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Presentación
Introducción y definiciones básicas. La misión del proyecto (MP) y la gestión de los objetivos específicos (GOE)
Modelo estratégico (SM) para la gestión de proyectos de carácter único y el ciclo de vida de un proyecto (CVPU).
La calidad en los proyectos de carácter único
El equipo de gestión de un proyecto de carácter único y el pensamiento sistémico.
Los estudios previos y el plan director
La gestión del riesgo (GRG)
La gestión del diseño (GD)
La gestión del coste (GC)
La gestión del medio ambiente (GMA)
La gestión del plazo (GPL) y la gestión de la planificación (GPF)
La gestión del aprovisionamiento (GAPROV)
La gestión de las licencias (GL)
La gestión de la corporificación (GCOR)
Gestión de la comunicación y la documentación (GCD)
La gestión de la operación y de los recursos (GOR) y la gestión de la calidad (GCL)
Fase final del CVPU
La gestión de las empresas por proyectos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01933 13.00.01 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión de proyectos y obras / Jesús Carmona Calero
Gestión de proyectos y obras [text imprés] / Jesús Carmona Calero, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2007 . - 252 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8454-642-9
Bibliografia, p: 251-252
Matèries : Construcció -- Projectes
Gestió de projectesClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Nota de contingut : 1ª PARTE. El proyecto y la gestión de proyectos
1.1. Concepto de proyecto constructivo. Su estructura. Tipos
1.1.1. Generalidades
1.1.2. Estructura del proyecto constructivo
1.1.3. Tipos de proyectos
1.2. El proyecto en su acepción más genérica. La gestión de
proyectos. Los objetivos. El equipo y el líder del proyecto
1.2.1. El proyecto
1.2.2. La gestión de proyectos
1.2.3. La competencia en la gestión de proyectos
1.2.4. Los objetivos
1.2.5. El equipo
1.2.6. El líder del proyecto
1.3. La planificación y la programación. Los costes, los tiempos
y la calidad
1.3.1. La planificación
1.3.2. Los tiempos. Identificación del tiempo que se tardará
en hacerlo todo
1.3.3. Los costes
1.3.4. La calidad como especificación del proyecto por parte
del cliente
1.3.5. El equilibrio entre el tiempo, el coste y la calidad
2ª PARTE. Del proyecto a la construcción. Sus fases
2.1. Fase de estudio, viabilidad y fase de tramitación
2.1.1. Fase de estudio y viabilidad
2.1.2. Fase de tramitación del proyecto
2.2. Fase de licitación
2.2.1. Introducción
2.2.2. Documentos del expediente
2.2.3. Pliego de cláusulas administrativas particulares
2.2.4. Clasificación del contratista
2.2.5. Ofertas o proposiciones
2.2.6. Ejemplo de aplicación
2.2.7. Garantía provisional
2.2.8. Bajas temerarias o desproporcionadas
2.2.9. Publicidad de las licitaciones
2.2.10 Mesa de contratación
2.3. Fase de contratación de la obra
2.3.1. Introducción
2.3.2. Tipos de contratos administrativos
2.3.3. Adjudicación del contrato
2.3.4. Formalización del contrato
2.3.5. Garantía definitiva y complementaria
2.3.6. Contratación privada
2.3.7. Propiedad y responsabilidad de los trabajos
2.3.8. Valoración y abono de los trabajos
2.3.9. Director del contrato
2.3.10. Delegado del contratista
2.3.11. Programa de trabajos
2.3.12. Equipo de trabajo
2.3.13. Subcontratación
2.3.14. Certificación
2.3.15. Modificación de los contratos
2.3.16. Revisión de precios
2.3.17. Recepción
2.3.18. Liquidación
2.3.19. Cumplimiento normal o extinción del contrato
2.3.20. Cumplimiento anormal o resolución del contrato
2.4. Departamento de estudios de una empresa constructora
2.4.1. Introducción
2.4.2. Objeto
2.4.3. Ámbito de aplicación
2.4.4. Descripción de la operativa
2.4.5. Seguimiento de las ofertas presentadas
2.4.6. Archivo del departamento de contratación y estudios
2.4.7. Base de datos
2.4.8. Responsabilidades
2.4.9. Anexos
3ª PARTE. El sector de la construcción
3.1. El sector de la construcción. Las empresas constructoras
3.1.1. Introducción al sector de la construcción
3.1.2. La actividad en el sector de la construcción en España
3.1.3. El sector privado. Las empresas
3.1.4. La gestión empresarial. Fundamentos
3.1.5. La teoría de sistemas en la gestión empresarial
3.1.6. La planificación empresarial
3.1.7. La organización empresarial
3.1.8. El organigrama de la empresa
3.1.9. Las empresas españolas en la industria de la
construcción
3.2. El sector público. La administración
3.2.1. Organización de la administración en España
3.2.2. Legislación
3.2.3. El mercado de la obra pública en España
3.3. El sub-sector de la consultoría
3.3.1. Generalidades
3.3.2. Características y previsión de futuro del sub-sector
3.3.3. Recursos de la empresa consultora
4ª PARTE. La obra como desarrollo del proyecto
4.1. Técnicas de planificación y programación
4.1.1. Generalidades
4.1.2. Técnicas de planificación
4.1.3. El programa de trabajos
4.2. La puesta en marcha de la obra
4.2.1. Inicio de las obras
4.2.2. Medición y valoración de las obras
4.2.3. Incidencias durante la ejecución de las obras
4.2.4. Finalización del contrato de obra
4.3. La gestión de la puesta en marcha de la obra por la
constructora
4.3.1. Generalidades
4.3.2. Compras
4.3.3. El equipo humano
4.3.4. Los medios auxiliares
4.3.5. Los suministros de obra
4.3.6. La seguridad y salud en la obra
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02040 13.00.01 CAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
[Gestión y proceso constructivo de una obra] : organización, medición y valoración de obras / Pedro Barber Lloret
[Gestión y proceso constructivo de una obra] : organización, medición y valoración de obras [text imprés] / Pedro Barber Lloret, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2002 . - 120 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-84541-53-3
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Planificació d'obresClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Aunque existen publicaciones que tratan las obras como tales centros de producción, hay gran dificultad, o casi imposibilidad, de encontrar en el mercado bibliográfico una publicación que se adapte al nivel requerido. La mayoría de éstas se refieren más a Administración de Empresas en general que a los problemas concretos de la organización de una obra, aunque es difícil o casi imposible separar estos conceptos.
Teniendo en cuenta la gran diversidad de empresas que trabajan en el campo de las obras públicas, es difícil tratar en general los temas que afectan a la organización y funcionamiento de las empresas de construcción en sus diferentes aspectos y niveles.
Las necesidades de organización y el empleo adecuado de métodos funcionales no debe estar condicionado al tamaño de la empresa constructora, Hasta la más pequeña empresa personal, con unos medios muy restringidos y moviéndose en un reducido ámbito de trabajo, necesita valerse de algún modo, controlar los rendimientos y la marcha de las obras y conocer sus costes; para el control y gestión actual y licitación de futuras obras. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN
Planificación, financiación e inversiones del sector público
TEMA I. EL SECTOR PÚBLICO
1. Introducción
2. Las administraciones públicas
3. Ingresos y gasto público
4. Impuestos estatales o autonómicos
5. Cuadro resumen de los tributos en España
6. Ingresos municipales
TEMA II. EL SECTOR PRIVADO
1. El empresario individual
2. Nociones fundamentales sobre las sociedades
3. Sociedad civil
4. Sociedades mercantiles
5. Sociedades típicas
6. Otras formas mercantiles
SEGUNDA PARTE. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA
TEMA III. RELACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIÓN Y LA EMPRESA
CONSTRUCTORA
I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Introducción
2. Ley de contratos de las administraciones públicas
3. Clasificación de las obras
II. EL PROMOTOR PRIVADO
1. El contrato de obra en el derecho privado
III. DIFERENCIAS ENTRE UNA OBRA PÚBLICA Y UNA OBRA PRIVADA
TEMA IV. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA OBRA
I. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. Planes y programas
2. Estudios previos
3. Expediente de contratación
4. Atribución de los órganos municipales
5. Resumen del procedimiento de ejecución, por la
administración, del gasto público
6. Proceso resumido del expediente de contratación
II. PROMOTOR PRIVADO
1. Esquema de documentación previa al comienzo de una obra
TEMA V. EL PROYECTO Y LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
1. El proyecto
2. Pliegos de condiciones
3. Otras normativas vigentes para la redacción de proyectos
TEMA VI. LICITACIÓN DE OBRAS Y SUS DIVERSAS FORMAS
DE ADJUDICACIÓN
1. Procedimientos y formas de adjudicación
2. Notificación, publicidad y formalización de las adjudicaciones
3. Ejecución de obras por gestión directa
4. Criterios para la adjudicación del concurso (resumidos)
TEMA VII. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA
1. Actuaciones previas
2. Iniciación de las obras
3. Ejecución. Desarrollo de las obras
4. Terminación de la obra recepción, liquidación y plazo
de garantía
TEMA VIII. INCIDENCIAS Y MODIFICACIONES EN LOS CONTRATOS
1. Incidencias del contrato
2. Modificaciones de los contratos
3. Revisión de precios
4. Alteraciones del tiempo de ejecución de las obras
REAJUSTE DE ANUALIDADES
TEMA IX. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA ADMINSTRACIÓN
1. Expropiación forzosa
2. Procedimiento general expropiatorio
3. Procedimiento de urgencia
4. Procedimientos singulares
5. Reversión de los objetos expropiados
6. Indemnizaciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02331 13.00.01 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Guia general de bones pràctiques ambientals per al cap d'obra [text imprés] . - Barcelona : Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, ITEC, 2006 . - 48 p. : il. ; 30 cm.
Matèries : Residus de la construcció
Caps d'obra
Marcatge CE
Medi ambientClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : L’objectiu d’aquest treball és establir un marc pedagògic mitjançant el qual les empreses constructores disposin d’eines didàctiques que els permetin assumir el repte ambiental al qual s’enfronta la indústria de la construcció.
La problemàtica mediambiental derivada d’aquest sector, a pesar d’haver estat abordada des dels noranta per la majoria de les grans empreses constructores (principals subcontractistes de les pimes) mitjançant sistemes de gestió mediambiental del
tipus ISO 14001, encara és una assignatura pendent per part de la que es considera al nostre país com «la indústria d’indústries». (* Sinopsi del editor)
Enllaç al recurs electrònic : http://www.itec.cat/nouPdf.c/presentacio.aspx Format del recurs electrònic : Versió electrònica accessible al web de l'ITEC Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02091 13.00.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02196 13.00.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la construcción / Gerhard Wagner
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la construcción [text imprés] / Gerhard Wagner, Autor . - 3ª tirada . - Gustavo Gili, 1979 . - 150 p. : il., gràf. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 84-252-0398-8
Bibliografia p. 149 - 150
Matèries : Planificació d'obres
Mètode PERT
Mètode CPM
Gestió de projectesClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En segundo lugar, parecía que en algunos casos la poca magnitud de las obras a ejecutar no requería el trabajo relativamente importante de preparar la planificación por mallas. Ahora bien, precisamente por la misma flexibilidad inherente a los sistemas de mallas, con la facilidad de ir adaptando el plan a las nuevas circunstancias que se producen sobre la marcha, es posible, con un criterio realista del responsable, encontrar para cada caso y circunstancia el sistema adecuado.
Los métodos de planificación por mallas son ya conocidos y aplicados con profusión en la industria, desde hace relativamente bastante tiempo. ‘En la Construcción de obras, su introducción ha sido más lenta por dos razones.
En primer lugar no era posible aplicar, sin más, los mismos métodos de la industria, ya que las condiciones y circunstancias en la construcción suelen ser básicamente diferentes: plazos de entrega, permisos, imponderables, etc.
Este libro presenta y explica los principios básicos de los sistemas CMP (Critical Path Method) y PERT (Program Evaluation and Review Technique) adaptados a las necesidades peculiares de la construcción. Varios ejemplos prácticos de aplicación proporcionan el criterio necesario para poder hacer de estos sistemas un medio de planificar en construcción, de numerosas ventajas reales en relación a los clásicos diagramas de barras. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01658 13.00.01 WAG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la costrucción
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la costrucción [text imprés] . - 1971 . - 150 pàg..
Idioma : Castellà (spa)
Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02886 13.00.01 WAG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management / Francisco Javier González Fernández
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management [text imprés] / Francisco Javier González Fernández, Autor . - Madrid : Fundación Confemetal, 2002 . - 248 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-954287-7-6
BIbliografia, p: 245 - 248
Matèries : Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En el mundo de la Dirección de Proyectos y Obras, tan en boga en la actualidad, nos encontramos con un gran número de cursos, seminarios, ponencias y bibliografía, pero, lamentablemente, hay pocas aportaciones con enfoques prácticos y basadas en experiencias concretas. Este libro intenta ser una aportación actualizada y "amigable" para los profesionales que estén buscando consejos realmente aplicables para tener éxito (o para equivocarse lo menos posible), pues se basa en muchas vivencias del propio autor; unas exitosas y otras no tanto. Con independencia de su aporte práctico, se ha perseguido imprimir también en el texto, y a través de la bibliografía recomendada, un cierto enfoque académico para aquéllos que deseen profundizar más en esta materia desde el punto de vista científico, pero se desea, sobre todo, hacer un especial hincapié en las personas y en los equipos humanos, sin los cuales cualquier proyecto u obra están destinados a fracasar. Este es el principal mensaje que esperamos transmitir al lector. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Introducción.
2. ¿Qué significa Dirigir un Proyecto?
3. Las Fases de un Proyecto y Obra.
4. Estudios Económicos y Financieros de la Viabilidad de los Proyectos.
5. Características del Buen Director de Proyecto.
6. El Personal Técnico y Profesional en los Proyectos y las Obras.
7. Organización de los Proyectos.
8. Las Comunicaciones y la Documentación en los Proyectos y Obras.
9. ¿Qué estructura es la más adecuada para el Proyecto?
10. Planificación y Control de Costes.
11. Programación y Control de Plazos.
12. La Calidad y el Medio Ambiente en los Proyectos y Obras.
13. Los Procesos de Contratación.
14. El Papel de las Asistencias Técnicas y Empresas de Control de Calidad.
15. Seguridad y Salud en los Proyectos y Obras.
16. El Cuadro de Mando Integral (CMI) en los Proyectos y Obras.
17. La Informática en la Gestión de Proyectos y Obras.
18. El Proyecto y Obra Avanzan.
19. Conclusiones.
ANEXO 1. Listado de riesgos tipo (según el profesor Rafael de Heredia. ETSII de Madrid, 1995)
ANEXO 2. Índice orientatio de Pliegos de Condiciones
ANEXO 3. Otras normativas y recomendaciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01937 13.00.01 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible