Prontuario de resistencia de los materiales [text imprés] / Jean Goulet, Autor; Jean Pierre Boutin, Autor . - Madrid : Thomson Paraninfo, 2001 . - 278 p. ; 14 cm.. ISBN : 84-283-2811-0 Matèries : | Resistència de materials
| Classificació : | 07.02.00 Àbacs, taules i promptuaris | Resum : | El lector encontrará en este prontuario todos los métodos teóricos y prácticos que permiten realizar cálculos de resistencia de materiales. Estos métodos están ilustrados con numerosos ejemplos y estudios de casos en los que intervienen las fórmulas más útiles para la rápida resolución de cualquier problema. Cabe destacar, además, que en el capítulo dedicado a la plasticidad se ha incluido un formulario para el cálculo de plasticidad de placas. (* Sinopsi de l'editor) | Nota de contingut : | A.TENSIONES Y DEFORMACIONES
1. Definiciones · 2. Hipótesis y principios básicos en resistencia de materiales · 3. Efectos producidos por el esfuerzo normal: tracción y compresión simple · 4. Efectos producidos por el momento flector · 4.1 Flexión simple · 4.2 Flexión desviada · 4.3 Flexión compuesta · 5. Efectos producidos por el esfuerzo cortante · 5.1 Relación entre momento flector y esfuerzo cortante · 5.2 Valor de la tensión de cizallamiento · 5.3 Deformación producida por el esguerzo cortante · 5.4 Viga sin plano medio de simetría paralelo al esfuerzo cortante. Centro de torsión · 5.5 Esfuerzo cortante imaginario en las vigas de altura variable · 6. Efectos producidos por el momento torsor · 6.1 Sección rectangular
6.2 Sección rectangular estrecha · 6.3 Perfiles delgados abiertos · 6.4 Tubo delgado abierto · 6.5 Tubo delgado cerrado · 7. Representación de las tendiones: círculo de Mohr · 8. Tensiones de equilibrio de un cuerpo macizo · 9. Verificación de la seguridad ofrecida por una construcción ·
B. CARATERÍSTICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE PIEZAS PRISMÁTICAS
1. Definiciones · 2. Características de las secciones más usuales · 2.1 Rectángulo · 2.2 Sección en T · 2.3 Triángulo · 2.4 Rombo · 2.5 Trapecio · 2.6 Círculo · 2.7 Anillo · 2.8 Anillo de paredes delgadas · 2.9 Elipse · 2.10 Arco de circunferencia de paredes delgadas · 2.11 Arco de parábola de paredes delgadas · 2.12 Celosías · 3. Tablas de calculo utilizables en el caso de un material no resistente a la tracción · 3.1 Sección rectangular · 3.2 Sección circular y sección anular
C. TEORÍAS Y MÉTODOS GENERALES UTILIZADOS EN EL CALCULO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
1. Potencial interno · 2. Teorema de Castigliano · 3. Teorema de Menabrea · 4. Teortema de la reciprocidad de Maxwell-Betti · 5. Expresión analítica de los desplazamientos: fórmula de Mohr · 6. Principio de los trabajos virtuales · 7. Teorema de los trabajos virtuales · 8. Ecuación de Bertrand de Forntviolant · 9. Deformación de vigas cargadas en su plano medio: fórmulas de Bresse · 10. Líneas de influencia · 10.1 Utilización de las líneas de influencia · 10.2 Líneas de influencia de las deformaciones
D. SISTEMAS ISOSTATICOS
1. Ejemplos · 1.1 Sistemas empotrados en un extremo y libres en el otro: ménsula o voladizo · 1.2 Sistemas apoyados en dos extremos: viga sobre un apoyo deslizante y otro apoyo articulado
1.3 Parrilla isostática de vigas · 2. Efecto de un tren sobre una viga recta: teorema de Barré · 3. Método gráfico · 4. Sistemas en celosía articulada · 4.1 Determinación de los esfuerzos en las barras · 4.2 Evaluación de las deformaciones · 5. Arco de tres articulaciones · 5.1 Acción de las cargas verticales · 5.2 Acción de las fuerzas horizontales · 6. Pórtico de tres articulaciones · 7. Formulario del voladizo · 8. Formulario de la viga sobre dos apoyos simples · 9. Formulario de la viga sobre dos apoyos a distinto nivel · 10. Formulario de la viga con uno o dos apoyos de rótula · 11. Formulario de la viga de eje vertical · 12. Formulario del arco parabólico isostático
E. SISTEMAS HIPERESTATICOS
1. Vigas rectas hiperestaticas de un solo vano · 1.1 Vano enpotrado elásticamente en sus extremos A y B · 1.2 Formulario para una viga simplemente apoyada en un extemo y empotramiento perfecto en el otro · 1.3 Formulario de la viga empotrada en sus dos extremos · 2. Vigas continuas · 2.1 Definición y notaciones · 2.2 Ecuación de los tres momentos (o de Clayperon) · 2.3 Efectos de los apoyos a distinto nivel sobre una vida no cargada · 2.4 Formulario de una viga continua de vanos iguales
2.5 Líneas de influencia relativas a las vigas de vanos iguales, de luz l y de inercia constante · 2.6 Viga continua sobre apoyos elásticos puntuales · 3. Sistemas de vigas cruzadas · 3.1 Principios · 3.2 Caso particular de vigas de la misma inercia · 3.3 Caso particular de vigas infinitamente rígidas en una dirección · 4. Vigas sobre apoyo elástico continuo · 4.1 Parámetros característicos · 4.2 Formulario de la viga infinita · 4.3 Formulario de la viga semiinfinita · 4.4 Formulario de la viga de longitud finita · 5. Viga curva · 5.1 Fórmulas generales · 5.2 Viga circular empotrada · 5.3 Viga circular cerrada sobre apoyos pendulares · 5.4 Viga circular bloqueada lateralmente sobre dos apoyos lineales horizontales
6. Anillos con carga simétrica en su plano · 6.1 Método general · 6.2 Formulario de los anillos sin apoyos · 6.3 Formulario de los anillos apoyados en una generatriz · 6.4 Anillo no circular: caso del "as de diamantes" · 7. Pórticos · 7.1 Método general · 7.2 Método de las rotaciones · 7.3 Formulario de los pórticos · 8. Arcos hiperestáticos · 8.1 Relaciones de Bresse
8.2 Arco de dos articulaciones · 8.3 Arco empotrado · 8.4 Bow-string · 8.5 Formulario de los arcos parabólicos · 8.6 Formulario de los arcos circulares
F. PLACAS
1. Definiciones y notaciones · 2. Fórmulas fundamentales · 3. Placas rectangulares · 3.1 Principio de la resolución · 3.2 Carga sinuosidal · 3.3 Formulario de las placas rectangulares · 4. Placas circulares · 5. Placas anulares · 6. Placas elípticas · 7. Placas triangulares · 8. Placa sobre apoyo elástico continuo · 9. Efectos de un gradiente de temperatura
G. BÓVEDAS
1. Bóveda sin flexión · 1.1 Placas delgadas de revolución · 1.2 Caso particular de la cúpula esférica · 1.3 Formulario de la cúpula esférica · 1.4 Placa delgada en forma de paraboloide hiperbólico, sobre un plano rectangular · 2. Bóvedas cilíndricas flexionadas · 2.1 Fórmulas básicas · 2.2 Aplicación a las bóvedas cilíndricas de depósitos · 2.3 Formulario de las bóvedas articuladas en la base · 2.4 Formulario de las bóvedas empotradas en la base · 2.5 Bóvedas parcialmente empotradas en la base y sometidas a una presión hidrostática
H. ESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO ELÁSTICO
1. Pandeo de piezas esbeltas · 1.1 Pieza de sección constrante, comprimida por una carga axial: fórmula de Euler · 1.2 Pieza vertical comprimida por cargas axiales aplicadas sobre la altura · 1.3 Pieza vertical con empotramiento parcial en la base · 1.4 Pieza comprimida en un medio elástico · 1.5 Pieza de inercia variable, comprimida por una carga axial · 1.6 Viga comprimida y flexionada, sobre apoyos simples · 1.7 Poste de un pórtico · 2. Alabeo lateral de las vigas · 2.1 Voladizo · 2.2 Viga sobre dos apoyos simples · 3. Pandeo de arcos y anillos ·
3.1 Arco de momento cuadrático reducido uniforme · 3.2 Arco circular · 3.3 Anillo circular · 3.4 Tubo de sección circular · 4. Pandeo de una placa rectangular · 5. Abollamiento de bóvedas de paredes delgadas · 5.1 Bóveda cilíndrica · 5.2 Bóveda esférica
I. PLASTICIDAD
1. Leyes de la deformación plástica · 2. Estados de equilibrio limite · 3. Teorema fundamental de adaptación · 4. Aplicación de la teoría de la plasticidad a las placas · 4.1 Principios ·
4.2 Placa circular simplemente apoyada en su contorno · 4.3 Placa circular empotrada en su contorno · 4.4 Placa circular sobre cuatro apoyos · 4.5 Placa circular, con apoyo puntual en el centro, que soporta una carga P uniformemente distribuida ·
4.6 Placa anular · 4.7 Placa circular rígida, sobre base deformable · 4.8 Placa cuadrada con una carga P distribuida sobre un cuadrado concéntrico · 4.9 Placa cuadrada con condiciones de apoyo diversas, que soporta una carga P uniformemente distribuida · 4.10 Placa rectangular rígida sobre base deformable · 4.11 Placa rectangular con condiciones de apoyo dieversas y que soporta una carga P uniformememnte distribuida · 4.12 Placa rectangular con condiciones de apoyo diversas, que soporta una carga P concentrada · 4.13 Placa triangular apoyada sobre los tres lados, que soporta una carga P uniformemente distribuida · 4.14 Placa triangular apoyada sobre dos lados, que soporta una carga P uniformemente distribuida · 4.15 Placa triangular equilátera apoyada sobre tres puntos, que soporta una carga P uniformemente distribuida · 4.16 Placa en forma de cuadrilátero convexo cualquiera y que soporta una carga uniformemente distribuida de internsidad P
J. DINÁMICA
1. Oscilador simple con traslación · 1.1 Fórmulas básicas · 1.2 Caso de un oscilador libre · 1.3 Caso de una excitación armónica · 1.4 Caso de un impulso · 1.5 Caso de una excitación por desplazamiento del apoyo · 1.6 Caso de un choque · 2. Oscilador simple con rotación · 3. Oscilador múltiple · 3.1 Modos propios · 3.2 Vectores modales · 3.3 Efecto de las oscilaciones forzadas · 3.4 Ejemplo de aplicación · 4. Pulsación del modo propio fundamental · 4.1 Expresión general (fórmula de Rayleigh) · 4.2 Formulario para el caso de masas uniformemente distribuidas
|
|  |