Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
11.04.01 : Patologia i reparació d'estructures
Obres de la biblioteca amb la classificació 11.04.01



![]()
Càlcul d'estructures per aparelladors
Càlcul d'estructures per aparelladors [document projectable o vídeo] : COAATT; del 14 al 21 d'abril de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] Carpeta amb documentació + DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT del del 14 al 21 d'abril de 2010, per Gemma Muñoz Soria
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : OBJECTIUS: Realitzar els càlculs senzills per a projectes de rehabilitació, tals com estintolaments o implantacions d’ascensor de forma senzilla i pràctica. Nota de contingut : PRIMERA SESSIÓ : Decisions dels tipus d’elements estructurals a escollir: tipus de sostre, tipus de pilars, unió biga - pilar, tipus de material.
Normatives per al càlcul de descens de càrregues: DB SE, DB SE-AE.
Exemple Càrregues: càlcul a mà de les càrregues a aplicar segons la normativa vigent.
SEGONA SESSIÓ : Teoria sobre bigues i pilars d’ acer senzills a calcular: Segons normativa vigent: DB SE-A
Exemple Pilar metàl·lic: càlcul a mà d’un pilar metàl·lic.
Exemple Biga metàl·lic: càlcul a mà d’una biga metàl·lica.
Teoria sobre Sostres unidireccional: Segons normativa vigent EHE-08 (2 tipus càlcul).
TERCERA SESSIÓ : Fàbrica de maó.
Parets de càrrega. Càlcul segons el document Bàsic DB SE-F
Exercicis pràctics. Repàs general dels exercicis realitzats.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02661 11.04.01 CAL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02659 11.04.01 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02660 11.04.01 CAL Exercici Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado / Pedro Garcés Terradillos
Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado [text imprés] / Pedro Garcés Terradillos, Autor; Miguel Ángel Climent Llorca, Autor; Emilio Zornoza Gómez, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2008 . - 125 p. : il. dib. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8454-685-6
Bibliografia, p: 113 - 115
Matèries : Estructures de formigó armat
Estructures -- Patologia
CorrosióClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : Estudiando la historia del hormigón armado se encuentran pocos casos donde una estructura haya fallado debido a cargas mecánicas que no se hayan considerado en la fase de diseño. Las normativas técnicas ofrecen suficiente información a la hora de dar una guía al técnico para diseñar una estructura adecuada a soportar todas las cargas mecánicas. Pero no sólo debe considerarse la carga mecánica: toda estructura está expuesta a un ambiente que puede tener una enorme influencia en su durabilidad. El problema, entonces, puede surgir debido a una falta de sensibilidad y conocimiento cuando se afrontan cuestiones como la corrosión. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Introducción
2. Interacciones acero hormigón
3. Naturaleza electroquímica de la corrosión
4. Causas de la corrosión de las armaduras
5. Las fases de la corrosión: Iniciación y propagación
6. La pasivización del acero por el medio muy básico del hormigón
7. La iniciación de la corrosión por la carbonatación del hormigón de recubrimiento
8. Corrosión localizada inducida por la acción de los cloruros
9. Factores acelerantes de la corrosión de las armaduras
10. Métodos utilizados para el estudio de la corrosión
11. Métodos de protección frente a la corrosión en hormigón armado
12. Evaluación de la corrosión
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02317 11.04.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Corrosión de armaduras de estructuras de hormigón armado : causas y procedimientos de rehabilitación / Alfonso Cobo Escamilla
Corrosión de armaduras de estructuras de hormigón armado : causas y procedimientos de rehabilitación [text imprés] / Alfonso Cobo Escamilla, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2001 . - XVII, 382 p. : il. col. ; 24 cm.
ISBN : 84-86957-88-5
Matèries : Estructures de formigó armat
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : Resulta paradójico que a pesar del gran coste económico y social que supone el problema de la corrosión en la industria de la construcción, no existan apenas, en los planes de estudio que conducen a la obtención de titulaciones técnicas, materias relacionadas con la diagnosis y la intervención en estructuras de hormigón armado con las armaduras corroídas. Este libro pretende solventar en parte esta situación, desarrollando de una forma sencilla los conceptos necesarios para explicar el mecanismo de la corrosión de armaduras y las pautas a seguir en las labores de rehabilitación de estructuras con armaduras corroídas.
También se han incluido dos capítulos que desarrollan el proceso seguido para realizar la diagnosis de dos casos de corrosión, uno debido a la carbonatación del hormigón, y el otro como causa de la acción conjunta de la carbonatación y
la presencia de un umbral de cloruros superior al crítico.
Los tres capítulos finales se dedican a la investigación desarrollada a lo largo de mi tesis doctoral. Los dos primeros demuestran la ineficacia de la realcalinización electroquímica y de la extracción electroquímica de cloruros como métodos de rehabilitación de estructuras de hormigón armado con armaduras corroídas. En el último capítulo se comprueba el efecto de los altos potenciales catódicos aplicados durante los tratamientos anteriores sobre el acero.(*Sinopsi de l'autor)
Nota de contingut : TEMA I LA CORROSIÓN DE ARMADURAS
1. Mecanismo de la corrosión
1.2. Factores desencadenantes de la corrosión de las armaduras
1.3. Medida de la velocidad de corrosión
1.4. Factores condicionantes de la corrosión de las armaduras
2. Efectos de la corrosión
2.1. Efecto sobre el hormigón
2.2. Efecto sobre el acero
2.3. Efecto sobre el sistema hormigón armado
2.4. Predicción de la vida útil en las estructuras de hormigón armado
3. Tratamiento normativo
3.1. Instrucción de hormigón estructural EHE
3.2. El código modelo CEB-FIP 1990 (CM 90)
TEMA II LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DETERIORADAS POR CORROSIÓN DE ARMADURAS
4. Análisis de estructuras afectadas por corrosión de armaduras
4.1. Inspección de estructuras
4.2. Análisis estructural
5. Reparación de estructuras dañadas por corrosión de armaduras
5.1. Introducción
5.2. Eliminación del hormigón deteriorado
5.3. Sellado de fisuras
5.4. Restauración de la capacidad resistente de la armadura
5.5. Colocación del nuevo material de reparación
5.6. Aplicación de un tratamiento superficial
5.7. Resultados experimentales
6. Refuerzo de estructuras
6.1. Introducción
6.2. Variables que condicionan la eficacia del refuerzo
6.3. Refuerzo de pilares
6.4. Refuerzo de vigas
6.5. Refuerzo de estructuras mediante materiales compuestos
7. Métodos electroquímicos de rehabilitación
7.1. Protección catódica (PC)
7.2. Extracción electroquímica de cloruros (EEC)
7.3. Realcalinización electroquímica (RAE)
7.4. Aspectos prácticos de la aplicación de la RAE y la EEC
7.5. Efectos no deseados de la EEC y de la RAE
TEMA III APLICACIONES
8. Corrosión de la armadura de dos digestores de hormigón armado
8.1. Antecedentes y objeto
8.2. Trabajos realizados
8.3. Discusión de los resultados
8.4. Propuesta de rehabilitación
8.5. Conclusiones
9. Corrosión de la armadura en un aparcamiento subterráneo
9.1. Antecedentes
9.2. Trabajos realizados
9.3. Discusión de los resultados obtenidos
9.4. Reparación de la estructura
10. Comprobación de la eficacia de la extracción electroquímica de cloruros
10.1. Objetivos
10.2. Trabajo experimental realizado
10.3. Resultados experimentales
10.4. Conclusiones
11. Comprobación de la eficacia de la realcalinización electroquímica
11.1. Trabajo experimental realizado
11.2. Resultados experimentales
11.3. Evaluación de la eficacia de la RAE en armaduras fuertemente corroídas
11.4. Conclusiones
12. Fragilización del acero por absorción de hidrógeno
12.1. Trabajo experimental realizado
12.2. Resultados obtenidos
12.3. Evaluación del riesgo de fragilización
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01212 11.04.01 COB Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 259 p. : il. col. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5037-9
Bibliografia, p: 257
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El objetivo fundamental del documento es servir de ayuda a los técnicos para planificar la rehabilitación de una estructura. De manera que, una vez efectuadas las inspecciones, análisis y evaluaciones previas necesarias, y concretado el objetivo de la intervención para la rehabilitación de la estructura afectada, ya sea protección, reparación, refuerzo o sustitución, se da una orientación sobre los posibles métodos para alcanzar dicho objetivo. Por lo tanto, además de ser un manual sobre la intervención en estructuras, principalmente constituye un procedimiento de ayuda en la selección y optimización de los métodos de intervención más apropiados para cada caso, dependiendo de las prestaciones que se pretenden conseguir con la intervención.
La Guía está organizada en dos partes: la primera contiene el procedimiento para la selección de la mejor opción de intervención según los requisitos a alcanzar, y la segunda, contiene Anejos con toda la información sobre los distintos métodos o sistemas de intervención. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS DE PARTIDA: OBJETIVOS INICIALES Y DAÑOS OBSERVADOS EN CADA LOTE
3. SELECCIÓN DEL OBJETIVO FINAL
4. SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
5. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN SELECCIONADOS
5.1. Requisitos de la intervención
5.1-1 Seguridad estructural (R)
5.1-2 Seguridad en caso de incendio (I)
5.1-3 Seguridad de utilización (U)
5.1-4 Economía de Mantenimiento (E)
5.1-5 Salubridad (H)
5.1-6 Sostenibilidad (S)
5.1-7 Habitabilidad (F)
5.1-8 Accesibilidad (C)
5.1-9 Otros requisitos
5.2. Cálculo del Índice de Reparación
5.2-1 Índice de reparación por prestación, ir
5.2-2 Índice de reparación por requisitos, IR
6. DESARROLLO DEL SISTEMA: PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
ANEJOS
A.1. TABLAS DE AYUDA
A.1-1 Tabla de codificación de lesiones
A.1-2 Principios y métodos según ENV 1504-9
A.2. AYUDAS A LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.2-1 Materiales de reparación y refuerzo
A.2-2 Tratamientos de preparación de superficie
A.3. SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.3-1 Tratamientos superficiales
A.3-2 Tratamientos de fisuras
A.3-3 Protección catódica
A.3-4 Parcheo de hormigón
A.3-5 Refuerzo mediante recrecido de hormigón armado
A.3-6 Refuerzo con bandas de composites (fibra de carbono) adheridas con resinas epoxi
A.3-7 Refuerzo con planchas de acero adheridas con resinas epoxi
A.3-8 Refuerzo con perfiles de acero
A.3-9 Medición de resistividad eléctrica
A.4. CONTROL DE CALIDAD (UNE-EN 1504-10)
A.5. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02267 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 30/09/2016 ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 115 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5038-6
Bibliografia, p: 115
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La Inspección y Evaluación Complementaria es consecutiva a la aplicación de la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes. Es el acercamiento más completo a la estructura, con la realización de inspecciones, pruebas y ensayos complementarios. El objeto es realizar la mejor estimación de daños, tanto con criterio de durabilidad de materiales como estructural, que determine con la mejor precisión posible las intervenciones a realizar sobre el edificio.
El procedimiento aquí propuesto pretende conseguir una caracterización cualitativa y lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en la estructura de un edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
1. INTRODUCCIÓN
Procedimiento de Inspección y Evaluación Complementaria
Etapas de la Inspección y Evaluación Complementaria
2. OBTENCIÓN DE DATOS COMPLEMENTARIOS
2.1. Información
2.2. Descripción de la estructura del edificio
3. RECONOCIMIENTO VISUAL COMPLEMENTARIO DEL EDIFICIO
3.1. Generalidades
3.2. Intensidad de la inspección
3.3. Tamaño de las zonas
3.4. División de las zonas
3.5. Identificación del tipo de elemento estructural
3.6. Identificación de la clase de exposición ambiental
3.7. Identificación y calificación del daño en elementos
4. REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS EN CADA ZONA
4.1. Generalidades
4.2. Pruebas y ensayos
4.3. Clasificación de las catas
4.4. Intensidad del muestreo en elementos
4.5. Propuesta del Plan de Ensayos
5. OBTENCIÓN DE LOS ÍNDICES DE CORROSIÓN Y ESTRUCTURAL
5.1. Generalidades
5.2. Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión (IC)
5.3. Estimación del Índice Estructural (IE)
5.4. Elección del objetivo de intervención
5.5. Factores modificadores
6. AGRUPACIÓN EN LOTES
6.1. Generalidades
6.2. Criterios básicos para la formación de lotes
7. REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
7.1. Contenido y documentación
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1. Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.2. ENSAYOS RELATIVOS AL ACERO
A.2-1. Velocidad de corrosión
A.2-2. Medición de potenciales
A.2-3. Determinación de la profundidad y localización de la armadura (Medición por ondas electromagnéticas)
A.3. ENSAYOS RELATIVOS AL HORMIGÓN
A.3-1. Extracción de probetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón
A.3-2. Extracción de microprobetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón en viguetas
A.3-3. Estimación de la resistencia del hormigón
A.3-4. Correlación entre valores de resistencia a compresión de microprobetas
con probeta normalizada cilíndrica de 15 x 30 cm
A.3-5. Ultrasonidos
A.3-6. Esclerometría
A.3-7. Impacto eco
A.3-8. Métodos combinados
A.3-9. Medición de resistividad eléctrica
A.3-10. Determinación del contenido en cloruros
A.3-11. Caracterización de cemento aluminoso
A.4. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA SIN EXTRACCIÓN DE PROBETAS DE HORMIGÓN
A.5. EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y BASES DE CÁLCULO
A.6. EJEMPLO DE APLICACIÓN
A.6-1. Obtención de datos complementarios
A.6-2. Reconocimiento visual complementario
A.6-3. Realización de pruebas y ensayos
A.6-4. Obtención de los Índices de Corrosión y Estructural
A.6-5. Agrupación en lotes
A.6-6. Conclusiones
A.7. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02269 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 111 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5042-3
Bibliografia, p: 111
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El presente documento contiene un procedimiento de ayuda a los técnicos responsables de realizar la inspección estructural de un determinado edificio. Constituye un primer acercamiento al mismo e implica, además de un reconocimiento visual, la ejecución de una serie de pruebas y ensayos en las viguetas de los forjados, por ser éste elemento estructural más sensible. El objetivo final es obtener una caracterización cualitativa lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en el edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : INTRODUCCIÓN
LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN PRELIMINAR
1 GENERALIDADES
1.1 Ámbito
1.2 Puntualizaciones
1.3 Etapas de la Inspección y Evaluación Preliminar
2 OBTENCIÓN DE DATOS PREVIOS
2.1 Información e identificación
2.2 Descripción del edificio
3 RECONOCIMIENTO VISUAL DEL EDIFICIO
3.1 Generalidades
3.2 Designación de partes del edificio
3.3 División en unidades de inspección
3.4 Criterios para la agrupación en zonas
3.5 La realización del reconocimiento visual
4 REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS
4.1 Generalidades
4.2 Muestreo en forjados
4.3 Pruebas y Ensayos. Análisis de resultados
5 ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE DAÑO Y RIESGO POR CORROSIÓN EN FORJADOS
5.1 Elaboración de resultados de las pruebas o ensayos
5.2 Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión IC
6 PROPUESTA DE ACTUACIONES EN ZONAS
7 REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR
7.1 Contenido y documentación
7.2 Conclusiones y recomendaciones de mantenimiento
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1 Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.1-2 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen mecánico
A.1-3 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen higrotérmico
A.1-4 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen químico
A.1-5 Lesiones y sus síntomas en la armadura de origen electroquímico
A.2. FACTORES DE DETERIORO EN HORMIGÓN ARMADO Y SUS MATERIALES COMPONENTES
A.2-1 Naturaleza del proceso de corrosión
A.2-2 Corrosión inducida por carbonatación del hormigón
A.2-3 Corrosión inducida por cloruros
A.2-4 Clases de exposición
A.2-5 La utilización del cemento aluminoso
A.3. RECOMENDACIONES PARA LA ACTUACIÓN “IN SITU”
A.3-1 Inspección visual de elementos constructivos
A.3-2 Toma de muestras. Pruebas “in situ”
A.3-3 Ensayo para medir la profundidad del frente carbonatado
A.4. INFORME Y FICHAS DE TOMA DE DATOS, CORRESPONDIENTES AL CONVENIO ESTABLECIDO ENTRE EL COACV Y LA GENERALITAT VALENCIANA, PARA LA INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS Y DETECCIÓN DE CEMENTO ALUMINOSO
A.5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA
A.5-1 Obtención de datos previos
A.5-2 Reconocimiento visual del edificio
A.5-3 Realización de pruebas y ensayos
A.5-4 Cumplimentación de fichas
A.6. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02268 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Inspección técnica, diagnosis y reparación en forjados de hormigón armado / Jorge Aragón Fitera
Inspección técnica, diagnosis y reparación en forjados de hormigón armado [text imprés] / Jorge Aragón Fitera, Autor . - Colegio de de Arquitectos de Galicia, Comisión de Asesoramiento Tecnológico, 2004 . - 155 p. : il. col. ; 30 cm. - (Ediciones CAT; 05) .
ISBN : 84-85665-64-3
Bibliografia: p. 155
Matèries : Patologia
Estructures de formigó armat
SostresClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La publicación que se presenta pretende hacer llegar a los colegiados una información útil para mejorar la calidad del proyecto arquitectónico, en este caso en su aspecto estructural y en concreto en los forjados.Se trata de la segunda edición, ampliada y renovada de la primera que apareció hace cuatro años.
El libro incorpora imágenes a todo color, necesarias si se desea describir y entender correctamente el contenido que desarrolla.
La intención, sigue siendo mejorar el conocimiento y la prevención de las patologías.
Para ello, la prevención más eficaz es la que este libro pretende desarrollar: La realizada desde el proyecto y la experiencia, a base de un meditado diseño y una correcta ejecución. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : O. INTRODUCCION
1. EL FORJADO COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.
2. TIPOLOGIA DE FORJADOS.
3. EL PROBLEMA ACTUAL DE LA PATOLOGIA.
4. EL ORIGEN DE LA PATOLOGIA.
4.1- Patología debida a la fase de proyecto.
4.2- Patología debida a la fase de ejecución.
4.3- Patología derivada del uso y mantenimiento.
5.- LOS ESTUDIOS ESTADISTICOS SOBRE PATOLOGIA EN FORJADOS.
5.1- Estadísticas francesas: Bureau Securitas.
5.2- Estadísticas españolas: JA Vieitez Chamosa (1984).
5.3- Estadísticas españolas: Grupo Español del Hormigón - GEHO (1992).
5.4- Estadística gallega: COAG - IGVS (2002).
5.5- Conclusiones básicas.
6.- LA DEFORMACION DE LOS FORJADOS Y LA NORMATIVA ESPAÑOLA.
6.1- El problema de la deformación en los forjados.
6.2- La Instrucción EH-82.
6.3- La Instrucción EF-88.
6.4- La Instrucción EF-96.
6.5- La Instrucción EFHE (2002).
6.6- Conclusiones.
7.- METODOLOGIA EN LA INSPECCION TECNICA DE FORJADOS.
7.1- Problemática de la inspección visual de la estructura.
7.2- Reconocimiento previo: ensayos.
7.3- Análisis de la patología: relación causa-efecto.
7.4- Calificación de la gravedad: apuntalamientos y desalojos.
7.5- El informe de inspección estructural.
7.6- Plan de mantenimiento.
8.PROTECCION, REPARACION y REFUERZO DE FORJADOS.
8.1- Evaluación estructural del elemento.
8.2- Preparación y saneado del soporte.
8.3- Materiales y técnicas a emplear.
8.4- Métodos de refuerzo en forjados.
9.-FICHERO DE LESIONES
LESIONES DEBIDAS A ERRORES EN EL DISEÑO
LESIONES DEBIDAS A ERRORES DE CALCULO
LESIONES DEBIDAS A ERRORES EN LA EJECUCION
LESIONES DERIVADAS DEL USO Y MANTENIMIENTO
FORMAS DE FALLO EN FORJADOS
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01794 11.04.01 ARA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01940 11.04.01 ARA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 30/09/2016 ![]()
Manual de diagnosi, patologia i intervenció en estructures de fusta
Manual de diagnosi, patologia i intervenció en estructures de fusta [document electrònic] / Francisco Arriaga, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, CAATB, 1995 . - 159 p. : 30 cm.. - (Manuals de diagnosi; 3) .
ISBN : 84-87104-22-3
Bibliografia
Matèries : Estructures de fusta
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00385 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de diagnosis e intervención en estructuras de hormigón armado / Rafael Bellmunt
Manual de diagnosis e intervención en estructuras de hormigón armado [text imprés] / Rafael Bellmunt, Autor; Paulo R.L. Helene; Cèsar Díaz Gómez; Manuel Fernández Cánovas; Xavier Casanovas Boixereu, Autor; [et a.l], Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, CAATB, 2000 . - 163 p. : il. (algunes col.) ; 30 cm. - (Manuals de diagnosi; 8) .
ISBN : 84-87104-43-6
Referències bibliogràfiques dins cada capítol
Matèries : Patologia
Estructures de formigó armat
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La publicación que presentamos es un Manual pensado desde el punto de vista de la durabilidad y, sustancialmente muy cercano a la sensibildad de la Guía de Diseño CEB “Durabilidad de Estructuras de Hormigón” y de la recién publicada “Instrucción del Hormigón Estructural EHE”. Ambos textos son básicos para la utilización del hormigón en el siglo XXI, pero en el momento de preparar un Manual de Patologia el objetivo debe dirigirse hacia la rehabilitación de las construcciones existentes con todas sus limitaciones. Y por lo tanto debe estudiar las causas de la lesión y proporcionar criterios suficientes para escoger la mejor técnica de reparación. Este último punto no resulta de fácil solución, como podremos comprobar a lo largo del texto no siempre las reparaciones realizadas son tan efectivas y duraderas como pretendíamos. También en este aspecto el factor de la durabilidad es de gran importancia. (* De la introducció)
Nota de contingut : I. ANTECEDENTES.
1. Jaume Rosell. Los inicios del hormigón armado: de las patentes a la normativa de uso.
2. Rafael Bellmunt. El uso estructural del hormigón armado en la edificación.
II. EL DIAGNÓSTICO.
3. César Díaz. Lesiones por acciones físicas en el hormigón armado.
4. Joan Ramon Rosell i Enric Vàzquez. Alteraciones de tipo químico en el hormigón armado.
5. Enric Vàzquez. La corrosión de las armaduras de acero.
6. Xavier Casanovas. Metodología de diagnosis.
7. Joan Ramon Rosell Herramientas y ensayos para la diagnosis.
8. Rafael Bellmunt. Seguridad estructural. Interpretación y evaluación de resultados.
9. Paulo R. L. Helene. Durabilidad. Interpretación y evaluación de resultados.
III. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
10. Xavier Casanovas. Criterios para la intervención.
11. Manuel Fernández Cánovas.Técnicas de prevención contra la corrosión.
12. Paulo R. L. Helene.Protección y mantenimiento de las superfícies de hormigón.
13. Xavier Casanovas. Técnicas de reparación.
14. Paulo R. L. Helene. Orientación para una correcta protección de estructuras de hormigón dañadas por corrosión de armaduras.
15. Manuel Fernández Cánovas. Técnicas de refuerzo y sustitución.
IV. APÉNDICE. Empresas especializadas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01468 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de geotècnia i patologia, diagnosi i intervenció en fonaments
Manual de geotècnia i patologia, diagnosi i intervenció en fonaments [text imprés] / Rafael Bellmunt, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, CAATB, 1998 . - 152, [4] p. : il. ; 30 cm. - (Manuals de diagnosi; 6) .
ISBN : 84-87104-37-1
Matèries : Estructures de fusta
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : Aquest manual de diagnosi té per objectiu analitzar la problemàtica relacionada amb els fonaments, aprofundir en el coneixement del sòl i presentar les tecnologies a l’abast. Així, el manual s’ha estructurat en quatre blocs. El primer presenta una anàlisi acurada de les diferents maneres de fonamentar. El segon es dedica al reconeixement del terreny. El tercer, de més extensió, tracta la metodologia de diagnosi en totes les seves vessants. I, finalment, el quart analitza els sistemes d’intervenció en recalç o altres tecnologies a l’abast en la solució de problemes de fonaments. (*Sinopsi de l'editor) Nota de contingut :
I. Els fonaments
1.Els fonaments històrics
1.1 Introducció
1.2 El terreny
1.3 Els fonaments
1.4 Bibliografia
2. Tipus de fonaments del parc edificat recent
3. Tipus de pilons segons l'NTE
3.1 Pilons in situ
3.2 Pilons prefabricats. CIPP
3.3 Idoneïtats
3.4 Comentaris
3.5 Bibliografia
II. El sòl
4. Coneixements bàsics de geologia
4.1 Introducció
4.2 Generalitats geològiques de Catalunya
4.3 Generalitats geològiques del sector de Barcelona i del Vallès
4.4 Mapes geològics i fotografia aèria
4.5 Bibliografia
5. Tipus de terreny. Identificació i característiques
5.1 Constitució dels sòls
5.2 Identificació d'un terreny
5.3 Propietats de les partícules sòlides que componen el sol
5.4 Classificació dels materials que componen els terrenys
5.5 L'aigua com a element complementari dels sòls
5.6 Denominacions locals de determinats materials
5.7 Bibliografia
III. La diagnosi
6. Geotecnia aplicada a la diagnosi
6.1 Estudis previs
6.2 Reconeixement del terreny en profunditat
6.3 Descripció simplificada de les metodologies
6.4 Campanyes d'assaigs in situ
6.5 Assaigs de laboratori
6.6 Anàlisis químiques
6.7 Auscultació i instrumentació
6.8 Informes geotècnics
6.9 Bibliografia
7. La interpretació de l'informe geotècnic
7.1 Introducció
7.2 Objecte
7.3 Informació prèvia
7.4 Comentari geològic
7.5 Descripció de la campanya de reconeixement
7.6 Descripció dels aparells no normalitzats
7.7 Resultats
7.8 Interpretació
7.9 Seccions estratigràfiques
7.10 Recomanacions. Conclusions
7.11 Signatura
7.12 La revisió de l'estudi geotècnic
7.13 Preus orientatius (PTA)
7.14 Bibliografia
8. Simptomatologia. Lesions ais fonaments i sistemes de contenció
8.1 El sòl
8.2 El fonament
8.3 Els sistemes de contenció
9. Simptomatologia. Problemàtica relacionada amb l'ús de pantalles
9.1 Desploms de la pantalla
9.2 Defectes de la textura de la pantalla
9.3 Deformacions de la pantalla per empentes més grans de les previstes en el projecte
9.4 Deformacions de la pantalla per l'augment d'empentes en presència d'aigua
9.5 Execució deficient del formigonat
9.6 Fallida del peu de pantalla
9.7 Rebaix de la capa freàtica
9.8 Error del sistema d'estintolament o d'ancoratge
9.9 Bibliografia
10. Fonaments. Metodologia de diagnosi i campanya d'assaigs
10.1 Introducció
10.2 Estudis previs
10.3 Proves no destructives
10.4 Caracterització mecànica de l'estructura de parets i dels seus fonaments
10.5 Aplicació de models físics
10.6 Aplicació de models numèrics
10.7 Anàlisi de comportament dinàmic
10.8 Monitorització estructural
10.9 Bibliografia
11. Anàlisi del comportament estructural de fonaments i de sistemes de contenció
IV. Les tècniques d'intervenció
12. Recalç en superfície
12.1 Introducció
12.2 Estudis previs
12.3 Tipologia
12.4 Execució
12.5 Bibliografia
13. Recalç en profunditat
13.1 Micropilons
13.1 Càlcul
13.2 Injeccions a altes pressions
13.3 Execució de pantalles vora d'edificis
13.4 Bibliografia
14. Una reflexió a l'entorn de les tècniques d'intervenció
14.1 Sobre la representativitat de les fissures
14.2 Sobre la metodologia per a la diagnosi
14.3 Sobre la necessitat de recalçar
14.4 Sobre les exigències d'un recalçament. El recalçament de monuments
14.5 Sobre les extrapolacions
V. Annexos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01317 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patología de las cimentaciones / Fructuós Mañà i Reixach
Patología de las cimentaciones [text imprés] / Fructuós Mañà i Reixach, Autor . - Blume, 1978 . - 117 p. : il. ; 21 cm. - (Biblioteca Básica de la Construcción) .
ISBN : 84-7031-085-2
Index
Matèries : Fonaments
Patologia
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : I. Conocimientos básicos: materiales y sistemas.
II. Actuaciones a llevar a cabo en la práctica: métodos para reducir la velocidad del fenómeno. Prospecciones.
III. Levantamiento del estado actual.
IV. Recalces.
V. Estudio de un caso de patología por asiento diferencial y su reparación.
ANEXO I. Tabla de características mecánicas de materiales constructivos.
ANEXO II. Programa de cálculo de pilotes a partir de los datos aportados por una campaña de ensayos de penetración.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00377 11.04.01 MAÑ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas / Juan Monjo Carrió
Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas [text imprés] / Juan Monjo Carrió, Autor; Luis Maldonado Ramos, Autor . - Madrid : Munilla-Lería, 2001 . - 302 p. : il., dib., fot. ; 24 cm.
ISBN : 84-89150-47-8
Bibliografia p. 300-302
Matèries : Estructures -- Patologia
EnginyeriaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : 1. CONCEPTOS GENERALES
Tipos estructurales
Procesos patológicos posibles
Diagnóstico
2. CIMENTACIONES
Generalidades
Identificación de los daños
Determinación de las causas
Técnicas de intervención
3. OBRAS Y FÁBRICA
Definiciones
Lesiones y sus causas
Técnicas de reparación
4. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA
Generalidades
Estructura de la madera
Elementos constructivos de madera
Daños en la madera
Tratamiento preventivo de la madera
Tratamientos curativos de la madera
Técnias de reparación
5. ESTRUCTURAS METÁLICAS
Antecedentes
Procesos patológicos
Técnicas de reparación
Medidas de prevención
6. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN ARMADO
Generalidades
Causas de los procesos patológicos
Tipos de daños
Técnicas de inspección
Análisis de los daños
Técnicas de reparación
BIBLIOGRAFIA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01467 11.04.01 MON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Problemas, dudas y soluciones durante el proyecto y ejecución de la edificación / Manuel Muñoz Hidalgo
Problemas, dudas y soluciones durante el proyecto y ejecución de la edificación [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2001 . - 567 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 84-607-1419-5
Conté: "Glosario de palabras técnicas". Bibliografia
Matèries : Patologia
Construcció -- Projectes
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : 1. Muros de contención.
Tipos de muros de contención. Muros de contención de sótanos. Muros de contención en ladera.
2. Cimentaciones.
Cimentaciones por zapatas. Vigas centradoras y de equilibrio. Cimentación por zanjas discontinuas. Cimentación por zanja corrida y zapatas. Cimentación por losa armada. Cimentación mediante pilotes. Terrenos problemáticos. Ensayos del terreno.
3. Elementos estructurales.
Pilares. Vigas. Vigas en voladizos. Zunchos. Forjados de viguetas. Voladizos de viguetas. Forjados sanitarios o aislantes. Forjados alveolares. Forjados bidireccionales. Estructuras mixtas con soportes metálicos y vigas de hormigón. Estructuras mixtas con pilares de hormigón y jácenas metálicas. Ménsulas. Rampas de garajes. Escaleras. Fosos de ascensores. Losas de maquinarias de ascensores. Muros de carga. Dinteles.
4. Elementos constructivos y materiales.
Bovedillas. Tabiques. Cerramientos. Vallas. Pretiles. Soleras. Aceras. Enfoscados y enlucidos. Encofrados. Hormigones. Aceros. Morteros. Aditivos. Falsos techos.
5. Piscinas y depósitos.
Piscinas excavadas en el terreno. Piscinas sobre el terreno. Piscinas elevadas. Depósitos excavados en el terreno. Depósitos sobre el terreno. Depósitos elevados.
6. Edificaciones.
Edificaciones situadas en terrenos expansivos. Edificaciones situadas en laderas. Edificaciones situadas en zona sísmica. Edificaciones ubicadas en zona martima. Edificaciones en zonas de fuertes vientos predominantes. Edificaciones ubicadas en clima frío. Edificios con diferentes alturas. Edificaciones aisladas en el campo. Edificaciones antiguas con muros de carga. Edificaciones afectadas por un incendio. Ampliación de una edificación en superfície. Fachadas antiguas que se conservan en una edificación nueva. Vaciado de muros de fachadas y de interiores. Construcciones que perjudican a las colindantes. Puntos problemáticos en las edificaciones.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01131 11.04.01 MUÑ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor; [et a.l], Autor . - Munilla-Lería, 1999 . - 213 p. : il. ; 26 cm. - (Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio; 3) .
ISBN : 84-89150-31-1
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : Introducción: las tecnologías de la restauración. Carlos Clemente
I. La estructura en la historia de la arquitectura. Antonio José Mas-Guindal Lafarga
II. Instalaciones y tecnologías de aplicación al monumento. Franco Martín Sánchez
III. La madera en la arquitectura. Enrique Nuere Matauco
IV. Piedras naturales, prefabricados y otros materiales. José María García de Miguel
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02222 11.04.01 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Recomanacions per al reconeixement, la diagnosi i la teràpia de sostres de fusta / Fructuós Mañà i Reixach
![]()
Recomanacions per al reconeixement, la diagnosi i la teràpia de sostres de fusta [document electrònic] / Fructuós Mañà i Reixach, Autor . - Barcelona : Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, ITEC : Barcelona : Direcció General d'Arquitectura i Habitatge, 1993 . - 93 p. : 30 cm.
ISBN : 84-7853-154-8
Bibliografia
Matèries : Estructures de fusta
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : Primera part. El comportament de la fusta
Introducció al comportament de la fusta com a material estructural
1. El model físic
2. Qualitats i tensions admissibles
3. Entorn constructiu i tipus de sostres existents
4. Tipificació de les patologies:
4.1 . Patologies per manca de durabilitat
4.2. Patologies estructurals
5. El reconeixement : metodología
Segona part . La intervenció
Teràpia i criteris de dimensionament de reforços
6. Problemes de durabilitat: els tractaments
7. Millora de la resisténcia i control de les deformacions
8. Dimensionament deis reforços
Tercera part. Teories de cálcul i de comprovació. Comportament estructural de la fusta en els ámbits elástic i elastoplàstic
9. Anàlisi de seccions segons el sistema clássic
10. Anàlisi de seccions per un métode elastoplàstic o en ruptura
Annexs
9.1 . La compressió
9.2 . Flexió i compressió composta
9.3 . Compressió en la direcció transversal a les fibres
9.4 . Cárregues concentrades
9.5 . La tracció
9.6 . La flexió
9.7 . El tallant
Annex 1
Sistemes modems de fixació. Taules de dimensionament
Annex 2
Transcripció de la ponéncia de Mr. Josef Postulka al Congrés de I'IABSE, Venécia 1983, sobre el reforgament de sostres de fusta amb (loses de formigó
Bibliografía
Enllaç al recurs electrònic : http://www.itec.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible el web de l'ITEC [.pdf 2,9 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00407 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible