Forjados unidireccionales (EFHE) [text imprés] /
Luis Felipe Rodríguez Martín, Autor . - 3ª ed . -
Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2005 . - 436 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-86957-96-6
A la coberta: 'Universidad Nacional de Educación a Distancia'
Matèries : | Sostres Sostres unidireccionals RD 642/2002 Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE)
|
Classificació : | 07.00.02 Forjats |
Nota de contingut : | TEMA 1 Aproximación a los forjados
1.1. Definición y clasificación
1.2. Funciones del forjado
1.3. Tipología de los forjados
1.4. Planteamiento del forjado
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 2 Normativa. La Instrucción EFHE. Documentación
2.1. Normativa relativa a los forjados
2.2. La instrucción EFHE
2.3. La autorización de uso
2.4. Documentación de proyecto y ejecución. (Artículos 3 y 4)
Ejercicios de autocomprobación
Solución a los ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 3 Condiciones generales de los forjados
3.1. Condiciones de los materiales
3.2. Condiciones de los elementos prefabricados
3.3. Condiciones de las piezas de entrevigado
3.4. Condiciones geométricas de los forjados. (EFHE artículo 7)
3.5. Armado de reparto. (EFHE artículo 20)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 4 Estados límite. Acciones. Coeficientes de seguridad
4.1. Estados límite (EHE 8.1). 111
4.2. Las acciones. 114
4.3. Coeficientes parciales de seguridad (EHE artículos 12, 15 y 95)
4.4. El sello de conformidad CIETAN
4.5. Cargas en los forjados (EFHE anejo 2)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 5 Análisis estructural
5.1. Cálculo de solicitaciones (EFHE artículo 7.º)
5.2. La redistribución de esfuerzos en los forjados
5.3. Análisis lineal con redistribución limitada (EHE artículo 21)
5.4. Igualación de momentos positivos y negativos
5.5. Ejemplo de análisis de un forjado
5.6. Expresión de los valores y trazado de las gráficas
5.7. Caso de los forjados de losas alveolares pretensadas
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 6 Agotamiento por solicitaciones normales. Momento último
6.1. Agotamiento ante solicitaciones normales (EFHE artículo14)
6.2. Relación entre deformaciones y tensiones (EFHE artículo 14)
6.3. Momento último (EFHE artículo 14)
6.4. Momento último en forjados de viguetas armadas
6.5. Momento último en forjados de viguetas pretensadas
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 7 Agotamiento por cortante o rasante
7.1. Tensiones tangentes
7.2. Agotamiento frente a cortante
7.3. Cortante último de forjados de viguetas (EFHE 14.2.1.)
7.4. Macizado de extremos en tramos con Vu insuficiente
7.5. Ejemplos
7.6. Cortante último de forjados de losas (EFHE 14.2.2.)
7.7. Agotamiento por esfuerzo rasante (EFHE 14.3.)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 8 Fisuración
8.1. Estado límite de fisuración
8.2. Momento de descompresión
8.3. Momento de fisuración
8.4. Fisuración por compresión (EHE 49.2.1.)
8.5. Abertura de las fisuras (EHE 49.2.5.)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 9 Durabilidad 259
9.1. Clases de exposición (EHE 8.2 y EFHE 5.3)
9.2. La carbonatación del hormigón
9.3. Tipo de ambiente (EHE 8.2 y EFHE 5.3)
9.4. Recubrimientos (EHE 37.2.4 y EFHE 13.3)
9.5. Control del espesor de los recubrimientos (EFHE 34.3)
9.6. Revestimientos (EFHE 13.3.)
9.7. Consideraciones sobre los recubrimientos (EFHE 10.1 y 10.2)
9.8. Durabilidad del hormigón (EHE 37.3)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 10 Deformación
10.1. Estado límite de deformación (EHE artículo 50.º y EFHE 15.2)
10.2. La deformación de elementos no fisurados
10.3. La contraflecha en el hormigón pretensado
10.4. La deformación de elementos fisurados
10.5. El método de Branson
10.6. El momento de fisuración y las rigideces
10.7. Flecha instantánea, flecha diferida y flecha total
10.8. Flecha activa
10.9. Límites de flecha
10.10. Canto mínimo del forjado
10.11. Ejemplo de cálculo de flecha
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 11 Sopandado
11.1. Comprobaciones en la fase de ejecución (EFHE 16.1)
11.2. Comportamiento de la vigueta en la fase de ejecución
11.3. Elección del modo de sopandado
11.4. Cálculo de la máxima separación entre sopandas
11.5. Ejemplo
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 12 Enlaces y apoyos
12.1. Tipos de apoyo
12.2. Tipos de enlace
12.3. Enlace de forjados de viguetas (EFHE 21.2)
12.4. Apoyo de forjados de losas (EFHE 21.3)
12.5. Armado superior (EFHE artículo 22.º)
12.6. Enfrentamiento de viguetas (EFHE artículo 23.º)
12.7. Anclaje de las barras corrugadas (EHE 66.5.2)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 13 La autorización de uso
13.1. Necesidad y utilidad de la autorización de uso
13.2. El real decreto 1630/1980
13.3. Los modelos de fichas de características técnicas
13.4. Fichas para forjados de viguetas armadas
13.5. Fichas para forjados de viguetas pretensadas
13.6. Fichas para forjados de losas alveolares pretensadas
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 14 Proyecto de forjados
14.1. Proceso para el proyecto de un forjado
14.2. La autorización de uso del forjado a utilizar
14.3. Luces y cargas. Predimensionado
14.4. Determinación de esfuerzos de cálculo
14.5. Definición de las viguetas
14.6. Macizados necesarios
14.7. Determinación de la armadura de negativos
14.8. Condiciones de servicio
14.9. Comprobación de flecha
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
TEMA 15 Ejecución y control
15.1. Ejecución de los forjados (EFHE artículos 24.º a 32.º)
15.2. Control de los forjados (EFHE artículos 33.º a 36.º)
Ejercicios de autocomprobación. Soluciones
|