Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
10.04.00 : Construcció alternativa
Obres de la biblioteca amb la classificació 10.04.00



![]()
Alternatives a la construcció convencional d'habitatges / Josep Maria González Barroso
Alternatives a la construcció convencional d'habitatges [text imprés] / Josep Maria González Barroso, Autor; [et a.l], Autor; Fructuós Mañà i Reixach, Director . - Barcelona : Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, ITEC, 2001 . - 103 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-7853-417-2
Matèries : Industrialitzacio de la construcció Classificació : 10.04.00 Construcció alternativa Nota de contingut : PRIMERA PART : L'ESTAT DE LA QUESTIÓ
1. La construcció convencional enfront de la industrialitzada
2. Tendències actuals de la construcció
2.1 Resum del que s'ha observat
2.2 Trets característics de la situació
SEGONA PART: ANÀLISI DE DIVERSOS SUBSISTEMES I TÈCNIQUES CONSTRUCTIVES
3. L'obra grossa
3.1. Objectius de la prefabricació
3.2. L'exigència de la continuïtat
3.3. L'exigència de la flexibilitat
4. Façanes
4.1 El problema de la paret convencional
4.2. Característiques que cal millorar
4.3 Les solucions alternatives
5. Cobertes
5.1 La captació d'energia solar
5.2 La coberta "ecològica"
6. Interiors
6.1 Descripció de la situació actual
6.2 Alternatives tècniques existents i línies d'evolució
7. Banys i cuines
7.1 Descripció de la situació actual
7.2 Vectors d'evolució
8. Instal·lacions
8.1 Captadors solars per a aigua calenta sanitària (ACS)
8.2 Aplicacions domòtiques
8.3 Els muntants de les instal·lacions
9. Síntesi final dels subsistemes desenvolupats
TERCERA PART : PROPOSTES PER A LA INDUSTRIALITZACIÓ DE LA CONSTRUCCIÓ D'EDIFICIS D'HABITATGES
10. Raons de la innovació i de la industrialització en la construcció
11. Les tècniques de la construcció industrialitzada
11.1 Grans encofrats
11.2 La prefabricació pesant
11.3 Elements parcialment industrialitzats
11.4 Sistemes industrialitzats lleugers
12. Requeriments del projecte en la construcció industrialitzada
12.1 Requeriments d'àmbit general
12.2 Requeriments del projecte
13 Gestió del procés tecnològic
13.1 Factors contextuals
13.2 Noves funcions per als agents que intervenen en el procés
14. La diversificació enfront del mètode constructiu únic: apunts per al debat
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01148 10.04.00 ALT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura e industrialización de la construcción / Fundación Rafael Leoz para la investigación y Promoción de la Arquitectura Social
Arquitectura e industrialización de la construcción [text imprés] / Fundación Rafael Leoz para la investigación y Promoción de la Arquitectura Social, Autor . - Madrid : [La Fundació], 1981 . - 155 p. : il. ; 22 x 31 cm.
ISSN : M-9.255-1981
Text políglota: castellà-francès-anglès
[Ministerios patrocinadores: Ministerio de Cultura. Ministerio de Economía y Comercio, Ministerio de Educación y Ciencia]... [et al.] ; [organismos colaboradores Confederación Nacional de Cajas de Ahorros, Instituto Nacional de Industria (I.N.I.), Consejo Superior de Colegios de Arquitectos]... [et al.]
Matèries : Industrialitzacio de la construcció
Habitatges socialsClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02700 10.04.00 ARQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
ARQUITECTURA DE SERT A LA FUNDACIÓ MIRÓ
ARQUITECTURA DE SERT A LA FUNDACIÓ MIRÓ [text imprés] . - 1976 . - 164 pag..
ISBN : 978-84-343-0172-6
Classificació : 10.04.00 Construcció alternativa Nota de contingut : Projecte de l'edifici de J. LL. SERT i J. FREIXA de Sert , Jackson & Associates. Cambridge, Massacussetts, EE. UU. Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02848 10.04.00 BRU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Casa autoconstruida / Ken Kern
La Casa autoconstruida [text imprés] / Ken Kern, Autor . - Gustavo Gili, 1979 . - 396 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0911-0
Matèries : Habitatges econòmics
Autoconstrucció
HabitatgeClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Resum : «Ningún crítico», dice Ken Kern, «ha comprendido porqué las casas que nos rodean están tan pobremente construidas, tienen un aspecto tan horroroso, cuestan tanto de construir y mantener, y además son tan inconfortables».
La alternativa a esta situación la busca Kern en la autoconstrucción. La obra está pensada desde el contexto de la vivienda aislada norteamericana, tan próxima en muchos aspectos a nuestra segunda residencia y a su entorno. Y el autor sólo ve ventajas en la participación del usuario en el proceso de construcción.
Es evidente que a cada persona, a cada situación corresponde un nivel adecuado de implicación en la obra, que debe conseguirse cualquiera que sea su nivel. En el fondo, el autor nos da más un manual de ‘cómo pensarlo usted» que de cómo construirlo», pero nos anima a discutir con el diseñador profesional no sólo el programar las superficies de nuestra casa, sino la orientación, el sistema de ventilación, la técnica constructiva, la conservación de la energía, etc.
En este sentido el valor del libro es inestimable. El diseño de la propia vivienda es uno de los campos donde primero debe recobrar el usuario su capacidad de participación, donde primero debe rechazar la delegación global de la toma de decisiones en el técnico de turno. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02467 10.04.00 KER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Casa "otra" : la autoconstrucción según el M.I.T / Edward Allen
La Casa "otra" : la autoconstrucción según el M.I.T [text imprés] / Edward Allen, Coordinador . - Gustavo Gili, 1978 . - 317 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0736-3
Matèries : Habitatges econòmics
Autoconstrucció
HabitatgeClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Resum : Financiera y emocionalmente, la casa es, para cada persona, una de las cosas más importantes de su vida, si bien, pese a ello, son muy pocos los individuos que logran tener algún grado de incidencia en su diseño y el mínimo poder como para modificarla en forma efectiva durante el tiempo que la habitan. Y la situación empeora a medida que los promotores se valen cada día más de la producción masiva y de los métodos industrializados de producción con técnicas típicas y standards de su actividad.
Los últimos vestigios de la posibilidad de elección son intentos que se hacen por fuera de la problemática específica de la vivienda. Este libro trata sobre las formas de revertir esta tendencia y de cómo incorporar a la gente al proceso de construcción de su propia vivienda. Está compuesto por una recopilación de ensayos y otros materiales que estudian las distintas formas de ampliar el estrecho espectro de opciones hoy ofrecidas por los intermediarios, es decir, los diseñadores, promotores, constructores, corredores y prestamistas.
Las alternativas propuestas cubren la escala que va desde la artesanía total hasta la casi total cibernetización. En uno de sus extremos, la gente debería aprender los oficios tradicionales de la construcción, poniendo luego en práctica estas habilidades adquiridas a través de la construcción de su propia casa, ya sea ésta de tipo tradicional, por su diseño y materiales, o singularizada hasta el punto que sus personales fantasías lo permitan. En el otro extremo, se pondría a la gente frente a un ordenador que necesita sólo unas pocas horas para preparar un diseño; luego, el ordenador, conectado a una casi mágica máquina de construir, lleva a cabo el trabajo de construir la casa.
Entre ambos extremos existen otros enfoques que tratan tanto sobre viviendas múltiples de alta densidad como sobre viviendas unifamiliares.
Las múltiples ilustraciones del libro hacen más diáfanas algunas de las propuestas: automatizados robots de construir, formas libres de espuma pulverizada y una nada presuntuosa casa similar a una pequeña cabaña (pero muy real) que una mujer construyó por sí misma, con materiales de segunda mano y con un costo de cien dólares. Este libro surgió de la “Sesión en mangas de camisa” sobre “Tecnologías capaces de respuesta en la construcción de viviendas” realizada en el MIT. Su intención era reunir a las pocas personas que, en todo el mundo, habían desarrollado trabajos en esta área; los participantes que han hecho contribuciones a este libro son: Nicholas Negroponte, Christopher Alexander, Sean Wellesley-Miller, Max Jacobson, Steve Bear, David Conover, Ian Donald Temer, Donald Watson, Lloyd Kahn, Jerry Finrow, Daria Bolton Fisk. Neil Pinney, Bertil Olsson, Rolf Nilsson, N.J. Habraken, Winslow Elliott Wedin. Blair Hamilton, Wolf Hilbertz. Robert E. Lucas, Joseph Mathis, Forrest Higgs, Avery R. Johnson y el editor, Edward Allen, que es profesor asociado de arquitectura en el MIT y autor de diferentes obras. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02466 10.04.00 CAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Peunaga Pasi : reconstruyendo sus vidas : reconstruyendo su hábitat / Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo AVS (Valencia)
![]()
Peunaga Pasi : reconstruyendo sus vidas : reconstruyendo su hábitat [text imprés] / Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo AVS (Valencia), Autor . - Valencia : Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y el Suelo, AVS, 2010 . - 126 p. : il. fot. col. ; 30 cm.
ISSN : M-27671-2010
Matèries : Habitatges econòmics
HabitatgeClassificació : 10.04.00 Construcció alternativa Resum : A raíz del tsunami que afectó a todo un amplio sector de costas bañadas por el Océano Índico, el 26 de diciembre de 2004, el entonces presidente de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo AVS, Gaspar Mayor, tuvo el acierto de generar en muchos de nosotros la inquietud y la corriente de solidaridad hacia unos afectados que, lejos de nosotros, en países de los cuales ignorábamos hábitos de construcción y costumbres, modestas en su mayoría y generalmente con colectivos familiares numerosos, acababa de sufrir el peor descalabro de sus ya precarias economías y proyectos vitales. Más de 500.000 viviendas destruidas daban el alcance de la tragedia.
Veinte empresas asociadas aceptamos el reto que nos planteábamos, que no era otro que el de acudir al sudeste asiático con nuestra experiencia profesional y como resultado
de una reflexión, cual era la de definirnos a nosotros mismos como agentes que actuamos con un producto: LA VIVIENDA; un mercado: EL PÚBLICO; para un segmento de nuestra sociedad: LOS MENOS FAVORECIDOS ECONÓMICAMENTE.
El resultado era claro. Debíamos acudir con nuestros escasos recursos a la reconstrucción de alguna zona afectada por la catástrofe, partiendo siempre del principio
de que no pretendíamos hacerles casas y entregarlas, sino que nuestra idea iba más allá, confiando en que nuestro proyecto fuera el complemento a un conjunto de ayudas en otro orden de cosas, por ejemplo la actividad económica, las comunicaciones, el transporte, la sanidad, por citar algunas de ellas. Por ese motivo nuestro proyecto se tituló “Reconstruyendo sus vidas, reconstruyendo su hábitat”. (* Extracte de la presentació)
Nota de contingut : PRESENTACIONES
J. FRANCESC VILLANUEVA I MARGALEF. Presidente de AVS. JUAN MANUEL SUÁREZ DEL TORO RIVERO. Presidente de Cruz Roja Española. GASPAR MAYOR PASCUAL. Ex Presidente de AVS
Mesa redonda sobre la reconstrucción del poblado de Peunaga Pasi por parte de AVS y Cruz Roja Española
INTERVINIENTES: J. FRANCESC VILLANUEVA I MARGALEF, RUBÉN CANO, TOMÁS FORTUNY SALAS Y MANUEL CABELLO RUIZ
Proyecto Peunaga Pasi.
Investigaciones previas. Reconocimiento del terreno.
Estudio de tipologías constructivas y materiales autóctonos. Proyecto.
ENRIQUE ABASCAL. Arquitecto
Peunaga Pasi: un nuevo lugar para vivir
MARÍA ARCHER GRAELL. Arquitecto
Medalla de Oro de Cruz Roja Española
Enllaç al recurs electrònic : http://www.a-v-s.org Format del recurs electrònic : Text complet disponible en format .pdf al web de la Asociación [9,5 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02647 10.04.00 ASO Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Un Techo para vivir : tecnologías para viviendas de producción social en América Latina
Un Techo para vivir : tecnologías para viviendas de producción social en América Latina [text imprés] / Lorenzo Galligo, Pedro, Coordinador . - Barcelona : Edicions UPC, 2005 . - xiv, 559 p.: il., dib., fot. 1 disc òptic (CD-ROM).
ISSN : 978-84-8301-801-2
A la part superior de la portada: Programa Iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo. CYTED subprograma XIV. Proyecto: XIV.3 Techos y XIV.5 con techo. Programa 10x10
Matèries : Habitatge Classificació : 10.04.00 Construcció alternativa Nota de contingut : INTRODUCCIÓN
EL PROGRAMA CYTED. EL SUBPROGRAMA XIV. EL PROYECTO XIV.3 TECHOS. EL PROYECTO XIV.5 CON TECHO. EL PROGRAMA 10x10
APLICACION DE LAS TECNOLOGÍAS
EL PROGRAMA 10x10. LA PRÁCTICAINTRODUCCION
EXPERIENCIAS REALIZADAS EN EL PROGRAMA 10x10
EXPERIENCIAS POR PAISES: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espana, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, Portugal, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela
UN TECHO PARA VIVIR . TECNOLOGÍAS. DEFINICIONES
FICHAS TECNOLÓGICAS EMPLEADAS. INTERPRETACIÓN
CLASIFICACION DE LAS TECNOLOGIAS
FICHAS TECNOLÓGICAS Y DE LAS PRÁCTICAS : Paredes Portantes, Estructuras De Barras De Madera, Cercha De Madera, Soporterias Ligeras, Modulos Autoportantes De Madera Plegada, Modulo Libro, Techo Piramide, Paraboloide Hiperbólico, Modulo Abovedado, Modulo Abovedado Con Vigas Arco, Estructuras Industrializadas, Sistema Vima, Sistema Uma Madera, Adobe Mejorado, Adobe Sismorresistente, Quincha Prefabricada, Mafalda Quincha, Bahareque, Ladrillo Sólido De Suelo Cemento, Bloque Hueco De Suelo Cemento, Sistema Beno. Suelo Cemento, Boveda De Suelo Estabilizado, Ladrillo Recargado, Boveda Catalana, Boveda De Ladrillo Armado, Semiboveda Cascara, Sistema Beno, Sistema Semilla, Sistema Batea, Prelosas De Cerámica Armada, Placas De Ceramica Armada, Cupula De Ferrocemento, Cupula De Domocana, Sistema Hego, Viga U . Argamasa Armada, Sistema De Cobertura En Argamasa Armada, Sandino, Columna Loseta, Bloque Panel, Bloque Panel, Teja Tevi, Teja De Microconcreto, Tejacreto-Cesedem, Sistema Lam, Sistema Domozed, Vigueta + Plaqueta, Vigueta + Plaqueta, Prelosas, Losa Canal, Concrefix, Sistema Mas, Sistema "Paliteiro", Pavimentos De Hormigón, Sancocho, Concaprego, Desmont-Able, Placa-Losa, Sistema Uma, Sipromat, Estructuras De Mallas Isótropas, Resina Poliuretana Vegetal.
CAPÍTULO4 UN TECHO PARA VIVIR . TEORÍA
VIVIENDA PROGRESIVA. EN CIUDAD PROGRESIVA. HABITAT DE PRODUCCION SOCIAL EN AMERICA LATINA. Pedro Lorenzo Gálligo
ACERCA DE LAS TECNOLOGIAS APROPIADAS Y APROPIABLES. Arq. Héctor Massuh
LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS EN CUBA. "DENTRO DEL CONTEXTO LATINOAMERICANO". Arq. Maximino Bocalandro
CICLO DE VIDA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCION. Alfredo Cilento Sarli
UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO Y LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN EL HABITAT POPULAR. Arq. Paula Peyloubet
EVALUACIÓN DINÁMICA DE COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LAS VIVIENDAS 10x10 CYTED EN SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS . CUBA Ing . Francisco Vecchia. Ing. Osny Pellegrino Ferreira
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LAS DISTINTAS TECNOLOGÍAS DE CUBIERTA. Ing. Luis Leiva
ARQUITECTURA PROPIA. CUBIERTAS DE LADRILLO "RECARGADO". Arq. Alfonso Ramírez Ponce
PARAGUAY. SOBRE LOS TECHOS DEL PARAGUAY. Arq. Emma Gill Nessi. Arq. Silvio Ríos Cabrera
URUGUAY. LA CUBIERTA DE LA VIVIENDA ECONÓMICA EN URUGUAY. Arq. Ariel Ruchansky
VENEZUELA. LA PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA Y DEL TECHO DE BAJO COSTO EN VENEZUELA. Arq. Milena Sosa Griffin.
COMPONENTES CONSTRUIDOS CON MADERA PARA PAREDES Y TECHOS APTOS PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN. LA EXPERIENCIA DE CEVE. Arq. Héctor Massuh
ESTRUCTURAS DE MADERA PARA TECHOS EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN CHILE. Ing. Luis Leiva Aravena
LA TIERRA ARMADA. Ing. Raquel Barrionuevo
MI CASA DE BAJAREQUE: UNA ALTERNATIVA APROPIABLE PARA EL SECTOR DE INGRESOS BAJOS. Arq. Gabriel Castañeda. Arq. Arturo López
INFORME FINAL
XIV.3;3. TECHOS DE MATERIALES REFORZADOS CON FIBRAS ORGANICAS. Arq. Milena Sosa Griffin
LAS FIBRAS NATURALES Y LA PRODUCCIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCTIVOS. Arq. Milena Sosa Griffin
FERROCEMENTO. Arq. Francisco Montero López
CONSTRUCCIONES DE FERROCEMENTO. Arq. Francisco Montero López
COMO UN TRAJE A LA MEDIDA. PROPUESTA DE BAJO COSTO PARA EL TECHO DE LA VIVIENDA DE UN GRUPO SOCIAL EN TUXTLA GUTIERREZ. CHIAPAS. Arq. Gabriel Castañeda
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02619 10.04.00 TEC CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02620 10.04.00 TEC CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02621 10.04.00 TEC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02622 10.04.00 TEC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible