Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació de la classificació
10.06.03 : Accessibilitat. Adequació de les edificacions
Obres de la biblioteca amb la classificació 10.06.03



![]()
Adaptación de la vivienda en la población dependiente. Memoria / Equipo ACCEPLAN (Institut Universitari d'Estudis Europeus)
a Adaptación de la vivienda en la población dependiente : necesidades, programas y casos / Fernando Alonso López
Adaptación de la vivienda en la población dependiente. Memoria [document electrònic] / Equipo ACCEPLAN (Institut Universitari d'Estudis Europeus), Autor . - Barcelona : Institut Universitari d'Estudis Europeus, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007 . - 289 p. : il. ; 30 cm ; (en un arxiu .pdf [1,7 MB]).
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïts
HabitatgeClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut : Parte I.- NECESIDADES: POBLACIÓN, LIMITACIONES FUNCIONALES Y PRIORIDADES EN LA ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA
1. DISCAPACIDAD, DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
1.1.- Discapacidad, Dependencia y Limitación Funcional
1.2.- La protección social y a la dependencia en España como marco contextual de las ayudas a la adaptación funcional en la vivienda.
1.3.- El papel de la vivienda en la consecución de una vida independiente para las personas mayores y discapacitadas
1.4.- El marco técnico de la adaptación funcional de viviendas
1.5.- El marco competencial y normativo de la adaptación funcional de viviendas.
1.6.- Experiencias de adaptación funcional en Europa.
2. LAS LIMITACIONES FUNCIONALES DE LA POBLACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA VIVIENDA: METODOLOGÍA y APLICACIÓN A PARTIR DE LA EDDES 99
2.1. Metodología de estudio de las limitaciones funcionales de la población española: el Método Enabler.
2.2 La EDDES 99 y su adaptación al Método Enabler
2.3. Principales resultados de la adaptación del Método Enabler a los resultados de la Encuesta EDDES 1999.
2.6.- Análisis de las CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD en el hogar a partir de la EDDES
3. ESTUDIO DE PRIORIDADES: LA POBLACIÓN CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD Y NECESIDADES DE ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN SUS VIVIENDAS
3.1.- Estudio de prioridades (1): población con grandes limitaciones funcionales de movilidad en el hogar
3.2.- Estudio de prioridades (2): población con limitaciones funcionales vinculadas al acceso a la vivienda y uso del baño (según método Enabler)
3.3. Análisis de las condiciones residenciales de la población mayor de 65 años
PARTE II.- PROGRAMAS. LAS AYUDAS, SU EJECUCIÓN Y PRINCIPALES AGENTES. METODOLOGÍA DE LA PARTE II: ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE AYUDAS PARA SUPRESIÓN DE BARRERAS Y ADAPTACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA
4. CARACTERÍSTICAS de las AYUDAS para la SUPRESIÓN DE BARRERAS en EDIFICIOS de VIVIENDAS
4.1.- Conceptos y estructura administrativa para gestión de ayudas de rehabilitación y supresión de barreras
4.2.- Los planes de vivienda y su tratamiento de la supresión de barreras
4.3.- Beneficiarios de las ayudas
4.4.- Tramitación, concesión y condiciones de las ayudas
5. AYUDAS para la ADAPTACIÓN FUNCIONAL de LA VIVIENDA
5.1.- El concepto de Adaptación Funcional y Ayudas Técnicas en la normativa
5.2. Programas y ayudas para la Adaptación Funcional de vivienda y Ayudas Técnicas en CC.AA. y CC.LL.
5.3. Características de los programas y ayudas
6. LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS AUTONÓMICOS Y LOCALES DE ADAPTACIÓN FUNCIONAL
6.1- Aspectos metodológicos en el estudio de la EJECUCIÓN de los PROGRAMAS autonómicos y locales de adaptación funcional.
6.2.- La ejecución de los programas AUTONÓMICOS de adaptación funcional: ESTUDIO DE CASOS
6.3.- La ejecución de los programas LOCALES de adaptación funcional: ESTUDIO DE CASOS
6.4.- Tabla comparativa de Ayudas
7. LOS PROFESIONALES: LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES Y LA ADAPTACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA
7.1.- La ejecución de las adaptaciones en el hogar y el papel del terapeuta ocupacional
7.2.- Breve consideración sobre la formación del T.O
7.3.- Resultados de la encuesta a 56 terapeutas ocupacionales especialistas en AFV
7.3.1.-Encuesta, Parte A: Tipos de adaptación más frecuentes
7.3.2.- Encuesta Parte B: Conocimiento y decisiones en la adaptación funcional
7.3.3.- Encuesta Parte C: La ejecución de los programas de adaptación
7.3.4.- Encuesta, Parte D: COBERTURA
7.3.5.- Encuesta, Parte E: Evaluación y Resultados de las ayudas
7.3.6.- Encuesta, Parte F: Efectos preventivos de la adaptación
7.3.7.- Encuesta Parte G: Balance
PARTE III.- CASOS. DIAGNÓSTICO, SOLUCIONES Y COSTES
8. NECESIDADES DE ADAPTACIÓN: ESTUDIO DE CASOS
8.1 Metodología del trabajo de campo con arquitectos
8.2- Características de la muestra de visitas realizadas
8.3- Criterios de diagnóstico y selección de casos tipo
9. ESTUDIO de PROPUESTAS ÓPTIMA Y MÍNIMA DE ADAPTACIÓN FUNCIONAL: 5 ESTUDIOS DE CASO
10. APROXIMACIÓN AL COSTE DE LAS ADAPTACIONES FUNCIONALES
Parte IV.- CONCLUSIONES GENERALES Y PROPUESTAS.
Parte V.- ANEXOS
ANEXO 1.- Asignación de limitaciones funcionales a los perfiles de discapacidad establecidos por la EDDES. Árboles de decisión
ANEXO 2.- Programas de Ayudas: fichas de CC.AA. y CC.LL
ANEXO 3.- Normativa Analizada
ANEXO 4.- Fichas del trabajo de campo en domicilios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02477 10.06.03 ALO CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Adaptación de la vivienda en la población dependiente : necesidades, programas y casos / Fernando Alonso López
Contingut :
Adaptación de la vivienda en la población dependiente : necesidades, programas y casos [text imprés] / Fernando Alonso López, Autor . - Barcelona : Institut Universitari d'Estudis Europeus, Universitat Autònoma de Barcelona, 2008 . - 138 p. : il. fot. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-612-8102-2
Bibliografia, p: 135-138
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïts
Disminuïts
HabitatgeClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut : PARTE I. NECESIDADES. POBLACIÓN, LIMITACIONES FUNCIONALES Y PRIORIDADES EN LA ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA
1. LA ADAPTACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA EN EL MARCO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
1.1. Discapacidad, dependencia y limitación funcional.
1.2. La protección social y a la dependencia en España como marco contextual de las ayudas a la adaptación funcional en la vivienda.
1.3. El papel de la vivienda en la consecución de una vida independiente para las personas mayores y discapacitadas.
1.4. El marco técnico de la Adaptación Funcional de la Vivienda (AFV)
1.5. El marco competencia1 y normativo de la Adaptación Funcional de la Vivienda.
1.6. Experiencias internacionales de adaptación funcional de la vivienda.
2. LAS LIMITACIONES FUNCIONALES DE LA POBLACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA VIVIENDA: METODOLOGÍA Y APLICACIÓN A PARTIR DE LA EDDES 9943
2.1. Metodología de estudio de las limitaciones funcionales de la población española: el método Enabler.
2.2. La EDDES 99 y su adaptación al método Enabler.
2.3. Principales resultados de la adaptación del método Enabler a los resultados de la Encuesta EDDES 1999.
2.4. Análisis de las condiciones de accesibilidad en el hogar a partir de la EDDES 99: los síntomas del problema.
3. ESTUDIO DE PRIORIDADES: LA POBLACIÓN CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD Y NECESIDADES DE ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN SUS VIVIENDAS
3.1. Prioridades de intervención en la Adaptación Funcional de Viviendas: población con mayores limitaciones funcionales de movilidad.
3.2. Análisis de las condiciones residenciales de la población mayor de 65 años.
PARTE II. PROGRAMAS. LAS AYUDAS, SU EJECUCIÓN Y PRINCIPALES AGENTES
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS PARA LA SUPRESIÓN DE BARRERAS EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS
4.1. Conceptos y estructura administrativa para gestión de ayudas de rehabilitación y supresión de barreras.
4.2. Los planes de vivienda y la supresión de barreras.
5. AYUDAS PARA LA ADAPTACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA: PROGRAMAS Y EJECUCIÓN
5.1. El concepto de Adaptación Funcional de la Vivienda en la normativa autonómica.
5.2. Programas y ayudas para la Adaptación Funcional de la Vivienda y Ayudas Técnicas en comunidades autónomas y corporaciones locales.
5.3. Características de los programas y ayudas.
5.4. La ejecución de los programas autonómicos y locales de adaptación funcional.
5.5. Tabla comparativa de ayudas.
6. LA INTERVENCIÓN DE LOS PROFESIONALES: LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES Y SU EXPERIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA
6.1. La ejecución de las adaptaciones en el hogar y el papel del terapeuta ocupacional.
6.2. Resultados de la encuesta a 56 terapeutas ocupacionales especializados en Adaptación Funcional de la Vivienda.
PARTE III: CASOS. DIAGNÓSTICOS, SOLUCIONES Y COSTES
7. NECESIDADES DE ADAPTACIÓN ESTUDIO DE CASOS
7.1. Características de la muestra según el equipo de arquitectura
7.2. Factores considerados en la evaluación de la accesibilidad en las viviendas
7.3. Estudio de casos, con propuestas de solución Óptima y mínima.
PARTE IV: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
8. CONCLUSIONES
8.1. La adaptación funcional de la vivienda (AFV) y sus elementos
8.2. Las limitaciones funcionales de la población y la accesibilidad de los edificios
8.3. Los programas
8.4. Prestaciones de los programas
8.5. Presupuesto y cobertura de las ayudas
8.6. La gestión de las ayudas
8.7. Los profesionales
8.8. Aplicación y costes de la adaptación funcional
9. PROPUESTAS
9.1. Criterios y protocolo de intervención
9.2. Organización
9.3. Estudios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02476 10.06.03 ALO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Edificios para minusvalidos : escuelas, residencias, centros de rehabilitación / Manfred Scholz
Edificios para minusvalidos : escuelas, residencias, centros de rehabilitación [text imprés] / Manfred Scholz, Autor; Christel Erben, Adaptador . - Gustavo Gili, 1981 . - 131 p. : il. ; 25 x 25 cm. - (P+P. Proyecto y Planificación; 16) .
ISBN : 968-608-538-6
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïtsClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut : Relación de arquitectos
Introducción
Asilo para niños y adolescentes disminuidos mentales en Hiltpoltstein, Alemania
Residencia para niños disminuidos mentales en Kashima, Prefectura de Chiba, Japón
Residencia para niños disminuidos mentales en Andover Gran Bretaña
Residencia para niños en Obertal cerca de Berna, Suiza
Residencia para niños en Schwábisch Gmund, Alemania
Centro pedagógico en Ellwangen, junto al río Jagst. Alemania
Centro pedagógico en Liebenau cerca de Tettnang, Alemania
Escuela y residencia para niños minusválidos en Sachseln, Suiza
Escuela y residencia para niños minusválidos en Sachseln, Suiza
Centro de enseñanza para disminuidos mentales en Paimo cerca de Turku, Finlandia
Escuela pedagógica para sordos en Vác cerca de Budapest, Hungría
Instituto para sordos en Straubing, Alemania
Centro pediátrico para disminuidos mentales en St. Louis, Estados Unidos
Centro pedagógico para Biel, Suiza
Centro pedagógico para Biel, Suiza
Centro pedagógico para Biel, Suiza
Centro pedagógico para Biel, Suiza
Colonia de vacaciones, en Twann, cerca de Biel, Suiza
Centro para espásticos para Berlín, Alemania
Centro para espásticos para Berlín, Alemania
Centro para espásticos para Berlín, Alemania
Centro de rehabilitación cerca de Kassel, Alemania
Centro de rehabilitación para niños disminuidos mentales en Portland, Estados Unidos
Centro de rehabilitación para niños y adolescentes minusválidos en Neckargemünd, Alemania
Centro de rehabilitación en Dalat, Vietnam del Sur
Centro de rehabilitación para niños vietnamitas en Oberhausen, Alemania
Escuela de formación para disminuidos mentales en Edmonton. Canadá
Centro pedagógico Augustinum en Munich, Alemania
Escuela para niños disminuidos físicos en Londres, Gran Bretaña
Escuela para niños disminuidos físicos en Londres, Gran Bretaña
Centro escolar para minusválidos en Bad Neuenahr-Ahrweiler, Alemania
Escuelas para niños con dificultades de aprendizaje y disminuidos mentales en Gescher, Alemania
Dos escuelas para minusválidos en Düren, Alemania
Escuela para niños con dificultades de aprendizaje y disminuidos mentales en Düren, Alemania
Escuela para niños disminuidos mentales en Jacksonville, Florida, Estados Unidos
Escuela para niños sordos en Lambeth, Londres, Gran Bretaña
Escuela para niños con dificultades en la vista en Hannover, Alemania
Escuela para niños espásticos en Thanet, Gran Bretaña
Escuela primaria y escuela para minusválidos en Berlín, Alemania
Escuela para minusválidos — Alternativas de diseño y concepto para los edificios tradicionales para minusválidos
Escuela primaria para Berlín-Schóneberg, Alemania
Escuela primaria para Berlín-Schóneberg, Alemania
Escuela primaria para Berlín-Wedding, Alemania
Escuela primaria para Berlín-Wedding, Alemania
Escuela primaria y enseñanza media para niños disminuidos físicos y normales para Berlín-Tempelhof, Alemania
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02028 10.06.03 SCH Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Manual de accesibilidad universal para hoteles [document electrònic] / Paradores de Turismo de España S.A., Autor; Real Patronato sobre Discapacidad, Autor . - Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad, 2007 . - 371 p. : il. gràf. ; 30 cm.
ISSN : 214-07-022-X
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïts
Paradors
HotelsClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut : Introducción y metodología
RELACIÓN DE FICHAS
Características generales
1. Antropometría
2. Requerimientos mínimos de accesibilidad de un establecimiento hotelero
Accesibilidad física
3. Accesibilidad exterior
4. Aparcamientos
5. Acceso al edificio
6. Vestíbulo y recepción
7. Comunicaciones horizontales
8. Comunicaciones verticales
9. Aseos generales
10. Aseo general accesible
11. Habitaciones y cuartos de baño generales
12. Habitaciones y cuartos de baño accesibles
13. Áreas de restauración
14. Salones para uso estancial de los clientes
15. Salones para convenciones / celebraciones
16. Mobiliario y equipamiento
17. Espacios de ocio y salud
18. Sistemas de emergencia y evacuación
19. Áreas y zonas de servicio y uso del personal
Señalización y comunicación
20. Señalización informativa accesible
21. Accesibilidad a la información y en la comunicación
22. Web accesible
23. Ferias y exposiciones
Enllaç al recurs electrònic : http://www.imsersomayores.csic.es Format del recurs electrònic : Text complet disponible al web de l'IMSERSO en format .pdf [4,3 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02285 10.06.03 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 03/05/2013 ![]()
¡Pregúntame sobre accesibilidad y las ayudas técnicas! / Alianzas para el Desarrollo Económico y Social (ALIDES)
![]()
¡Pregúntame sobre accesibilidad y las ayudas técnicas! [document electrònic] / Alianzas para el Desarrollo Económico y Social (ALIDES), Autor; Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad, CERCMI; Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT-IMSERSO), Autor . - Valencia : Instituto de Biomecánica de Valencia, IBV, 2005 . - 408 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 84-954481-1-4
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 387-392, Weblografia, p: 393-399. Normativa, p: 400 - 408
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïts
DisminuïtsClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut :
1. Accesibilidad arquitectónica
¿cómo hacer accesible una vivienda?. ¿cómo hacer accesible un edificio público?. ¿cómo hacer accesibles las escaleras y rampas?. ¿cómo hacer accesibles los ascensores y los aparatos elevadores especiales?. Pregúntame sobre accesibilidad horizontal: puertas y pasillos. ¿cómo hacer accesible un baño o aseo?. ¿cómo hacer accesible un vestuario? . Pregúntame sobre accesibilidad en cocinas. Pregúntame sobre accesibilidad en el salón y el comedor de las viviendas. Pregúntame sobre accesibilidad en dormitorios. Pregúntame sobre accesibilidad en áreas de recepción y mostradores. Pregúntame sobre accesibilidad en señales y paneles informativos interiores. Pregúntame sobre accesibilidad en las instalaciones de la vivienda. Pregúntame sobre accesibilidad en los sistemas de protección contra incendios y planes de evacuación
2. Accesibilidad urbanística
Pregúntame sobre accesibilidad en pavimentos. Pregúntame sobre accesibilidad en señales y paneles informativos exteriores. ¿cómo hacer accesible un vado peatonal?. ¿cómo hacer accesible un itinerario?
¿cómo hacer accesible un banco?. Pregúntame sobre la accesibilidad en fuentes y papeleras. Pregúntame sobre accesibilidad en plazas, parques y jardines. ¿cómo hacer accesible una obra en la vía pública?. ¿cómo hacer accesible el aparcamiento?
3. Formación, aprendizaje y empleo
¿cómo hacer accesible un centro de formación?. ¿cómo hacer accesible un documento impreso?. ¿cómo hacer accesible una biblioteca?. ¿cómo adaptar un puesto de trabajo en una oficina?. ¿cómo adaptar un puesto de trabajo industrial?. ¿cómo adaptar un puesto de trabajo de jardinería/viveros?. ¿cómo hacer accesible un servicio de intermediación laboral?
4. Transporte
¿cómo hacer accesible un automóvil particular?. ¿cómo hacer accesible un autobús urbano?. ¿cómo hacer accesible el transporte interurbano en autobús?. ¿cómo hacer accesible un servicio de taxi?. ¿cómo hacer accesible el transporte ferroviario?. ¿cómo hacer accesible el transporte en metro?. ¿cómo hacer accesible el transporte en tranvía?. ¿cómo hacer accesible el transporte aéreo?. ¿cómo hacer accesible el transporte marítimo?. ¿cómo hacer accesible una estación de servicio?
5. Ocio y cultura
Pregúntame sobre accesibilidad en museos. ¿cómo hacer accesible una piscina?. ¿cómo hacer accesible una playa?. Pregúntame sobre accesibilidad en hoteles. Pregúntame sobre accesibilidad en bares y discotecas. Pregúntame sobre accesibilidad en cines y teatros. Pregúntame sobre accesibilidad en restaurantes. ¿cómo hacer accesibles los parques infantiles?. Pregúntame sobre accesibilidad en eventos deportivos. ¿cómo hacer accesibles las instalaciones deportivas?. Pregúntame sobre accesibilidad en parques naturales. Pregúntame sobre accesibilidad en albergues. Pregúntame sobre accesibilidad en campings. Pregúntame sobre juguetes para niños con discapacidad. ¿cómo hacer accesibles los juegos de mesa?
6. Comunicación y participación social
¿qué es la comunicación aumentativa y alternativa?. ¿qué es la lengua de signos?. ¿cómo hacer accesible un teléfono?. ¿cómo hacer accesible un evento?. ¿cómo hacer accesible un proceso electoral?
Pregúntame sobre programas de ordenador accesibles (software). ¿cómo hacer accesible un ordenador?
Pregúntame sobre accesibilidad en máquinas expendedoras y cajeros automáticos. ¿cómo hacer accesible una tienda?. ¿cómo hacer accesible un hipermercado o supermercado grande?. ¿cómo crear un sitio en internet accesible?. ¿cómo hacer accesible un juzgado o un tribunal de justicia?.
7. Otros aspectos relacionados con la accesibilidad.
¿cómo financiar la accesibilidad y las ayudas técnicas?. ¿cuáles son los símbolos internacionales de accesibilidad (SIA)?. Pregúntame acerca de la certificación CE. ¿cómo denunciar la discriminación por falta de accesibilidad?. Pregúntame cómo comportarse con las personas con diferentes tipos de limitaciones en la actividad.
Anexo: ¿Dónde conseguir más información?. Bibliografía Páginas web. Normativa. Legislación
Enllaç al recurs electrònic : http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9173/preguntamecomo.pdf Format del recurs electrònic : Text complet disponible al web del Servicio de Información sobre Discapacidad (SID), en format .pdf [3,22 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02366 10.06.03 PRE Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Vejez, arquitectura y sociedad / Eduardo Frank
Vejez, arquitectura y sociedad [text imprés] / Eduardo Frank, Autor . - Buenos Aires : Nobuko, 2006 . - 125 p. : il. fot. ; 21 cm.
ISBN : 987-206-418-0
Matèries : Barreres arquitectòniques
Arquitectura per a disminuïts
Disseny per a disminuïts
Vells
Centres de dia per a vells
HabitatgeClassificació : 10.06.03 Accessibilitat. Adequació de les edificacions Nota de contingut : Introducción
Prolongación de la vida en la casa propia
Vivienda protegida
La institución necesaria
Donde otro va a vivir
Principios básicos de diseño para la vejez
- Recorrido de un modelo
- Baño
- Halls y pasillos
- Modelos alternativos de circulación
- Dormitorios y habitaciones
- Cocina y estar
- Hacia el exterior
Habitar la ciudad
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02133 10.06.03 FRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible