Intervención en estructuras de madera [text imprés] / Francisco Arriaga, Col·laborador . - Madrid : AITIM, 2002 . - 476 p : 25 cm. ISBN : 84-87381-24-3 Índexs Matèries : | Estructures de fusta Estructures -- Càlcul
| Classificació : | 11.04.00 Patologia i reparació d'elements en general | Resum : | La organización del contenido del libro está fundamentada en el mismo proceso que se sigue en la intervención arquitectónica. Su contenido incluye todos los aspectos que aparecen en la rehabilitación: patología, inspección, diagnóstico, tratamientos de protección pasiva o activa y consolidación o refuerzo.
- causas de los daños en las estructuras.
- sistemática de la inspección del edificio y técnicas de exploración disponibles: equipos tradicionales, técnicas especiales (ultrasonidos, vibraciones inducidas, resistógrafo, densidad superficial, etc.)
- diagnóstico de la estructura a partir de la evaluación de la gravedad de los daños.
- medidas de carácter constructivo para garantizar la validez del tratamiento y consolidación posteriores (tratamiento de las humedades, apoyo de las estructuras en el terreno y muros, aleros, etc.)
- tipos de tratamiento de carácter curativo y control de calidad del mismo (pastas, implantes, productos líquidos, gaseosos, humos y esterilización por calor). tratamientos contra las termitas, etc.
- medidas de carácter estructural y refuerzo. vigas: apoyos de cabezas, refuerzos con perfiles, soluciones con resinas epoxi, celosías internas, prótesis de piezas encoladas, resinas con fibras de carbono, losas de hormigón armado, soluciones mixtas madera-hormigón -conectores y cálculo-, soluciones mixtas madera-tablero, refuerzos y tirantes metálicos. pilares y pies derechos: recalces y prótesis con resinas epoxi. armaduras de cubierta: refuerzo de apoyos, tirantes, nudos y empalmes.
- casos prácticos de inspección y propuestas de intervención extraídos de ejemplos reales de la propia actividad de aitim en este campo, aunque lógicamente con carácter anónimo.
- finalmente, un conjunto de anexos profundizan en algunos de estos temas: organismos xilófagos, normas de clasificación, propiedades mecánicas de la madera antigua, clasificación visual de piezas de gran escuadría, comprobación de estructuras de madera (cálculo estructural), terminología, productos protectores, métodos tradicionales de tratamiento, seguridad e higiene en el trabajo, tecnología de las resinas epoxi, cálculo de refuerzos encolados, cálculo de sistemas mixtos madera-hormigón.
El libro recoge al final una relación de empresas relacionadas con el sector: a quién va dirigido este libro está dirigido a la formación de los técnicos que se enfrentan a una intervención en edificios (normalmente antiguos) con estructura de madera (arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructoras, etc.) y a empresas del sector de diagnóstico, protección y tratamiento. |
|  |