Cimentaciones superficiales [text imprés] / Fructuós Mañà i Reixach, Autor . - 2ª . - Blume, 1978 . - 144 p. ; 21 cm. - ( Biblioteca Básica de la Construcción) . ISBN : 84-7031-438-6 Matèries : | Fonaments Mecànica del sòl
| Classificació : | 06.02.02 Fonaments superficials | Resum : | El desarrollo de un proyecto no puede limitarse al estudio de lo que queda por encima de aquella línea horizontal trazada sobre el papel como preámbulo del primer croquis, ya que la introducción a posteriori del conocimiento del suelo y de los criterios de un ingeniero especializado provocarán una disociación entre las propiedades mecánicas del edificio (estructura) y las propiedades mecánicas del suelo que dará lugar casi siempre a una onerosa solución de conjunto.
También es cierto que la complejidad que los teóricos del suelo suelen imprimir a sus textos los hacen inaccesibles al técnico no especializado, por lo que difícilmente podrá extraer conclusiones de los mismos.
Por eso este tratado practico sobre CimentacioneS superficiales puede ilustrar en forma suficiente al técnico no especializado y a la vez puede representar para el especialista unaorde nació de datos seleccionados obtenidos de las
últimas publicaciones que, por su novedad, difícilmente habrá podido consultar.
| Nota de contingut : | Introducción
Criterios que influyen en el diniensionado de cimientos de estructuras de edificación.
Capítulo 1. Rocas y suelos: Ensayos de identificación. Propósito. Las rocas. Los suelos. Clasificación basada en el tamaño de los granos. Clasificación basada en la forma de los granos. Clasificación basada en la plasticidad. Clasificación basada en el análisis químico. Sistema unificado de clasificación de suelos.
Capítulo II. Prospección de suelos. Métodos de anteproyecto. Propósito. Número de ensayos. Profundidad de las prospecciones. Ensayos de ante-proyecto. Ensayos de información continua: Los penetrómetros. Interpretación de los resultados del penetrómetro holandés. Ensayos de información discontinua. Interpretación de los resultados del S.P.T. El Vane-Text.
Capítulo III. Prospección de suelos. Métodos de proyecto. El sondeo. Efecto sobre las muestras de los distintos procedimientos de extracción. Tomamuestras de pared gruesa. Tomamuestras de pared delgada. Tipo Shelby. Toma- muestras por rotación de tubo sencillo. Tomainuestras por rotación mediante tubos múltiples. Diámetro de las muestras. Ensayos de laboratorio. Ensayos de corte directo. Ensayo rápido. Ensayo rápido con consolidación previa. Ensayo lento con consolidación previa. Ensayo triaxial. Tipos de ensayo. Ensayo de compresión simple. Ensayos de comprensibilidad.
Capítulo IV. Determinación de la capacidad portante de un suelo a partir de las constantes del mismo y a partir de correlaciones empíricas con los resultados hallados en en sayo “in situ”. Mecanismo de rotura de un suelo solicitado por una cimentación superficial. Tensiones admisibles para suelos con rozamiento interno bajo zapatas solicitadas por cargas verticales centradas. Tensiones admisibles para un suelo
asimilable a coherente puro bajo zapatas solicitadas por una carga vertical centrada. Ensayo directo por placa. Comentario final.
Capítulo V. Distribución de presiones en el plano de cimentación y transmisión en profundidad de las mismas. Distribución de presiones en el plano de cimentación. Módulo de deformación elástiça de un suelo o coeficiente de balasto. Distribución de presiones debajo de una zapata aislada. Propagación de presiones en el terreno. Comentario al procedimiento.
Capítulo VI. Asientos, su cálculo. Deformaciones admisibles en los edificios. Cálculos de asientos. Comentario. Cálculo de asientos a partir de ensayos estáticos de penetración. Cálculo de asientos a partir de ensayos de carga por placa. Capacidad de asiento de una estructura. Para arcillas. Para arenas. Para zapatas aisladas. Para placas. Deslizamientos.
Capítulo VII. Dimensionado de cimientos superficiales. Los cimientos aislados. Comentarios a este apartado. Otros conceptos que complementan los criterios dados por la normativa. Cimentaciones linealmente asociadas: la viga continua. Cimentaciones asociadas en el plano; la placa.
|
|  |