Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació d'una col·lecció
Col·lecció Proyecto & Gestión
- Editorial : Gustavo Gili
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la col·lecció



![]()
Construction management : manual de gestión de proyecto y dirección de obra / Frank Harris
Construction management : manual de gestión de proyecto y dirección de obra [text imprés] / Frank Harris, Autor; Ronald McCaffer, Autor . - Gustavo Gili, 2005 . - XII, 337 p.. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1714-8
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Las condiciones climatológicas, los proveedores, las empresas colaboradoras, los cambios de proyecto: innumerables contingencias alteran las previsiones iniciales de una obra prolongando su duración e incrementando su coste. Este libro establece pautas y estrategias para que los ejecutivos del mundo de la construcción controlen el proceso de una manera más fiable. La primera parte del libro trata de las técnicas de gestión relacionadas con la planificación de la obra, el control de costes y la gestión de recursos. La segunda parte trata sobre la organización y control de las empresas: la contratación y licitación, la evaluación de ofertas, el control de calidad, el cálculo del rendimiento económico y las estrategias de financiación.
Frank Harris es profesor de Estudios de la Construcción de la Universidad de Wolverhampton.
Ronald McCaffer es profesor de Gestión de la Construcción de la Universidad de Loughborough. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Sección primera
La sección primera trata de la planificación de proyectos, el control de costes, el estudio del trabajo a ejecutar y la gestión de recursos de la siguiente forma:
Capítulo 2: Técnicas de planificación: trata de los principios de las técnicas empleadas en la planificación de trabajos de construcción repetitivos o no repetitivos. Se describe el uso de figuras de barras, figuras de barras enlazados, análisis de red y programación del camino crítico, así como el papel y la utilización de ordenadores en la planificación, y los sistemas informáticos necesarios para el intercambio de datos.
Capítulo 3: Estudio de trabajo: trata de las técnicas de estudio de métodos, estudio de tiempos, control de retrasos y fotomontajes de los períodos de tiempo.
Capítulo 4: Muestreo de actividades: describe un método para comprobar la productividad sin tener que esperar hasta que finalice una fase de trabajo o sin tener que seguir las operaciones de forma continua.
Capítulo 5: Incentivos: asocia el uso de los esquemas de incentivos económicos con la teoría de motivación.
Capítulo 6: Control de costes: es una guía sobre los distintos métodos de control de costes disponibles.
Capítulo 7: Gestión de equipos: contempla la financiación de los equipos y sirve de guía para la selección de éstos. También incluye información sobre el cálculo de tarifas de alquiler y procedimientos de mantenimiento.
Sección segunda
La sección segunda trata sobre la organización y el control de la empresa. Se espera que la información facilitada en dicha sección ayude al personal de obra a comprender y a apreciar las actitudes y actividades de su empresa y facilite la transición desde la obra hasta la sede central de la empresa. Los temas descritos son los siguientes:
Capítulo 8: Organización de la empresa: contiene una breve descripción y discusión de la estructura de una empresa y las responsabilidades de su dirección.
Capítulo 9: Acuerdos contractuales: introduce la Gestión de Proyectos (Project Management) y revisa los formatos estandarizados de contratación y nuevos desarrollos en el campo de "Gestión de Contratación" (Management Contracting).
Capítulo 10: Planificación del mercado: describe la perspectiva de la construcción desde el punto de vista del marketing y sus posibles beneficios.
Capítulo 11: Estimación y licitación: describe las partes involucradas en los procesos de estimación y licitación, así como el proceso en sí, incluyendo las decisiones y los cálculos que conlleva, los temas de costes de materiales y subcontratistas, y el uso de la informática en la estimación.
Capítulo 12: Ofertas competitivas y licitaciones: examina el efecto de estimar con precisión, lo que implica la necesidad de emplear más recursos en el departamento de estimación; revisa la interpretación de los distintos datos disponibles relacionados con el comportamiento de los competidores e introduce comentarios sobre distintas formas de mejorar la precisión de la estimación.
Capítulo 13: Control presupuestario: trata sobre la preparación de los presupuestos y el control de costes para una compañía o una empresa.
Capítulo 14: Flujo de caja y evaluaciones intermedias: muestra la previsión de flujo de caja de una empresa y sugiere formas de realizar este tipo de previsión; el uso de la informática en el cálculo de los flujos de caja, el proceso de evaluaciones intermedias y la relación entre las evaluaciones intermedias y el flujo de caja.
Capítulo 15: Análisis económicos: describe los principios empleados en las comparaciones económicas, en las mediciones de las tasas de retorno, el cálculo de niveles de rendimiento, los costes del ciclo de vida, el análisis coste/beneficios y los modelos financieros.
Capítulo 16: Gestión financiera: describe las fuentes y los medios de adquirir fondos de financiación y el uso de las hojas de balance y las cuentas de pérdidas y ganancias.
Capítulo 17: Gestión de calidad: describe la evolución de la gestión de calidad a partir del control de calidad, desde de la garantía de calidad hasta la gestión de calidad total.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01680 13.00.01 HAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas / David Burstein
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / David Burstein, Autor; Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 2002 . - XII, 208 p. ; 30 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1701-6
Bibliografia .-- Index
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Project Management. Manual de gestión de preoyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas trata sobre la gestión de proyectos en el sentido más amplio y actual de la especialidad. Este libro presenta la gestión de de proyectos dentro del marco general de actividades de una empresa de diseño de proyectos, adoptando un punto de vista realmente estratégico y centrandose en las actividades específicas de este sector. Por ello, este libro resultará útil no sólo a aquellos profesionales interesados en conseguir una gestión más eficaz de sus proyectos, sino también a quienes estén interesados en la aplicación de métodos empresariales a la gestión de organizaciones dedicadas al diseño de proyectos.
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01660 13.00.01 BUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos / Frank Stasiowski
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 1999 . - XIII, 199 p. ; 28 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1709-1
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Negocis immobiliaris
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : El Value Pricing es un sistema para determinar tarifas de proyecto no en función del tiempo y material invertidos sino del valor que el servicio tiene para el cliente. Este sistema permite adaptarse a los ciclos económicos y ser competitivo tanto en épocas de crecimiento como en períodos de crisis. Este libro, especialmente dirigido a profesionales del diseño y la arquitectura, permite establecer unos objetivos empresariales globales, definir una estrategia de atención al cliente, distinguir entre varios tipos de contratos, valorar los gastos de despacho, estudiar la rentabilidad del CAD y asignar un precio a los cambios en los proyectos posteriores a su entrega. Muchos de los conceptos y sugerencias presentados en este libro van dirigidos a los proyectistas que buscan orientar sus despachos hacia un nuevo concepto de despacho eficaz y cada vez más próximo al concepto de una asesoría global de servicios alrededor del mundo de los proyectos. .
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : El capítulo 1 explica la importancia de los métodos para definir unos objetivos que abarquen la visión global de la empresa y su filosofía a la hora de enfocar el tema de la relación profesional-cliente. Para entender la teoría de fijación de tarifas, costes y honorarios, antes se debe conocer bien como funciona el ciclo de precios.
El capítulo 2 expone cómo las empresas que elaboran proyectos deberían adaptarse al concepto de ciclo de precios. Este capítulo enseña el porqué y el cómo de la innovación en el servicio de una empresa de este sector y explica cómo optimizar sus recursos.
El capítulo 3 analiza en profundidad el concepto de value pricing y explica de un modo sencillo y claro los métodos prácticos para fijar los honorarios, no en función del tiempo y material invertidos sino en función del valor que el servicio que ofrece la empresa tiene para el cliente; las diferentes opciones para aumentar el valor del proyecto mediante distintas estrategias; cómo definir una escala de tarifas mínimas; y cómo elaborar un contrato de referencia para, en definitiva, revalorizar los servicios que el proyectista proporciona.
El capítulo 4 argumenta las razones para que un proyectista, si tiene gran volumen de trabajo, pueda aumentar su remuneración.
El capítulo 5 analiza los diferentes tipos de contrato y asesora sobre cual es el más apropiado para cada circunstancia.
El capítulo 6 explica el concepto de mini-scoping, un concepto que propone dividir por fases el proyecto y centrar la atención en cada una de ellas por separado con el fin de definir con rigor su importancia dentro del contexto general del proyecto.
El capítulo 7, "La organización del cobro de los gastos de despacho", aconseja cómo plantear al cliente el mecanismo de funcionamiento de su empresa en este apartado; cómo organizar su cobro; cómo definir un porcentaje respecto a los honorarios totales; y como saber disfrutar, sin prejuicios, del margen de beneficios que puedan proporcionar. Además se hace mención a la importancia que tiene el hecho de saber comunicar el valor añadido de los servicios de un profesional de la proyectación.
Los cambios en el proyecto, cuando éste ya está definido, son uno de los elementos clave que pueden equilibrar o estropear el presupuesto y que de antemano debe explicitarse, y pactar sus condiciones, con el cliente.
El capítulo 8, "Tarifas para los cambios en un proyecto", propone un sistema de organización mediante una tabla específica; una fórmula para incluir en el contrato sobre las contingencias que estos puedan suponer; una serie de razones para asignar un precio alto a los cambios y expone el porqué es necesario limitar el número de cambios que se van a permitir en el transcurso de la obra.
Los siguientes capítulos tratan los temas del uso y rentabilidad del CAD (capítulo 10 "La utilización del CAD (Computer Assisted Design)"), la negociación de mejores contratos (capítulo 11, "La negociación"), la responsabilidad profesional y el análisis de sus cláusulas en el contrato (capítulo 12, "La responsabilidad profesional").
En el capítulo final, se proponen una serie de consejos para la obtención de encargos y para crear una sólida cartera de clientes, poniendo énfasis en la importancia que ésta tiene y la necesidad de conservarla, a pesar del esfuerzo que pueda requerir.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01649 13.00.01 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 2. Cómo dirigir a las personas y organizar el estudio / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 2. Cómo dirigir a las personas y organizar el estudio [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 174 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-21-50-7
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : Este volumen proporciona todas las herramientas necesarias para que un estudio de arquitectura sea capaz de producir un servicio eficiente para sus clientes, es decir, con el grado de prestaciones establecido, en el plazo pactado y con el precio previsto. El equipo humano es el componente principal del sistema productivo del estudio, y se rige por unas reglas de contratación, organización, remuneración, coordinación, formación y estímulos. La organización interna, la disposición de los recursos, los procedimientos y los procesos, la planificación pormenorizada de los trabajos y la gestión eficaz del tiempo son elementos esenciales para la eficacia de un estudio de arquitectura.
Todos estos aspectos son analizados y desarrollados en este volumen de forma amena, práctica y sugerente, por medio de un texto claro y conciso, y de numeroso material gráfico en forma de tablas e ilustraciones. Los arquitectos encontrarán en él una inestimable herramienta para la buena gestión de sus despachos de arquitectura. Los estudiantes de arquitectura tendrán acceso, por medio de este libro, a todos los elementos con que se enfrentarán en su futuro profesional como arquitectos. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Organización del estudio
Jerarquía y estructura - Producción y capacidad - Tamaño del estudio - Gestión documental
Cómo dirigir al equipo. Factor humano
Definición del equipo - Buscar y seleccionar - Empleados, becarios, colaboradores, parientes y amigos - Motivar
Salario - Cálculo del coste laboral - Cálculo del coste laboral del arquitecto - Sueldo fijo y sueldo variable - Gratificaciones
Comparaciones - Revisiones y aumentos de sueldo - Amenazas -
Remuneraciones extrasalariales - Autoridad, jefatura y mando -
Participación - Formación - Coordinación - Disciplina, orden
Vacaciones, permisos y puentes - Iniciativa - Sanciones y despidos
Aprovechar bien el tiempo
Destino del tiempo - Funciones del arquitecto - Planes activos o reactivos - Formalización o espontaneidad - Actividades
Importante, ordinario o urgente - Tensión, productividad y urgencia - Hacer las cosas cuando hay que hacerlas - Clases de actividades - Terminar bien a la primera - Reuniones
Dimensionar las actividades - Asignación de actividades
Calidad del momento y actividad asignada - Interrupciones - Horario - Orden en la mesa - Delegar
Procesos y procedimientos
Procesos - Acortamiento de los procesos - Método de relación entre objetivos y procesos - Método de evaluación de procesos -
Los procesos de un estudio - Principios de la producción de servicios - Mejora de procesos - Herramientas para la mejora de procesos - Procedimientos
Encargo
Requisitos - Necesidad, interés, conveniencia y oportunidad del encargo - Estudios previos - Prevención de riesgos - Viabilidad - Contrato - Planificación - Plan de proyecto -
Definición del objeto del proyecto - Recursos del estudio
Estructura del proyecto - Duración de procesos - Planificación de procesos - Asignación de recursos - Cumplimiento del plazo
Seguimiento - Proyectos múltiples. Sincronización
El proyecto
Estándares - Proceso - Elaboración del proyecto - La gestión del diseño - Gestión de normativas, visados y licencias - El pliego de condiciones - Los planos - Coherencia documental
Control documental: el documento base
Dirección de obra
La dirección facultativa - El desarrollo de la obra - El libro de órdenes - Modificaciones del proyecto - El final de la obra
Análisis y evaluación final
Anexos
Legislación sobre los contratos en prácticas
Planificación. Tareas características de un proyecto
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01687 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 1. Cómo conseguir más y mejores proyectos / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 1. Cómo conseguir más y mejores proyectos [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 110 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-2149-1
Bibliografia, p: 109 - 110
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : Este libro es una aplicación novedosa de las técnicas del marketing de servicios a los despachos de arquitectura. Estas técnicas, hoy imprescindibles en cualquier ámbito empresarial, no forman parte de la formación de los arquitectos y, por tanto, no se tienen en cuenta en la mayor parte de los estudios o despachos de arquitectos. Este volumen desarrolla el marketing de servicios aplicado a la arquitectura, con el objetivo de que los arquitectos mejoren el número y la calidad de los encargos y proyectos de su estudio, y puedan competir con ventaja en las nuevas circunstancias profesionales, aprovechando al máximo las oportunidades.
Escrito con un estilo ameno y descriptivo, e ilustrado con numerosas y explícitas imágenes, este libro se dirige a los profesionales de los estudios de arquitectura de cualquier tamaño, pero resulta de especial utilidad para los despachos pequeños y medianos, dirigidos por arquitectos sin una formación empresarial o económica específica. Los estudiantes de arquitectura también encontrarán en él una herramienta excepcionalmente útil para su futuro profesional. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
Qué esperan los clientes del arquitecto. Naturaleza de la profesión
El arquitecto como integrador
El arquitecto como técnico
El arquitecto como artista
El arquitecto como experto
El arquitecto como profesional
El arquitecto como competidor
El arquitecto como empresario
El sector de los estudios de arquitectura
Estructura del negocio de los estudios de arquitectura
No hay suficientes encargos. El marketing de servicios
El precedente de la industria
La industria se pone a competir
El punto de vista del cliente
El marketing de servicios
La conexión de los arquitectos con sus clientes
Lo que compran los clientes. El producto del arquitecto
El producto del arquitecto
La pericia
El cliente en el producto del arquitecto
El arte en el producto del arquitecto
Los problemas como producto del arquitecto
El valor de ser experto
Hacer que el producto sea tangible
La conexión emocional
La confianza
La garantía
Los proyectos como producto del arquitecto
Otras profesiones con producto parecido
Cómo lograr clientes satisfechos. Calidad técnica y funcional
La satisfacción del cliente
La materia del servicio
La forma del servicio
La calidad
Factores determinantes de la calidad
Transmisión de la calidad
Cómo ven los clientes al arquitecto. Posicionamiento
Visión
Personalidad
Imagen
Posicionamiento
Ejemplos de posicionamiento
Dónde están los clientes. Mercado
El mercado de los arquitectos
Los clientes
Encontrar a los clientes
Segmentar
Nichos
Darse a conocer. Comunicación
Introducción
Mensaje
Medio
Diseño progresivo de la comunicación
Plan de comunicación
Conseguir encargos en firme. Vender
Venta
Cerrar la venta
Vendedores
Plan para aumentar y mejorar los encargos. Plan de marketing
Un resumen: SED
Un ingrediente esencial: creérselo
Análisis de la situación actual
Diagnóstico
Estrategia: objetivo a largo plazo
Objetivos anuales
Ideas para el plan de marketing
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01682 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 3. Cómo ganar dinero trabajando de arquitecto / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 3. Cómo ganar dinero trabajando de arquitecto [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 174 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-2151-4
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : El arquitecto se encuentra a menudo con la paradoja de que cuanto más trabaja, menos dinero gana. Ganar dinero es imprescindible para sostener el estudio y para compensar el esfuerzo, la pericia y la responsabilidad que el arquitecto aplica a su trabajo. En las condiciones actuales, ya no basta con trabajar para ganar dinero, sino que hay que conocer y aplicar ciertas técnicas para obtenerlo.
Este libro propone un modelo económico que facilita la obtención del beneficio, y describe los métodos para conocer y controlar los costes, gestionar los cobros y calcular los honorarios, por medio de un lenguaje claro y adaptado a los arquitectos, para que no tengan que convertirse en administradores expertos ni dedicar más tiempo del imprescindible a esta materia. Gráficos y tablas, utilizadas profusamente, completan un material imprescindible para que los arquitectos puedan llevar adelante una buena gestión económica de sus estudios y despachos de arquitectura. También los estudiantes de arquitectura encontrarán en este libro un complemento valioso a su formación. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Los arquitectos y el dinero
Beneficio
Gasto e inversión
Los dobles papeles del arquitecto
Separar los costes profesionales de los personales
Administrar y gestionar
Reducir los costes y aumentar los ingresos
Método para administrar un estudio
Cálculo de costes totales
Costes variables y fijos
Optimizar costes
Costes por destinos
Ingresos
Aumentar los ingresos
Estrategia
Control de la marcha económica del estudio
Presupuesto
Método del presupuesto
Estructura del presupuesto
Preparación del presupuesto
Control presupuestario
Contabilidad de caja
La captura de datos mediante un clavo
La caja registradora
Libro de caja
Correlación entre hechos y anotaciones
Categorías o cuentas
Debe y haber
Libro de IVA
Programas de contabilidad de caja
Problema que resuelve la contabilidad financiera
Balance
Activo
Amortización
Pasivo
Cuenta de resultados
Plan de cuentas
Libros diario y mayor
Contables profesionales
Comprender la información que entrega el contable
Interpretar el balance
Fondo de maniobra
Pérdidas
Punto muerto
Ratios
Análisis por proyectos
El problema
Contabilidad por proyectos
Imputación de los costes
Método del control presupuestario con tasa de indirectos
Método del margen de contribución
Análisis por costes a estándar
Cómo cobrar a tiempo
Devengo
Relación del tiempo con el dinero
Gasto y pago, ingreso y cobro
Gestión de pagos
Tesorería
Gestión de cobros
Provisión de fondos
Impuestos
Periodificación
Calcular los honorarios
Precio sostenible
Valor
Métodos para calcular el precio en función de los costes
Precio por horas
Precio por horas más gastos
Precio por componente
Precio por metro cuadrado
Precios por costes + beneficios
Precios a estándar
Precios por volumen de obra
Precio fijo
Precio fijo y por costes para imprevistos
Precio por prestaciones diferenciales
Anexos
El plan de cuentas de un estudio mediano o grande
El plan de cuentas de un estudio pequeño
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01683 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas / Frank Stasiowski
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - Gustavo Gili, 1997 . - 190 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1705-9
Bibliografia, p: 185 - 187
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : La compensación económica ha sido siempre un tema importante para los profesionales del diseño de proyectos. En unos tiempos en que las tendencias internacionales hacia la desregularización y la competitividad están prácticamente barriendo los últimos restos de los sistemas de reglamentación de honorarios, de fuerte tradición corporativa, esta preocupación ha ido en aumento.
Cómo conseguir mejores honorarios. Técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas se dirige especialmente a los profesionales del diseño de proyectos que se enfrentan a una nueva situación de libre competencia, y les ofrece herramientas para transformar una posible, pero muy real, amenaza (la calda libre de honorarios) en una oportunidad efectiva de diferenciar productos y servicios, de ofrecer respuestas a medida de las necesidades de cada cliente y los requerimientos de cada proyecto concreto, de establecer equilibrios, de negociar, en definitiva, unas circunstancias específicas de entorno profesional que potencien sus habilidades individuales.
Frank Stasiowski, reputado consultor profesional de empresas de diseño de proyectos, presenta, mediante un lenguaje y unos ejemplos asequibles, un amplio abanico de técnicas, procedimientos y estrategias de gran utilidad a la hora de negociar todo tipo de situaciones contractuales, profesionales, laborales y económicas relacionadas con esta profesión. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PARTE I. Preparándose para negociar
1.Tipos de negociaciones
2.Selección de una estrategia negociadora
3.Planificación de la sesión negociadora
4.Dar forma a la negociación
5.Estrategia secuencial en seis pasos
PARTE II. Ante la mesa de negociación
6.Ante la mesa de negociación
7.Inconvenientes más frecuentes
8.Firmar un acuerdo
9.Rasgos personales de los buenos negociadores
PARTE III. Temas especiales
10.Términos contractuales específicos
11.Licitación de proyectos
12.Negociaciones en el extranjero
13.Responsabilidad profesional y tácticas de negociación
14.Negociación gubernamental
Bibliografía. Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01681 13.03.02 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Marketing para empresas de diseño de proyectos : arquitectos, ingenieros, diseñadores / Roger L. Pickar
Marketing para empresas de diseño de proyectos : arquitectos, ingenieros, diseñadores [text imprés] / Roger L. Pickar, Autor . - Gustavo Gili, 1997 . - 112 p. : il. ; 24 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISSN : 978-84-252-1715-6
Matèries : Arquitectura -- Projectes
Arquitectes -- Professió
MàrquetingClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Nota de contingut :
Prefacio . La década de los 90 . Diferentes tendencias y reacciones
Las próximas tendencias
Qué puede hacer un buen plan de márketing
1. El sistema de márketing que realmente funciona
2. La planificación del márketing
3. Cómo estudiar la situación y establecer los objetivos del márketing
4. Desarrollo de estrategias para alcanzar los objetivos del márketing
5. Grandes tácticas que le ayudarán a conseguir sus objetivos
6.Puesta en práctica y evaluación de su plan de márketing
7. Lo que hacen los campeones en márketing
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02550 13.03.02 PIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diseño de portfolios / Harold Linton
Diseño de portfolios [text imprés] / Harold Linton, Autor . - Gustavo Gili, 2000 . - 136 p. ; 24 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-1770-8
Matèries : Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnicsClassificació : 22.02.00 Treballadors i professionals Nota de contingut :
Prólogo de Cesar Pelli
Introducción
¿Que es el diseño de un portfolio?
Cómo empezar
El desarrollo de la composición
El portfolio digital
Un portfolio de portfolios
Bibliografía
Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02552 22.02.00 LIN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible