Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació d'una col·lecció
Col·lecció Monografías de la construcción
- Editorial : CEAC
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la col·lecció



![]()
Humedades en la construcción / Luis Jiménez López
Humedades en la construcción [text imprés] / Luis Jiménez López, Autor . - CEAC, 2005 . - 207 p. ; 23 cm. - (Monografías de la construcción; 10) .
ISBN : 84-329-1285-9
Bibliografia
Matèries : Humitats
Impermeabilització
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.02.01 Humitats (Patologia) Resum :
Prácticamente el 30% de los siniestros que se producen en la construcción debidos a patologías tienen su última causa en la humedad este dato demuestra la importancia de la ejecución de tratamientos específicos para prevenir la humedad en la fase de ejecución de una construcción o edificación, o a la realización de trabajos de restauración y reparación que pongan remedio a estos problemas que pueden surgir, no sólo por una mala construccion de la obra, sino porque ésta se vea sometida a condiciones climatológicas adversas.
Esta monografía hace un repaso detallado de esta problemática, a partir de una explicación de los conceptos básicos (humedad, condensación, permeabilidad, capilaridad, porosidad y estanqueidad) para seguir después con un análisis de las humedades tal y como se presentan
en la construcción propiamente dicha. Sigue después un examen del origen de patologías de humedad en las construcciones, divididas en patologías que provocan la humedad y patologías y efectos que produce la misma humedad.
La tercera parte de la monografía se dedica a estudiarlas características que deben reunir las construcciones para prevenir la humedad y examinar los materiales y productos impermeabilizantes usados en la protección de construcciones frente a las humedades. Se incluyen también dos anexos, uno dedicado a las soluciones constructivas de impermeabilización de cubiertas con materiales bittuminosos y el otro referente a la ejecución de las mencionadas cubiertas.
Nota de contingut : 1. Conceptos básicos
Humedad
Temperatura seca (ts)
Temperatura húmeda (th)
Temperatura de rocío (tr)
Contenido de humedad en el aire o humedad específica
Presión de vapor (pv)
Presión de saturación (ps)
Condensación
Condensación superficial
Condensación intersticial
Permeabilidad e impermeabilidad
Capilaridad
Porosidad y estanquidad
Porosidad y absorción
Estanquidad
2. Humedad en las construcciones
Detección de la humedad
Condensaciones o infiltraciones
Diagnóstico completo
Formas de presentación de la humedad en las construcciones
Humedad capilar o por remonte capilar
Humedad atmosférica o por agua de lluvia
Humedad por condensación
Humedad de filtración por presión
Humedad accidental
3. Análisis del origen de patologías por humedad en las construcciones
Causas de la degradación de las edificaciones
Causas propias de la construcción
Acciones externas a la construcción
Análisis de patologías que dan lugar a la aparición de la humedad
Movimientos estructurales debidos a los terrenos
Retracciones y dilataciones por defectos de ejecución
Ejecuciones constructivas incorrectas
Utilización de técnicas y materiales inadecuados
Causas imprevistas
Patologías y efectos que produce la propia humedad
Fisuraciones, agrietamientos y expansión de los materiales de construcción..
Aparición de moho y crecimiento de vegetación
Eflorescencias y cliptoflorescencias
4. Características que deben reunir las construcciones
para prevenir la humedad
Características que deben reunir las cimentaciones y los muros de sótano
Drenajes
Drenaje de muros de contención
Drenaje de los muros del sótano
Drenaje de las soleras
Características que deben reunir los cerramientos de las construcciones
Criterios de diseño de los cerramientos de fábrica con ladrillo visto(sin revestir) en construcciones para evitar la penetración de humedades Características de los revestimientos de cerramientos en construcciones para evitar la penetración de humedades
Características que deben reunir las cubiertas de las construcciones
Requisitos esenciales que debe cumplir una cubierta
Características y requisitos que se deben cumplir en el diseño
Tipos de cubiertas
Pruebas de estanquidad
5. Materiales y productos impermeabilizantes usados
en la protección de construcciones frente a las humedades
Productos de ejecución de construcciones
Impermeabilizantes asfálticos, de plástico y caucho, protectores y drenantes
Imprimaciones y barreras de vapor
Placas asfálticas
Productos de reparación de construcciones
Tratamientos superficiales protectores y reparadores. Morteros y mineralizantes
Pinturas y revestimientos protectores
Tratamientos especiales no químicos
Tratamientos puntuales
Anexo I. Soluciones constructivas de impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos
Anexo II. Ejecución de las cubiertas con materiales bituminosos Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01840 11.02.01 JIM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Cerramientos verticales - fachadas / Joan Garí
Cerramientos verticales - fachadas [text imprés] / Joan Garí, Autor; Santiago Soto, Autor . - CEAC, 2005 . - 195 p. : il. ; 23 cm. - (Monografías de la construcción; 3) .
ISBN : 84-329-1271-9
Matèries : Revestiments de façanes
Tancaments verticals
FaçanesClassificació : 09.01.00 Tancaments exteriors i estanqueïtat en general Resum :
La construcción de fachadas y cerramientos verticales es un capítulo importante en la realización de cualquier proyecto de edificio. En esta monografía, los autores hacen un repaso exhaustivode los diferentes tipos de cerramientos posibles, atendiendo a los materiales con que se realizan. Se comienza con los cerramientos de piedra natural: granito, arenisca, caliza, pizarra y mármol, analizando los distintos procesos de elaboraión y acabado así como las técnicas de mampostería, sillería y aplacado en piedra. Se continúa con los cerramientos cerámicos (ladrillos, bloques de termoarcilla), explicando los tipos de morteros, las juntas y la fábrica armada cerámia. Se dedica un capítulo a los cerramientos de envolventes ligeros, con fachadas ventiladas ligeras y fachadas ligeras de una sola hoja. A continuación, un extenso capítulo explica los cerramientos de hormigón, tanto en bloques, en hormigón armado o en homigón prefabricado.
La monografía se cierra con los revestimientos continuos, sus modalidades de revocos, estucos y revestimientos industriales.
Este libro es una obraesencial para los encargados de obra y para los técnicos de la construcción. Así mismo, los estudiantes de FP encontrarán en ella información adicional para sus estudios antes de comenzar la actividad profesional
Nota de contingut : 1. Cerramientos de piedra natural
Diferentes tipos de rocas
Granito
Arenisca
Caliza
Pizarra
Mármol
Procesos de elaboración y acabados
Formación de los cerramientos de piedra
Mampostería
Sillería
Mixto
Aplacados de piedra
2. Cerramientos cerámicos
Ladrillos
Terminología de los ladrillos
Propiedades (le los ladrillos
Clasificación de los ladrillos
Bloques de termoarcilla
Propiedades técnicas
Tipos de piezas
Comentarios finales sobre los bloques de termoarcilla Aparejos
Componentes
Tipos de morteros
Conglomerantes
Arenas
Aguas
Aditivos
Nomenclatura y dosificación de los morteros
Propiedades de los morteros
Las juntas de mortero en los cerramientos cerámicos
Juntas de movimiento o dilatación
La fábrica armada cerámica
Tipos de fachadas cerámicas
Cerramiento trasdosado con cámara y tabique
Muro de doble hoja
Fachadas de una sola hoja con bloques de termoarcilla
Fachadas ventiladas con bloques de termoarcilla
Aplacados cerámicos
Piezas de aplacados
Colocación de los aplacados cerámicos
3. Cerramientos de envolventes ligeros
Fachadas ventiladas ligeras
Materiales
Fachadas ligeras de una sola hoja
4. Cerramientos de hormigón
Características del hormigón
Áridos
Conglomerantes
Cerramientos de bloque de hormigón
Tipos de piezas
Componentes
Juntas de movimiento o control
Criterios de diseño común en la construcción de muros
con bloques de hormigón
Tipos de fachadas con bloque de hormigón
Cerramientos de hormigón armado construidos in situ
Características del hormigón armado
El encofrado
Acabados de hormigón visto
Durabilidad de los cerramientos de hormigón construidos in situ
Tipos de fachadas de cerramientos de hormigón in situ Cerramientos de paneles de hormigón prefabricado
Criterios de utilización de los paneles
Tipos de paneles
Sistemas de unión, fijación o anclaje de los paneles
Formación de huecos y entregas con la cubierta en los paneles
Tipos de fachadas con paneles prefabricados
5. Revestimientos continuos
Técnica del tendido
Características de los revestimientos continuos
Tipos de revestimientos continuos
Revoques
Estucos
Revestimientos industriales
Comentarios finales sobre los revestimientos continuos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01841 09.01.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Construcción de cimientos / Ángel Hidalgo Bahamontes
Construcción de cimientos [text imprés] / Ángel Hidalgo Bahamontes, Autor . - CEAC, 2004 . - 150 p. : il. ; 23 cm. - (Monografías de la construcción; 22) .
ISBN : 84-329-1066-X
Matèries : Fonaments
Mecànica del sòlClassificació : 06.02.00 Fonaments Resum :
Es indudable que no puede erigirse ningún edificio si no se construye previamente una buena cimentación. Un cimiento mal construido provocará la ruina y el derrumbe de la obra. Por tanto es primordial para el constructor saber cómo ha de proyectar y construir la cimentación adecuada a un edificio o un terreno.
El autor, al redactar esta obra ha pretendido verter toda la experiencia adquirida en una larga práctica como constructor, destacando lo práctico sobre lo teórico para que sea de mayor utilidad para el lector.
El objetivo de esta obra es que los constructores, encargados de obra, proyectistas, delineantes, albañiles
y aprendices encuentren la solución a los problemas que puedan encontrar en su trabajo y lo apliquen sin dificultad.
Nota de contingut :
I. EL TERRENO: SU RECONOCIMIENTO Y PREPARACIÓN
El terreno
Reconocimiento y ensayo del terreno
Calas
Sondeos
Preparación previa del terreno: Explanación, saneamiento y drenaje
Drenaje y saneamiento
Relación del terreno con la cimentación
Anchura y profundidad de los cimientos
Consideraciones sobre cimientos Continuos y aislados . .
Forma de conseguir que la presión sobre el terreno sea la misma en todos sus puntos
II. TRAZADO Y EXCAVACIÓN DE CIMIENTOS
Replanteo de cimientos
Ejemplo de replanteo
Sistema práctico para el replanteo de escuadras en el terreno
Sistema práctico para el replanteo de alineaciones .
Excavación de zanjas
Entibaciones
Excavación de pozos para cimientos de pilares
Agotamientos
Maquinaria para excavar zanjas
Azadón mecánico y zanjadora
III. CONSTRUCCIÓN DE LOS CIMIENTOS
Materiales con que se pueden construir los cimientos .
Cimientos de mampostería
Manera de construir los cimientos: de mampostería; de ladrillo; capa de arena en el fondo
Capa de arena en el fondo
Cimiento de mampostería hormigonada
Cimientos con hormigón ciclópeo
Cimientos con hormigón en masa
Reconocimiento de los áridos que forman el hormigón
Determinación de la materia orgánica que existe en un árido
Confección del hormigón a mano
Relación agua-cemento
Confección manual del hormigón en cubetas especiales
Confección mecánica del hormigón
Hormigonera de bombo oscilante
Hormigoneras fijas de tambor giratorio
Puesta en obra del hormigón . . . .
Mechinales
Uniones de hormigón interrumpidas .
Protección contra la intemperie
Hierros en "espera"
Cimientos con hormigón armado
Colocación de las armaduras
Banco ferrallista
Ligaduras
Cimientos con fábrica de ladrillo
Cimientos con piezas prefabricadas
Encofrados
Bóvedas
Bóvedas invertidas .
Zapatas . . - .
Zapatas armadas
Cimentación sobre arena
Cimentación sobre fango
Cimentación en el agua
Ataguías
Tablestacas
Cajones indios
IV. CALCULO DE DIMENSIONES
Cálculo de la armadura de un cimiento
Tablas para el cálculo de losas de hormigón armado para cimientos.
Fórmula Rankine .
Cimentacíón escalonada .
Sección escalonada
Sección tronco-piramidal
Carga excéntrica
Cálculo de pozos
V. PILOTES
Pilotes de madera
Pilotes metálicos
Pilotes de hormigón
Desmochado de pilotes .
Colocación de pilotes
Extracción de pilotes
Cálculo de pilotes
Maquinaria para la hinca de pilotes
VI. LESIONES Y REPARACIÓN DE CIMIENTOS
Peligros a que están expuestas las cimentaciones
Asientos
Corrimientos
Cedimientos
Rotación de cimientos
Cimentación sobre terrenos inclinados .
Fenómeno del bujeo
Estabilización de terrenos mediante la silicatación
Procedimiento Joosten
Método Gayrard
Procedimientos François
Reparaciones y recalces
Recalce de cimentaciones con «Pali radice»
Humedades
Humedad de obra
Impermeabilización: Barreras anticapilares
Tratamiento electro-osmótico
Agentes químicos que atacan los cimientos
Drenajes
Terremotos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01842 06.02.00 HID Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
164 modelos de planos de plantas / Anselmo Rodríguez Hernández
164 modelos de planos de plantas [text imprés] / Anselmo Rodríguez Hernández, Autor . - CEAC, 2005 . - 191 p. : principalment il. ; 23 cm. - (Monografías de la construcción; 36) .
ISBN : 84-329-1298-0
Matèries : Habitatges
Plantes d'edificisClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Resum : 164 modelos de planos de plantas es un libro eminentemente práctico que lo que pretende es proporcionar al lector una serie de modelos de plantas de viviendas de tipo medio, suficientes de capacidad y, en ningún caso, excesivas de superfície.
Los modelos se han presentado agrupdos temáticamente incluyende algunos
casos resueltos en la práctica. Asimismo, se ha unido por grupos una medición de planta y cubicación de las diversas pieza de cada vivienda discriminando la superficie total y la útil.
Nota de contingut : I. GRUPO A. Viviendas mínimas de una o dos plantas
II. GRUPO A. Apto.: Apartamento viviendas mínimas
III. GRUPO B. Viviendas con fachadas anterior y posterior y superfície menor de 52 m2
IV. GRUPO C. Viviendas con fachadas anterior y posterior y superfícies mayor de 52 m2
V. GRUPO D. Viviendas aisladas en una planta
VI. GRUPO E. Viviendas aisladas con dos plantas
VII. GRPO F. Estudios varios de plantas
VIII. GRUPO G. Viviendas unitarias con plantas en L, T, Z, etc. en una sola planta
IX. GRUPO H. La vivienda chalet
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01843 19.03.00 ROD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Derribos y demoliciones [text imprés] / Juan de Cusa Ramos, Autor . - CEAC, 2002 . - 177 p. : il. ; 22 cm. - (Monografías de la construcción; 1) .
ISBN : 84-329-3050-4
Matèries : Enderrocaments Classificació : 10.05.00 Enderrocaments i aprofitament de residus Nota de contingut : 1.PROYECTO DE DERRIBO
Introducción . Definiciones. ¿Por qué la demolición selectiva?. Motivaciones para Lina demolición. Estado de ruina de un Edificio. Clases de demolición. Proyecto de demolición. normativas legales. Estudio previo de un proceso de demolición.
Estado de la construcción. Corte de suministros. Medidas de seguridad e higiene. Medidas de seguridad para el personal de la obra. Apeos. Protección personal. Protección colectiva.
Corte de tráfico rodado. Planificación de la retirada de escombros. Vertido de escombros por el sistema clásico. Vertido de escombros por sistema de conducto evacuador. La demolición
Métodos de demolición.
2. DEMOLICIÓN MECÁNICA
Demolición con herramientas de mano. Máquinas-herramienta para la demolición manual. Los mangos. Equipo de seguridad personal.
Funcionamiento. Los martillos. Rotura del hormigón con herramientas manuales. Demolición con martillos rompedores montados sobre vehículo. Martillos rompedores sobre vehículo.
Los más pequeños. Martillos rompedores automáticos de tamaño medio. Martillos rompedores automáticos grandes y supergrandes.
Martillos rompedores hidráulicos. Herramientas para el martillo rompedor. La lubricación. Demolición con cizallas y mordazas hidráulicas. Cizallas o tenazas demoledoras. Mordazas trituradoras. Pulverizadores de trozos de hormigón. Demolición con ariete de golpeo libre. Golpeo del ariete. Ventajas e inconvenientes del sistema. Demolición por medio de empuje o de tracción. Derribo por empuje. Ventajas e inconvenientes del sistema. Derribo por tracción. Ventajas e inconvenientes.
Demolición mediante rotura del hormigón. Quebrantador hidráulico. Cuñas quebrantadoras. Cementos expansivos. Mallado de taladros. Carga de los taladros. Acción demoledora. Tipos de fragmentación. Rotura de vigas o muros con cemento expansivo. Rotura de pilares. Demolición controlada de edificaciones. Estructuras de hormigón armado. Demolición por corte y perforación. Herramientas diamantadas. Corte por serrado. Sierras para corte de elementos de hormigón. Máquinas para el aserrado vertical. Máquinas cortasuelos. Corte con hilo diamantado. Asserrado por taladro. Otros sistemas de taladrado y corte de hormigón. Técnica del chorro de agua. Técnica de fusión térmica.
3. DEMOLICIÓN POR VOLADURA CONTROLADA
Rotura por presión producida por explosión. Voladura controlada. Materiales explosivos. Detonadores eléctricos. El Goma 2 EC. Otros explosivos. Elementos complementarios. Circuitos de disparo. Carga de los explosivos. Rotura por explosivos. Espacios de seguridad. Desventajas del sistema de voladura. Normativas vigentes para voladuras controladas. Proyecto-memoria.
4. RECICLAJE
Demolición selectiva. Proceso de demolición selectiva. Orden de trabajo. Primeramente, desmontar la cubierta. Demolición particularizada de cada planta. Demolición de los elementos soportados. Demolición de estructuras portantes. Otros elementos estructurales. Reciclaje de los residuos que resultan de una demolición. El negocio de los escombros. Tipos de reciclaje. Sin aprovechamiento ulterior. Aprovechamiento total. Aprovechamiento parcial. Transformación de los residuos por trituración. Los áridos. Gestión de residuos. Decreto de la Generalitat de Catalunya 201/1994, del 26 de julio, regulador de demoliciones y residuos de la construcción
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02005 10.05.00 CUS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Decret 201/1994 (DOGC)URL![]()
Construcciones auxiliares para chalets / Isabel Castellano González
Construcciones auxiliares para chalets [text imprés] / Isabel Castellano González, Autor . - CEAC, 2004 . - 155 p. : il. ; 22 cm. - (Monografías de la construcción; 20) .
ISBN : 84-329-3069-5
Matèries : Instal·lacions esportives
Piscines
Tanques
Jardins -- Disseny
Cases unifamiliarsClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Nota de contingut : 1.CERRAMIENTOS
Principales tipos de cerramientos: Cercados Vallados Verjas Setos. Puertas de acceso Portones de madera Portones metálicos Pinturas antigrafitos
2.DISEÑO DEL JARDÍN
Diseño del jardín Factores a tener en cuenta Estudio del terreno El césped, elemento indispensable Las plantas Los árboles Sistemas de riego para jardines Riego con aspersores Riego con difusores Riego por goteo Riego subterráneo Cintas de exudación (tuberías porosas) Microaspersores Riego con manguera Riego automático ¿Cómo realizar un proyecto de diseño? Datos iniciales Anteproyecto Plano de diseño Piano estructural . Plano de plantación Tareas a realizar Un estanque en el jardín . Elección del lugar . Construcción . Decoración y complementos Las plantas Los peces Mantenimiento Fuentes en el jardín Clases de fuentes Jardines sin barreras Macetas y jardineras Tipos de macetas y jardineras según su material
3.MOBILIARIO DE JARDÍN
Materiales de mobiliario exterior Madera Aluminio Resma . Hierro . Fibra natural . Construcciones auxiliares . Porches . Pérgolas Celosías Cenadores Casetas o cobertizos Invernaderos Barbacoas . Marquesinas . Juegos infantiles
4.PISCINAS
¿Dónde construir la piscina? Consideraciones Visualización Árboles Características del terreno . Solárium Terrenos Drenaje Sistemas constructivos Piscinas de hormigón Piscinas prefabricadas Construcción de la piscina Ladrillo y hormigón proyectado Hormigón armado Ladrillos Acabados . Complementos de piscinas SPA (Salutem Per Aqua o salud a través del agua) Sistemas de filtrado Desborde Iluminación subacuática Accesorios Climatización ¿Cómo cubrir la piscina?
5.PAVIMENTOS EXTERIORES
Consideraciones generales Materiales para pavimentos Piedra natural Hormigón Materiales cerámicos tradicionales Gres porcelánico Caucho reciclado Madera
6. PISTAS DEPORTIVAS
Pista de tenis Pista de paddle Cerramiento de obra Cerramiento de cristal Pavimentos deportivos Propiedades que debe reunir un pavimento deportivo Características de un pavimento deportivo Clases de pavimentos
7. ILUMINACIÓN EXTERIOR
Técnicas de iluminación Cómo iluminar los espacios exteriores Luces exteriores en la vivienda y el jardín . . . . -
Segundad e iluminación Ahorro de energía Un lugar para cada lámpara Tipos de lámparas Lámparas con conexión eléctrica Lámparas sin conexión eléctrica Instalación de la iluminación exterior
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02027 19.01.02 CAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estufas, chimeneas y barbacoas / Rafael García Ferreras
Estufas, chimeneas y barbacoas [text imprés] / Rafael García Ferreras, Autor . - CEAC, 2005. - (Monografías de la construcción) .
ISBN : 84-329-3070-9
Annex 1: RD 2532/1985, de 18 de diciembre, (...) se declaran de obligado cumplimiento las especificaciones técnicas de chimeneas modulares metálicas y su homologación por el Ministerio de Industria y Energía. Annex 2: Especificaciones técnicas
Matèries : Xemeneies
Llars de foc
CalefaccióClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Nota de contingut : 1. La estufa y la chimenea
2. Tipología de las chimeneas
3. Emplazamiento de una chimenea
4. Elementos de una chimenea
5. Proyecto o diseño de una chimenea
6. COnstrucción de una chimenea
7. Ejecución del proyecto
8. Remates de una chimenea
9. Utensilios de una chimenea
10. Cassettes e insertables
11. Barbacoas
12. Modelos de chimeneas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01452 08.05.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible