Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació d'una col·lecció
Col·lecció Arquitectura y tecnología
- Editorial : Munilla-Lería
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la col·lecció



![]()
Manual para el diseño, cálculo y construcción de apeos y refuerzos alternativos / Jesús Espasandín López
Manual para el diseño, cálculo y construcción de apeos y refuerzos alternativos [text imprés] / Jesús Espasandín López, Autor; J. Ignacio García Casas, Autor . - Munilla-Lería, 2002 . - 634 p. : il. dib. fot. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 5) .
ISBN : 84-89150-53-2
Bibliografia: p. 633-634 .-- Glossari
Matèries : Apuntalaments Classificació : 13.01.02 Bastides. Encofrats Nota de contingut :
Capítulo 1. Condiciones de seguridad en los edificios antiguos. Los sistemas de apeo y otras medidas de seguridad
1. Intervención en edificios
2. Criterios sobre las medidas de seguridad en la edificación
3. Los sistemas de apeo
4. Adaptación de los sistemas de apeo a los modelos estructurales
Capítulo 2. Los sistemas pesados
1. Origen y evolución de los sistemas pesados
2. La estabilidad de las estructuras murarias
3. Los materiales de refuerzo y su puesta en obra
4. Parámetros de cálculo de los sistemas pesados
5. Tensiones, deformaciones y soluciones en el muro sometido a fuerzas verticales
6. Tensiones, deformaciones y soluciones en el muro sometido a fuerzas inclinadas
7. Tensiones, deformaciones y soluciones en los vanos del muro
Capítulo 3. Los sistemas ligeros. Sistemas Metálicos tradicionales
1. Antecedentes y evolución de los sistemas metálicos
2. Refuerzo de parámetros continuos: los ganchos y grapas
3. Los atirantados metálicos
Capítulo 4. Los sistemas ligeros (I). Apeos de madera y mixtos madera-metal
1. La madera como material para estructuras
2. Uniones de la madera mediante elementos metálicos
3. Elementos estructurales simples constitutivos de los apeos de madera
4. Elementos compuestos tradicionales constitutivos de apeos de madera
Capítulo 5. Los sistemas ligeros (II). Sistemas industrializados
1. Sistema de tubos embridados
2. Sistema soldier
3. Puntales telescópicos ligeros
4. Puntales con gran carga o longitud
5. Torres de carga
6. Andamios estructurales
Capítulo 6. Apeos recurrentes
1. Apeo para reparación de cimentaciones
2. Apeos para descarga de elementos estructurales verticales
3. Sustentación de muros de fachada para vaciado de edificios
4. Apeos en elementos estructurales horizontales
5. Apeos en cubiertas inclinadas
6. Apeos del terreno
7. Apeo de muros de contención
8. Apeo de arcos y bóvedas
9. Apeo de escaleras
ANEXOS
Anexo 1. Tablas de evaluación y cálculo
Anexo 2. Consideraciones sobre piezas de madera embridadas
Anexo 3. Glosario de los términos empleados en los sistemas de apeo y refuerzo
Anexo 4. Normativa concurrente en materia de apeos
Anexo 5. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01271 13.01.02 ESP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Construcción y máquinas en edificación / Andrés Abásolo
Construcción y máquinas en edificación [text imprés] / Andrés Abásolo, Autor . - Munilla-Lería, 2005 . - 263 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 6) .
ISBN : 84-89150-71-0
Bibliografia: p. 263
Matèries : Maquinària per a la construcció
Moviments de terresClassificació : 13.01.01 Maquinària per a la construcció Nota de contingut : 1- Introducción
2- El utillaje en el tiempo
3- Herramienta tradicional
4- Herramienta asistida
5- Herramientas y máquinas en movimiento de tierras
6- Aparataje y máquinas en ejecución de cimentaciones
7- Ejecución de estructuras y sus máquinas
8- Albañilería y su utillaje
9- Máquinas de elevación
10- Máquinas en transporte
11- Impermeabilizaciones y su uitllaje
12- Los trabajos de pintura y su utillaje
13- Máquinas en limpieza de fachadas
14- Máquinas en trabajos de pocería
15- Demoliciones y sus máquinas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01498 13.01.01 ABA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Fábrica armada / Josep Mª Adell Argilés
La Fábrica armada [text imprés] / Josep Mª Adell Argilés, Autor . - Munilla-Lería, 2000 . - 365 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 3) .
ISBN : 84-89150-39-7
Matèries : Ceràmica
Ram de paleta
Construccions de maons
Obra vistaClassificació : 04.02.02 Construcció amb maó Nota de contingut : La fábrica armada. prólogo
1. Antecedentes del armado de fábrica
2. La fábrica: técnica, componentes, compuestos y relaciones
3. Razón y ser de la fábrica armada
4. La fábrica armada: nuevo material compuesto
5. Arquitectura con fábrica armada
6. El sistema de albañilería integral (SAI)
7. El sistema 'AllWall' (Integral Masonry System)
8. La fachada contemporánea y los cerramientos tipo AllWall
9. Investigación con fábrica armada y cerámica. Ensayos
10. Anexos
11. Referencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01320 04.02.02 ADE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible / Javier Neila González
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible [text imprés] / Javier Neila González, Autor . - Munilla-Lería, 2004 . - 443 p. : il. col. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 4) .
ISBN : 84-89150-64-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut : 1. EL CLIMA Y LOS INVARIANTES BIOCLIMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR.
1.1.El clima y la arquitectura
1 .2. Clasificación climática de A. N. Strahler
1 .3. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y secos
1 .4. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y húmedos
1 .5. Los climas de latitudes medias: arquitectura de los climas templados
1 .6. Los climas de latitudes altas y clima de montaña: arquitectura de los climas fríos . .
2. EL SOLEAMIENTO DEL EDIFICIO
2.1. El Sol y la radiación solar
2.2. Determinación de la posición relativa del Sol
2.3. La atmósfera terrestre
2.4. La radiación solar
2.4.1. Cálculo de la radiación solar por métodos analíticos
2.5. Métodos para el dimensionado de protecciones solares
2.6. Determinación de las sombras arrojadas
2.7. Las máscaras de sombra
3. EL BIENESTAR AMBIENTAL GLOBAL.
3.1. La sensación integral de bienestar
3.2. Condiciones de diseño luminoso
3.3. Condiciones de diseño acústico
3.4. Condiciones de diseño higrotérmico
3.5. Condiciones de diseño vinculadas a la calidad del aire
4. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO E
DE INVIERNO.
4.1. Sistemas pasivos de aprovechamiento energético
4.2. Sistemas de captación
4.3. Distribución y acumulación
4.4. Efecto invernadero
4.5. Comportamiento en verano y distribución de los huecos
4.6. Comportamiento frente a la luz
4.7. Energía auxiliar
5. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE VERANO.
5.1. La refrigeración y ventilaciones pasivas
5.2. Actuaciones contra el sobrecalentamiento
5.3. Medidas preventivas
5.4. Medidas de eliminación del sobrecalentamiento
5.5. Actuaciones contra la sensación de calor sin enfriamiento
5.6. La ventilación como estrategia combinada de eliminación del sobrecalentamiento
y de reducción de la sensación de calor
5.7. Acciones directas de enfriamiento
6. LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y EL CÁLCULO DE NECESIDADES.
6.1. La conservación de energía
6.2. Las transferencias de calor
6.3. Coeficientes de transmisión de calor
6.3.4. La representación gráfica
6.4. El aislamiento térmico
6.5. Las cargas térmicas
7. LA INERCIA TÉRMICA DE LAS CONSTRUCCIONES.
7.1. La acumulación de energía
7.2. La masa térmica del edificio
7.3. Inercia térmica efectiva
7.4. Fluctuaciones de las temperaturas y estabilidad térmica
7.5. La selección de los materiales adecuados: la difusividad y la efusividad
7.6. Onda térmica por radiación
7.7. Influencia de la velocidad de calentamiento de los materiales en la temperatura interior
7.8. La influencia de la inercia térmica en las estrategias bioclimáticas
7.9. El gradiente térmico del terreno
8. LA ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA
8.1. Origen de las construcciones trogloditas
8.2. Tipología de las construcciones enterradas
8.3. Comportamiento térmico de las casas-cueva
8.4. Tecnología del hábitat subterráneo
8.5. Vivienda contemporánea enterrada y semienterrada
9. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE ESPACIOS EXTERIORES.
9.1. El uso del espacio exterior
9.2. El espacio exterior en climas fríos y condiciones de invierno
9.3. El sombreamiento por obstrucciones
9.4. El espacio exterior en condiciones de verano
9.5. El ruido y la calidad del aire en el ambiente exterior
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02030 10.04.02 NEI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Técnicas para revestir fachadas / Celia Barahona Rodríguez
Técnicas para revestir fachadas [text imprés] / Celia Barahona Rodríguez, Autor . - Munilla-Lería, 1999 . - 196 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 1) .
ISBN : 84-89150-34-6
Bibliografia: p. 193 - 196
Matèries : Revestiments de façanes Classificació : 09.06.00 Revestiments i acabats en general Nota de contingut : 1. Consideraciones generales
Técnicas tradicionales
2. La conservación del patrimonio
3. Técnicas tradicionales para revestir
4. Materiales tradicionales para revocar
5. Mortero, pastas y lechadas tradicionales para revocar
6. Técnicas tradicionales para pintar
Técnicas actuales
7. Revestimientos gruesos: revocos y monocapas
8. Morteros monocapas
9. Técnicas actuales para pintar
Durabilidad
10. Puesta en obra
11. Lesiones
12. Operaciones de mantenimiento
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00597 09.06.00 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor . - Munilla-Lería, 2011 . - 271 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología) .
ISBN : 978-84-89150-90-4
Índex .- Bibliografia p. 263-271
Matèries : Arcs -- Càlcul
Voltes -- Càlcul
Cúpules
Estructures -- Càlcul
Estructures de fàbricaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum :
Este libro, recoge de una parte, una exposición de teoría básica del comportamiento de elementos de arquitectura de fábrica (arcos y bóvedas) en lo que es la teoría consolidada de análisis límite de fábricas, unida a la visión personal del autor de lo que son estas estructuras y como se comportan, y de otra, la reproducción de ejercicios de la asignatura Análisis y Consolidación de Construcciones Antiguas que se introdujo hace algunos años en la ETSAM-UPM. Así pues, hay dos objetivos, puede leerse como libro de texto o como libro de introducción al comportamiento de las estructuras de fábrica, todo ello, desde el sencillo método del equilibrio y el análisis límite, estableciendo sus fronteras con otros métodos de análisis, todo ello dirigido a alumnos de las escuelas de arquitectura y profesionales de la restauración monumental, buscando ante todo un sentido pedagógico y práctico. El texto recuerda una vez más que, para que un edificio esté en pie debe resistir, pero además debe ser estable. Los antiguos hicieron sus construcciones basados en esta segunda cualidad de toda estructura, su estabilidad, las bajas tensiones de los materiales obviaron no hacer uso del cálculo y pusieron el acento en la construcción. Por encima de todo, una construcción es una entidad física sobre el suelo, que desafía la gravedad, única causa ésta de que haya estructuras. La acción constante de la gravedad, nos hace pensar en lo vulnerable de los edificios, su imperfección constitutiva, nos dará siempre resultados caducos. Los edificios tienen nacimiento, vida y muerte y en este proceso, los arquitectos de forma humilde, pero profesional, debemos aproximarnos a ellos en el convencimiento de que solo somos compañeros de viaje en una vida limitada. Eliminando los aspectos de memoria histórica y de estética presentes en otro contexto que afecta a la memoria, la realidad física de un edificio no es más que física y química de materiales, por lo que como dice el aforismo, "…en estructuras, lo que no es medir es opinar" (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN.
1. COMPRENDER UNA ESTRUCTURA La estructura de fábrica La escala, la forma, el tamaño Resistencia y estabilidad. Los materiales. 1.2.1. El material en la historia. 1.2.2. La estructura íntima del material. 1.2.3. La fábrica: el material, el edificio. 1.2.4. Hipótesis fundamentales.
2. EL ARCO DE FÁBRICA 2.1. El Arco de fábrica 2.2 La cadena funicular. 2.3. El arco fisurado. El peritaje. 2.4. El problema del proyecto 2.4.1. Proyecto de un arco para una geometría dada de escuadría determinada. 2.4.2. Proyecto de un arco de forma libre no condicionada que cubra un espacio. 2.4.3. Proyecto de un arco de funicular estricto 2.4.4. Proyecto de una cubrición de forma curva.
3. EL ANÁLISIS LÍMITE. EL MÉTODO DE ROTURA. 3.1. Teoremas fundamentales. 3.1.1. Primer Teorema o de la Seguridad. Equilibrio. 3.1.2. Segundo Teorema o de la Inseguridad. Rotura Situaciones de colapso. 3.2. Seguridad Geométrica 3.3. El análisis límite versus el análisis elástico.
4. LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS. 4.1. El método geométrico. 4.2. El método analítico. 4.3. El método de rotura. 4.4. El método numérico 4.5. Consideraciones sobre las bases de partida para el análisis por elementos finitos en estructuras de fábrica.
5. CÚPULAS. TIPOLOGÍA. 5.1. Funcionamiento. Asimilación a arcos. 5.2. Comportamiento de la membrana. 5.3. El agrietamiento de la cúpula. 5.4. Análisis comparado de la patología de bóvedas.
6. EL SISTEMA GÓTICO. 6.1. Estructura gótica. Estabilidad geometría. Funcionamiento. 6.2. La bóveda de crucería. 6.3 Análisis de la bóveda de arista sobre apoyos aislados. 6.4. El pináculo. El Arbotante. Función. Estabilidad. Viento.
7. TORRES. ESTABILIDAD 7.1. Estabilidad y equilibrio. 12.2. El suelo. 12.3. Los tratados.
8. EJERCICIOS 1. Trazado de línea de empujes. 2. Equilibrio de arco de puente. 3. Colapso y seguridad. 4. Descenso y colapso. 5. Esfuerzos en cúpulas. 6. Análisis de bóveda renacentista. 7. Sucesión de bóvedas de arista. 8. Análisis de Estructura gótica. 9. Análisis de Torre de ladrillo mudéjar.
9. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02726 03.03.00 MAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible