Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Informació d'una col·lecció
Col·lecció Arquitectura y Diseño + Ecología
- Editorial : Gustavo Gili
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la col·lecció



![]()
Vivienda y sostenibilidad en España / Toni Solanas
Vivienda y sostenibilidad en España [text imprés] / Toni Solanas, Autor . - Gustavo Gili, 2007 . - 215 p : il. fot., plànols ; 30 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2104-0
Conté: Vol.1: Unifamiliar, Vol.2: Colectiva
Matèries : Construcció sostenible
Desenvolupament sostenible
Cases unifamiliarsClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : La mayor parte de los libros disponibles para el lector en lengua castellana suelen tratar el tema de la arquitectura sostenible, ecológica y bioclimática ilustrándola con ejemplos situados en países más ricos y con climas más fríos que la Península Ibérica.
Este libro desmiente dos tópicos, por un lado, que en España no se proyecta y construye arquitectura sostenible y, por otro, que la arquitectura sostenible resulta más cara.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01724 10.04.03 SOL Vol. 1 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02089 10.04.03 SOL Vol. 2 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Urbanismo bioclimático / Ester Higueras
Urbanismo bioclimático [text imprés] / Ester Higueras, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 241 p. : il., fot., gràf., map. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2071-5
Bibliografia, p: 230-241
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : En los últimos años, son numerosos los acuerdos, directivas y legislaciones que se han aprobado para lograr un desarrollo más sostenible de los crecimientos urbanos. Sin embargo, es preciso concretarlos desde la práctica del urbanismo y de la ordenación del territorio para que las decisiones estén bien argumentadas y sean siempre las adecuadas a cada medio (físico, ambiental, paisajístico y socioeconómico). El urbanismo bioclimático establece las claves para conseguir que las ordenaciones estén integradas en su entorno, se gestionen eficazmente los recursos y faciliten una mejor calidad de vida a sus usuarios.
En este sentido, el presente texto proporciona, a los profesionales relacionados con la planificación, el diseño urbano y la ordenación del territorio, una metodología eficaz que permite materializar los objetivos del desarrollo sostenible en cualquier intervención urbana o territorial.
Nota de contingut :
Prólogo: Territorios y ciudades mejor planificados (José Fariña Tojo)
Introducción
Consecuencias de la urbanización sobre el territorio
Principios básicos del urbanismo bioclimático
Gestion eficiente de los recursos materiales y energéticos
Minoración de impactos sobre el medio (aire, suelo y agua)
Marco general de referencia
Criterios internacionales
Directrices de la Unión Europea.
El reto de la escala local
I Antecedentes históricos y situación actual
El urbanismo bioclimático en la ciudad histórica. Ciudades orgánicas y geométricas
El trazado bioclimático en la ciudad histórica
La ciudad jardín
La ciudad del movimiento moderno
Conclusiones
Situación actual, patologías urbanas y huella ecológica
El ecosistema urbano
Los ciclos del ecosistema urbano
El ciclo atmosférico: la atmósfera de las ciudades
El ciclo hidrológico urbano
El ciclo de la materia orgánica y los residuos
El ciclo de la energía
Resumen de los ciclos ecológicos urbanos y sus patologías
La huella ecológica
II Metodología del urbanismo bioclimático
Conocimiento del medio físico y ambiental
Recursos potenciales del territorio y su influencia en la planificación
La geomorfología y las formas del relieve
El agua superficial y sus condicionantes
El suelo y el subsuelo como soporte de la ciudad
La vegetación y sus propiedades ambientales
El territorio y la radiación solar
El viento como condicionante del diseño urbano
Riesgos ambientales y planificación
Capacidad de carga y capacidad de atracción del territorio
La matriz de interacción ambiental
Factores geomorfológicos de localización del asentamiento
Análisis territorial y de sus componentes integradamente
Conocimiento del clima
Clima y microclima urbano
Consecuencias de la isla térmica urbana
Bienestar térmico en la ciudad. La carta bioclimática
Cuantificación de las necesidades climáticas
III Planificación con principios de urbanismo bioclimático
Planeamiento territorial
Los retos de la planificación territorial
Planeamiento territorial con criterios de desarrollo sostenible
El concepto de región en el planeamiento territorial
El plan de ordenación urbana con criterios ambientales
La densidad y sus consecuencias ambientales
IV Criterios de diseño urbano del urbanismo bioclimático
Aportaciones significativas
Eficiencia energética y urbanismo
El Vitrubio Verde
Estrategias generales para las cuatro regiones climáticas mundiales
Región fría
Región templada
Región cálida-árida
Región cálida-húmeda
Estrategias bioclimáticas para el sistema general viario
Condiciones de diseño por soleamiento
Soleamiento de fachadas urbanas
Morfología urbana y soleamiento
Estrategias de soleamiento para diferentes tipologías de edificios
Condiciones de diseño por viento
Estrategias urbanas con condicionantes de viento
Condiciones de diseño por humedad
Jerarquización de las vías
Estrategias bioclimáticas para el sistema general de zonas verdes y espacios libres
Estándares mínimos y máximos, recomendaciones
Ordenanzas ambientales
¿Qué es una ordenanza ambiental o bioclimática?
Proceso de ejecución de ordenazas ambientales o bioclimáticas
Algunas experiencias de ordenanzas ambientales
Un ejemplo de ordenanza bioclimática: Ordenanza Bioclimática de Tres Cantos (Madrid)
Antecedentes y estructura metodológica
Objetivos
Desarrollo y tramitación
Estructura
Principales aportaciones
Notas
Bibliografía comentada
Créditos y fuentes de los gráficos e ilustraciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01722 21.04.00 HIG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Un Vitruvio ecológico : principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible
Un Vitruvio ecológico : principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible [text imprés] . - Gustavo Gili, 2007 . - 159 p. : il. col. ; 30 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2155-2
A la portada: 75 CSCAE .-- Referències bibliogràfiques .-- Bibliografia
Matèries : Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : Hace dos mil años, el arquitecto romano Vitruvio escribió el primer tratado sobre arquitectura que ofrecía principios y soluciones para los proyectos, constituyendo una suerte de manual de consulta que todavía es un referente en la formación de cualquier arquitecto europeo.
Al igual que aquél, este libro se ha configurado como un manual de referencia para todos aquellos arquitectos conscientes de la importancia de los problemas medioambientales, que desean aprender a proyectar edificios más sostenibles y que, salvo los aspectos señalados en la normativa vigente, todavía no han adquirido conocimientos específicos sobre la materia.
El libro se organiza en cinco secciones que estructuran recomendaciones sobre el proceso del proyecto, los temas que se deben tener en cuenta, las estrategias que se han de adoptar, los elementos que conforman un proyecto sostenible y los métodos y herramientas para la evaluación del impacto ambiental.
Nota de contingut : Prólogo a la edición española, Carlos Hernández Pezzi
Prólogo
El edificio ecológico - El imperativo del diseño ecológico
El diseño solar pasivo - El diseño ecológico
1. Proceso: Introducción - Inicios - Proyecto - Construcción - Rehabilitación
2. Temas: Introducción - Confort - Salud - Medio ambiente
3. Estrategias: Escala urbana y de barrio - Elección y análisis del emplazamiento - Planificación del solar - Forma del edificio - Envolvente - Acabados - Instalaciones, equipos y controles - Rehabilitación
4. Elementos: Componentes - Materiales
5. Evaluación: Introducción - Evaluación del impacto ambiental total - Rendimiento ambiental total del edificio - Coste del ciclo de vida
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01871 10.04.03 VIT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Proyectar con la naturaleza. Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico / Ken Yeang
Proyectar con la naturaleza. Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - 1ª ed., 7ª tirada . - Gustavo Gili, 2007 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1763-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La preocupación general por el deterioro del medio ambiente ha promovido entre los arquitectos un compromiso con la ecología y una actitud más responsable en la selección de materiales y técnicas constructivas. Ahora bien, esta voluntad de proyectar con la naturaleza se frena en muchas ocasiones por una cierta desinformación en relación a los criterios a seguir, debido a la propia novedad de muchos conceptos. Ken Yeang es uno de los profesionales que más ha investigado sobre arquitectura bioclimática y ecológica. Ha introducido en el diseño arquitectónico el concepto de ecosistema y ha planteado el análisis del impacto ambiental de las construcciones arquitectónicas como un segmento de un flujo más amplio de interacciones, que no sólo incluye los factores climáticos y la gestión de los recursos, sino también la intervención de los organismos vivos. En este libro, Yeang explica de manera sistemática los métodos idóneos para que el profesional pueda analizar situaciones concretas que se plantean en los proyectos de arquitectura; diseñar estrategias globales que permitan la gestión de la energía y los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios; y, también, comprobar los efectos de las decisiones adoptadas. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Ecología y proyecto
El proyecto y el debate ecológico
El concepto del ambiente en el proyectista y en el ecologista
Límites finitos del uso de los ecosistemas y recursos de la Tierra
Ambiente natural y ambiente artificial
Interacción espacial entre ecosistemas
El estado dinámico del ecosistema y sus interacciones cambiantes con el medio edificado a lo largo del tiempo
Heterogeneidad espacial de los ecosistemas
Desplazamiento espacial de los ecosistemas por la acción del medio edificado
Complejidad de los impactos: efectos múltiples de las modificaciones introducidas en los ecosistemas
Capacidades de autorregulación y asimilación de los ecosistemas
Aceleración de la entropía de la Tierra por la intervención humana
Bases para el proyecto ecológico
La arquitectura y su impácto ecológico
Diferencias entre el concepto tradicional de arquitectura y el concepto ecológico de arquitectura del ecologista
El alcance del impacto ambiental de un medio edificado está relacionado con el alcance de los requerimientos de sus usuarios
El medio edificado como sistema abierto y como parte del flujo de energía y materiales dentro de la biosfera
Actividades asociadas a un sistema edificado y funciones operativas en su interior
Estructura biológica del medio edificado
Estructuración de las relaciones entre un sistema proyectado y su medio ambiente
Estructura para el proyecto ecológico
La necesidad de una estructura para el proyecto
El proceso de proyecto como forma de preparación de una declaración de impacto ambiental
Estructura para identificar los criterios ecológicos en el proyecto y la planificación del medio edificado
Consecuencias de proyecto
Interdependencias ecológicas externas del medio edificado
Dependencias del medio edificado como ambiente espacial
Descripción ecológica de un emplazamiento
Dependencia del medio edificado respecto a la Tierra como suministradora de recursos energéticos y materiales
Dependencia respecto a las capacidades sistemáticas de los ecosistemas para asimilar las descargas del medio edificado
Diferencias entre emplazamientos urbanos y rurales
Estrategias de proyecto
Interdependencias ecológicas internas del medio edificado
Interdependencias internas
Vida económica y vida física de un elemento edificado
Responsabilidad proyectual sobre el destino a largo plazo del sistema edificado
Modelos lineal y cíclico de uso de los materiales
Modelos de uso de energía y materiales en un ecosistema ideal y sus consecuencias en el proyecto
El ciclo de vida del medio edificado
El impacto espacial de los modelos de uso en el medio edificado
Cómo proyectar para un modelo cíclico de uso
Interdependencias ecológicas del exterior al interior del medio edificado
Transacciones entre el sistema proyectado y su medio ambiente
Modelo de uso e itinerarios
Interacciones y consecuencias ecológicas de los trasvases de energía y materiales del medio ambiente exterior al interior del sistema proyectado
Consecuencias de proyecto derivadas de la conservación de recursos
Los índices energéticos como indicadores de impacto ambiental
Interdependencias ecológicas del interior al exterior del medio edificado
Emisiones del medio edificado al medio ambiente
La generación de desperdicios en el medio edificado
Identificación e inventario de productos
Gestión de los trasvases del interior al exterior del medio edificado
Indicaciones sobre estrategias de proyecto encaminadas a corregir la descarga de productos
Identificación del tiempo, lugar y tipo de descarga
El proyecto ecológico
Bibliografía
Índice de terminos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01877 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía básica de la sostenibilidad / Brian Edwards
Guía básica de la sostenibilidad [text imprés] / Brian Edwards, Autor; Paul Hyett, Col·laborador . - Gustavo Gili, 2004 . - 121 p. ; 19 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISSN : 84-252-1951-1
Bibliografia, p: 121
Matèries : Arquitectura sostenible
Ecologia
Desenvolupament sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum :
La Guía básica de la sostenibilidad propone una aproximación elemental a uno de los problemas clave a los que se enfrentan los arquitectos en el siglo XXI. Escrito por Brian Edwards con la colaboración de Paul Hyett, este práctico libro constituye una única obra de consulta que reúne muchas de las diversas y complejas tendencias que se agolpan tras el concepto de 'sostenibilidad'. Expone los programas y las políticas de gobiernos e instituciones a favor del cambio y resume de forma muy completa las distintas medidas y soluciones ecológicas que ya no pueden ignorarse. Ampliamente ilustrado, resultará atractivo tanto para estudiantes y profesionales del diseño y de la construcción como para quien desee conocer los aspectos fundamentales del desarrollo sostenible. (* Sinopsi de l'editor)Nota de contingut :
Introducción
1. El medio ambiente y el contexto profesional
¿Qué es el desarrollo sostenible? · El impacto de los edificios
Ecología, consumo y arquitectura · Arquitectura, inundaciones y agricultura · Sostenibilidad, ética y arquitectura (Paul Hyett)
2. Recursos
El consumo de energía y el calentamiento global · ¿Cómo se produce el calentamiento global? · La importancia de la energía
La inestabilidad climática y el diseño de los edificios · La energía renovable · La energía solar · La energía eólica
Otras fuentes de energía renovable · Las tres es: energía, entorno y ecología · El agua: el petróleo del mañana · La recuperación de las aguas pluviales · Reducción de la demanda
Reciclaje del agua · La necesidad de integrar todos los recursos
3. El diseño sostenible y la construcción
El análisis del ciclo de vida · Definición básica del ACV · Otras herramientas de gestión medioambiental · Herramientas de evaluación medioambiental de tipologías específicas · Análisis del impacto medioambiental de los materiales de construcción ·
¿Acero u hormigón? · Las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y rehabilitar · Los edificios, la salud y los materiales de construcción · El confort · Evitar la contaminación · Ambientes adaptados y estimulantes · Materiales saludables
4. Soluciones para el diseño
El espacio, el tiempo y la sostenibilidad · Promover el diseño sostenible · La oficina verde · La vivienda sostenible · La forma de la ciudad en el siglo XXI
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01474 10.04.03 EDW Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura y clima : manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas / Victor Olgyay
Arquitectura y clima : manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas [text imprés] / Victor Olgyay, Autor . - 1ª ed., 3ª reimpr. . - Gustavo Gili, 2004 . - X, 203 p. : il., taules, gràf. ; 22x28 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 84-252-1488-2
Bibliografia, p: 198-200
Matèries : Arquitectura i clima
Ciutats i clima
Construcció i climaClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Arquitectura y clima se ha convertido en un libro clásico. Publicado por primera vez en la década de los años 50 en Estados Unidos, conserva toda su actualidad en cuestiones mediombientales, explorando las relaciones entre edificios y medio natural que lo envuelve, entre "arquitectura" y "lugar", entre "forma" y "clima", entre "urbanismo" y "regionalismo". Desarrollado en tres partes: clima y su relación con el ser humano; la interpretación de las acciones del clima en clave arquitectónica y a su aplicación en la arquitectura y el urbanismo, el libro desarrolla una completa teoría del diseño arquitectónico autoconsciente, apoyada sólidamente en lógicas justificaciones teóricas, utilizando métodos y conocimientos propios de otras disciplinas como la biología, meteorología o ingeniería. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Interpretación climática
2. Interpretación según principios arquitectónicos
3. Aplicación
Apéndice A. notas técnicas
Apéndice B. El thermoeliodon
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01308 10.04.02 OLG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos / Hough, Michael
Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos [text imprés] / Hough, Michael, Autor . - Gustavo Gili, 1998 . - 315 p. : il., fot., gràf., map. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1632-9
Bibliografia, p: 296-308. Índexs
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : Naturaleza y ciudad abre un debate sobre el conflicto entre los intereses económicos y tecnológicos que plantea la ciudad moderna en su encuentro con el medio ambiente. Debido al creciente interés por la conservación de la energía, el aumento de la protección de los sistemas naturales y de la conciencia medioambiental, el deseo de mantener un medio ambiente saludable, donde naturaleza y ciudad coexistan se convierte en el tema clave de este libro en una aportación imprescindible al estudio del diseño urbano y su desarrollo, en el intento por parte de las ciudades por ser económicas, mediomabientales y socialmente sostenibles. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Ecología urbana: una base para la remodelación de las ciudades
La contradicción de los valores
Los paisajes vernaculares y la inversión en la naturaleza
Los paisajes energéticos y la ciudad contemporánea
Algunos principios de diseño
Una base para una estrategia alternativa de diseño
2. Agua
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Algunos problemas
Algunos valores y oportunidades alternativos
Algunas consideraciones de diseño
3. Plantas
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Percepciones y valores culturales
Algunos alternativos y oportunidades valores
Algunas estrategias alternativas
La gestión y el paisaje urbano en evolución
Algunas implicaciones de diseño para los paisajes urbanos
4. Fauna
Introducción
Procesos naturales
Procesos urbanos
Percepciones y valores
Valores alternativos: algunas oportunidades
Problemas de planificación y gestión
5. Agricultura urbana
Introducción
Agricultura; procesos y prácticas
Procesos urbanos
Recursos y oportunidades
Implicaciones en el diseño
6. Clima: realizando conexiones
Introducción
Elementos naturales y clima
Influencia de las ciudades en el clima Problemas
Valores alternativos
Algunas oportunidades
Implicaciones para el diseño
Algunas reflexiones finales sobre el clima urbano
Notas, Bibliografía seleccionada, Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02247 21.04.00 HOU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión / Antoni Falcón
Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión [text imprés] / Antoni Falcón, Autor . - Gustavo Gili, 2007 . - 176 p. : il. ; 30 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-2137-8
Bibliografia, p: 173-175
Matèries : Ciutats i clima
Jardins -- Disseny
Arquitectura del paisatge urbàClassificació : 21.04.01 Nivell de contaminació i tècniques de protecció Nota de contingut : Prefacios de Martí Boada y Jordi Bellmunt
Es verde porque es sostenible por Antoni Falcón
Introducción
CIUDAD Y ESPACIOS VERDES
La aparición de los espacios verdes
Los jardines
El urbanismo
Las ciudades de las civilizaciones clásicas
Las nuevas ciudades de la Edad Media
El ajardinamiento del espacio público
Los primeros parques públicos
La expansión del modelo
Los espacios verdes en la ambientalización de la ciudad y la creación de paisaje urbano
Las ciudades del siglo xxi
Funciones ambientales de los espacios verdes
Sociología del verde urbano
Necesidad de verde urbano
Beneficios sociales del verde urbano
Enclave social de las zonas verdes
Usos de las zonas verdes públicas
Valores de las zonas verdes públicas
Problemas sociales vinculados al verde urbano
LOS SISTEMAS VERDES URBANOS
La ciudad como ecosistema
La planificación de sistemas verdes
Estructura y tipologías del sistema verde urbano
Trabajos de sistematización del verde urbano
Tipologías de verde urbano en una ciudad sostenible
Nuevas formas de revegetar
El verde privado en el paisaje urbano
EL PROYECTO PAISAJÍSTICO
El clima
Parámetros climáticos
Clasificaciones climáticas
Regímenes climáticos de la península Ibérica
El clima en el ecosistema urbano
Contaminación atmosférica
El suelo
El suelo y los vegetales
Propiedades y características edáficas
La topografía
Criterios edáficos para una zona verde sostenible
El agua en el proyecto paisajístico
Procedencia del agua
Necesidades de agua
Criterios hídricos para una zona verde sostenible
Las plantas en los proyectos de jardinería
Los árboles
Las palmeras
Los arbustos
Las plantas vivaces
Las praderas y los céspedes
Otros grupos de plantas
Criterios vegetativos para una zona verde sostenible
Criterios estéticos y paisajísticos
El arbolado viario
El equipamiento de los espacios verdes
El mobiliario urbano
Las áreas de juego infantil
Los elementos de obra
Red de drenaje y evacuación de aguas
El proyecto de arquitectura verde vertical
Estructuras y tipos de sujeción
Condicionantes en la selección de sistemas de sujeción
Selección de plantas
Condiciones de cultivo
Problemática asociada
Redacción y presentación del proyecto
La documentación del proyecto
Planes de mantenimiento
REALIZACIÓN DE OBRA NUEVA, REMODELACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS VERDES
Obra nueva, remodelación y restauración de espacios verdes
Consideraciones en torno a la ejecución de obra
Secuencia de ejecución de los trabajos de construcción
Establecimiento de límites y replanteo inicial
Protección de los vegetales
Preparación del terreno: trasplantes, limpieza, derrumbes y desbroces
Formación de la topografía y movimientos de tierras
Trabajos de replanteo de zonas de plantación e infraestructuras
Trabajos de obra y construcción
Preparación de tierras en profundidad: aportación de tierras, enmiendas y abonos
Red de riego
Replanteo de la vegetación
Implantación de la vegetación
Instalación de mobiliario e infraestructuras exentas
Retirada de los elementos de protección
Cuidados de enraizamiento
Recepción provisional, plazo de garantía y recepción definitiva
EL MANTENIMIENTO DE LOS ESPACIOS VERDES
Los diferentes aspectos del mantenimiento
El riego
La poda
La siega
El desbroce
Las cavas y escardas
El aireado y recebado
El perfilado
Las resiembras y reposiciones
El abonado y la fertilización
La limpieza
El control de plantas no deseadas
El control de enfermedades y plagas
Mantenimientos específicos
El mantenimiento de las infraestructuras
GESTIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES
Organización empresarial
Estructura de gestión directa o externalizada
Gestión y recursos humanos
Programas estratégicos
El mantenimiento sostenible
Planes directores
Plan de comunicación y divulgación
Agenda 21
Sistemas de control y evaluación
Control de calidad
Opinión y satisfacción de los usuarios
Índice de utilización de las zonas verdes
Sistemas informatizados aplicados
Indicadores de actividad y cuadro de mando
Indicadores ambientales
Certificaciones y normas técnicas
Sistemas de gestión ambiental. Norma UNE-ISO 14001
El reglamento europeo EMAS
Normas tecnológicas de jardinería y paisajismo
Instrumentos de protección del verde
Catalogaciones
Ordenanzas de las zonas verdes
La Norma Granada
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02576 21.04.01 FAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El rascacielos ecológico / Ken Yeang
El rascacielos ecológico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - ed. revisada . - Gustavo Gili, 2001 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1833-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La mayoría de arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos. ¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Segun Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos. Este libro proporciona claves generales para entender la proyectación ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyectación sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto. El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos.
Ken Yeang estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres y se doctoró por la Universidad de Cambridge en 1972. En 1999 fue galardonado con el Premio Auguste Perret de la UIA por sus trabajos sobre tecnología bioclimática en la arquitectura. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Prólogo
1. El rascacielos y otros edificios de gran escala
2. ¿Qué es el proyecto ecológico?
3. Una teoría del proyecto ecológico
4. Decidir lo que se va a construir
5. El contexto medioambiental para la construcción
6. El proyecto como gestión de energía y materiales
7. Proyectando los sistemas operativos del rascacielos
8. El proyecto ecológico a debate
Bibliografía
Índice de términosReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02577 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible