Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Arquitectura solar natural : un texto pasivo / David Wright
Arquitectura solar natural : un texto pasivo [text imprés] / David Wright, Autor; Dennis A. Andrejko, Il·lustrador . - Gustavo Gili, 1983 . - 245 p. : il. ; 21 x 30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-560-2
Bibliografia, p: 240-243
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Hoy en día en que el precio de los combustibles crece sin cesar, son muchas las personas que se interesan en investigar el potencial que encierra la energía solar. Este es un manual perfecto para quienes desean adquirir mayores conocimientos respecto a la arquitectura pasiva. Se trata de la recopilación más rigurosa y amplia que del tema se ha hecho hasta ahora. El autor y arquitecto David Wright, explica cómo la arquitectura solar puede ser la respuesta a algunos de los problemas energéticos y ambientales a los que se enfrenta el hombre moderno. El enfoque natural que se otorga a la arquitectura solar requiere un gasto comercial mínimo y un equipamiento pequeño. «Los sistemas creados por el hombre generalmente son complicados, ineficaces, poco económicos y poco seguros. La naturaleza, en cambio, raras veces lo es. La lectura de textos técnicos a menudo resulta excesivamente laboriosa, pero con la ayuda de los dibujos, de los diagramas. del texto manuscrito y del tono coloquial general hacen que esta obra sea una experiencia francamente interesante. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. La ética energética
2. Diseño y microclima
3. Útiles para el diseño de la naturaleza
4. Manos a la obra
5. Mirando hacia adelante
Apédice
Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02282 10.04.02 WRI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético / María Jesús González Díaz
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético [text imprés] / María Jesús González Díaz, Autor . - S.A.P.T. Publicaciones Técnicas, 2004 . - 259 p. ; 25 cm. - (Era Solar. Energías renovables) .
ISBN : 84-86913-11-X
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- Consum
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : ¿Qué se entiende por arquitectura sostenible? ¿Realmente existen edificios y materiales "verdes"? ¿Qué papel juega la industria de la construcción en la contaminación? ¿Tiene futuro la energía solar para las viviendas? ¿Nos ofrece nuestro nivel tecnológico el ambiente en el que deseamos vivir? ¿Puede hacerse una arquitectura actual y cómoda y al mismo tiempo respetuosa con la naturaleza?
Este texto se adentra en estas preguntas a través de una introducción y cuatro libros estructurados en torno a los elementos primitivos de la naturaleza:
SOL: luz, iluminación, climatización, bioclimatismo, energía solar pasiva, térmica, fotovoltaica, domótica y eficacia energética.
AGUA: su uso y gestión, reciclaje, utilidad de los jardines, papel de la vegetación.
AIRE: ambiente urbano, calidad del aire interior, contaminación atmosférica, contaminantes volátiles y materiales tóxicos.
TIERRA: el uso de los recursos, el poder contaminante y el gasto ambiental de los materiales según los análisis de ciclo de vida, la deconstrucción, el reciclaje.
Mediante modelos reales de la arquitectura moderna se ofrece una visión global de los aspectos que relacionan la actividad arquitectónica con el respeto al medio físico.
Nota de contingut : LIBRO PRIMERO - Hombre y Naturaleza: Sectores Energéticos. El papel de la actividad constructiva. El consumo Energético. Sensibilización.
LIBRO SEGUNDO - SOL: Energía Solar y Arquitectura Bioclimática. La Adaptación. Iluminación. Acondicionamiento y climatización. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Mantenimiento y gestión del consumo. Gestión Integral.
LIBRO TERCERO - EL AGUA: Agua y salud. Reparto poco equitativo y mala calidad de las aguas. El problema más cercano. Gestión integral de los recursos hídricos. Agua y arquitectura. El jardín como disfrute de la naturaleza. El jardín como elemento simbólico. La preponderancia de la ubicación. La xerojardinería. La elección de las especies arbóreas. El efecto refrescante de las plantas. La capacidad de las plantas de mejorar el aire. La vegetación como elemento arquitectónico. La gestión del riego. El agua y las energías alternativas. El agua como fuente energética de climatización. El agua como regulador en espacios exteriores. La tradición del cuidado del agua. El consumo de agua. La aportación de la edificación al problema del agua. Gestión del consumo. Sistemas comunales. El sistema separativo. La recuperación del agua de lluvia. Los procesos de depuración. Esquema tipo de una instalación unifamiliar. El tratamiento de las aguas interiores en el sector doméstico. La reducción de agua doméstica y los hábitos de consumo.
LIBRO CUARTO - AIRE: El tráfico y las comunicaciones. La eficiencia energética en las ciudades. Ciudad y salud. El clima y el microclima. Formas urbanas. La remodelación de la ciudad histórica. Accesibilidad y diseño para todos. Clases de contaminación. Contaminación acústica. Contaminación lumínica. Contaminación electromagnética. Contaminación olfativa. Salud y calidad del aire interior. Las condiciones del aire. El origen arquitectónico de algunas alteraciones. La salud afectada. Fuentes de contaminación del aire. Los componentes volátiles orgánicos. Efectos comprobados y efectos no comprobados. El problema del amianto. Otros elementos industriales. La contaminación de los campos. electromagnéticos en el interior de los edificios. Algunas opiniones sobre la selección de los materiales. Reducción de materiales y utilización de la naturaleza.
LIBRO QUINTO - TIERRA: La aportación de los materiales. Al problema ambiental. El inventario de daños. La selección de los materiales. Una herramienta: análisis de ciclo de vida (a.c.v.). Materiales y su impacto. Deconstrucción
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01245 10.04.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Construir con el sol : utilización de la energía solar pasiva / Wachbenger Michel
Construir con el sol : utilización de la energía solar pasiva [text imprés] = Construir com o sol : utiliçao da energia solar passiva / Wachbenger Michel, Autor; Hedy Wachbenger, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1984 . - 143 p ; 27 x 27 cm.
ISBN : 84-252-1191-3
Texts castellà i portuguès
Matèries : Arquitectura sostenible
Cases solars
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El aprovechamiento de la energía solar por medio de elementos pasivos no es otra cosa que la recuperación de la planificación y la construcción acordes con el clima. Los fundamentos de la construcción con arreglo al sol coinciden simplemente con las leyes físicas de radiación, captación! acumulación y distribución de calor. Los ejemplos históricos —surgidos en una época sin una cierta excesiva de medios auxiliares técnicos— ya nos muestran en muchas ocasiones aquellos principios que desgraciadamente hemos olvidado y que nos esforzamos ahora por descubrir de nuevo como aprovechamiento pasivo de la energía solar.
Trabajos de investigación, congresos y concursos de arquitectura internacionales tuvieron como tema en los últimos tiempos el aprovechamiento pasivo de la energía solar. Tener en cuenta consideraciones sobre técnica energética durante el proyecto y construcción de la casa y aprender los principios y elementos del aprovechamiento pasivo de la energía solar! conduce a una arquitectura distinta de aquella que en los últimos decenios ha surgido frecuentemente de consideraciones puramente funcionales o estéticas.
El presente libro quiere por ello presentar los fundamentos más importantes de esta nueva mentalidad constructiva e ilustrar, por medio de ejemplos, que construir con arreglo al clima no supone coartar la libertad de diseño y la creatividad, sino que, en conexión con el entorno y los distintos ámbitos culturales, puede conducir a menudo a nuevos diseños.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00350 10.04.02 MIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Del sol a la arquitectura / Sergio Becerril Naranjo
Del sol a la arquitectura [text imprés] / Sergio Becerril Naranjo, Autor . - Mèxic : Gustavo Gili, 1987 . - 148 p.: il.; 21 x 30 cm.
ISBN : 968-88706-5-X
Bibliografia, p: 147-148
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura solarClassificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Resum : El presente estudio, muestra con el empleo de matemáticas simples, el modo de obtención de las sombras proyectadas tanto por los volados sobre el edificio mismo, como por el edificio sobre la calle o sobre otros edificios colindantes, esto en ocho posibles orientaciones o fachadas durante todo el año y a cada hora del día, con lo cual podemos pasar al análisis de un edificio circular. No si antes haber mostrado el procedimiento completo de la gráfica solar y el estudio de fachadas por medio del octágono, esto es, el análisis de asoleamiento o de sombras según se prefiera, para cada uno de las ocho fachadas de un edificio en forma de octágono durante todo el año.
El presente estudio se realizó tomando como punto central a la ciudad de Toluca en lo República Mexicana y que presenta la siguiente situación geográfica: 1 9°1 8’ lot. norte, 99°40’ long. oeste de Greenwich y 2,675 metros de altura sobre el nivel del mar.
Lo anterior no significa que el estudio no pueda aplicarse a otros lugares de la Tierra, ya que los resultados que aquí se presentan son válidos para todos los puntos dentro de un círculo localizado a 1 901 8’ lat. norte, teniendo aplicación aún dentro de una variante de más o” menos 2.5° a partir de los 1 9°1 8’.
Para el hemisferio sur en la misma latitud, los resultados son inversos. Un elemento importante para la obtención de efectos adecuados en el inferior y exterior del edificio en el cual se aplica, lo constituye el criterio basado en la consideración de los elementos del clima imperantes en el lugar. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Introducción:
Gráfica Solar. Explicación de tablas. Clima de la ciudad de Toluca. Ejemplo de aplicación. Conclusiones y recomendaciones
2. Gráfica Solar:
Importancia del método. Procedimiento para encontrar la gráfica solar. Explicación de plano.
3. Explicación de tablas:
Importancia del estudio. Análisis de volados en diferentes fachadas. Interpretación de diferentes datos. Sombras de relación distancial altura en diferentes orientaciones.
4. Clima de la ciudad de Toluca:
Gráfica de dirección de vientos.
5. Ejemplo de aplicación:
Las tablas y su adecuada elección. Viaje de sombras. Aplicación. Explicación de cortes esquemáticos. Fachada sur en el mes de abril.
6. Conclusión:
Propuesta de solución. Recomendaciones
7. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02280 10.04.01 BEC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El libro de la energía solar pasiva / Edward Mazria
El libro de la energía solar pasiva [text imprés] / Edward Mazria, Autor . - 2ª ed. . - Gustavo Gili, 1985 . - 368 p., : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-576-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Construcció i clima
Cases solars
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Él presente libro contiene toda la información necesaria para diseñar adecuadamente un edificio calefaccionado mediante un sistema solar pasivo.
Se trata de Un texto básico, sobre conceptos fundamentales de energía solar, teoría térmica y confort térmico. Una fuente de información, con descripciones, fotografías, ilustraciones y datos de rendimiento de numerosos edificios solares pasivos. Un texto de trabajo, que contiene y describe un proceso escalonado para el diseño, cálculo y dimensionado de sistemas positivos de calefacción solar; métodos para el cálculo de pérdidas térmicas, de ganancias de energía, del rendimiento de los sistemas y del coste electivo; y gráficos solares y soluciones gráficas para diseñar protecciones a la radiación, para determinar la proporción de las obstrucciones solares y para calcular valores de energía de la radiación solar.
Un sistema pasivo de energía solar recoge y transporta el calor mediante medios naturales. En esencia, la estructura del edificio o algunos elementos de la misma son del sistema. No dispone de captores independientes, sistemas de almacenamiento ni de equipos mecánicos.
Los sistemas pasivos son simples de concepto y uso, tienen pocas partes móviles y se construyen utilizando materiales comunes de construcción. La diferencia más clara entre los sistemas pasivos y los activos radica en que unos trabajan con la energía recuperable de su entorno y los otros importan energía exterior para que el sistema funcione. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1.Utilización del libro
¿Para qué sirve este libro?. Contenido de a obra. El formato
2.Los fenómenos naturales
El Sol y la Tierra. Radiación y materia. Generalidades sobre el calor.
3.Sistemas de calor pasivo
Sistemas de calefacción solar. Aportes directos. Aportes indirectos. Aportes independientes. Ventajas e inconvenientes de los sistemas solares pasivos.
4.Pautas de diseño. Utilización de las pautas.
Las pautas
Sistemas de apode directo
Sistemas de muro captar y acumulador
Sistemas de invernadero adosado
Sistemas de cubierta-estanque, por Kenneth L. Haggard y PolIy Cooper
Invernadero
5. Las herramientas del diseño
Gráficos solares. Calculador de radiación solar. Trazado del perfil de sombra.
Apéndices 1 a 8
Glosario. Bibliografia
Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00060 10.04.02 MAZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Sol Power : la evolución de la arquitectura sostenible / Sophia Behling
Sol Power : la evolución de la arquitectura sostenible [text imprés] / Sophia Behling, Autor; Bruno Schindler, Col·laborador; Stefan Behling, Autor; Norman Foster, Prologuista, etc . - Barcelona : Gustavo Gili, 2002 . - 240 p. : il. ; 31 cm.
ISBN : 978-968-887-396-0
Bibliografia p. 238. Index
Matèries : Energia solar
Arquitectura solarClassificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Nota de contingut :
Prefacio de Dr. Wolfgang Palz
Prólogo de Norman Foster
LA NECESIDAD DEL CAMBIO
La crisis, ¿qué crisis? - El crecimiento demográfico - El consumo de energía - Tecnología - Arquitectura y consumo de energía
SISTEMAS NATURALES Y CICLOS ENERGÉTICOS
Energía solar y medio ambiente - Sol y tierra - Energía solar - Plantas y células - El ciclo energético - La adaptabilidad de los animales - Hombre y medio ambiente - Métodos elementales de compensació
CONSTRUCCIONES TRADICIONALES ENERGÉTICAMENTE CONSCIENTES
Las zonas climáticas de la tierra - Construcción autóctona y arquitectura - Ártico - Tundra / taiga - Alta montaña - Clima continental - Clima marítimo - Clima mediterráneo - Clima subtropical - Selva - Sabana - Estepa - Desierto
AGRICULTURA SOLAR
La revolución neolítica - Sistemas de colectores solares naturales - Tecnologías para una agricultura solar
LAS PRIMERAS CIUDADES SOLARES
Primeros ejemplos de urbanismo solar - El Antiguo Egipto - Babilonia en Mesopotamia - Mohendjo-Daro, valle del Indo - Ciudades chinas - La primera civilización sudamericana - Civilización norteamericana - Urbanismo griego
ARQUITECTURA ESPECTACULAR PARA LA ERA AGRARIA
Arquitectura espectacular - El atrio sombrío - Estimulación y confort - Luz celestial - Sombras paradisíacas - La luz de color en Occidente - Pabellones de sombra orientales - El budismo, elogio de la sombra - La arquitectura lujosa otomana - Jardines perfumados - La tecnología constructiva de los mongoles - La sombra habitable - Luz virtual - Dos proyectos solares antagónicos
ARQUITECTURA PARA LA ERA INDUSTRIAL
La Revolución Industrial - Ilustración y revolución - La luz abstracta de la Ilustración - Luz solar y estructura constructiva - La hegemonía británica - Del invernadero al Palacio de Cristal - El comienzo de la carrera energética - Arquitectura de vidrio para el trabajo y el ocio - Una casa en el campo - La I Guerra Mundial - Crisis económica mundial y esperanza - Un nuevo programa - Visiones globales de futuro - Retorno a la naturaleza - Geometría solar para una vida sana - La II Guerra Mundial - La era americana
El nacimiento de nuevas ciudades - Un nuevo estilo de vida - Brise-soleil - Arquitectura solar para los más necesitados - Pioneros de la eficiencia - Estructuras de vidrio selladas
TECNOLOGÍAS PARA UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Nuevas directrices - El uso de la energía eólica - Fuerza eólica y arquitectura - El dominio del viento - La cámara de aire ventilada - Ventilación natural para situaciones extremas - Colectores de energía solar - Aislamiento - Conducción de la luz solar - Control transparente de la luz solar - Espectacular conducción de la luz solar - La transformación de la luz en electricidad - El vehículo solar como modelo - Construcciones y materiales eficientes - Edificios adaptados al medio ambiente - Nuevas herramientas para el diseño - ¿Qué esperamos de los edificios? - La calidad del espacio - Una nueva ética medioambiental
CARTA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOLAR EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
Bibliografía seleccionada
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02549 10.04.01 BEH Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible