Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Due diligences, las auditorías técnicas de edificios para el mercado inmobiliario / Beatriz Hernández Cembellín in Técnica industrial, 2011 (2011)
![]()
[article] Due diligences, las auditorías técnicas de edificios para el mercado inmobiliario [text imprés] / Beatriz Hernández Cembellín, Autor; María Jesús Valero Pérez-Peñamaría, Autor . - 2011 . - Núm. 292 (2011, Abril), p: 28 - 33.
in Técnica industrial > 2011 (2011) . - Núm. 292 (2011, Abril), p: 28 - 33Matèries : Valoracions immobiliàries
PeritatgesClassificació : AT 15 - Dret i Legislació Enllaç al recurs electrònic : http://www.tecnicaindustrial.es [article]![]()
El Perito judicial en la prevención de riesgos laborales / Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral, AEPSAL; Manel Fernández Jiménez
El Perito judicial en la prevención de riesgos laborales [text imprés] / Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral, AEPSAL, Autor; Manel Fernández Jiménez, Coordinador . - Lettera, 2007 . - 407 p. : il. ; 22 cm. - (Cuadernos técnicos) .
ISBN : 978-84-612-0692-6
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum : Este libro aborda el conjunto de conocimientos que un perito judicial en prevención de riesgos laborales debe tener para que su actuación profesional sea eficaz, cuestiones tales como: la prueba pericial, la actuación del perito en el marco jurídico actual, la peritación de la práctica preventiva, las características del dictamen pericial, se acompañan de los modelos de uso habitual en la práctica.
La exposición práctica y la visión interdisciplinar de los contenidos, hacen de esta obra un manual de consulta indispensable para todos los especialistas en seguridad y salud laboral que actúan o quieran actuar en el ámbito judicial. La obra incluye, además, numerosos casos prácticos con ejemplos de dictámenes periciales en las distintas disciplinas preventivas, así como las sentencias más relevantes que pueden consultarse a texto completo en la página www.letterapublicaciones.com (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : BLOQUE I. La prueba pericial en el ordenamiento jurídico español
1. Nociones básicas sobre la Administración de justicia
2. Nociones básicas sobre le proceso judicial
3. La prueba pericial en el ordenamiento jurídico español
BLOQUE II. El perito judicial en el ordenamiento jurídico español
4. La figura del perito judicial
5. Modalidades de peritos judiciales
6. Designación y nombramiento de peritos judiciales
7. Deberes, derechos y responsabilidades del perito judicial
8. La práctica pericial en el proceso judicial
BLOQUE III. El marco procesal de la peritación en seguridad y salud en el trabajo
9. El marco procesal en la exposición a los riesgos laborales
10. El marco procesal en la producción de daños y lesiones temporales
11. El marco procesal en la producción de daños y lesiones permanentes
BLOQUE IV. Características del dictamen pericial
12. Aspectos intrínsecos del dictamen pericial
13. Aspectos formales y estructurales de los dictámenes periciales
14. Presentación y defensa de los dictámenes periciales
15. Otros escritos de la práctica pericial
BLOQUE V. Peritación de la práctica preventiva
16. Peritación en prevención de riesgos laborales
17. Peritación de la seguridad en el trabajo
18. Peritación de la higiene en el trabajo
19. Peritación de la ergonomía de los puestos de trabajo
20. Peritación de los riesgos psicosociales en el trabajo
21. Peritación de la vigilancia de la salud en el trabajo
22. Peritación de seguridad en el sector del transporte
23. Peritación de la seguridad en la construcción
ANEXO I: Documentos de uso frecuente en la práctica pericial
Documento 1. Contrato de encargo de dictamen pericial por una parte
Documento 2. Oficio excusando la aceptación de encargo oficial de dictamen pericial por concurrir causa de abstención
Documento 3. Oficio renunciando al encargado aceptado por sobrevenir causa de abstención
Documento 4. Oficio acompañando dictamen pericial
Documento 5. Oficio acompañando dictamen pericial y solicitando honorarios pendientes
Documento 6. Oficio solicitando provisión de fondos para la realización de un dictamen pericial
Documento 7. Oficio solicitando requerimiento a la parte para abono de los honorarios del peritaje judicial
Documento 8. Oficio solicitando abono de honorarios para asistencia a juicio
Documento 9. Oficio solicitando testimonio para reclamación posterior de honorarios
Documento 10. Oficio solicitando aprobación del coste económico de la pericia en caso de justicia gratuita
Documento 11. Oficio solicitando el abono de honorarios una vez realizada la pericia, en el supuesto de justicia gratuita
Documento 12. Oficio iniciando juicio monitorio en reclamación de honorarios
Documento 13. Oficio iniciando juicio ordinario en reclamación de honorarios
ANEXO II: Dictámenes periciales de materias preventivas
Caso práctico 1. Peritación de la seguridad en el trabajo. Dictamen pericial
Caso práctico 2. Peritación de la higiene industrial. Dictamen pericial
Caso práctico 3. Peritación de la ergonomía laboral. Dictamen pericial
Caso práctico 4. Peritación de la psicosociología laboral. Dictamen pericial
Caso práctico 5. Peritación de la vigilancia en la salud. Dictamen pericial
Caso práctico 6. Peritación de la seguridad en la construcción. Dictamen pericial
Caso práctico 7. Peritación de la seguridad en el transporte. Dictamen pericial
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02042 15.12.00 PER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía del arquitecto perito / Javier Sardiza Asensio
Guía del arquitecto perito [text imprés] / Javier Sardiza Asensio, Autor . - Fundación COAM, 2005 . - 56 p. ; 22 cm. - (Guías de asistencia técnica; 15) .
ISBN : 84-88496-79-6
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Concepto de arquitecto perito
1.2 Ámbitos de actuación del arquitecto perito
1.3 Regulación legal de la función del arquitecto perito
2. REGULACIÓN LEGAL DE LA FUNCIÓN DEL ARQUITECTO PERITO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
2.1 Definición del dictamen de peritos como medio de prueba
2.2 El dictamen de perito aportado por las partes
2.3 Las "tachas" de los peritos designados por las partes
2.4 El dictamen del perito designado por el Tribunal (perito judicial)
2.5 Los procedimientos para la designación del perito judicial
2.6 La abstención o recusación de los peritos designados por el Tribunal
2.7 El llamamiento al perito designado. Aceptación y nombramiento
2.8 El objeto y alcance de la prueba pericial. Plazo de presentación ante el Tribunal
2.9 La provisión de fondos
2.10 La preparación y elaboración del dictamen. Posible presencia de las partes en el reconocimiento pericial
2.11 La emisión y ratificación del dictamen. Posibilidad de intervención del perito en el juicio o vista.
2.12 La actuación de los peritos en el juicio o vista
2.13 El "dictamen de academia" o "dictamen de perito colegiado"
2.14 La valoración y consideración por el Tribunal del dictamen pericial
3. REGULACIÓN COLEGIAL DE LA FUNCIÓN DEL ARQUITECTO PERITO
3.1 Requisitos objetivos para poder actuar como perito
3.2 Requisitos formales y colegiales
4. LOS PROCEDIMIENTOS DEL ARQUITECTO PERITO JUDICIAL
4.1 La notificación del nombramiento
4.1.1 Cómo llega la notificación
4.1.2 Datos que incluye la notificación
4.1.3 Qué hacer una vez recibida
4.2 Aceptación o declinación del nombramiento
4.2.1 Causas de abstención o recusación
4.2.2 Forma de comunicar una declinación o no aceptación por abstención o por otros motivos justificados
4.2.3 Aceptación en su caso del nombramiento. La comparecencia
4.2.4 Examen del expediente. Entrega de documentación al perito: originales y copias
4.2.5 Los plazos establecidos en la aceptación y sus posibles consecuencias: el retraso en la entrega; el deber de peritar
4.3 Contenido del dictamen pericial
4.3.1 Alcance de la prueba solicitada, según el auto judicial. Posibilidad de solicitar aclaraciones al respecto
4.3.2 Necesidad de medios de exploración o análisis costosos. Necesidad de recabar colaboración de especialistas en esta u otras disciplinas
4.3.3 Ampliaciones posteriores de la prueba pericial
4.3.4 Análisis de otros dictámenes periciales que obren ya en el expediente
4.4 Solicitud de provisión de fondos
4.4.1 Momento y forma de solicitarla, y a quién
4.4.2 Documentación fiscal adecuada de la provisión: recibo a cuenta o factura
4.5 Realización del dictamen pericial
4.5.1 Documentación de partida y búsqueda de antecedentes
4.5.2 Obligaciones deontológicas respecto a otros arquitectos implicados
4.5.3 Intervención de otros especialistas a solicitud del arquitecto perito
4.5.4 El visado colegial del dictamen pericial
4.6 Presentación del dictamen pericial
4.6.1 Ejemplares a preparar
4.6.2 Presentación en la Sala. Devolución de la documentación del expediente
4.6.3 Ratificación en la Oficina Judicial
4.7 Actuaciones ante el Tribunal
4.7.1 Preguntas y repreguntas de las partes, y de los jueces o magistrados
4.7.2 Posibles ampliaciones de la prueba pericial inicialmente planteada
4.8 Los honorarios
4.8.1 Momento de presentación de la factura de honorarios
4.8.2 Cálculo del importe de la factura
4.8.3 Formulación de la factura
4.8.4 Cobro de honorarios
4.8.5 Casos especiales: procedimientos de justicia gratuíta
4.8.6 Impugnación de los honorarios del perito por la parte condenada en costas
5. RESPONSABILIDADES DEL ARQUITECTO PERITO
6. ANEXO: MODELOS Y FORMULARIOS
6.1 Declinación o no aceptación del nombramiento
6.2 Solicitud de provisión de fondos
6.3 Recibo de provisión de fondos
6.4 Solicitud de ampliación del plazo para presentar la pericia
6.5 Carta de comunicación al arquitecto afectado por el objeto de la pericia
6.6 Carta de acompañamiento a la presentación de la pericia y devolución de documentación
6.7 Factura de honorarios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02026 15.12.00 SAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Informes periciales en edificación / Juan Felipe Pons Achell
Informes periciales en edificación [text imprés] / Juan Felipe Pons Achell, Autor . - Universitat Jaume I, 2011 . - 249 p. : il. ; 24 cm. - (Col·lecció Universitas; 35) .
ISBN : 978-84-8021-812-2
Bibliografia p. [247]-249. Índex
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum : Los informes periciales en edificación han sido una materia bastante olvidada históricamente y a la que el mundo académico le ha dedicado muy pocas páginas. Tras el reciente boom inmobiliario y como consecuencia del elevado número de viviendas construidas en un periodo muy corto de tiempo, los problemas crónicos que venía arrastrando el sector de la construcción en España han salido a la luz en forma de demandas judiciales y se ha hecho evidente una falta de formación y metodología por parte de muchos peritos.
El libro está dirigido a profesionales de la arquitectura y la ingeniería en general, y su lectura también resultará amena para peritos de cualquier especialidad así como abogados. En él se abordan todos los aspectos de un informe pericial y del perito; la estructura del informe; como gestionar, escribir y exponer un informe; herramientas informáticas y utensilios para elaborar y presentar un informe; cómo ponerle precio a un informe y por último unos conceptos básicos sobre la organización judicial. [Sinopsi del editor]
Nota de contingut :
PARTE I. EL INFORME PERICIAL Y EL PERITO
CAPÍTULO 1. Conceptos generales: 1. Qué es un informe pericial 2. ¿Por qué redactamos informes? 3. La importancia del informe pericial
CAPÍTULO 2. El perito 1. Definición 2. Condiciones de los peritos 3. ¿Quién puede ser perito? 4. La selección de los peritos 5. La recusación de los peritos 6. Formación y aprendizaje del perito CAPÍTULO 3. Un código deontológico de los peritos 1. Introducción 2. Cualidades personales que ha de reunir un perito 2.1. La independencia 2.2. La ética 2.3. Los informes a la carta 2.4. La honradez y la honestidad 2.5. La imparcialidad 2.6. Las presiones que ejercen algunos clientes 2.7. La confidencialidad 2.8. La discreción y la prudencia 2.9. Veracidad y objetividad 2.10. Alarde de medios 2.11. El compromiso profesional 2.12. Conclusiones fundamentadas, no conjeturas 2.13. Constancia y perseverancia 3. La tacha de los peritos
CAPÍTULO 4. Tipos de informes periciales l. Introducción 2. Informes en función de los hechos o la temática 2.1. Informes de patologías en edificación 2.2. Informes urbanísticos 2.3. Valoraciones Inmobiliarias 2.4. Disputas económicas 2.5. Informes de servidumbres 2.6. Informes sobre lindes 2.7. Informes sobre habitabilidad 3. Informes en función de los destinatarios o peticionarios 3.1. Introducción 3.2. La relación del perito con el destinatario 3.3. Los destinatarios o peticionarios 3.4. Informes para clientes particulares o empresas 3.5. Informes periciales por encargo judicial 3.6. Informes para comunidades de propietarios 3.7. Informes internos de empresa 3.8. Informes de los organismos de control técnico o laboratorios 3.9. Compañías de seguros 3.10. Administración Pública 4. Algunos casos especiales de destinatarios 4.1. El juez como destinatario final 4.2. La relación entre perito y abogado 5. A quién demandan los abogados 6. Laudos arbítrales
PARTE II. LA ESTRUCTURA DEL INFORME
CAPÍTULO 5. Estructura general del informe 1. Generalidades 2. Portada 3. Índice 4. Encargo 5. Juramento 6. Declaración de tachas 7. Objeto del informe 8. Antecedentes 9. Documentación recibida 10. Descripción del edificio o lugar de la intervención 11. Descripción de las manifestaciones patológicas 12. Análisis de las manifestaciones patológicas 13. Descripción y análisis de las manifestaciones patológicas 14. Propuesta de reparación 15. Presupuesto de reparación 16. Conclusiones 17. Resumen 18. Firmas, visados y manifiesto 19. Anexos 20. Existencia de errores en el informe. La adenda 21. Referencias bibliográficas y citas
CAPÍTULO 6. La información gráfica del informe. 1. Introducción 2. Planos y detalles constructivos
3. Fotografías
PARTE III. CÓMO GESTIONAR, ESCRIBIR Y EXPONER UN INFORME PERICIAL
CAPÍTULO 7. Las etapas del proceso de elaboración de un informe 1. Introducción 2. La aportación del dictamen según la LEC. Plazos 3. Informe elaborado por un perito judicial 4. Informe elaborado por un perito de parte
CAPÍTULO 8. Etapas de la redacción de un informe. 1. Introducción 2. Composición del texto 3. El proceso de composición del texto 4. La revisión del informe
CAPÍTULO 9. Cómo escribir bien un informe pericial 1. Cualidades en la redacción de un informe 2. El uso del diccionario 3. El género 4. Los textos expositivos 5. ¿Es mejor escribir en primera persona del singular? 6. El estilo literario
CAPÍTULO 10. La defensa y exposición del informe l. Introducción 2. La defensa del informe por el perito 3. Las críticas a nuestro informe
CAPÍTULO 11. Emisión y ratificación del dictamen pericial ante los juzgados y tribunales 1. Intervención del perito en la sala de vistas 2. Las preguntas al perito. Contenido, admisión e impugnación 3. Posible careo entre peritos 4. Tachas de los peritos
PARTE IV. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y UTENSILIOS PARA ELABORAR Y PRESENTAR UN INFORME
CAPÍTULO 12. El formato del texto y la presentación l. Introducción 2. El formato 3. Insertar elementos gráficos en el texto 4. El diseño de página 5. Revisión del texto 6. La encuadernación
CAPÍTULO 13. Software, hardware y soportes informáticos 1. Programas informáticos (software) 2. Equipos informáticos necesarios (hardware) 3. Soportes informáticos
CAPÍTULO 14. Herramientas y ensayos para la diagnosis 1. Herramientas necesarias para elaborar informes 2. Ensayos para la diagnosis
PARTE V. CÓMO PONERLE PRECIO A UN INFORME
CAPÍTULO 15. La cuestión de los honorarios 1. La liberalización de los honorarios facultativos 2. Impugnación de los honorarios de los peritos 3. La cuestión de los honorarios 4. ¿Qué criterios adoptamos para el cobro de honorarios? 5. La gestión del cobro 5.1 El derecho al cobro de honorarios 5.2 Cuando el cliente es un particular o una empresa 5.3 Cuando el peticionario es el juzgado
PARTE VI. ORGANIZACIÓN JUDICIAL BÁSICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CAPÍTULO 16. Organización judicial básica l. Introducción 2. Tipos de conflictos 3. Jerarquización y territorialización de la justicia 4. Clases de procedimientos judiciales
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02737 15.12.00 PON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Informes pericials
Informes pericials [document projectable o vídeo] : COAATT. 26 de maig, i 2 i 9 de juny de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT 26 de maig, i 2 i 9 de juny de 2010
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum : OBJECTIU: S'ofereix un curs per a donar coneixements i habilitats per redactar informes de valoració de danys en edificis existents, a fi de facilitar eines en una de les activitats que té més sortida dintre del nostre camp laboral.
El curs està impartit per arquitectes i arquitectes tècnics, professors universitaris. PONENTS: Ángel Albert Esteve, Ángel Pitarch Roig, Beatriz Sáez Riquelme
Nota de contingut :
Conté: Dos models d'informes tècnics: 'Estado aparente del edificio...', i 'Estado aparente del edificio y detección de cemento aluminoso'
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02632 15.12.00 INF Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02633 15.12.00 INF Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Disponible 02634 15.12.00 INF Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Disponible 02768 15.12.00 INF Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Disponible 02769 15.12.00 INF Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Disponible ![]()
ITE - Criteris de diagnosi i redacció d'informes
ITE - Criteris de diagnosi i redacció d'informes [document projectable o vídeo] : COAATT. 1 i 8 de juny de 2011 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2011 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT l'1 i 8 de juny de 2011
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum :
PRESENTACIÓ: Conèixer els aspectes relacionats amb la ITE en general, i amb la ITE de Catalunya en particular.
Adquirir els coneixements i criteris de raonament per intervenir en la prediagnosi, diagnosi i el tractament terapèutic d'edificis existents, en les fases d'inspecció, elaboració de dictàmens i direcció de tractaments.
PONENTS: GEMMA MUÑOZ SORIA - Arquitecta i Arquitecta Tècnica - PROFESSORA D'ESTRUCTURES DE LA UPC
CONTINGUTS :
1. Introducció
2. Inspeccions ITE. Concepte i característiques generals
3. Criteris generals de diagnosi i terapèutica d'edificis existents
4. Criteris generals per dur a terme la inspecció
5. L’envoltant: façanes, cobertes, mitgeres i patis. Diagnosi i terapèutica. Alteracions constructives inadequades, danys generats per agents externs o interns, deteriorament temporal dels materials.
Actuacions preventives
6. Estructures: acer, formigó, fàbrica, pedra, fusta i mixtes. Diagnosi i terapèutica. Alteracions constructives i estructurals inadequades, danys generats per agents externs o interns, deteriorament temporal dels materials.
Actuacions preventives
7. Desenvolupament pràctic de casos reals: Redacció d’informe.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02734 15.12.00 ITE CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02735 15.12.00 ITE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02736 15.12.00 ITE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los Bienes inmuebles : aspectos jurídicos y económicos de su valoración / Jesús Moral Gonzalez
Los Bienes inmuebles : aspectos jurídicos y económicos de su valoración [text imprés] / Jesús Moral Gonzalez, Autor; Rafael Auger Rigola, Col·laborador; Javier Llovera Sáez, Col·laborador; Pablo Moral Moreno, Col·laborador; Inmo-Valor (Barcelona), Col·laborador . - Ariel, 1991 . - 348 p. : il., taules; 24 cm. - (Ariel Economía) .
ISBN : 84-344-2065-1
Bibliografia, p: 333-336
Matèries : Valoracions immobiliàries
PeritatgesClassificació : 15.12.01 Valoracions immobiliàries. Taxació de danys Nota de contingut : 1.- ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Clases de Planes de Ordenación Urbanística
El aprovechamiento del medio
Reparcelaciones y sistema de actuación
2.- EL SUELO
Clasificación del suelo
Obligaciones y derechos de los propietarios
La nueva Ley del Suelo
Valoración y expropiación del suelo bajo el punto de vista de la Administración
La Valoración del Suelo en la Ley 8/1990, de 25 de julio
3.- VALORACIÓN DEL SUELO
Valoración del suelo en el mercado inmobiliario
Procedimientos de valoración del suelo
Análisis de la aplicación del método residual
Valor del suelo urbanizable
Estudio informático de coste financiero
4.- VALORACIÓN DE EDIFICIOS (I)
5.- VALORACIÓN DE EDIFICIOS (II)
6.- VALORACIÓN DE EDIFICIOS (III)
7.- VALORACIÓN DE EDIFICIOS (IV)
8.- VALORACIÓN DE INMUEBLES SUJETOS A EXPLOTACIONES ECONÓMICAS
9.- VALORACIONES FISCALES
10.- LA VALORACIÓN EN EL DERECHO FISCAL
11. FIGURAS DEL DERECHO CIVIL Y SU VALORACIÓN
Los derechos reales
Propiedad o dominio
La propiedad horizontal
La multipropiedad
Permuta
Las servidumbres
Valoración de servidumbres
Servidumbres y cargas de propiedad inmobiliaria
Usufructo
Valoración de usufructos
Usufructo temporal
Usufructo vitalicio
Escalas de valoración de usufructos
Nuda propiedad
Derecho de uso y habitación
Pensiones
Estudio de rentas vitalicias aplicadas a inmuebles
La hipoteca
Censos
El derecho de superfície
12.- EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS VALORACIONES
La expropiación forzosa. Introducción
Fundamentos legales aplicables a la expropiación
La concesión administrativa
La expropiación forzosa
El régimen de valoraciones urbanísticas
Determinación del valor urbanístico
13.- LA VALORACIÓN EN EL DERECHO MERCANTIL
La valoración de bienes por expertos nombrados por el Registro Mercantil
Leasing financiero
14.- LA VALORACIÓN EN EL ÁMBITO FORENSE
Proceso civil y dictamen pericial
La peritación en el proceso penal
Ejemplo de dictamen de pericia penal
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00544 15.12.01 MOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para la redacción de informes técnicos en construcción / José Calavera
Manual para la redacción de informes técnicos en construcción [text imprés] / José Calavera, Autor; Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Madrid), Autor . - Madrid : INTEMAC, 2003 . - 252 p ; 24 cm + [1] CD-ROM amb annexos.
ISBN : 84-88764-18-9
Inclou: Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de arbitraje
El CD-ROM conté els annexes 3, 4 i 5
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Nota de contingut : Prólogo
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tipos de informes. El informe pericial. El arbitraje
Capítulo 3. El objeto del informe
Capítulo 4. Los destinatarios del informe
Capítulo 5. Las condiciones necesarias en el autor
Capítulo 6. La estructura general del informe
Capítulo 7. La ordenación del informe. Sistema de numeración decimal
Capítulo 8. Reglas para las citas de libros, monografías, artículos y otros documentos
Capítulo 9. Tablas, figuras, planos, fotografía, soportes informáticos
Capítulo 10. El proceso de redacción
Capítulo 11. Aspectos relativos a la redacción
Capítulo 12. La revisión del informe
Capítulo 13. Formatos de presentación
Capítulo 14. El índice y el resumen
Capítulo 15. Algunos informes especiales
Capítulo 16. Establecimiento y cobro de honorarios
Capítulo 17. La protección del informe
Capítulo 18. Confidencialidad y condiciones de reproducción del informe
Capítulo 19. Cuando su informe es criticado. Algunos consejos
Capítulo 20. Ayudas: el ordenador, la grabadora, las fotografías, vídeos, dvd, etc.
Anejo 1. Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de arbitraje
Anejo 2. Procedimiento de arbitraje del Instituto de Ingenieros Civiles (1983) del Reino Unido
Anejo 3. Informe sobre el estado de un muelle portuario. Incluyendo su texto completo, cálculo, anejos, ensayos de laboratorio, fotografías e imágenes en vídeo recogiendo el estado de la obra (incluido en CD)
Anejo 4. Informe sobre el estado de ruina de un edificio incluyendo su texto completo, cálculos y anejos (incluido en CD)
Anejo 5. Informe sobre el hundimiento de una cubierta prefabricada incluyendo su texto completo, cálculos, anejos, informe complementario y anejo de ensayos estructurales en laboratorio (incluido en CD)Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01756 15.12.00 CAL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01284 15.12.00 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para la redacción de informes técnicos en construcción: informes, dictámenes, arbitrajes / José Calavera
Manual para la redacción de informes técnicos en construcción: informes, dictámenes, arbitrajes [text imprés] / José Calavera, Autor; Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Madrid), Autor . - 2ª ed . - Madrid : INTEMAC, 2009 . - 302 p. : il. ; 24 cm + 1 disc òptic (CD-ROM) ; 12 cm + [1] CD-ROM amb annexos.
ISBN : 978-84-87892-20-2
Índex. Referències bibliogràfiques.
El CD-ROM conté els annexes 4, 5 i 6
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum :
La comunicación es una actividad esencial en el mundo actual y en especial lo es en el complejo mundo de la Construcción, tanto en Edificación como en Obras Públicas.
Desgraciadamente el tema no sólo no cabe en los recargados planes de estudio de nuestras Universidades sino que tampoco ha merecido prácticamente atención alguna en otros ambientes.
El autor posee una dilatada experiencia en este campo, adquirida tanto en su Cátedra de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la U. P. de Madrid, como en su puesto de Presidente de INTEMAC y de miembro de numerosos Organismos Técnicos Internacionales.
El libro contempla ordenadamente los aspectos básicos, los conceptuales, los lingüísticos, los de ordenación y exposición de ideas, conteniendo un análisis detallado de las formas y técnicas de presentación visual y gráfica.
En esta nueva edición, se analizan con especial detalle los Dictámenes Periciales y los Informes de Patología, por sus características muy particulares. También se contempla de forma completa la realización de Arbitrajes. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
1 - Introducción.
2 - Tipos de Informes. El dictamen pericial.
3 - El objeto del Informe.
4 - Los destinatarios del Informe.
5 - Las condiciones necesarias en el autor.
6 - La estructura general del Informe.
7 - La ordenación del Informe. Sistema de numeración decimal.
8 -Reglas para las citas de libros, monografías, articulos y otros documentos.
9 - Tablas, figuras, planos, fotografías, soportes informáticos.
10 - El proceso de redacción.
11 - Aspectos relativos a la redacción.
12 - La revisión del Informe.
13 - Formatos de presentación.
14 - El Indice y el resumen.
15 - Algunos informes especiales.
16 - El arbitraje.
17 - Establecimiento y cobro de los honorarios.
18 - La protección del Informe.
19 - Confidencialidad y condiciones de reproducción del Informe.
20 - Cuando su informe es criticado. Algunas recomendaciones.
21 - Si es usted profesor y perito. Algunas recomendaciones.
22 - Ayudas: El ordenador, la grabadora, las fotografías,videos, DVD, etc...
Anexo 1: Resumen de los artículos de la ley de enjuiciamiento civil (2000) en la que se refiere a la prueba pericial y de los artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre abstención y recusación de peritos.
Anexo 2: Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje.
Anexo 3: Procedimiento de arbitraje del Instituto de Ingenieros Civiles del Reino Unido.
Anexo 4: Informe sobre el estado de un muelle portuario, incluyendo su texto completo, cálculo, anejos, ensayos de laboratorio, fotografías e imágenes en vídeo recogiendo el estado de la obra. (incluido en CD)
Anexo 5: Informe sobre el estado de ruina de un edificio incluyendo su texto completo, cálculos y anexos. (incluido en CD)
Anexo 6: Informe sobre el hundimiento de una cubierta prefabricada incluyendo su texto completo, cálculos, anexos, Informe complementario y anexo de ensayos estructurales en laboratorio. (incluido en CD)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02732 15.12.00 CAL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02731 15.12.00 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de peritación en seguros de construcción : incluye ley de ordenación de la edificación (LOE) con referencia al seguro decenal y valoraciones y tasaciones inmobiliarias / Faustino Merchán Gabaldón
Manual de peritación en seguros de construcción : incluye ley de ordenación de la edificación (LOE) con referencia al seguro decenal y valoraciones y tasaciones inmobiliarias [text imprés] / Faustino Merchán Gabaldón, Autor . - Madrid : Cie-Dossat, 1999 . - XXXII, 641 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-953121-3-1
Bibliografia, p: 639 - 641
Matèries : Responsabilitat professional
Arquitectes tècnics
Assegurances
PeritatgesClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Nota de contingut : 1. Riesgo y seguro en la construcción
2. La gerencia de riesgos en la empresa
3. Los riesgos en la construcción
4. El seguro de responsabilidad civil profesional
5. La póliza a todo riesgo en la construcción
6. El contrato de seguros
7. El seguro de maquinaria
8. La responsabilidad decenal
9. El error de diseño en la construcción
10. El informe de peritación
11. Valoraciones y tasaciones
12. Valoración de maquinaria e instalaciones
13. Investigación y origen de la causa de los siniestros
14. Inspección y evaluación de riesgos
15. La tasación de los elementos objeto
16. Actuación y reconocimiento de los Organismos de COntrol Técnico (OCT) en el marco del Seguro Decenal de Daños (SDD) en la edificación
17. El proyecto de Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
ANEXO. Ley de Ordenación de la Edificación, LOE
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00605 15.12.00 MER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Método de valoración de bienes inmuebles / Manuel Santos Ruiz in Perícia. Revista de la Asociación de Péritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS, (Any 2008)
![]()
[article] Método de valoración de bienes inmuebles [text imprés] / Manuel Santos Ruiz, Autor . - 2008 . - Núm. 38 (2008, Noviembre), p: 19 - 21.
in Perícia. Revista de la Asociación de Péritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS > (Any 2008) . - Núm. 38 (2008, Noviembre), p: 19 - 21Matèries : Valoracions immobiliàries
PeritatgesClassificació : AT 15 - Dret i Legislació Enllaç al recurs electrònic : http://www.apcas.es Format del recurs electrònic : Text complet del darrer número al web de l'APCAS [article]![]()
Patologia de la construcció. Curs d'especialització
Patologia de la construcció. Curs d'especialització [text imprés] : COAATT. Del 13 de maig - 18 de juny de 2005 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2005 . - [1] carpeta amb documentació. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació del curs impartit al COAATT del 13 de maig al 18 de juny de 2005
Matèries : Patologia
Peritatges
DictàmensClassificació : 11.02.00 Patologies en general Nota de contingut :
- Patología de la edificación: Conceptos, diagnosis, causas y reparaciones / Manuel Muñoz Hidalgo
- Perícia forense en relació a la patologia de la construcció. Procesal, Civil-La prueba. I / Fernando de Valdivia González
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció I i II / César Díaz Gómez; Vicente Alegre Heitzmann
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció III / Antonio Aguado de Cea
- Casos pràctics de judicis reals en matèria de patologia de la construcció / Félix Ruiz Gorrindo
- Els mitjans de comunicació en relació a la patologia de la construcció / Josep Miquel Bolló
- Cas pràctic d'intervenció real a la construcció III / Antonio Aguado de CeaReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02135 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02136 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02137 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02138 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02139 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02140 11.02.00 PAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Perícia forense en patologia de la construcció. Aproximació al procediment judicial
Perícia forense en patologia de la construcció. Aproximació al procediment judicial [document projectable o vídeo] : COAATT. 17 d'abril de 2008 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2008 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de la sessió del curs impartit al COAATT el 17 d'abril de 2008, per Fernando de Valdívia González, Doctor en Dret i Magistrat
Matèries : Patologia
Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum : OBJECTIU: El principal inconvenient que troben molts arquitectes tècnics quan es plantegen la possibilitat de dedicar-se professionalment a la realització d’informes pericials, més fins i tot que la qüestió purament tècnica, és el desconeixement del funcionament dels jutjats, la regulació legal, els procediments, els tràmits i moltes vegades la “por” a enfrontar-se a les preguntes d’advocats i el jutge.
En aquest sentit i per afavorir la incorporació dels nostres col·legiats a aquesta intervenció professional, el Col·legi planteja una jornada d’aproximació al món judicial i les seves particularitats.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01973 15.12.00 PER CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 01964 15.12.00 PER Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Peritaciones judiciales Inmobiliarias : manual básico / Antonio Llano Elcid
Peritaciones judiciales Inmobiliarias : manual básico [text imprés] / Antonio Llano Elcid, Autor . - Bilbao : Ediciones inmobiliarias Llano, 2008.
ISBN : 84-89682-31-3
Matèries : Valoracions immobiliàries
Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Nota de contingut : 1. La peritación judicial inmobiliaria
2. Método de comparación
3. Método de capitalización
4. Método del coste
5. Método residual
6. Aplicación de los distintos métodos de valoración
7. Esquema general de la cédula de pericia
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02403 15.12.00 LLA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Práctica de la peritación / Alberto García Palacios
Práctica de la peritación [text imprés] / Alberto García Palacios, Autor; Alejandro García Homs, Autor . - Madrid : Editorial Agrícola Española, 1996 . - 261 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-85441-38-9
Matèries : Peritatges
DictàmensClassificació : 15.12.00 Valoració de bens i taxació de danys Resum : PRÁCTICA DE LA PERITACIÓN
La Prueba Pericial, dadas las circunstancias de la persona que emite el Dictamen, el Perito ajeno al proceso y técnico en la materia, cobra una relevancia cierta en la decisión del Juez. El libro está estructurado de una manera razonable. Comienza en un estudio sobre la Prueba de Peritos que permitirá a los futuros técnicos llamados a colaborar con el Juez, conocer las dimensiones de su función, el ámbito en que está enmarcado su Dictamen y, porqué no decirlo, hasta donde las preguntas y aclaraciones de los Letrados de las partes pueden contrastar su solidez en el momento del rendimiento del Dictamen.
En su desarrollo el libro está impregnado de la Praxis, dado que en la Peritación, muchas veces, los valores a determinar proceden de la negociación o vienen impuestos por el mercado más que los deducidos por los métodos que pretenden, sin éxito, determinar el Justiprecio, y corresponde al Perito dictaminar y recomponer hechos y situaciones que han sucedido a lo largo del tiempo pasado y sobre los que se precisa de él un juicio de valor. El libro, desde el punto de vista doctrinal participa de dos corrientes fundamentales: la italiana, en cuanto a que el procedimiento judicial y las circunstancias legales nos son afines y de la norteamericana que se basa en la Praxis y es hasta cierto punto más pitagórica que la europea porque considera al Perito como la base del método y postula que cada Dictamen precisa de uno diferente que corresponde al Perito desarrollar.
Este libro pretende que los futuros Peritos sean flexibles y especializados, que consulten fuentes de conocimiento, de las cuales se da cumplida referencia, que sigan un proceso deductivo lógico como se pone de manifiesto en cada Dictamen y que en este proceso los métodos de valoración se contrasten con la Doctrina del Tribunal Supremo, para que la Prueba de Peritos se adapte a la legalidad vigente. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : - Prólogo. Introducción
- La prueba de péritos vista por el juez
- La valoración a lo largo del tiempo (1995)
- Deslinde (1995)
- Daños causados a una finca ribereña por obras hidráulicas (1982)
- Expropiación forzosa de una finca agrícola (1990)
- Expropiación en el caso de paso de líneas eléctricas (1992)
- Retasación en caso de expropiación forzosa (1991)
- Responsabilidad petrimonial de la administración (1990)
- Seguro (1992)
- Impuestos municipales (1978/1992)
- La valoración a efectos fiscales (1995)
- Comentario a los dictámenes y sentencias
- Bibliografía. Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01190 15.12.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible