Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



34 kg de CO2 [text imprés] / Toni Solanas, Autor; Dani Calatayud, Autor; Coque Claret, Autor . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2009 . - 295 p. : il. ; 23 cm.
ISSN : B-15344-09
Bibliografia
Matèries : Ciutats i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Medi ambient
Desenvolupament sostenibleClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cdma/bibliotecadigital/habitatg [...] Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible al web del DMAH en format .pdf Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02409 21.04.00 SOL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Análisis del impacto ambiental asociado a los materiales de construcción empleados en las viviendas de bajo coste del programa 10x10 Con Techo-Chiapas del CYTED / Teresa del rosario Argüello Méndez in Informes de la construcción, 509 - (2008)
![]()
[article] Análisis del impacto ambiental asociado a los materiales de construcción empleados en las viviendas de bajo coste del programa 10x10 Con Techo-Chiapas del CYTED [text imprés] / Teresa del rosario Argüello Méndez, Autor; Albert Cuchí, Autor . - 2008 . - Núm. 509 (2008, Enero - Marzo), p: 25 - 34.
in Informes de la construcción > 509 - (2008) . - Núm. 509 (2008, Enero - Marzo), p: 25 - 34Matèries : Materials de construcció
Medi ambientClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es Format del recurs electrònic : Web de la revista [article]![]()
Análisis del proceso constructivo desde una visión medioambiental / Rafael Llácer Pantión in BIA, 253 - 258 (2008)
![]()
[article] Análisis del proceso constructivo desde una visión medioambiental [text imprés] / Rafael Llácer Pantión, Autor . - 2009 . - Núm. 253 (2008, Enero - Febrero) ; p: 66 - 71.
in BIA > 253 - 258 (2008) . - Núm. 253 (2008, Enero - Febrero) ; p: 66 - 71Matèries : Medi ambient Classificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaatm.es Format del recurs electrònic : Text complert de la revista [article]![]()
Aplicació de la Llei 3/1998 d'intervenció integral de l'Administració ambiental al Camp de Tarragona. Participació dels ens locals i disposicions municipals aprovades / Marina Ramos Solé
![]()
Aplicació de la Llei 3/1998 d'intervenció integral de l'Administració ambiental al Camp de Tarragona. Participació dels ens locals i disposicions municipals aprovades [text imprés] / Marina Ramos Solé, Autor . - Tarragona : Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Tarragona, 2004 . - 105 p. ; 21 cm.
ISBN : 84-932340-6-0
Conté: Reglaments municipals aprovats a desembre de 2003: Torredembarra, la Pobla de Mafumet, Vila-seca, el Morell, Perafort, Constantí i Tarragona
Matèries : Legislació
Medi ambient
Activitats classificadesClassificació : 15.04.10 Legislació sobre medi ambient Nota de contingut : 1. Introducció general
2. La Llei 3/1998. Principals implicacions
2.1. Introducció
2.2. Classificació de les activitats en annexos
2.2.1. Annex 1
2.2.2. Annex 11
2.2.3. Annex 111
2.3. Revisió
2.3.1. Revisió de l'autorització
2.3.2. Revisió de la llicència ambiental
2.4. Control
2.4,1. Activitats annex I i II.I
2.4.2. Activitats annex II.2
2.4.3. Activitats annex III
2.5. Règim transitori
2.5.1. Adequació de les activitats existents degudament legalitzades
2.5.2. Legalització d’activitats existents no autoritzades
2.5.3. Excempcions temporals de límits d’emissió
3. Participació deis cus locals, Funcions i competències
3.1. Consell Comarcal
3.2. Ajuntaments
3.2.1. Activitats annex 1
3.2.2. Activitats annex 11
3.2.3. Activitats annex III
4. Anàlisi deis municipis objecte de l'estudi
4.1. Tràmits a seguir segons la Llei 311998
4.1.1. Autorització ambiental. Activitats annex ¡
4.1.2. Llicència ambiental. Annex II
4.1.3. Comunicació prèvia. Activitats Annex III
4.2. Municipis que han aprovat un reglament municipal: Vilaseca, la Pobla de Mafumet, Torredembarra, Constantí, el Morell, Perafort
4.2.1. Torredembarra
4.2.2. Constantí
4.3. Ajuntament de Tarragona
5. Taxes per a la tramitació de l’autorització, llicència i comunicació ambiental
6. Conclusió
Índex de quadres
Quadre 1 . Classificació d’activitats prevista a la Llei 3/199
Quadre 2. Revisió i control previst a la Llei 3/1998
Quadre 3 . Règim transitori previst a la Llei 3/1 998
Quadre 4. Procediment d’atorgament de l’Autorització Ambiental previst a la Llei 3/1998
Quadre 5 . Procediment d’atorgament de l’Autorització Ambiental previst a la Llei 3/1998
Quadre 6. Procediment d’atorgament de la Llicència Ambiental previst a la Llei 3/1998
Quadre 7. Règim d’intervenció administrativa
Quadre 8. Constantí. Ordenances aprovades
Figura 1 . Llicència municipal d’obertura d’establiments
Annex I. Reglaments municipals aprovats
Annex II. Reglament municipal Vila-Seca
Annex III. Reglament municipal Tarragona
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01475 15.04.10 RAM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01476 15.04.10 RAM Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Llei 3/1998 [DOGC]URL![]()
Arquitectura y climas / Rafael Serra Florensa
Arquitectura y climas [text imprés] / Rafael Serra Florensa, Autor . - Gustavo Gili, 1999 . - 95 p.: il.; 20 cm. - (GG Básicos) .
ISBN : 978-84-252-1767-8
Matèries : Arquitectura i clima
Medi ambientClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Desde los orígenes de la humanidad, la arquitectura ha cumplido como primera función la protección contra los elementos atmosféricos. Los edificios son barreras contra la lluvia, el viento, refugios contra el frío o filtros contra el calor o la luz. Este libro pretende estudiar la variedad y complejidad de situaciones climáticas en todo el planeta. Ante cualquier condición climática, lo que la arquitectura pretende siempre es conseguir cierto grado de confortabilidad. La consecución de cierto nivel de bienestar resulta, en la práctica, un fenómeno complejo en la que intervienen numerosos parámetros no siempre cuantificables. Desde una consideración genérica, el análisis del bienestar se hace complejo. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : - Alrededor de la arquitectura
- El difícil bienestar
- El clima del aire y la humedad
- El clima de la luz y el sol
- El clima de las paredes
- El clima del viento y la brisa
- El clima del silencio
- Controlando los climas
- Otros climas, otras culturas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02246 10.04.02 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Bases per a les directrius de connectivitat ecològica de Catalunya [text imprés] / Josep M. Mallarach, Coordinador; Josep Germain, Coordinador . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2006 . - 96 p. ; 21 cm.
ISSN : B.47.559-2006
Matèries : Planejament urbà (Catalunya)
Ecologia
Planejament urbà -- Gestió
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Nota de contingut : 1. Biodiversitat i estratègies connectives
1.1. Bases per a l’acció
1.2. La connectivitat ecològica com a objectiu
1.3. Marc per a l’establiment de les directrius sobre connectivitat ecològica
1.4. Estructura de les directrius
2. Desenvolupament sectorial de les estratègies de connectivitat ecològica
2.1. Planejament territorial
2.2. Espais naturals protegits
2.3. Espècies amenaçades i protegides
2.4. Xarxa viària i altres infraestructures lineals
2.5. Espais fluvials
2.6. Activitat agrària
2.7. Urbanisme
2.8. Ús dels recursos biològics
2.9. Avaluació ambiental
2.10. Recerca, informació i participació
Annex 1. Definicions i conceptes
Annex 2. Nous instruments a desenvolupar
Annex 3. Inclusió del concepte de connectivitat ecològica
en normes i plans
Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/cat/el_medi/natura/connectivitat/bases_connectivit [...] Format del recurs electrònic : Text complet diponible al web del DMAH Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02206 21.04.00 MAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Comentaris a la Llei 20/2009, de 4 de desembre, de prevenció i control ambiental de les activitats / Joan Perdigó i Solà
![]()
Comentaris a la Llei 20/2009, de 4 de desembre, de prevenció i control ambiental de les activitats [document electrònic] / Joan Perdigó i Solà, Autor . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2010 . - 100 p. ; 24 cm.
ISSN : B-45123-2010
Referències bibliogràfiques
Matèries : Legislació
Medi ambient
Activitats classificadesClassificació : 15.04.10 Legislació sobre medi ambient Nota de contingut : 1. Introducció
2. Antecedents: del reglament d’activitats molestes insalubres, nocives i perilloses de 1961 a la llei d’intervenció integral de l’administració ambiental (LIIAA) de 1998
3. De la LIIAA a la lpca (llei de prevenció i control ambiental de les activitats) els motius de la reforma
4. Llei de prevenció i control ambiental d’activitats del 2009
5. Procediments de les activitats subjectes a autorització ambiental o a autorització substantiva amb declaració d’impacte ambiental
6. Procediments de les activitats subjectes a llicència ambiental municipal
7. Règim de comunicació prèvia a l’exercici de l’activitat
8. Altres règims d’intervenció d’activitats
9. Disposicions comunes als règims d’intervenció ambiental
10. Règim sancionador
11. Execució forçosa i multes coercitives
12. Aplicació de la lpca a les activitats existents
13. Intervenció administrativa municipal quan no hi ha procediments específics
14. Harmonització del règim jurídic i fiscal de les llicències ambientals
Enllaç al recurs electrònic : http://pmb.apatgn.org/documents/02686.pdf Format del recurs electrònic : Disponible el text complet de la publicació en format .pdf [680 Kb] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02686 15.04.10 PER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Cómo implantar un sistema de gestión ambiental segun la norma ISO 14001:2004 / Javier Granero Castro
Cómo implantar un sistema de gestión ambiental segun la norma ISO 14001:2004 [text imprés] / Javier Granero Castro, Autor; Miguel Ferrando Sánchez, Autor . - 2ª ed . - Fundación Confemetal, 2007 . - 113 p. ; 23 cm. - (Taxus) .
ISBN : 978-84-96743-36-6
Matèries : Normes espanyoles (UNE)
Medi ambient
Medi ambient - GestióClassificació : 21.04.01 Nivell de contaminació i tècniques de protecció Nota de contingut : Capítulo 1. Introducción a los sistemas de gestión ambiental
1.1. Medio ambiente y gestión ambiental
1.2. La gestión ambiental en la empresa
1.3. Características y objetivos de los sistemas de gestión
ambiental
1.4. Normalización, certificación y acreditación
1.4.1. Normalización
1.4.2. Certificación
1.4.3. Acreditación
Capítulo 2. El sistema de gestión ambiental según la norma
ISO 14001:2004
2.1. Normas de la serie ISO 14000. UNE-EN ISO 14001:2004
2.1.1. La norma UNE-EN ISO 14001:2004
2.2. El proceso de diseño e implantación de un sistema de gestión
ambiental según la norma ISO 14001:2004
2.3. Metodología del proceso de implantación de un sistema de
gestión ambiental
2.4. La auditoría de certificación
2.4.1. Aspectos previos a la auditoría
2.4.2. LA auditoría
2.4.3. EL seguimiento del proceso
Capítulo 3. El reglamento europeo de ecogestión y ecoauditoría
EMAS
3.1. El marco europeo. Reglamento EMAS
3.2. Principales diferencias entre la norma ISO 14001:2004 y el
reglamento EMAS
Anexos
Anexo I. Cambios clave entre la ISO 14001:1996 y la ISO 14001:2004
Anexo II. Normativa ambiental básica aplicable a las pymes
Anexo III. Glosario de términos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02596 21.04.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02597 21.04.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02771 21.04.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
CTE-HE : ahorro de energía. Aplicación a edificios de uso residencial vivienda-DAV
CTE-HE : ahorro de energía. Aplicación a edificios de uso residencial vivienda-DAV [text imprés] / Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Autor . - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, 2006 . - 94 p. ; 30 cm. - (Monografías CTE) .
ISBN : 84-934051-7-5
Conté: Glossari
Matèries : Código técnico de la edificación, CTE (2006)
Medi ambient
HabitatgeClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : El presente Documento de Aplicación a Vivienda de Ahorro de Energía (DAV-HE) forma parte de una colección realizada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, con la colaboración del Consejo General de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, que trata de facilitar la aplicación del CTE a edificios de vivienda, entendidos en un sentido amplio ya que suelen darse en el mismo inmueble otros usos con carácter no prioritario, tales como aparcamiento y terciario.
La limitación de usos, la consideración de que se trata de construcciones convencionales de no gran altura con predominio de macizo sobre hueco en fachadas, un cierto trabajo de reconversión de fórmulas y tablas buscando envolventes simples de los valores (siempre del lado de la seguridad) y una reordenación de contenidos tendente a facilitar las decisiones de proyecto dan como resultado el presente documento, cuya aplicación a un edificio, con las limitaciones que en él se advierten, permite, de forma sencilla, alcanzar el nivel de prestaciones exigido por el CTE y concretado en el Documento Básico HE.
Este documento (DAV-HE) está pendiente de reconocimiento por parte del Ministerio de Vivienda al amparo de lo previsto en el artículo 4°. del CTE y ha sido redactado por la Comisión de Expertos del CTE.
Nota de contingut : HE 1 Limitación de demanda energética
Cuestiones generales
Ámbito de aplicación
Definición y cuantificación de exigencias
Métodos de comprobación relativos a la transmisión térmica
Métodos de comprobación relativos a la condensación
Documentación y construcción
Aplicación a elementos construtivos habituales
Geometría de la envolvente térmica
Análisis de los elementos constructivos
Solución directa
Anejo HE 1A: Terminología
Anejo HE 1 V1: Valores de cálculo de los materiales de construcción
Anejo HE 1 V2: Fichas justificativas para el proyecto básico
Anejo HE 1 V3: Fichas de conformidad con la opción simplificada
para el proyecto de ejecución
Anejo HE 1E: Cálculo de los parámetros característicos de la
demanda
Anejo HE 1F: Resistencia térmica total de un elemento de
edificación constituido por capas homogéneas y heterogéneas
Anejo HE 1G: Condensaciones
HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
Valor de eficiencia energética de la instalación, VEEI
Exigencias de cálculo
Sistemas de control
Mantenimiento y conservación
Anejo HE 3A Terminología
HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
Cuantificación de exigencias y datos de cálculo
Condiciones y características de la instalación
Anejo HE 4A Terminología
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01751 10.04.03 CTE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
CTE-HE : ahorro de energía. Aplicación a edificios de uso residencial vivienda-DAV
CTE-HE : ahorro de energía. Aplicación a edificios de uso residencial vivienda-DAV [text imprés] / Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Autor . - 2ª ed. rev. . - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, 2006 . - 101 p. ; 30 cm. - (Monografías CTE) .
ISBN : 978-84-935619-0-1
Conté: Glossari
Matèries : Código técnico de la edificación, CTE (2006)
Medi ambient
HabitatgeClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : El presente Documento de Aplicación a Vivienda de Ahorro de Energía (DAV-HE) forma parte de una colección realizada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, con la colaboración del Consejo General de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, que trata de facilitar la aplicación del CTE a edificios de vivienda, entendidos en un sentido amplio ya que suelen darse en el mismo inmueble otros usos con carácter no prioritario, tales como aparcamiento y terciario.
La limitación de usos, la consideración de que se trata de construcciones convencionales de no gran altura con predominio de macizo sobre hueco en fachadas, un cierto trabajo de reconversión de fórmulas y tablas buscando envolventes simples de los valores (siempre del lado de la seguridad) y una reordenación de contenidos tendente a facilitar las decisiones de proyecto dan como resultado el presente documento, cuya aplicación a un edificio, con las limitaciones que en él se advierten, permite, de forma sencilla, alcanzar el nivel de prestaciones exigido por el CTE y concretado en el Documento Básico HE.
Este documento (DAV-HE) está pendiente de reconocimiento por parte del Ministerio de Vivienda al amparo de lo previsto en el artículo 4°. del CTE y ha sido redactado por la Comisión de Expertos del CTE.
Nota de contingut : HE 1 Limitación de demanda energética
Cuestiones generales
Ámbito de aplicación
Definición y cuantificación de exigencias
Métodos de comprobación relativos a la transmisión térmica
Métodos de comprobación relativos a la condensación
Documentación y construcción
Aplicación a elementos construtivos habituales
Geometría de la envolvente térmica
Análisis de los elementos constructivos
Solución directa
Anejo HE 1A: Terminología
Anejo HE 1 V1: Valores de cálculo de los materiales de construcción
Anejo HE 1 V2: Fichas justificativas para el proyecto básico
Anejo HE 1 V3: Fichas de conformidad con la opción simplificada
para el proyecto de ejecución
Anejo HE V4: Puentes térmicos
Anejo HE 1E: Cálculo de los parámetros característicos de la
demanda
Anejo HE 1F: Resistencia térmica total de un elemento de
edificación constituido por capas homogéneas y heterogéneas
Anejo HE 1G: Condensaciones
HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
Valor de eficiencia energética de la instalación, VEEI
Exigencias de cálculo
Sistemas de control
Mantenimiento y conservación
Anejo HE 3A Terminología
HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
Cuantificación de exigencias y datos de cálculo
Condiciones y características de la instalación
Anejo HE 4A Terminología
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02019 10.04.03 CTE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Documents tècnics associats a procediments : Llei 3/1998 de la intervenció integral de l'administració ambiental
![]()
Documents tècnics associats a procediments : Llei 3/1998 de la intervenció integral de l'administració ambiental [text imprés] / Xavier Carbonell Sánchez, Coordinador . - 2ª ed . - Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2002 . - 91 p. ; 24 cm. - (Guies pràctiques; 2) .
ISBN : 84-393-5759-1
Conté els models de documentació
Matèries : Legislació
Medi ambient
Activitats classificadesClassificació : 15.04.10 Legislació sobre medi ambient Nota de contingut : Pròleg a la segona edició – Introducció
1. El projecte bàsic (I-VIII): activitats annex I i II
Presentació de les dades tècniques i administratives del projecte bàsic en suport informàtic
. Descripció de l'aplicació informàtica
. Entrada de dades a l'aplicació
2. El Projecte tècnic: activitats annex III
3. La documentació tècnica: activitats annex III
4. Documentació a presentar per a l'obtenció del certificat de compatibilitat urbanística
5. L'estudi d'impacte ambiental
6. Documentació de seguretat en matèria de prevenció d'incendis
7. Documentació en matèria de protecció de la salut de les persones
8. Documentació per demanar una exempció temporal en els valors límits d'emissió
9. Documentació sobre prevenció d'accidents greus
10. Documentació sobre la qualitat del sòl (estudi geològic)
11. Document per demanar autorització d'abocament a llera pública o a mar: activitats annex II.2 i III
12. La certificació tècnica: activitats annex III
13. Documentació en cas de canvis no substancials (projecte tècnic reduït)
14. El model d'informe d'avaluació ambiental
15. Pla de gestió de les dejeccions ramaderes
16. Documentació per a la sol.licitud de permisos per a instal.lacions mòbils, esporàdiques o de temporada
17. Estudi d'impacte acústic
18. Documentació per a la sol.licitud de permisos per a instal.lacions de radiocomunicació
Nomenclàtor en format de taules dels Annexos I, II i III de la Llei 3/1998 (segons el Decret 143/2003, de 10 de juny, de modificació del Decret 136/1999, de 18 de maig, pel qual s'aprova el Reglament general de desplegament de la Llei 3/1998, de 27 de febrer, de la intervenció integral de l'administració ambiental, i se n'adapten els annexos)
Apèndix
1. Glossari
2. Relació de normativa a consultar
3. Adreces i telèfons d'interès
Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/Images/43_4202.pdf Format del recurs electrònic : Text complert disponible al web del Departament Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01295 15.04.10 CAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible
![]()
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible [document electrònic] . - Torrelodones : Omnimedia.
ISSN : 1886-4163
Periodicitat: bimensual
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Ecologia
Medi ambientEnllaç al recurs electrònic : http://www.ecoconstruccion.net Format del recurs electrònic : Text complet al web de la revista [publicació periòdica] Veure els números disponibles![]()
Edificación sostenible / Julio Rodriguez Duran
Edificación sostenible [text imprés] : C.G.A.T.E.-ED 98 : IV Congreso Nacional del medio ambiente : Madrid. Noviembre. 23-28. 1998 / Julio Rodriguez Duran, Autor; Pablo Pérez Cornejo, Autor; Elena Andrés Mieza . - Madrid : Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, [1998] . - 1 arxivador : 325 p. ; 32 cm.
Ponència presentada al IV Congreso Nacional de Medio Ambiente (1998 : Madrid)
Matèries : Construcció sostenible
Medi ambient
Desenvolupament sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Nota de contingut : 1. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
1.1. Programa comunitario de política y actuación en materia de medio ambiente sostenible
1.2. Concepto de medio ambiente. Deterioro medioambiental
2. EDIFICACIÓN SOSTENIBLE. MEDIO AMBIENTE
2.1. Criterios. Quinto programa (1993-1997)
2.2. Normativa
2.3. Futuro. Viabilidad. Mantenimiento. Recomendaciones
3. CONSTRUCCIÓN. SALUD. HÁBITAT
3.1. Materiales
3.2. Ahorro energético
3.3. Materiales sustitutivos
3.4. Energías alternativas
4. GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN
4.1. Bases y programas internacionales
4.2. Construcción de calidad. Construcción destructiva. Impactos
4.3. Desconstrucción
4.4. Reciclados y reutilización. Materiales
5. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
5.1. Aspectos socioeconómicos
5.2. Primer programa. Principio "quien contamina paga"
6. CONCLUSIONES
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02454 10.04.03 EDI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
El Impacto ambiental en la edificación, criterios para una construcción sostenible / Francisco Julio Arenas Cabello
El Impacto ambiental en la edificación, criterios para una construcción sostenible [text imprés] / Francisco Julio Arenas Cabello, Autor . - Madrid : Edisofer, Libros Jurídicos, 2007 . - 248 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96261-36-5
Bibliografia, p: 231-240
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Residus de la construcció
Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015
Medi ambientClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : La obra «El Impacto Ambiental en la Edificación. Criterios para una Construcción Sostenible» pone de relieve que el sector de ta Construcción es responsable del empleo del 50% de los recursos naturales, del 40% de la energía consumida y del 50% del total de los recursos generados, y que en España ios criterios de sostenibilidad ambiental relativos a Eficiencia Energética y Energías Renovables, sencillamente, no se aplican en la Edificación; asimismo, los sistemas de evaluación ambiental, como el ACV y el Ecoetiquetado instrumentos que permiten un uso sostenible de los recursos naturales, analizando los impactos ambientales que se producen en todo su ciclo de vida, se encuentran en fase embrionaria; y respecto al PNRCD (2001-2006), sus objetivos ecológicos de reciclado no se han cumplido.
Examina la obra el impacto ambiental que se produce en la Edificación, desde la extracción de tas materias primas, hasta su tratamiento como residuo, pasando por sus fases de fabricación y empleo; y estudia los criterios ambientales para una construcción sostenible relativos a la calidad del aire interior, sistemas para el ahorro y eficiencia energética (arquitectura bioclimática) y el empleo óptimo de los recursos naturales (energías renovables), descubriendo su régimen jurídico, en concordancia con el nuevo Código Técnico de la Edificación en vigor; del mismo modo, hace un análisis de los residuos de construcción y demolición, detallando su gestión, marco legal y uso de la licencia de obras como instrumento de control de la gestión de los residuos.
Finalmente, cierra la obra un capítulo dedicado a conclusiones donde se recomienda, entre otras medidas, la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Edificación Sosíenible que recoja los criterios de sostenibilidad ambiental señalados, así como de aprobar una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética y de Energías Renovables. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Capítulo I: Introducción
Capítulo II. La edificación y el Medio Ambiente
1. Introducción
2. La industria de la Construcción y el Medio Ambiente
2.1. El medio ambiente. Origen y recepción en Europa y España
2.2. La evaluación de impacto ambiental para determinados proyectos
2.3. Las actividades clasificadas y la autorización ambiental integrada para determinadas obras e instalaciones
3. Los materiales de construcción y su impacto ambiental
3.1. Impacto ambiental en la fase de extracción de materias primas
3.2. Impacto ambiental en la fase de producción y fabricación de materiales
3.3. Impacto ambiental en la fase de empleo y uso racional de los materiales
3.4. Impacto ambiental en la fase de residuo de construcción y demolición
Capítulo III: Criterios ambientales para una construcción sostenible
1. Introducción
2. Ubicación adecuada del proyecto e integración en su entorno más próximo
2.1. El impacto ambiental producido por la implantación del proyecto: la evaluación de impacto ambiental (EIA)
3. Calidad del ambiente interior
4. Implantación de sistemas para el ahorro energético
4.1. El ahorro energético en la edificación
4.2. EL CTE y el Certificado de Eficiencia Energética
4.3. La arquitectura bioclimática aplicada a la construcción: la edificación y su adecuación al entorno climático
4.3.1. Sistemas constructivos de conservación de energía
4.3.2. Criterios de diseño solar pasivo para captación de energía en las condiciones de invierno
4.3.3. Criterios de diseño para las condiciones de verano: enfriamiento y ventilación pasivos
5. El empleo óptimo de los recursos naturales
5.1. Régimen jurídico de las energías renovables
5.2. Las energías renovables como alternativa energética respetuosa con el medio ambiente
5.2.1. Energía solar: térmica y fotovoltaica
5.2.2. Energía eólica
5.2.3. Energía minihidráulica
5.2.4. Energía geotérmica
5.2.5. Energía de la biomasa
Capítulo IV: Sistemas de evaluación medioambiental. El análisis del ciclo de vida y su aplicación en la edificación
1. Introducción
2. Sistemas de evaluación medioambiental
3. El análisis del ciclo de vida (ACV)
3.1. Definición y estructura
3.2. Evolución histórica
3.3. Aplicaciones del ACV: el ecoetiquetado
3.4. El ACV y su aplicación en la Edificación
4. El ACV y su aplicación en los materiales de construcción
4.1. Experiencias y situación actual del ACV en los materiales de construcción
4.2. Sistemas de declaración medioambiental de los materiales de construcción en el ámbito de la Unión Europea
5. Aplicación del ACV a los pavimentos y materiales cerámicos
Capítulo V. Los residuos de construcción y demolición
1. Introducción
2. Marco legal de los residuos de construcción y demolición
2.1. La planificación y los objetivos ecológicos del Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición
2.2. El Proyecto de Real Decreto sobre producción y gestión de residuos de construcción y demolición
2.3. La licencia de obras como instrumento de control de la gestión
3. Caracterización de los residuos de construcción y demolición
3.1. Caracterización de los residuos de construcción y demolición en la Unión Europea
3.2. Caracterización de los residuos de construcción y demolición en España
4. Tipología de residuos de construcción y demolición
5. Gestión de los residuos de construcción y demolición
5.1. Gestión de los residuos de construcción y demolición en la Unión Europea
5.2. Gestión de los residuos de construcción y demolición en España
5.3. Tratamiento de los residuos de construcción y demolición: los procesos de separación y trituración
5.4. Aplicaciones y mercados potenciales de los residuos de construcción y demolición
5.5. Subproductos de otras industrias
6. La demolición selectiva: la deconstrucción
6.1. El proceso de ejecución de la deconstrucción
Capítulo VI: Los materiales de construcción de bajo impacto ambiental
1. Introducción
2. Iniciativas medioambientales comunitarias en torno a los materiales de construcción
2.1. Aspectos medioambientales de la Directiva Europea de productos de la construcción: las normas CEN
2.2. La política de productos integrada y los materiales de construcción
2.3. Sistemas de Gestión Ambiental (EMAS) y acuerdos voluntarios
3. Herramientas informáticas y sistemas de evaluación ambiental de los materiales de construcción
3.1. Metodologías GBC, BREEAM, LEED y LCC
3.2. Las TIC's, instrumentos para la construcción sostenible
4. Los nuevos materiales de construcción
4.1. Perfil medioambiental de los nuevos materiales de construcción
4.2. Criterios medioambientales de selección de los materiales de construcción y guías de preferencia ambiental
5. Los materiales del futuro: la nanotecnología y los nanomateriales
5.1. La nanotecnología en la Unión Europea y España
5.2. Los nanomateriales aplicados a la Construcción
Capítulo VII: Conclusiones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02044 10.04.02 ARE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El rascacielos ecológico / Ken Yeang
El rascacielos ecológico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - ed. revisada . - Gustavo Gili, 2001 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1833-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La mayoría de arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos. ¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Segun Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos. Este libro proporciona claves generales para entender la proyectación ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyectación sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto. El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos.
Ken Yeang estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres y se doctoró por la Universidad de Cambridge en 1972. En 1999 fue galardonado con el Premio Auguste Perret de la UIA por sus trabajos sobre tecnología bioclimática en la arquitectura. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Prólogo
1. El rascacielos y otros edificios de gran escala
2. ¿Qué es el proyecto ecológico?
3. Una teoría del proyecto ecológico
4. Decidir lo que se va a construir
5. El contexto medioambiental para la construcción
6. El proyecto como gestión de energía y materiales
7. Proyectando los sistemas operativos del rascacielos
8. El proyecto ecológico a debate
Bibliografía
Índice de términosReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02577 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible