Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Control de ejecución de instalaciones / Sara Elena Menéndez Fernández
Control de ejecución de instalaciones [text imprés] / Sara Elena Menéndez Fernández, Autor; Rubén Prada Fernández, Autor . - Lex Nova, 2006 . - 327 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84063-38-0
Bibliografia: p. 627
Matèries : Instal·lacions elèctriques interiors
Instal·lacions de comunicacions
Instal·lacions esportives
Instal·lacions tèrmiques
Gas
Instal·lacions elèctriques
Aigua -- Instal·lacions
Ascensors
Instal·lacions
Aire condicionat
Protecció d'edificis -- FocClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Resum : En el sexto manual práctico para la formación del encargado de obra (edificación) se estudian todas las infraestructuras necesarias con las que debe contar hoy en día un edificio de viviendas o una vivienda unifamiliar para la ejecución de sus instalaciones.
El módulo -tan gráfico como práctico, con pruebas de autoevaluación y sus correspondientes soluciones- se desarrolla en nueve unidades didácticas, una por cada instalación: fontanería, saneamiento, calefacción, electricidad, gas, ascensores, climatización, protección contra incendios y telecomunicaciones (telefonía y televisión).
Todas las unidades siguen un esquema similar: comienzan con una clasificación y descripción de la instalación y de los materiales que se utilizan para su ejecución y, a continuación, se comentan los aspectos más importantes para la correcta entrada en funcionamiento.
Los ladillos y recuerdas le ayudarán a repasar cuáles son las ideas más importantes de cada unidad. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : UNIDAD 1. INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y FONTANERÍA
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
2. Partes de la instalación de fontanería
2.1. Acometida . 2.2. Instalación general . 2.3. Instalación particular . 2.4. Derivaciones individuales
3. Sistemas de control y regulación de la presión
3.1. Grupos de presión . 3.2. Sistema de reducción de la presión
4. Contadores
4.1. Contador general . 4.2. Contadores individuales o divisionarios . 4.3. Batería de contadores . individuales o divisionarios . 4.4. Contadores para agua caliente sanitaria
5. Llaves o válvulas
5.1. Válvulas de compuerta . 5.2. Válvulas de asiento . 5.3. Válvulas de esfera . 5.4. Válvulas de retención
6. Aparatos de consumo
6.1. Lavabos y lavamanos . 6.2. Bidés . 6.3. Bañeras . 6.4. Duchas. 6.5. Inodoros. 6.6. Urinarios . 6.7. Lavadoras y lavavajillas . 6.8. Fregaderos . 6.9. Vertederos. 6.10. Fuentes para beber . 6.11. Calderas mixtas de A.C.S. y calefacción y calentadores instantáneos 6.12. Aparatos y equipos individuales de climatización y/o refrigeración
7. Griferías
7.1. Grifería común 7.2. Fluxores 7.3. Mangueras
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 2. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO
Introducción - Objetivos
1. Clasificación de las redes de saneamiento
1.1. Sistema unitario 1.2. Sistema separativo 1.3. Sistema semiseparativo o mixto 1.4. Sistema de evacuación forzada
2. Componentes de las redes de evacuación de aguas
2.1. Cierres hidráulicos 2.2. Red de pequeña evacuación 2.3. Red vertical. Bajantes 2.4. Red horizontal 2.5. Red de ventilación
3. Componentes de las redes de evacuación de aguas pluviales
3.1. Canalones 3.2. Sumideros de terraza
4. Ejecución de las redes. Materiales empleados
5. Arquetas separadoras de grasas
6. Acometidas al alcantarillado urbano
7. Depuración. Fosas sépticas
8. Sistemas de bombeo
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 3. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
1.1. Calefacción centralizada por agua caliente
2. Emisores de calor
2.1. Radiadores 2.2. Paneles calefactores 2.3. Accesorios de los radiadores 2.4. Montaje de los radiadores
3. Suelos radiantes
4. Redes de distribución
4.1. Tuberías de acero negro 4.2. Tuberías de cobre 4.3. Tuberías de polietileno (PE) 4.4. Tuberías de polietileno reticulado 4.5. Llaves, válvulas y accesorios 4.6. Aislamiento térmico
5. Sistemas de generación de calor
5.1. Calderas colectivas 5.2. Calderas individuales 5.3. Control de equipos y dispositivos anejos 5.4. Chimeneas
6. Almacenamiento de combustible
6.1. Combustibles líquidos 6.2. Combustibles gaseosos
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS (BAJA TENSIÓN)
Introducción - Objetivos
1. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: aspectos generales
1.1. Instaladores autorizados en baja tensión 1.2. Grado de electrificación y previsión de la potencia en las viviendas 1.3. Carga total correspondiente a un edificio destinado preferentemente a viviendas
2. Instalaciones de enlace
2.1. Caja General de Protección 2.2. Cajas de protección y medida 2.3. Línea General de Alimentación 2.4. Derivaciones individuales 2.5. Contadores 2.6. Dispositivos generales de mando y protección
3. Instalaciones interiores o receptoras
3.1. Sistemas de instalación 3.2. Tubos y canales protectores 3.3. Circuitos y características
4. Instalaciones en locales de pública concurrencia
4.1. Alumbrado de emergencia
5. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
5.1. Tramitación de las instalaciones 5.2. Puesta en servicio de las instalaciones
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 5. INSTALACIONES DE ASCENSORES
Introducción - Objetivos
1. La aparición del primer ascensor
2. La evolución de los ascensores
3. Los ascensores en la actualidad
4. Emplazamiento de los ascensores en un edificio
4.1. Columnas de elevación 4.2. Disposiciones recomendadas para ascensores en grupo
5. Tipos de ascensores
5.1. Aparatos con engranajes 5.2. Aparatos sin engranajes 5.3. Aparatos hidráulicos
6. Componentes básicos de un ascensor
7. Otros tipos de elevadores
7.1. Ascensores panorámicos 7.2. Ascensores inclinados 7.3. Elevadores especiales
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 6. INSTALACIONES DE GAS
Introducción - Objetivos
1. Instalación receptora de gas
2. Materiales de las instalaciones de gas
3. Elementos de las instalaciones receptoras de gas
3.1. Tallos de polietileno 3.2. Reguladores de presión 3.3. Llaves de corte
4. Modalidades de ubicación de las tuberías de gas
4.1. Tuberías vistas 4.2. Tuberías alojadas en vainas o conductos 4.3. Tuberías empotradas 4.4. Tuberías enterradas
5. Recintos destinados a la instalación de contadores
5.1. Ventilación 5. El acondicionamiento de aire: elementos básicos 5.1. Evaporador 5.2. Compresor 5.3. Condensador
6. Equipos de aire acondicionado
6.1. Acondicionador de ventana 6.2. Consola compacta de aire 6.3. Compacto de aire 6.4. Equipos partidos de aire (split) 6.5. Equipos portátiles
7. Acondicionamiento de aire en régimen de invierno
7.1. Producción de calor mediante baterías eléctricas 7.2. Producción de calor utilizando el propio ciclo frigorífico. Bomba de calor
8. Los conductos
8.1. Conductos de chapa metálica 8.2. Conductos de lana de vidrio
9. La difusión del aire
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 8. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Introducción - Objetivos
1. Instalaciones de detección
1.1. Detectores automáticos 1.2. Módulos maestros 1.3. Pulsadores manuales 1.4. Retenedores de puertas 1.5. Puestos de control y centrales microprocesadas 1.6. Fuente de alimentación
2. Instalaciones de alarma
3. Instalaciones de señalización y emergencia
4. Material portátil de extinción
5. Abastecimiento de agua contra incendios
5.1. Puestos contra incendios (BIE) 5.2. Red exterior de hidrantes (CHE) 5.3. Rociadores automáticos de agua
6. Sistemas fijos de extinción por agentes gaseosos
7. Columna seca
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 9. INSTALACIONES ESPECIALES: TELEVISIÓN Y TELEFONÍA
Introducción - Objetivos
1. Necesidades de la instalación
1.1. Telefonía básica (TB) y red digital de servicios integrados (RDSI) 1.2. Radiodifusión sonora y televisión terrenal 1.3. Radiodifusión sonora y televisión satélite (RTV) 1.4. Telecomunicación por cable (TLCA)
2. Esquema de las canalizaciones
3. Elementos de la instalación de telecomunicaciones
3.1. Conjunto de elementos de captación de señales 3.2. Equipamiento de cabecera 3.3. Red
4. Canalizaciones
5. Registros
6. Recintos de instalaciones de telecomunicaciones
Prueba de autoevaluación
SOLUCIONES A LAS PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN
GLOSARIO - BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01986 08.00.00 MEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Instal·lacions de climatització [text imprés] / Pere Esquerra Pizà, Autor . - COAC, 2007 . - 109 p. : il. ; 27 cm. - (Papers Sert. Les instal·lacions en el projecte executiu; 18) .
ISBN : 978-84-96842-20-5
Matèries : Instal·lacions tèrmiques
Construcció -- Projectes
Aire condicionat
CalefaccióClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Resum : Aquest llibre pretén fer un repàs de les tècniques de la climatització com eina de control ambiental en els edificis i recollir els coneixements bàsics i generals per tal de donar a l’arquitecte la informació precisa durant la fase del projecte executiu. (* De la introducció)
Nota de contingut : Introducció
La climatització com a procés de control ambiental
El procés de climatització
Els sistemes que hi intervenen
El confort ambiental tèrmic
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
Descripció d'una instal·lació de climatització
Estudi del sistema edifici
El balanç energètic bàsic
Mecanismes de transmissió tèrmica. Guanys i pèrdues de calor
Guanys per conducció i convecció
Guanys per radiació solar
Guanys per ocupació
Guanys de l'enllumenat artificial i d'equips diversos consumidors d'energia
Guanys per infiltracions
Càrregues tèrmiques de refrigeració
Càrregues tèrmiques de calefacció
Estudi de l'aire humit. Psicometria
L'aire humit
Diagrames psicomètrics
Tractaments bàsics de l'aire
Mescla adiabàtica de dues masses d'aire humit
Escalfament de l'aire humit
Refredament de l'aire humit
Entrades de calor i d'humitat en un espai
Càlcul de les càrregues tèrmiques
Càrregues de calefacció
Càrregues de refrigeració
Estudi del sistema de tractament d'aire
Les càrregues i el sistema de tractament d'aire. Zonificació
Dimensionat del sistema
El sistema de tractament d'aire en relació amb el de generació de fred i calor
Sistemes de climatització
Sistemes tot aire
Sistemes aire-agua
Sistemes aire-refrigerant o d'expansió directa
Sistemes aplicats al sector terciari o de confort
Sistemes de zona única
Sistemes de diverses zones
Recuperació de calor de l'aire expulsat
Aplicació dels sistemes
Selecció dels sistemes
La distribució de l'aire
Xarxes de conductes. Ventiladors
Mecanismes de difusió de l'aire
El sistema de generació de fred i de calor
Fonts energètiques
L'energia elèctrica
El gas
El gasoil
L'energia solar
Sistemes de generació de fred
El sistema de compressió de vapor
El sistema d'absorció
Sistemes de generació de calor
Calderes i cremadors
Recuperació de calor o bombeig de calor
La distribució de l'aigua
Sistemes de distribució d'aigua
Sistemes tancats
El generador tèrmic
El consumidor tèrmic: transmissió de calor
El dispositiu d'expansió
La xarxa de canonades. Dimensionat
El conjunt de bombeig
El sistema de control i regulació
Esquema bàsic d'un sistema de control automàtic
Tipus de control
Acció de dues posicions
Acció modulant
Components del sistema de control
Sensors
Controladors
Dispositius controlats
Aplicació al sistema de tractament d'aire
Apèndix
Criteris de disseny
Ocupació
Activitat de les persones
Enllumenat
Equips elèctrics o electrònics diversos
Necessitats de ventilació
Previsió d'espais
Necessitats generals d'espais en un edifici
Espais al fals sostre
Espai per a sales d'equips de tractament d'aire
Espai per a sales de màquines
Patis verticals
Altres instal·lacions
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02011 08.05.01 ESQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
RD 1027/2007 RITE (BOE)URL![]()
Manual de climatización
Manual de climatización [text imprés] / Enrique Torrella Alcaraz, Autor . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2005 . - [363] p. : il., taules, gràf. ; 30 cm.
ISBN : 84-89922-46-2
Matèries : Instal·lacions tèrmiques
Aire condicionat
CalefaccióClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Resum : El hombre es el único ser viviente con capacidad para transformar su entorno a la medida de sus necesidades, siendo quizás la transformación más espectacular la desarrollada en aras de la consecución de su propio bienestar. Este proceso en continua evolución nos ha llevado y seguirá haciéndolo a la conquista y modificación de nuestro ámbito térmico.
La climatización de todo tipo de edificios (viviendas, oficinas, locales comerciales, etc.) es muy importante en la actualidad. Por ello en este interesante y práctico manual de climatización el profesional encontrará:
- Los conceptos fundamentales de climatización que se pueden incorporar en edificios y viviendas.
- El cálculo y diseño de las instalaciones de climatización, con ejemplos prácticos resueltos.
- La elección del sistema de climatización más adecuado.
- La normativa por la que se rige este tipo de instalaciones.
Este manual de climatización será de gran ayuda para diseñadores, instaladores, fabricantes y profesionales en general del sector del aire acondicionado y la climatización. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN. 1.1. La conquista del ámbito térmico: la búsqueda del confort humano, los principios de la ventilación, el hielo y la nieve, los sistemas de calefacción, la producción de frío, los acondicionadores de aire, los compresores, etc. 1.2. Estado actual. El campo de la climatización en los sectores energético y económico.
2. AIRE HÚMEDO. VARIABLES SICROMÉTRICAS. 2.1. Introducción. 2.2. Comportamiento de la mezcla. 2.3. Variables sicrométricas: magnitudes referentes al contenido en vapor de agua del aire húmedo: Humedad absoluta. Humedad específica. Humedad relativa. Grado de saturación. Relación entre las magnitudes que definen el contenido en humedad: Humedad específica-presión parcial de vapor. Comparación Humedad relativa-Grado de saturación. Magnitudes referentes a la energía del aire húmedo. Entalpía del aire seco. Entalpía del vapor de agua. Magnitudes referentes a la temperatura del aire: Temperatura seca. Temperatura de rocío. Temperatura de saturación adiabática. Temperatura de bulbo húmedo. Comparación entre temperaturas húmeda de saturación adiabática. Transferencia simultánea de calor y masa. Concepto de entalpía potencial. Otras propiedades del aire húmedo. 2.4. Diagramas sicrométricos. Diagrama de Mollier: Zona de aire más vapor. Zona de aire más vapor de agua y agua líquida. Zona de aire y agua en sus tres fases. Zona de aire más vapor más sólido. Paso a diagrama. Diagrama de Mollier para presión distinta a la atmosférica. Diagrama de Carrier: Líneas de humedad relativa constante. Líneas de entalpía constante. Líneas de temperatura húmeda constante. Anexo: Diagrama Sicrométrico.
3. TRANSFORMACIONES SICROMÉTRICAS. 3.1. Introducción. 3.2. Mezcla de dos corrientes de aire. 3.3. Evolución del aire húmedo en una transformación genérica. 3.4. Flujo de aire a través de intercambiadores de calor. Baterías de tratamiento. Intercambiadores de recuperación de potencia sobre el aire del local: Intercambiadores de regeneración. Intercambiadores tipo caloducto (Heat-pipe). Intercambiadores con agua como fluido intermedio. 3.5. Humectación. Sistemas de humectación: Humectación mediante agua líquida. Humectación con vapor. 3.6. Deshumectación química. 3.7. Procesos completos de climatización verano e invierno. 3.8. Elección de soluciones. R. D. 865/2003, de 4 de julio, que establece los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis: ámbito de aplicación, clasificación de las instalaciones según el riesgo, responsabilidad de los titulares de las instalaciones, medidas preventivass, métodos de tratamiento de las instalaciones.
4. ESTIMACIÓN DE CARGAS TÉRMICAS. 4.1. Introducción. 4.2. Carga por ocupantes. 4.3. Carga por iluminación. 4.4. Carga por equipamiento interno. Generadores de carga sensible. Generadores de calor y vapor de agua. 4.5. Carga por masas de agua. 4.6. Carga a través de cerramientos. Carga a través de cerramientos opacos: Carga a través de cerramientos opacos exteriores. Carga a través de cerramientos opacos no exteriores. Consideraciones sobre el coeficiente global. Ahorro energético. Carga a través de superficies acristaladas: Transmisión por conducción-convección. Transmisión por radiación. Carga térmica total a través de superficie acristalada. Carga por renovación de aire. Caudal de aire de ventilación. Caudal de aire de ventilación (calidad del aire interior). Caudal del aire de ventilación (ASHRAE 62). Cálculo de carga de ventilación. Medidas de ahorro energético. Correcciones básicas al problema del edificio enfermo. 4.8. Cargas debidas a la propia instalación. Carga producida por ventiladores. Carga debida al paso de conducciones por espacios no acondicionados. 4.9. Otras cargas. Coeficiente de seguridad. Anexo O: Ambiente interior y exterior. Condiciones de diseño. A.O.1. El ambiente interior. Bienestar o "confort". Influencia de la temperatura: Adaptación al medio cálido. Adaptación al medio frío. Influencia de la vestimenta. Influencia del grado de actividad. Influencia del contenido de humedad. Índices de confort o bienestar. Condiciones interiores de proyecto. A.O.2. El ambiente exterior. Anexo 1: Estimación simplificada de cargas. A.1.1. Cargas internas. Cargas por ocupantes. Cargas por iluminación. A.1.2. Cargas externas. Carga a través de cerramientos. Carga a través de superficies acristaladas. A.1.3. Cargas propias de la instalación. Carga producida por ventiladores. A.1.4. Coeficiente de seguridad. Anexo 2: Código Técnico de la Edificación. Contenido del CTE. Documentos básicos. Anexo 3: Consideraciones. Superficies acristaladas. A.3.1. Cálculo de sombras en huecos y lucernarios. Fracción soleada. A.3.2. Evaluación alternativa de la carga por radiación a través de superficies acristaladas. Factor solar modificado. Anexo 4: Valores de conductividad, resistencia térmica y densidad en materiales de construcción.
5. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN. 5.1. Introducción. Clasificación. 5.2. Descripción de los sistemas según el medio utilizado. 5.3. Sistemas todo aire a volumen constante. Sistemas unizona con unidades autónomas de expansión directa. Sistemas unizona con o sin recalentamiento terminal. Sistemas multizona. Sistemas de cajas de mezcla a ventilación forzada en serie. 5.4. Sistemas todo aire a volumen variable. Sistemas V.A.V. con o sin recalentamiento. Sistemas V.A.V. con cajas de mezcla a ventilación forzada en paralelo. Sistemas V.A.V. de doble conducto. Sistemas de caudal variable por impulsión intermitente. Sistemas V.V.T. de caudal y temperatura variable. Sistemas M.T.A. o módulos de tratamiento de aire. 5.5. Sistemas todo agua. Sistemas ventiloconvetores a dos tubos: Dos tubos sin elementos auxiliares. Dos tubos con equipo frigorífico auxiliar. Dos tubos con recalentamiento eléctrico incorporado. Sistemas ventiloconvectores a tres tubos. Sistemas ventiloconvectores a cuatro tubos. 5.6. Sistemas aire agua. Sistemas de inductores a dos tubos con cambio de ciclo. Sistemas de inductores a tres y cuatro tubos. Sistemas de ventiloconvectores con aire de ventilación. Sistemas de techos fríos. 5.7. Sistemas de refrigerante. Aparatos individuales de expansión directa. Sistemas de unidades multi-split. Unidades condensadas por anillo de agua de recuperación de calor. Sistemas de volumen variable de refrigerante. (V.R.V.). 5.8. Elección del sistema más adecuado. Coste de la instalación, o valor de inversión inicial. Coste de mantenimiento energético, o factura energética. Coste de las intervenciones programadas y no programadas de mantenimiento. Control de la temperatura en cada local. Control de la humedad. Ventilación y filtrado de aire de los locales. Nivel sonoro generado por la instalación. Espacios disponibles para pasar las instalaciones. Tamaño y distribución en la planta del edificio. Especificaciones de salubridad. Exigencias medioambientales. 5.9. Centrales de generación frigorífica y calorífica. Concepto de simultaneidad. Simultaneidad de cargas externas. Simultaneidad de cargas internas. Cálculo de simultaneidad. Tipos de equipos para la generación de agua fría. Tipos de equipos para la generación de agua caliente. Sistemas para las centrales de generación de agua caliente. 5.10. Selección de equipos de climatización. Datos necesarios para la selección de un equipo de enfriamiento de aire. Datos necesarios para la selección de un equipo de calentamiento de aire. Datos necesarios para la selección de un equipo de calentamiento o enfriamiento de agua. Selección de equipos de enfriamiento de aire de expansión directa. Selección de equipos de enfriamiento y/o calentamiento de aire alimentados por agua fría y/o caliente. Selección de equipos bombas de calor de expansión directa. Selección de unidades enfriadoras de agua.
6. REDES DE CONDUCTOS DE AIRE. 6.1. Introducción. 6.2. Redes de conductos de aire. Aspectos básicos: Clasificación. Materiales utilizados. Factores de diseño. 6.3. Caracterización del flujo del aire en conductos: Energía total en un punto del sistema. Ecuación de Bernouilli. Efecto chimenea. Ecuación de continuidad. Evolución de las presiones estática, dinámica y total en conductos. 6.4. Resistencia al flujo de aire en las redees de conductos. Pérdidas de presión en conductos. Pérdidas por fricción. Pérdidas dinámicas. Cálculo de las pérdidas dinámicas. 6.5. Medida de presión en conductos. 6.6. Cálculo de redes de conductos de aire. Condiciones previas. Métodos de cálculo de redes de conductos de aire: Método de reducción de velocidad. Método de igual fricción. Método de ganancia estática. Método T. 6.7. Equilibrado de una red de conductos. 6.8. Limpieza de conductos. Contaminación en conductos de aire. Procedimiento para la limpieza de conductos: Inspección de la instalación. Abertura de conductos. Métodos de limpieza de conductos. 6.9. Difusión de aire: difusores de techo, rejillas, liniales y toberas. Anexo O: Tablas y diagramas. Diagramas de pérdidas por rozamiento en conductos de chapa circulares. Tabla de velocidades máximas recomendadas para sistemas de baja velocidad. Tablas de coeficientes de pérdida en accesorios (conductos de aire).
7. REFRIGERANTES. FLUIDOS FRIGORÍGENOS. 7.1. Introducción. 7.2. Nomenclatura. 7.3. Refrigerantes puros y mezclas. Fluidos frigorígenos puros. Mezclas zeotrópicas. Mezclas azeotrópicas. 7.4. Características de los fluidos frigorígenos. Características físicas, químicas y termodinámicas. Características de seguridad: Clasificación RSF. Clasificación ANSI/ASHRAE 34. Características de operación y mantenimiento. Características medioambientales: Acción sobre la capa de ozono. Efecto invernadero. 7.5. Fluidos frigorígenos. Refrigeración doméstica. Enfriadoras de elevada potencia frigorífica (enfriadoras centrífugas). Refrigeración comercial. Refrigeración industrial. Refrigeración a muy baja temperatura. Climatización. Climatización automóvil. Aplicaciones del dióxido de carbono. Tablas con las caraterísticas de los fluidos R-134a, R-407C, r-410A, R-290 y R-744.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01435 08.05.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual práctico del aire acondicionado : (Frio y calor) / David V. Chadderton
Manual práctico del aire acondicionado : (Frio y calor) [text imprés] / David V. Chadderton, Autor . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2000 . - 493 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-87440-93-2
Matèries : Aire condicionat
Calefacció
Condicionament tèrmicClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Nota de contingut : 1. Clasificación y estudio de los sistemas de aire acondicionado
2. Propiedades del aire húmedo y uso del diagrama psicométrico
3. Cálculo de las cargas de calefacción y refrigeración de un edificio
4. Caudal de fluido en circulación en los sistemas de aire acondicionado (Aire, agua, gas)
5. Diseño de sistemas de aire acondicionado
6. Cálculo y diseño de los conductos de aire
7. Sistemas de control automático del aire acondicionado
8. Puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones de aire acondicionado
9. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00498 08.05.01 CHA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Oficinas bioclimáticas con Frío Solar in Arte y cemento, (Any 2011)
[article] Oficinas bioclimáticas con Frío Solar [text imprés] . - 2011 . - Núm. 2123 (2011, Febrero), p: 88 - 89.
in Arte y cemento > (Any 2011) . - Núm. 2123 (2011, Febrero), p: 88 - 89Matèries : Aire condicionat
Condicionament tèrmicClassificació : AT 08 - Instal·lacions en edificis [article]