CTE-HS : salubridad : aplicación a edificios de uso residencial vivienda-DAV [text imprés] / Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Autor . - Ed. rev. Diciembre 2007 . - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, 2007 . - 99 p. ; 30 cm. - ( Monografías CTE) . ISBN : 978-84-935619-2-5 Matèries : | Edificis i salut Código técnico de la edificación, CTE (2006) Habitatge
| Classificació : | 08.00.00 Instal·lacions en edificis | Resum : | El objetivo del requisito básico “Higiene, salud y protección del medio ambiente”, tratado en adelante bajo el término salubridad, Consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios yen condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento (Artículo 13 de la Parte 1 del CTE).
Los capítulos de este documento se corresponden con las exigencias básicas de salubridad que afectan al uso residencial vivienda y que son:
- HS 1 Protección frente a la humedad
- HS 2 Recogida y evacuación de residuos
- HS 3 Calidad del aire interior
- HS 4 Suministro de agua
- HS 5 Evacuación de aguas
En cada capítulo se cuantifican las exigencias básicas y se dan parámetros y procedimientos para justificar su cumplimiento de acuerdo con el Documento Básico HS “Salubridad” del CTE. La correcta aplicación de cada capítulo supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del documento supone que se satisface el requisito básico “Salubridad”.
Con el objeto facilitar el cumplimiento del DB HS “Salubridad” en edificios de vivienda de nueva construcción, este Documento de la Guía de aplicación del CTE:
- Especifica los parámetros y procedimientos de justificación que afectan al uso residencial vivienda
- Sigue la estructura del DB HS, simplificando y reordenando algunos párrafos para facilitar su lectura y aplicación.
- Utiliza tablas y cuadros para facilitar su comprensión.
- Incluye el Apéndice de “Terminología” en cada capítulo ya que los términos deben utilizarse conforme al significado y condiciones que se establecen en el mismo.
| Nota de contingut : | HS 1 Protección frente a la humedad
1.1 Ámbito de aplicación
1.2 Cerramientos en contacto con el terreno: muros
1.3 Cerramientos en contacto con el terreno: suelos
1.4 Fachadas
1.5 Cubiertas
Anejo HS 1.1 Grado de impermeabilidad
Anejo HS 1.2 Soluciones constructivas de referencia
HS 2 Recogida y evacuación de residuos
2.1 Sistemas de almacenamiento y traslado de residuos ordinarios domésticos
2.2 Espacios para los residuos ordinarios en las zonas comunes del edificio
2.3 Espacios de almacenamiento de los residuos ordinarios en la vivienda
2.4 Instalación de traslado por bajantes
2.5 Instalación de traslado neumático
2.6 Mantenimiento y conservación
Anejo HS 2A Terminología
HS 3 Calidad del aire interior
3.1 Ámbito de aplicación
3.2 Caracterización y cuantificación de exigencias
3.3 Criterios de diseño
3.4 Condiciones particulares de los elementos
3.5 Dimensionado
3.6 Productos de construcción, construcción y mantenimiento
Anejo HS 3A Terminología
HS 4 Suministro de agua
4.1 Ámbito de aplicación
4.2 Caracterización y cuantificación de exigencias
4.3 Criterios de diseño
4.4 Características constructivas, de ejecución y mantenimiento
4.5 Dimensionado
4.6 Puesta en servicio
4.7 Mantenimiento y conservación
Anejo HS 4A Terminología
Anejo HS 4B Notaciones y unidades
Anejo HS 4D Simbología
HS 5 Evacuación de aguas
5.1 Ámbito de aplicación
5.2 Caracterización y cuantificación de exigencias
5.3 Criterios de diseño
5.4 Características constructivas, de ejecución y mantenimiento
5.5 Dimensionado
5.6 Pruebas
|
|  |