Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Deformación plástica de los materiales : la forja y la laminación en caliente / Jesús del Río
Deformación plástica de los materiales : la forja y la laminación en caliente [text imprés] / Jesús del Río, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1980 . - XII, 381 p. : il. ; 25 cm.
ISBN : 84-252-0995-1
Matèries : Metalls
Assaigs de materials
Plasticitat
Deformacions (Mecànica)Classificació : 05.11.00 Metalls Nota de contingut : ÍNDICE
Introducción
Primera parte. Medios, operaciones y materiales
1. Medios industriales para provocar la deformación plástica
2. Materiales deformables de uso industrial
3. Operaciones elementales de deformación
Segunda parte. Propiedades generales de los materiales
4. Propiedades mecánicas de los sólidos
5. Propiedades elásticas de los sólidos
6. Cristalografía
7. Propiedades plásticas de los sólidos. Teoría de las dislocaciones cristalinas
8. Constitución del estado sólido. Su deformación
Tercera parte. Tecnología de la deformación en caliente
Introducción
9. Aspectos cinemáticos y estáticos de la deformación en caliente
10. El rozamiento y aspectos dinámicos de la deformación en caliente
11. La forja en prensas y martillos
12. La laminación
Cuarta parte. Técnicas anexas a la forja y a la laminación
Introducción
13.Utillajes de forja y laminación
14.Tratamientos térmicos posteriores a la laminación y a la forja
15. Acabado de productos laminados y forjados
16. Control de calidad de productos forjados y laminados
Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Origen de las fotografías
Bibliografía
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00369 05.11.00 RIO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
El Ciclo de la vida de los materiales de construcción / José María Calama Rodríguez in Aparejadores : [boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla], 77 - (Any 2009)
![]()
[article] El Ciclo de la vida de los materiales de construcción [text imprés] / José María Calama Rodríguez, Autor; Cristina Lozano Ramos, Autor . - 2009 . - Núm. 77 (2009, Abril), p: 72 - 83.
Notes i bibliografia
in Aparejadores : [boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla] > 77 - (Any 2009) . - Núm. 77 (2009, Abril), p: 72 - 83Matèries : Resistència de materials
Assaigs de materials
Materials de construccióClassificació : AT 05 - Materials de construcció Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaat-se.es Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del COAAT-SE [article]![]()
Interpretación de la naturaleza de los ensayos del hormigón armado y sus componentes / Francisco García Olmos
Interpretación de la naturaleza de los ensayos del hormigón armado y sus componentes [text imprés] / Francisco García Olmos, Autor . - ICCE, Instituciones Colegiales para la Calidad en la Edificación, 1997 . - 77 p. : il. ; 30 cm. - (Cuadernos; 6) .
ISBN : 84-921655-1-0
Matèries : Estructures de formigó armat
Assaigs de materialsClassificació : 05.04.00 Morters i formigons Nota de contingut : ÍNDICE GENERAL. Prólogo. Introducción "los ensayos"
AGUA
Exponente de hidrógeno, pH
Sustancias disueltas
Sulfatos (SO4=)
Cloruros (CI-)
Hidratos de carbono
Substancias orgánicas solubres en éter
ÁRIDOS
Partículas blandas
Terrones de arcilla
Determinación de las partículas de bajo peso específico
Compuestos de azufre
Equivalente de arena
Azul de metileno
Reactividad con los álcalis del cemento
Fiabilidad de la arena
Resistencia al desgaste de la grava
Absorción de agua
Resistencia a la helada
Determinación del coeficiente de forma
Análisis granulométrico
Contenido de finos
Materia orgánica
CEMENTO
Estabilidad de volumen
Pérdida por calcinación
Resistencia mecánica
Contenido de cloruros
Tiempos de fraguado
Contenido de sulfatos (SO3)
Residuo insoluble
Puzolanicidad
HORMIGÓN
Resistencia a compresión
Resistencia a flexotracción
Ensayo brasileño
Determinación del índice esclerométrico
Velocidad de paso de ondas ultrasónicas
Extracción y rotura a compresión de probetas-testigo
Penetración de agua bajo presión
Determinación de la densidad del hormigón endurecido
Determinación de la profundidad de carbonatación
Determinación del contenido de cloruros
Consistencia mediante el cono de Abrams
Consistencia mediante el consistómetro Vebe
ACERO
Resistencia a tracción
Doblado
Geometría de las barras y del corrugado
Ensayo "pull-out"
Ensayo "beam test"
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00389 05.04.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Nuevas especificaciones del hormigón y su resistencia. Bases de control / Juan Carlos López Agüí
Nuevas especificaciones del hormigón y su resistencia. Bases de control [text imprés] / Juan Carlos López Agüí, Autor . - Madrid : AENOR, 2010 . - 608 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-84-8143-691-4
Bibliografia, p: 587-589
Matèries : Control de qualitat
Estructures de formigó
Assaigs de materials
Formigó
RD 1247/2008 Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)Classificació : 12.03.01 Control de qualitat de materials i elements de construcció Nota de contingut : 1. Introducción y conceptos preliminares
2. El ensayo de la resistencia de un hormigón
3. Repetición de ensayos en una amasada. Condiciones de repetibilidad
4. Determinaciones y ensayos de resistencia en condiciones de repetibilidad. Hipótesis estadísticas
5. Parámetros de repetibilidad
6. Estimación de los parámetros de repetibilidad
6.1. Estimaciones directas e indirectas de los parámetros de repetibilidad
7. Ejemplo de estimación de la repetibilidad
8. Repetición de ensayos en una amasada. Condiciones de reproducibilidad
9. El modelo simple de reproducibilidad
9.1. De las determinaciones a los resultados de ensayo. Modelo general
10. Parámetros de precisión en el modelo simple de reproducibilidad
10.1. Los parámetros de precisión en la Norma UNE-EN 12390-3
11. Estimación de los parámetros de precisión
11.1. Estimaciones realizadas a partir de los resultados de ensayo
11.1.1. Estimaciones indirectas
11.2. Estimaciones realizadas a partir de las determinaciones de todos los ensayos
11.2.1. Estimaciones indirectas
12. Ejemplo de estimación de la precisión
13. Otro ejemplo de estimación de la precisión
14. Predicción de errores sistemáticos en el modelo de las componentes de la varianza14.1. Aplicación del predictor b4 l a los ejemplos §12 y §13. Comparación con b3l
15. La diferencia de medias muestrales de los grupos de resultados de dos laboratorios
15.1. Estimación de los parámetros de comparabilidad
15.2. Valores de referencia de los parámetros de comparabilidad
16. Los ensayos de contraste en condiciones de reproducibilidad
16.1. El modelo simple de reproducibilidad con dos laboratorios y un único nivel de ensayo
16.2. El criterio de comparabilidad basado en la diferencia media absoluta
16.3. El criterio de comparabilidad basado en la diferencia media relativa
16.4. Ejemplo de ensayo de contraste (1)
16.5. Ejemplo de ensayo de contraste (2)
16.6. Uso de las estimaciones endógenas de la repetibilidad
16.7. Ejemplo de ensayo de contraste (3)
16.8. Ejemplo de ensayo de contraste (4)
17. Los ensayos de contraste en el modelo de efectos fijos
17.1. Estimación paramétrica realizada a partir de los resultados de ensayo
17.2. Estimación paramétrica realizada a partir de las determinaciones directas
18. Los criterios de intercambiabilidad y de comparabilidad combinados
18.1. Ejemplo de ensayo de contraste (5)
18.2. Ejemplo de ensayo de contraste (6)
19. Conversión de resultados de ensayo de resistencia de probeta cúbica a cilíndrica
19.1. Coeficiente de conversión constante
19.2. Ejemplo de conversión de resultados (1)
19.3. Los criterios de aceptabilidad cuando el coeficiente de conversión es constante
19.4. Ejemplo de conversión de resultados (2)
19.5. Coeficiente de conversión no constante
19.6. Ejemplo de conversión de resultados (3)
19.7. Cuando las apariencias engañan
20. Criterios de conformidad y de aceptabilidad
21. Criterios de conformidad para la resistencia del hormigón
21.1. Modelo estadístico de la resistencia a compresión de un hormigón en condiciones de operación
21.2. Parámetros operacionales de la distribución de resistencia en un lote de hormigón
21.3. Estimación paramétrica en el modelo de la resistencia en condiciones de operación
21.4. Criterios de conformidad en la EHE-08 en función de algunos parámetros operacionales
21.5. Ejemplo de aplicación de los criterios de conformidad de la EHE-08
22. Relación entre conformidad y seguridad
22.1. Ejemplo de cálculo de algunos indicadores de conformidad y seguridad
22.2. Agrupación de indicadores
22.3. Líneas en el plano (O; k, p) con valor constante de un indicador de conformidad
23. Criterio de conformidad de la resistencia de un hormigón con distintivo reconocido
23.1. Los criterios de conformidad con especificación múltiple simultánea o conjunta
23.2. Una referencia útil. Las Recomendaciones ACI 318 sobre la calidad del hormigón
24. Criterios de aceptabilidad de la resistencia de un lote de hormigón
25. Análisis estadístico de los criterios de aceptabilidad
25.1. Ejemplo de obtención de una probabilidad de aceptación
25.2. Curva característica de un criterio de aceptabilidad de la resistencia
25.3. La simulación de Monte Carlo y el cálculo de la probabilidad de aceptación
25.4. Ejemplo de aplicación de la simulación de Monte Carlo en un criterio de aceptabilidad
25.5. Calibración de un criterio de aceptabilidad
25.6. Ejemplo de calibración de un criterio de aceptabilidad (1)
25.7. Ejemplo de calibración de un criterio de aceptabilidad (2)
26. Los criterios de aceptabilidad de la EHE-08
26.1. El criterio de aceptabilidad basado en el recorrido absoluto, x6 N.k2rn fck
26.2. El criterio de aceptabilidad basado en el mínimo muestral x(1).k3s*35n fck
27. Los criterios de aceptabilidad de los distintivos oficialmente reconocidos
27.1. El criterio de aceptabilidad x6 N.kApn fck
27.2. El criterio de aceptabilidad x6 N.kAsNn fck
27.3. El criterio de aceptabilidad x6 N.kAs*M n fck
28. Control de la dispersión de la resistencia en los distintivos oficialmente reconocidos
28.1. A vueltas con la curva característica de los criterios de aceptabilidad de la resistencia
28.2. Control de la dispersión a través de la varianza y de la desviación típica muestrales
28.3. Control de la dispersión a través del coeficiente de variación muestral
29. Criterios de conformidad y aceptabilidad basados en indicadores de seguridad
29.1. Criterio de aceptabilidad basado en zf cuando p es conocida
29.2. Ejemplo de especificación del criterio de aceptabilidad propuesto en §29.1
29.3. Criterio de aceptabilidad basado en zf cuando p no es conocida
29.4. Criterio de aceptabilidad basado en el indicador hp cuando p es conocida
29.5. Ejemplo de especificación del criterio de aceptabilidad propuesto en §29.4
29.6. Criterio de aceptabilidad basado en el indicador hp cuando p no es conocida
29.7. Consideraciones adicionales en torno a los criterios basados en indicadores
30. Un ejemplo especial para reflexionar
31. La corrección de contraste
31.1. La corrección de contraste ‘‘ex ante’’
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02674 12.03.01 LOP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Obtención de la resistencia a compresión de un cemento con pequeños cilindros de pasta pura / José Garralón Jorba
Obtención de la resistencia a compresión de un cemento con pequeños cilindros de pasta pura [text imprés] / José Garralón Jorba, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 1981 . - 46 p. : il., fot., gràf. ; 27 cm. - (Escaire; 2) .
ISSN : T-93-1977
Treball guanyador de l'accèssit al Premi Vèrtex de 1980
Matèries : Assaigs de materials
CimentClassificació : 05.01.00 Ciments Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02158 05.01.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02347 05.01.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec