Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries




![]()
100 años de historia de la intervención pública en la vivienda y la ciudad
100 años de historia de la intervención pública en la vivienda y la ciudad [text imprés] / Ricardo Sánchez Lampreave, Coordinador; Carlos Sambrico, Coordinador . - Valencia : Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y el Suelo, AVS, 2008 . - 108 p. : il. fot. col. y b/n ; 32 cm.
ISSN : M-51759-2008
Matèries : Arquitectura -- Història
Espanya
Habitatges socials
Construcció -- HistòriaClassificació : 19.05.00 Arquitectura de llocs concrets Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02271 19.05.00 AÑO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Crisis de la Arquitectura española (1939-1972) / Antonio Fernández Alba
La Crisis de la Arquitectura española (1939-1972) [text imprés] / Antonio Fernández Alba, Autor . - Edicusa, 1972 . - 171 p. ; 22 cm. - (Cuadernos para el diálogo; 37) .
ISSN : M-4980-1972
Bibliografia, p: 169-170
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura moderna -- Teoria
EspanyaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : 1. Nota preliminar
2. Proyecto y destino
3. De las voces del silencio a los ejecutivos de la acción
4. Arquitectura 70, o el poder de una microcultura
5. La crisi de la ideología arquitectónica
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02459 19.06.04 FER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Declaración administrativa de edificio en estado de ruina / Antonio Agúndez Fernández
La Declaración administrativa de edificio en estado de ruina [text imprés] / Antonio Agúndez Fernández, Autor . - 3ª ed . - Comares, 2008 . - XVII, 491 p. ; 22 cm. - (Urbanismo; 3) .
ISBN : 978-84-9836-372-2
Bibliografia
Matèries : Urbanisme
Espanya
Dret urbanísticClassificació : 20.04.03 Edifici ruïnosos Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Y LEGISLACIÓN VIGENTE
I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA HASTA LA PRIMERA LEY DEL SUELO .
A. De la ley de Partidas al Código Civil .
B. Legislación administrativa, 1835-1924 .
C. Época de transición hasta la LS-1956. .
II. LEY DEL SUELO DE 1976, DESARROLLO Y NORMAS POSTERIORES .
A. Ley sobre Régimen del suelo y Ordenación Urbana, Texto Refundido de 9 de abril de 1976 (LS-1976) .
B. Reglamento de disciplina urbanística para desarrollo y aplicación de la LS-1976, RD de 23 de junio de 1978 (RDU) .
C. Ley de Patrimonio Histórico Español, de 25 de junio de 1985 (LPHE) .
D. Ley del suelo y ordenación urbana, D Leg. de 26 de junio de 1992 (LS-1992) .
E. Ley sobre régimen del Suelo y Valoraciones, de 13 de abril de 1998 (LS-1998) .
III. LEGISLACIÓN VIGENTE .
A. Competencias estatales y autonómicas: leyes vigentes .
B. En particular, vigencia supletoria del art. 183 LS-1976 .
C. Ley de Ordenación de la Edificación, de 5 de noviembre de 1999 (LOE) .
D. Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000 (LEC) .
E. Ley de Suelo, de 28 de mayo de 2007 (LS-2007) .
F. Legislación específica de Comunidades Autónomas .
G. Normativa municipal .
IV. REFERENCIAS A LA LEGISLACIÓN DE ARRENDAMIENTOS URBANOS .
A. Ley de 1946 .
B. Ley de 1964 .
C. Ley de 1994 .
CAPÍTULO SEGUNDO
NOCIONES GENERALES
I. EL ESTADO RUINOSO DEL EDIFICIO .
A. Concepto .
B. El carácter dinámico y evolutivo .
II. DEBERES DEL PROPIETARIO .
A. Las leyes reguladoras .
B. Contenido de los deberes y la intervención administrativa .
C. Jurisprudencia .
III. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA .
A. La función del servicio público .
B. Jurisprudencia .
IV. EL ACTO DE DECLARACIÓN: CARÁCTERES .
A. Acto administrativo .
B. Naturaleza disciplinaria .
C. Contenido imperativo .
D. De competencia municipal .
E. Es acto objetivo e independiente de las causas motivadoras de la ruina .
F. Acto administrativo reglado .
CAPÍTULO TERCERO
LOS SUPUESTOS LEGALES DE RUINA
I. PLANTEAMIENTO GENERAL .
A. Los cuatro supuestos .
B. La ruina incipiente .
II. SUPUESTOS ESPECIALES .
A. Razones de clasificación .
B. Ruina parcial. Referencia al concepto de unidad predial .
C. Edificios de interés histórico, artístico o ambiental .
III. CONCORDANCIAS DE LOS SUPUESTOS DE RUINA PREVISTOS EN LAS LEYES DEL ESTADO CON LOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS DE ORDENANZAS MUNICIPALES .
A. Introducción .
B. Supuestos de ruina inminente .
C. Supuestos de ruina técnica .
D. Supuesto de ruina económica .
E. Supuesto de ruina urbanística .
CAPÍTULO CUARTO
RUINA INMINENTE
I. LOS CONCEPTOS GENERALES .
A. Urgente actuación administrativa .
B. Términos del concepto .
II. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Carácter cautelar de la demolición .
C. Realización y abono del coste de las obras .
D. Declaración de ruina y posibles indemnizaciones .
E. Contenido del informe pericial .
CAPÍTULO QUINTO
RUINA TÉCNICA
I. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO .
A. Aportaciones de la jurisprudencia .
B. Influencia de las nuevas tecnologías .
II. LA PRIMERA JURISPRUDENCIA .
III. JURISPRUDENCIA DE TRANSICIÓN .
IV. JURISPRUDENCIA CONSOLIDADA .
CAPÍTULO SEXTO
RUINA ECONÓMICA
I. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN .
A. Referencias jurisprudenciales .
B. Delimitación .
II. EL CÁLCULO DE LOS VALORES ECONÓMICOS .
A. Criterios básicos .
III. JURISPRUDENCIA .
A. Los límites con la ruina técnica .
B. Cálculo de valores .
C. Métodos de valoración .
D. Coeficientes correctores .
E. Valoraciones y prueba pericial .
CAPÍTULO SÉPTIMO
RUINA URBANÍSTICA
I. EL CONCEPTO .
II. SIGNIFICADO DE «FUERA DE ORDENACIÓN» .
III. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Significado de la situación de fuera de ordenación .
C. Fuera de ordenación por exceder la alineación .
D. Obras no permitidas o prohibidas: consolidación, aumento de volúmenes, modernización y aquellas que incrementen su valor de expropiación .
E. Obras permitidas .
F. Edificio con faltas de habitabilidad y de salubridad .
CAPÍTULO OCTAVO
CONCURRENCIA DE SUPUESTOS
I. DECLARACIONES GENERALES DE SUPUESTOS .
A. Noción previa .
B. Jurisprudencia .
II. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA Y ECONÓMICA .
A. Jurisprudencia .
III. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA Y URBANÍSTICA .
A. Jurisprudencia .
IV. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA, ECONÓMICA Y URBANÍSTICA .
A. Jurisprudencia .
CAPÍTULO NOVENO
EDIFICIOS DE INTERÉS HISTÓRICO,
ARTÍSTICO O AMBIENTAL
I. NOCIONES GENERALES .
A. Caracteres del expediente .
B. Régimen normativo .
C. Regulación específica .
II. LAS NORMAS REGULADORAS .
A. La Constitución Española .
B. Estatutos de las Comunidades Autónomas .
C. Ley de Bases de Régimen Local, 2 de abril de 1985 .
D. Ley del Patrimonio Histórico Español, de 25 de junio de 1985
III. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Compatibilidad del expediente de ruina y la pertenencia del inmueble al patrimonio histórico .
C. La ejecutividad de la declaración de ruina e intervención de la Administración competente en materia de patrimonio histórico
D. Obras de conservación y demolición .
E. Límites al deber de conservación .
F. Ilegalidad de normas de Plan General de Ordenación Urbana .
G. Necesidad de la declaración de interés histórico artístico .
CAPÍTULO DÉCIMO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
NOCIONES GENERALES Y FASE DE EJECUCIÓN
I. NOCIONES GENERALES .
A. Concepto y naturaleza .
B. Jurisprudencia. El procedimiento en general .
C. Legislación reguladora .
1. De las Leyes de Urbanismo y del Suelo .
2. De Administración Local .
3. Procedimiento administrativo común. Ley de 26 de noviembre de 1992, modificada por la Ley de 13 enero 1999 .
D. Objeto de procedimiento: el edificio .
1. Concepto .
2. Jurisprudencia .
E. El edificio, unidad predial. Jurisprudencia .
1. Concepto y carácter unitario .
2. Jurisprudencia. Las tres etapas de la elaboración del concepto .
II. FASE DE INCIACIÓN .
A. Nociones generales .
B. El Interesado. Jurisprudencia .
C. Jurisprudencia. Interesados y legitimación .
D. Acuerdo de iniciación. Jurisprudencia .
CAPÍTULO UNDÉCIMO
PROCEDIMIENTO. FASES DE INSTRUCCIÓN
Y DE TERMINACIÓN
I. FASE DE INSTRUCCIÓN .
A. Procedimientos de urgencia y ordinarios .
B. Las pruebas. Contenido y valoración .
C. Jurisprudencia, valoración de pruebas .
D. Audiencia de los interesados .
II. FASE DE TERMINACIÓN .
A. Informe propuesta de la asesoría jurídica .
B. Acuerdo de resolución .
C. Órgano competente para dictar el Acuerdo de Resolución .
D. Ejecución del acto y autorización judicial de entrada en domicilio .
E. Silencio administrativo .
III. REGULACIÓN AUTONÓMICA .
a) Andalucía .
b) Aragón .
c) Principado de Asturias .
d) Baleares .
e) Canarias .
f) Cantabria .
g) Castilla-La Mancha .
h) Castilla y León .
i) Cataluña .
j) Extremadura .
k) Galicia .
l) Madrid .
m) Región de Murcia .
n) Navarra .
ñ) País Vasco .
o) La Rioja .
p) Comunidad Valenciana .
CAPÍTULO DUODÉCIMO
RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JURISDICCIONALES
I. RECURSOS ADMINISTRATIVOS .
A. El recurso de reposición .
B. Recurso extraordinario de revisión .
C. Revisión de oficio .
II. RECURSOS JURISDICCIONALES .
A. Leyes de 1956 y 1992. Ley de 1998 .
B. Tribunales competentes y normas de tramitación de los procesos
III. JURISPRUDENCIA .
CAPÍTULO DECIMOTERCERO
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE RUINA
I. CONSIDERACIONES GENERALES .
A. Planteamiento .
B. Clasificación .
II. EFECTOS ADMINISTRATIVOS .
A. Ejecución del acto .
B. Reparaciones, demolición y desalojo de los ocupantes .
C. Edificio de carácter histórico, artístico o ambiental .
D. Inscripción en el Registro de Solares y Terrenos sin Urbanizar .
E. Derecho de retorno a favor de arrendatarios .
III. EFECTOS CIVILES .
A. Resolución del contrato de arrendamiento .
B. Inscripción en el Registro de la Propiedad .
C. Indemnización de daños y perjuicios .
a) Planteamientos ante la Administración y ante el Tribunal de Justicia .
b) Indemnización a favor del propietario del inmueble .
c) Indemnización a favor del arrendatario .
d) Responsabilidades por daños en la finca colindante con la declarada en estado ruinoso. Jurisprudencia .
IV. EFECTOS PENALES .
APÉNDICE
I. REAL DECRETO 1346/1976, DE 9 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (LS-1976) .
II. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1992, DE 26 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (LS-1992) .
III. LEY DE SUELO, DE 28 DE MAYO DE 2007 .
IV. RD DE 26 DE FEBRERO DE 1993. TABLA DE VIGENCIAS DE LOS REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN DE LA LEY DEL SUELO-1976 .
V. REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA PARA DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LS-1976, RD DE 23 DE JUNIO DE 1978 (RDU) .
VI. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. RD DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1986. ARTS. 163 A 185 Y 192 A 195 .
VII. LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO PENAL .
VIII. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA .
a) Andalucía .
b) Aragón .
c) Principado de Asturias .
d) Baleares .
e) Canarias .
f) Cantabria .
g) Castilla-La Mancha .
h) Castilla y León .
i) Cataluña .
j) Extremadura .
k) Galicia .
l) Madrid .
m) Región de Murcia .
n) Navarra .
ñ) País Vasco .
o) La Rioja .
p) Comunidad Valenciana .
IX. NORMATIVA LOCAL: ORDENANZA DE MADRID .
X. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTADO RUINOSO DE EDIFICIO .
XI. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE RUINA. MADRID .
XII. RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE RUINA. MADRID .
XIII. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE RUINA DE EDIFICIO PROTEGIDO, NIVELES 1 Y 2. MADRID .
XIV. RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE RUINA DE EDIFICIO PROTEGIDO. MADRID
BIBLIOGRAFÍA .Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02083 20.04.03 AGU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Informe sobre la situación de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción en España / Federico Durán López
Informe sobre la situación de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción en España [text imprés] / Federico Durán López, Autor; Gregorio Tudela Cambronero, Autor; Yolanda Valdeolivas García . - [Madrid] : Confederación Nacional de la Construcción, CNC : Madrid : Edisofer, Libros Jurídicos, 2007 . - 343 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96261-52-5
Matèries : Seguretat en la construcció
EspanyaClassificació : 13.02.00 Seguretat i salut en la construcció Resum : Cumpliendo con el compromiso de contribuir a la reducción de la siniestralidad, la Confederación Nacional de la Construcción, organización empresarial más representativa del sector de la construcción, ha encargado a la experta pluma de D. Federico Durán López este nuevo análisis exhaustivo de la realidad actual, de la situación que nos encontramos en materia de prevención de riesgos y de las actuaciones en funcionamiento para reducir las cifras de siniestralidad, siendo imprescindible la lectura y análisis de este estudio para la comprensión de las peculiaridades del sector, de las cifras de accidentes y de las medidas que recientemente se han puesto en marcha para reducir los accidentes laborales, principalmente en el IV Convenio General del Sector de la Construcción y en la normativa reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Presentación. Preámbulo.
I. Introducción.
II. Caracterización del sector de la construcción.
III. El mapa de siniestralidad laboral en el sector de la construcción.
IV. El marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
V. La organización de la prevención de riesgos laborales: tipología, funciones y disfunciones.
VI. Los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva en el sector de la construcción.
VII. La política preventiva como eje vertebrador del actual marco normativo de la prevención de riesgos laborales y su proyección sobre el sector de la construcción.
VIII. Conclusiones.
IX. Propuestas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02015 13.02.00 DUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción
![]()
IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción [document electrònic] . - 2007 . - 46 p.
Publicat al Boletín Oficial del Estado, BOE, Núm. 197, de 17/08/2007. p: 35207-35252
Matèries : Convenis col·lectius de treball
EspanyaNota de contingut : - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Resolución de 1 de agosto de 2007, de la Dirección General de Trabajo, por la que se inscribe en el registro y publica el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. Publicat al Boletín Oficial del Estado, BOE, Núm. 197, de 17/08/2007. p: 35207-35252
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Resolución de 19 de febrero de 2008, de la Dirección General de Trabajo, por la que se corrigen errores de la de 1 de agosto de 2007, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo general del sector de la construcción. Publicat al Boletín Oficial del Estado, BOE Núm. 56, de 05/03/2008. p: 13502 - 13504.
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Resolución de 26 de febrero de 2008, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas de 2007 y provisional de 2008, así como el procedimiento para la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales del IV Convenio colectivo general del sector de la construcción. Publicat al Boletín Oficial del Estado, BOE Núm. 61, de 11/03/2008. p: 14563 - 14565
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01884 Legislació Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Text complet del Conveni al BOEURL
Correció d'errades. BOEURL
Taules salarials 2007 i 2008. BOEURL![]()
Las Responsabilidades en la construcción: regímenes jurídicos y jurisprudencia / Jesús Estruch Estruch
Las Responsabilidades en la construcción: regímenes jurídicos y jurisprudencia [text imprés] / Jesús Estruch Estruch, Autor . - Madrid : Thomson, 2003 . - 903 p. : il. ; 25 cm.
ISBN : 84-470-2096-7
Bibliografia, p: 859 -877
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : INTRODUCCIÓN. La coexistencia de dos regímenes jurídicos tras la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación, LOE
PRIMERA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LAS CONSTRUCCIONES CON LICENCIA DE OBRA SOLICITADA CON ANTERIORIDAD AL DIA 6 DE MAYO DE 2000: EL ARTÍCULO 1591 DEL CÓDIGO CIVIL, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL
1. El concepto de ruina del artículo 1591 del Código Civil
2. Vicios constructivos referidos en el artículo 1591 del Código Civil. Su diferenciación
3. Aplicación del artículo 1591 del Código Civil a las obras de reparación o de reforma
4. La figura del promotor inmobiliario
5. Equiparación Jurisprudencial del promotor al contratista
6. Responsabilidad ex artículo articulo 1591 del Código Civil de las personas contratadas pro el promotor-vendedor para la realización de la obra y los subcontratistas de las mismas
7. Fundamento de la responsabilidad del artículo 1591 del Código Civil
8. La responsabilidad individualizada o solidaria de los intervinientes en el proceso constructivo
9. Exoneración o limitación de responsabilidad
10. El tiempo en la aplicación del artículo 1591
11. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones derivadas del artículo 1591 del Código Civil
12. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones derivadas del contrato de obra diferentes de las contempladas en el artículo 1591 del Código Civil
13. Régimen jurídico de la responsabilidad contractual por incumplimiento del contrato de obra
14. Compatibilidad de las acciones derivadas del contrato de compraventa de vivienda y de la responsabilidad decenal del artículo 1591 del Código Civil
15. La reparación o sustitución de los elemento afectados por la ruina de la edificación
16. Reclamación de cualesquiera otros daños y perjuicios ocasionados por la ruina
SEGUNDA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LAS CONSTRUCCIONES CON LICENCIA DE OBRA SOLICITADA CON POSTERIORIDAD AL DÍA 6 DE MAYO DE 2000: LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
1. Ámbito material de la aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación
2. La exigencia de proyecto en las edificaciones de nueva planta y en las obras de reforma o intervención en edificios singulares y la competencia profesional para su redacción
3. Régimen jurídico de los daños que pueda sufrir la edificación
4. Plazos durante los cuales deben producirse los daños para que nazcan las acciones previstas en la Ley de Ordenación de la Edificación
5. La prescripción de las acciones contempladas por la Ley
6. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones contempladas en la Ley de Ordenación de la Edificación
7. Responsabilidad personal e individualizada de los intervinientes en el proceso constructivo
8. Supuestos de responsabilidad solidaria
9. Consideración del promotor como agente de la edificación y responsabilidad solidaria del mismo
10. Exoneración de la responsabilidad de los agentes de la edificación
11. Notificación de la demanda a los agentes que hubiesen intervenido en el proceso constructivo
12. Los seguros regulados en la Ley de Ordenación de la Edificación
13. Compatibilidades de las acciones de la Ley de Ordenación de la Edificación y las acciones contractuales y extracontractuales que pueden ejercitar los perjudicados por los daños
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01250 15.09.01 EST Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Proyectos de rehabilitación
Proyectos de rehabilitación [text imprés] / Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Autor . - Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, MOPU, 1985 . - 142 p. : il. ; 25 cm. - (Cuadernos) .
ISBN : 84-7433-365-2
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artístic
EspanyaClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02611 11.00.00 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Responsabilidad civil de los arquitectos superiores y técnicos en la construcción de la obra privada / Oliver García Muñoz
Responsabilidad civil de los arquitectos superiores y técnicos en la construcción de la obra privada [text imprés] / Oliver García Muñoz, Autor . - Atelier, 2004 . - 271 p. ; 24 cm. - (Atelier Civil) .
ISBN : 84-954582-0-9
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 261-271
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnics
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1. La distinción entre las responsabilidades civiles,ccontractual y extracontractual, de los arquitectos superiores y técnicos
1.1. La responsabilidad civil de naturaleza contractual
1.2. La responsabilidad civil de naturaleza extracontractual
2. Las funciones, competencias y atribuciones que definen los ámbitos de actuación y responsabilidad de los arquitectos y aparejadores en el marco de la ejecución de la obra privada
2.1. La relación de los arquitectos con sus clientes
2.2. Los arquitectos superiores
2.3. Los Arquitectos técnicos o aparejadores
2.4. El visado de los proyectos técnicos por los Colegios de Arquitectos
2.5 Las Normas Básicas y Tecnológicas de la Edificación
2.6 Referencia a la legislación sobre medidas de seguridad laborales en la construcción
3. El concepto de edificio a efectos de la aplicación de la
responsabilidad civil de arquitectos y aparejadores
CAPÍTULO II EL FUNDAMENTO LEGAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. El fundamento legal de la responsabilidad civil de los arquitectos y aparejadores por los daños derivados de la ruina de un inmueble por vicios constructivos
1.1. El artículo 1909 Cc como fundamento legal de la responsabilidad
1.2. Precedentes
1.3. Presupuestos de la acción ex art. 1909 Cc y supuestos excluidos de su ámbito de aplicación
1.4. Conexión entre las responsabilidades extracontractual y contractual por vicios ruinógenos imputables a los arquitectos
1.5. ¿Deroga el nuevo régimen de la LOE el régimen de responsabilidad contractual previsto en el artículo 1591 del Código civil?
1.6. La ruina del edificio causada por vicios constructivos como fundamento de la responsabilidad civil de los arquitectos
1.7. El «tiempo legal» en que debe manifestarse la ruina
1.8. La imputación subjetiva de responsabilidad ex art. 1909 Cc
1.9. La compatibilidad del art. 1909 Cc con la responsabilidad genérica del 1902 Cc
1.10. La responsabilidad del propietario por vicios constructivos
2. El fundamento legal de la responsabilidad civil de los arquitectos y aparejadores por los daños derivados de la ejecución de obras privadas
2.1. Improcedencia de la aplicación del régimen de responsabilidad contractual por ruina
2.2. La imputación subjetiva de responsabilidad ex art. 1902 Cc
2.3. Grupos de casos
2.4. La responsabilidad del propietario de la obra
CAPÍTULO III. LA IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL A LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. Aspectos generales de la imputación: causalidad, imputación
objetiva e imputación subjetiva
2. La imputación de responsabilidad civil por vicios de proyección de la obra
2.1. Incumplimiento de las NBE, errores de cálculo de estructuras y omisión de medidas de protección de la finca vecina
2.2. Vicios del suelo por omisión o inadecuado estudio de las condiciones del terreno: daños por insuficiente cimentación y falta de impermeabilización
2.3. Deficiencias en estudios e informes encargados a técnicos especialistas: responsabilidad del proyectista por hecho ajeno
2.4. Daños en supuestos de pluralidad de proyectos
2.5. Las disposiciones en el proyecto impuestas
3. La imputación de responsabilidad civil por vicios de dirección de la obra
3.1. La «dirección mediata» en la obra
3.2. La discusión sobre el alcance de la responsabilidad del arquitecto director: vicios estructurales que comprometen la resistencia del edificio y vicios funcionales generalizados
3.3 Ausencia de modificaciones necesarias: daños por vicios de dirección con origen en el proyecto
3.4. Exoneración del arquitecto director de la obra por vicios que derivan de la escasez y de la falta de calidad, resistencia o aptitud de los materiales empleados
3.5. Las modificaciones impuestas por la propiedad
3.6. Incumplimiento de las órdenes del arquitecto director de la obra
4. La imputación de responsabilidad civil por vicios de dirección de la ejecución de la obra
4.1. Autonomía en la «vigilancia inmediata» del arquitecto técnico y su responsabilidad en casos de ruina funcional
4.2. La responsabilidad del director de la ejecución por vicios con origen en el proyecto
4.3. Exoneración en supuestos de vicios del suelo
4.4. Los daños derivados de defectos en la composición, naturaleza y calidad de los materiales empleados
4.5. La responsabilidad del arquitecto técnico, director de la ejecución de la obra, por daños derivados de la falta o inadecuado control de las instalaciones provisionales en la obra
4.6. La responsabilidad del arquitecto técnico, director de la ejecución de la obra, por la omisión de las adecuadas medidas de seguridad laborales en la obra
CAPÍTULO IV. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. La legitimación activa para reclamar responsabilidad civil frente a los arquitectos superiores y técnicos que intervienen en la construcción
1.1. Referencia a la legitimación activa en edificios en régimen de propiedad horizontal
2. Legitimación pasiva, solidaridad y falta de exigencia de listisconsorcio pasivo necesario
2.1. Los sujetos legitimados pasivamente junto a los arquitectos en la responsabilidad civil por vicios ruinógenos constructivos y daños derivados de la ejecución de obras
2.2. La relación solidaria en el deber de reparar los daños con pluralidad de sujetos responsables
2.3. La falta de exigencia de litisconsorcio pasivo necesario como consecuencia de la solidaridad impropia
3. La prescripción de la acción y su interrupción
3.1. El inicio del cómputo
3.2. La interrupción del plazo prescriptivo
4. Los daños indemnizables y su reparación en la reclamación de responsabilidad civil ante los arquitectos superiores y técnicos
4.1. La forma de la reparación del daño
4.2. Los conceptos indemnizables
4.3. Referencia especial a las indemnizaciones por responsabilidad civil derivadas de accidentes laborales en la ejecución de la obra
4.5. Breve alusión al seguro de responsabilidad civil profesional
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00837 15.09.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Responsabilidad de promotores, técnicos y constructores : contiene anexo legislativo y jurisprudencia aplicable / Carlos Vázquez Iruzubieta
Responsabilidad de promotores, técnicos y constructores : contiene anexo legislativo y jurisprudencia aplicable [text imprés] / Carlos Vázquez Iruzubieta, Autor . - Madrid : DIJUSA, 2004 . - 954 p. : il. ; 25 cm.
ISBN : 84-957485-0-9
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY DE ORDENACIÓN
Objeto de la Ley. Ámbito de aplicación. Requisitos básico de toda edificación. Funcionalidad. Seguridad. Habitabilidad. Proyecto. Licencias y autorizaciones. Licencias condicionales. Titularidad y transmisibilidad de licencias. Prórroga y caducidad de las licencias. Inscripción de obra nueva. Certificación final de obra. Licencia de primera ocupación. Cédula de habitabilidad. Recepción de la obra
LOS AGENTES DE LA CONSTRUCCIÓN
Concepto de agente de la construcción. El Promotor. Decidir. Impulsar. Programar. Financiar. Destino de la obra terminada. Obligaciones del promotor. El proyectista. Obligaciones del proyectista. El Constructor. Obligaciones del constructor. El Director de la obra. Obligaciones del Director de obra. El Director de la ejecución. Obligaciones del Director de la ejecución. Las entidades y Laboratorios de control de calidad. Obligaciones de los laboratorios de control. Los suministradores de productos. Obligaciones de los suministradores. Propietarios y usuarios.
LA RESPONSABILIDAD GENÉRICA Y ESPECÍFICA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
La responsabilidad genérica. Relación entre los artículos 159 CC y 17 LOE. Defectos de las obras públicas. Defectos en la VPO. Responsabilidad contractual. A) Resolución. B) Cumplimiento. C) Indemnizaciones. D) Penalidad por retraso. E) Acciones. Edificación en suelo ajeno. Plazo decenal de garantía. Plazo trienal de garantía. Plazo anual de garantía. La responsabilidad específica. La responsabilidad del Promotor. La responsabilidad del Constructor. La responsabilidad del Proyectista. La responsabilidad del Director de Obra. La responsabilidad del Director de ejecución. La responsabilidad del Ingeniero o Arquitecto Técnico. La responsabilidad del Suministrador de materiales. La responsabilidad del Laboratorio de control de calidad. La responsabilidad de los Colegios Profesionales. La responsabilidad de la Administración Pública. Solidaridad en casos dudosos. Exoneración de responsabilidad. Seguros obligatorios. Seguro de daños. Seguro de caución. Capital asegurado. Sanciones. Exenciones de la cobertura. Causas frecuentes de daños materiales. Elementos estructurales. Elementos constructivos. Elementos de acabado.
LA RESPONSABILIDAD PENAL
Dolo civil y dolo penal. La estafa inmobiliaria. Los tipos penales del Art.251 CP. A) Falsa atribución dispositiva. B) Ocultación de cargas. C) Doble venta. D) Contrato simulado. El negocio jurídico criminalizado. Delito contra la seguridad y la higiene en el trabajo. Delito contra la ordenación del territorio. Delito de riesgo en la construcción. La imprudencia punible.
ANEXO LEGISLATIVO
BIBLIOGRAFIA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01234 15.09.01 VAZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Responsabilidades por riesgos laborales en la edificación / José Mª Fernández Pastrana
Responsabilidades por riesgos laborales en la edificación [text imprés] / José Mª Fernández Pastrana, Director . - Madrid : Civitas, 1999 . - 570 p. ; 25 cm.
ISBN : 84-470-1348-0
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Seguretat en el treball
Seguretat en la construcció
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : INTRODUCCIÓN
PARTE I. RESPONSABILIDADES CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVAS
1. Responsabilidades civiles
2. Responsabilidades penales
3. Responsabilidades penales : Análisis jurisprudencial
4. Responsabilidades administrativas
5. Responsabilidades de la administración
PARTE II. LA PREVENCIÓN Y EL ASEGURAMIENTO DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EDIFICACIÓN
1. El Real Decreto 1627/1997 (...) condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
2. Teoría y práctica de la prevención de riesgos y accidentes laborales en la edificación
3. La prevención de accidentes en la construcción
4. El aseguramiento de los accidentes y enfermedades profesionales en la construcción
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00536 15.09.01 RES Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible