Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la construcción / Gerhard Wagner
Los sistemas de planificación CPM y PERT aplicados a la construcción [text imprés] / Gerhard Wagner, Autor . - 3ª tirada . - Gustavo Gili, 1979 . - 150 p. : il., gràf. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 84-252-0398-8
Bibliografia p. 149 - 150
Matèries : Planificació d'obres
Mètode PERT
Mètode CPM
Gestió de projectesClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En segundo lugar, parecía que en algunos casos la poca magnitud de las obras a ejecutar no requería el trabajo relativamente importante de preparar la planificación por mallas. Ahora bien, precisamente por la misma flexibilidad inherente a los sistemas de mallas, con la facilidad de ir adaptando el plan a las nuevas circunstancias que se producen sobre la marcha, es posible, con un criterio realista del responsable, encontrar para cada caso y circunstancia el sistema adecuado.
Los métodos de planificación por mallas son ya conocidos y aplicados con profusión en la industria, desde hace relativamente bastante tiempo. ‘En la Construcción de obras, su introducción ha sido más lenta por dos razones.
En primer lugar no era posible aplicar, sin más, los mismos métodos de la industria, ya que las condiciones y circunstancias en la construcción suelen ser básicamente diferentes: plazos de entrega, permisos, imponderables, etc.
Este libro presenta y explica los principios básicos de los sistemas CMP (Critical Path Method) y PERT (Program Evaluation and Review Technique) adaptados a las necesidades peculiares de la construcción. Varios ejemplos prácticos de aplicación proporcionan el criterio necesario para poder hacer de estos sistemas un medio de planificar en construcción, de numerosas ventajas reales en relación a los clásicos diagramas de barras. (* Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01658 13.00.01 WAG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para la redacción de proyectos de construcción en la administración pública / José Manuel Sevilla López
Manual para la redacción de proyectos de construcción en la administración pública [text imprés] / José Manuel Sevilla López, Autor . - 2ª ed . - Madrid : Cie-Dossat, 2001 . - 524 p. ; 23 cm.
ISBN : 84-953127-0-0
Matèries : Obres públiques
Construcció -- Projectes
Gestió de projectes
ContractesClassificació : 14.00.00 Obres públiques i serveis urbans Resum : La realidad confirma que es en la fase de redacción del proyecto de una obra de edificación donde se genera el mayor porcentaje de errores, cuya subsanación durante la posterior ejecución, incrementa apreciablemente el costo final y los retrasos en la entrega de la obra.
Conseguir proyectos redactados con la adecuada calidad, y detectar y corregir sus defectos, es una necesidad para la Administración, y la razón por la que los que trabajan en ella o para ella deben tener presente la normativa de obligado cumplimiento establecida.
Este Manual es una guía práctica que ayudará a oficinas de proyectos y a proyectistas en la redacción de proyectos de construcción y de instalaciones. El contenido de sus diversos apartados proporciona un sistema de redacción sistemática y aporta una detallada información de los procesos de gestión, detalles técnicos, legislación y normativa asociada.
En el Capítulo 1, “Control de calidad de los proyectos”, se analizan los aspectos conceptuales de la calidad. En el Capítulo 2, “Elaboración de proyectos de obra”, se desarrollan estos aspectos y se incluyen modelos-tipo de pliegos de prescripciones técnicas, cláusulas administrativas particulares, controles de “examinado y conforme” y auditoría. El Capítulo 3, “Contenido de los proyectos”, desarrolla un proyecto tipo completo en sus distintos capítulos, apartados y anexos, con referencia constante a disposiciones legales y normativa, tanto de obligado cumplimiento como recomendada.
El Manual se completa con las actuaciones posteriores a la redacción del proyecto y recomendaciones sobre estilo y forma de redacción.
Su contenido y procedimientos son también aplicables a los proyectos redactados fuera del ámbito de la Administración.
La experiencia del autor en oficinas de proyectos y supervisión en la Administración es fundamental para entender que el Manual que se presenta es una referencia obligada en su género, por su aplicación práctica. (*Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01985 14.00.00 SEV Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management / Francisco Javier González Fernández
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management [text imprés] / Francisco Javier González Fernández, Autor . - Madrid : Fundación Confemetal, 2002 . - 248 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-954287-7-6
BIbliografia, p: 245 - 248
Matèries : Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En el mundo de la Dirección de Proyectos y Obras, tan en boga en la actualidad, nos encontramos con un gran número de cursos, seminarios, ponencias y bibliografía, pero, lamentablemente, hay pocas aportaciones con enfoques prácticos y basadas en experiencias concretas. Este libro intenta ser una aportación actualizada y "amigable" para los profesionales que estén buscando consejos realmente aplicables para tener éxito (o para equivocarse lo menos posible), pues se basa en muchas vivencias del propio autor; unas exitosas y otras no tanto. Con independencia de su aporte práctico, se ha perseguido imprimir también en el texto, y a través de la bibliografía recomendada, un cierto enfoque académico para aquéllos que deseen profundizar más en esta materia desde el punto de vista científico, pero se desea, sobre todo, hacer un especial hincapié en las personas y en los equipos humanos, sin los cuales cualquier proyecto u obra están destinados a fracasar. Este es el principal mensaje que esperamos transmitir al lector. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Introducción.
2. ¿Qué significa Dirigir un Proyecto?
3. Las Fases de un Proyecto y Obra.
4. Estudios Económicos y Financieros de la Viabilidad de los Proyectos.
5. Características del Buen Director de Proyecto.
6. El Personal Técnico y Profesional en los Proyectos y las Obras.
7. Organización de los Proyectos.
8. Las Comunicaciones y la Documentación en los Proyectos y Obras.
9. ¿Qué estructura es la más adecuada para el Proyecto?
10. Planificación y Control de Costes.
11. Programación y Control de Plazos.
12. La Calidad y el Medio Ambiente en los Proyectos y Obras.
13. Los Procesos de Contratación.
14. El Papel de las Asistencias Técnicas y Empresas de Control de Calidad.
15. Seguridad y Salud en los Proyectos y Obras.
16. El Cuadro de Mando Integral (CMI) en los Proyectos y Obras.
17. La Informática en la Gestión de Proyectos y Obras.
18. El Proyecto y Obra Avanzan.
19. Conclusiones.
ANEXO 1. Listado de riesgos tipo (según el profesor Rafael de Heredia. ETSII de Madrid, 1995)
ANEXO 2. Índice orientatio de Pliegos de Condiciones
ANEXO 3. Otras normativas y recomendaciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01937 13.00.01 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Organización y gestión de proyectos y obras [text imprés] / Eugenio Pellicer Armiñana, Director; Germán Martínez Montes, Director . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2007 . - XXIV, 526 p. : il. ; 28 cm + 1 disc òptic (CD-ROM).
ISBN : 978-84-481-5641-1
El CD-ROM conté els següents materials: - Programari freeware o shareware relacionat ambla temàtica. - Base documental de lleis i reglaments d'ús generalitzat en enginyeria.
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : SOBRE LA PUBLICACIÓN
Esta Publicación es el fruto de la colaboración de catedráticos y profesores del área de proyectos de ingeniería de siete universidades españolas (UGR, UPV, UNICAN, UCO, UAL, UHU y UMA), así como de otros profesionales que han conseguido desde una perspectiva multidisciplinar y eminentemente práctica enriquecer la misma.
Se trata de un libro perfectamente válido para alumnos de los últimos cursos de grado y master de ingenierías relacionadas con la construcción (civil, industrial y agronómica), así como para profesionales que desean tener un manual de referencia en el estudio, proyecto y dirección de obras de construcción.
SOBRE EL CONTENIDO
En cuanto al contenido y estructura del libro, en el primer capítulo se presenta y caracteriza el proyecto de ingeniería y su ciclo de vida, así como los agentes que participan en el mismo.
Los siguientes cinco capítulos tratan aspectos básicos como son la gestión de recursos, la calidad, el medio ambiente, la prevención de riesgos laborales y los sistemas de información geográfica.
Los seis capítulos siguientes inciden en la fase de diseño del proceso, introduciendo la planificación, el estudio de alternativas, y centrándose en el proyecto de construcción. Dada la importancia del proyecto de construcción se ha previsto un capítulo para cada uno de los documentos clásicos: memoria, planos, PPTP y presupuesto. Un tercer bloque desarrolla la fase de construcción del proceso, comprendiendo la contratación de la obra y la ejecución de la misma desde dos enfoques diferenciados: la dirección facultativa de obra y la ejecución de obra. Se ha dedicado un capítulo a la fase de uso y explotación de la infraestructura.
Los últimos cuatro capítulos del libro tratan de la dirección integrada de proyectos, de los proyectos de cooperación al desarrollo, de los informes periciales y dictámenes.
Por último, se ha incluido un capítulo sobre normalización del proyecto y las labores que, por parte de algunas organizaciones, se está llevando a cabo en este sentido (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Capítulo 1. Aspectos generales del proyecto de ingeniería
Capítulo 2. Gestión de recursos
Capítulo 3. La calidad
Capítulo 4. El medio ambiente
Capítulo 5. Prevención de los riesgos laborales
Capítulo 6. Los sistemas de información geográfica
Capítulo 7. La planificación del territorio y de las infraestructuras
Capítulo 8. Los estudios previos: estudios de viabilidad
Capítulo 9. El proyecto de construcción: memoria
Capítulo 10. El proyecto de construcción: planos
Capítulo 11. El proyecto de construcción: pliego de prescripciones técnicas particulares
Capítulo 12. El proyecto de construcción: mediciones y presupuestos
Capítulo 13. El contrato de obras
Capítulo 14. La dirección facultativa de obra
Capítulo 15. Ejecución de proyectos: el jefe de obra
Capítulo 16. La conservación y explotación de infraestructuras
Capítulo 17. La dirección integrada de proyectos
Capítulo 18. Los proyectos de cooperación al desarrollo
Capítulo 19. Informes y dictámenes en ingeniería
Capítulo 20. Normalización de los documentos del proyecto
Enllaç al recurs electrònic : http://www.mhe.es/martinez1 Format del recurs electrònic : Aquest manual disposa d'OLC, Online Learning Center (pàgina web associada), amb continguts adicionals al llibre i recursos per a la docència Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01939 13.00.01 ORG CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01938 13.00.01 ORG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Programación en la construcción: [el PERT en versión completa] / Jesús Mateos Perera
La Programación en la construcción: [el PERT en versión completa] [text imprés] / Jesús Mateos Perera, Autor; Antonio Menéndez Ondina, Prologuista, etc . - 2ª ed. rev. y ampl. . - Madrid : Bellisco, 2003 . - XXXII, 353 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-952797-7-0
Bibliografia, p: 349 - 353
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : El proceso constructivo en su concepto más amplio debe considerar todas sus fases, desde la necesidad de satisfacer unas necesidades de la sociedad, hasta la de conservar, mantener y explotar aquellas infraestructuras que hemos construído con una determinada calidad y en un plazo, con un absoluto respeto al medio ambiente y en condiciones que aseguren la seguridad y salud de aquellos que intervienen en su ejecución, todo lo anterior es imposible de lograr si no tiene como soporte el análisis lógico con la utilización de las técnicas apropiadas. (* Del pròleg de l’obra)
Nota de contingut : CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1.1 Necesidad de programar los Proyectos
1.2 Los diagramas de barras
CAPÍTULO II. HISTORIA DEL MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO
2.1 Antecedentes
2.2 El PERT
2.3 Posibilidades de utilización del PERT
2.4 Reflexiones sobre el PERT
CAPÍTULO III. CONCEPTOS DE PERT
3.1 Actividad
3.2 Suceso
3.3 Actividades ficticias
3.4 Actividades HAMMOCK
3.5 Relaciones de precedencia
3.6 Camino. Cadena. Red
3.5 Relaciones de precedencia
3.8 Idea general del PERT
3.9 Idea general del ROY
3.10 Diferencias entre PERT y CPM
3.11 Diferencias entre CPM y ROY
3.12 Las duraciones
3.13 Los tiempos
3.14 Los márgenes u holguras
3.15 Los recursos
CAPÍTULO IV. EL MÉTODO PERT
4.1. Construcción de la red
4.2 Nivel de análisis
4.3 Metodología de la planificación
CAPÍTULO V. EL MÉTODO CPM
5.1 La red CPM
5.2 Leyes y fórmulas del CPM
5.3 El Camino Crítico
CAPÍTULO VI. EL MÉTODO DE LOS POTENCIALES O DE ROY
6.1 Conceptos fundamentales
6.2 Ventajas del ROY sobre el CPM
6.3 Conceptos adicionales
6.4 La planificación en el sistema ROY
CAPÍTULO VII. LA PROGRAMACIÓN EN EL PERT
7.1 Generación del programa de trabajos
CAPÍTULO VIII. UTILIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS PERT
8.1 Empleos de un programa PERT
8.2 Utilización del PERT como guía para la ejecución de una obra
8.3 La persona encargada del seguimiento y control de un programa
8.4 La vulneración de los caminos de segundo orden
8.5 Revisión de programas: actualizaciones y seguimientos
8.6 Retrasos y adelantos en el PERT
8.7 Macroactividades en el PERT
8.8 Microactividades en el PERT
CAPÍTULO IX. ALGUNAS APLICACIONES PARTICULARES DEL PERT
9.1 El PERT en las obras `horizontales'
9.2 El PERT en el hormigonado de presas
9.3 El PERT en las depuradoras de aguas
CAPÍTULO X. UTILIZACIONES ATÍPICAS DEL PERT
10.1 El PERT en la toma de decisiones
10.2 Subproductos que pueden obtenerse a partir de los resultados de un PERT
10.3 La envolvente P-T en el diagnóstico de la situación actual de una obra
10.4 Prospección de la fecha probable de terminación de una obra por el sistema de las parábolas ajustadas
10.5 Las Funciones Ajenas
10.6 El Plan de Compras
CAPÍTULO XI. A MODO DE EPÍLOGO
11.1 El PERT y los españoles
11.2 Los problemas de implantación del PERT
11.3 Los diagramas de barras y el PERT
11.4 Utilidad potencial del PERT
APÉNDICE 1-Recuerdos y anécdotas
APÉNDICE 2- La incertidumbre en el cumplimiento de los plazos en el método PERT
APÉNDICE 3-La utilización de ordenadores en el cálculo del PERT
APÉNDICE 4 -Solución al problema planteado en 4.1.2
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01389 13.00.01 MAT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas / David Burstein
Project management : manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / David Burstein, Autor; Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 2002 . - XII, 208 p. ; 30 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1701-6
Bibliografia .-- Index
Matèries : Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Project Management. Manual de gestión de preoyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas trata sobre la gestión de proyectos en el sentido más amplio y actual de la especialidad. Este libro presenta la gestión de de proyectos dentro del marco general de actividades de una empresa de diseño de proyectos, adoptando un punto de vista realmente estratégico y centrandose en las actividades específicas de este sector. Por ello, este libro resultará útil no sólo a aquellos profesionales interesados en conseguir una gestión más eficaz de sus proyectos, sino también a quienes estén interesados en la aplicación de métodos empresariales a la gestión de organizaciones dedicadas al diseño de proyectos.
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01660 13.00.01 BUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Redacció de projectes d'activitats
Redacció de projectes d'activitats [document projectable o vídeo] : COAATT; L'1 i el 8 de febrer de 2012 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2012 . - [1] Carpeta amb documentació + [3] DVD amb la videogravació. - (Formació continuada) .
ISSN : continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT els dies 1 i 8 de febrer de 2012
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Activitats_classificades Classificació : 16.07.00 Activitats classificades Resum :
PRESENTACIÓ: Taller, de caràcter eminentment pràctic que té l’objectiu de revisar els punts d’especial importància en la redacció de projectes d’activitat. Es proposa treballar sobre un document model que s’entregarà als alumnes i del qual es revisarien els següents punts:
-Objectius i definició. - Classificació Llei 20/2009. Annex III i sense incidència ambiental. -Tràmits annexes: Control inicial, Controls periòdics. - Avantprojecte o certificació de compatibilitat urbanística. - Projectes complementaris. Climatització. Protecció acústica. Projecte elèctric. - Projecte: Definició. Composició: Memòria tècnica Estudi acústic Estudi de protecció contra incendis Gestió de residus Sanitat Accessibilitat
Nota de contingut : PROGRAMA: Normativa administrativa : - Mediambient - Espectacles publics i activitats recreatives - Contra incendis - Normativa sectorial – Aigua – Residus – Atmòsfera – Altres - Precs i Preguntes Contingut mínims dels projectes : - Classificació de les activitats Contingut del Projecte Tècnic - Precs i Preguntes
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02795 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02796 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02797 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02793 16.07.00 RED Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02794 16.07.00 RED Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Tallers de projectes
Tallers de projectes [document projectable o vídeo] : COAATT; del 13 de gener, al 17 de març de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - Carpetes amb documentació + DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT del 13 de gener, al 17 de març de 2010
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Activitats_classificades Classificació : 16.07.00 Activitats classificades Resum : OBJECTIUS: Davant la situació de paralització d’obra nova en la que ens trobem darrerament, la junta de govern del COAATT realitza diverses accions a fi de facilitar als tècnics la possibilitat de participar en intervencions que fins ara no eren habituals en la seva vida laboral.
Amb els tallers de projectes, es pretén posar a l’abast de tots els qui hi participin, les eines bàsiques per a la redacció de diferents tipus de projectes i poder-ne fer després un bon seguiment.
Es proposa treballar sobre un document model i del quals s’en revisaran els aspectes següents: - Memòria descriptiva i constructiva - Documentació gràfica - Plec de condicions - Tractament dels elements auxiliars - Aspectes relacionats amb la seguretat (Estudi de seguretat. Estudi bàsic...)
Nota de contingut : PROGRAMA:
13 gen. - Presentació i Aspectes generals dels projectes de construcció. Sr. Angel Casas . Arquitecte i Arquitecte Tècnic.
20 gen. - Projectes de rehabilitació de façanes. Sra. Gemma Muñoz Sória - Arquitecta i Arquitecta tècnica
27 gen. - Projectes de Piscines. Fernando Murguizur STAFF Piscines
10 feb. - Projectes de legalització i Canvi d’Us. Sr. Angel Casas. Arquitecte i Arquitecte Tècnic.
17 feb. - Projectes de canvi i substitució de cobertes. Sra. Gemma Muñoz Sória- Arquitecta i Arquitecta tècnica
24 feb., 3,10 i 17 mar. - Projectes d’activitats. Coordinat per Juan Jose Lloret - Enginyer
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02529 16.07.00 TAL [130110] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02563 16.07.00 TAL [030310] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02564 16.07.00 TAL [030310] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02562 16.07.00 TAL [100210] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02560 16.07.00 TAL [100310] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02528 16.07.00 TAL [130110] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02565 16.07.00 TAL [170210] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02567 16.07.00 TAL [170310] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02530 16.07.00 TAL [200110] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02561 16.07.00 TAL [200110] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02566 16.07.00 TAL [270110] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02569 16.07.00 TAL [Activitats] Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02571 16.07.00 TAL [Cobertes] Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02568 16.07.00 TAL [Documentació] CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02531 16.07.00 TAL [Façanes] Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02570 16.07.00 TAL [Piscines] Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos / Frank Stasiowski
Value pricing : estimación de costes y fijación de honorarios para empresas de proyectos [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - 2ª ed . - Gustavo Gili, 1999 . - XIII, 199 p. ; 28 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1709-1
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Negocis immobiliaris
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : El Value Pricing es un sistema para determinar tarifas de proyecto no en función del tiempo y material invertidos sino del valor que el servicio tiene para el cliente. Este sistema permite adaptarse a los ciclos económicos y ser competitivo tanto en épocas de crecimiento como en períodos de crisis. Este libro, especialmente dirigido a profesionales del diseño y la arquitectura, permite establecer unos objetivos empresariales globales, definir una estrategia de atención al cliente, distinguir entre varios tipos de contratos, valorar los gastos de despacho, estudiar la rentabilidad del CAD y asignar un precio a los cambios en los proyectos posteriores a su entrega. Muchos de los conceptos y sugerencias presentados en este libro van dirigidos a los proyectistas que buscan orientar sus despachos hacia un nuevo concepto de despacho eficaz y cada vez más próximo al concepto de una asesoría global de servicios alrededor del mundo de los proyectos. .
Frank A. Stasiowski preside la empresa Practice Management Associates Ldt. especializada en el asesoramiento de profesionales del diseño y la arquitectura. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : El capítulo 1 explica la importancia de los métodos para definir unos objetivos que abarquen la visión global de la empresa y su filosofía a la hora de enfocar el tema de la relación profesional-cliente. Para entender la teoría de fijación de tarifas, costes y honorarios, antes se debe conocer bien como funciona el ciclo de precios.
El capítulo 2 expone cómo las empresas que elaboran proyectos deberían adaptarse al concepto de ciclo de precios. Este capítulo enseña el porqué y el cómo de la innovación en el servicio de una empresa de este sector y explica cómo optimizar sus recursos.
El capítulo 3 analiza en profundidad el concepto de value pricing y explica de un modo sencillo y claro los métodos prácticos para fijar los honorarios, no en función del tiempo y material invertidos sino en función del valor que el servicio que ofrece la empresa tiene para el cliente; las diferentes opciones para aumentar el valor del proyecto mediante distintas estrategias; cómo definir una escala de tarifas mínimas; y cómo elaborar un contrato de referencia para, en definitiva, revalorizar los servicios que el proyectista proporciona.
El capítulo 4 argumenta las razones para que un proyectista, si tiene gran volumen de trabajo, pueda aumentar su remuneración.
El capítulo 5 analiza los diferentes tipos de contrato y asesora sobre cual es el más apropiado para cada circunstancia.
El capítulo 6 explica el concepto de mini-scoping, un concepto que propone dividir por fases el proyecto y centrar la atención en cada una de ellas por separado con el fin de definir con rigor su importancia dentro del contexto general del proyecto.
El capítulo 7, "La organización del cobro de los gastos de despacho", aconseja cómo plantear al cliente el mecanismo de funcionamiento de su empresa en este apartado; cómo organizar su cobro; cómo definir un porcentaje respecto a los honorarios totales; y como saber disfrutar, sin prejuicios, del margen de beneficios que puedan proporcionar. Además se hace mención a la importancia que tiene el hecho de saber comunicar el valor añadido de los servicios de un profesional de la proyectación.
Los cambios en el proyecto, cuando éste ya está definido, son uno de los elementos clave que pueden equilibrar o estropear el presupuesto y que de antemano debe explicitarse, y pactar sus condiciones, con el cliente.
El capítulo 8, "Tarifas para los cambios en un proyecto", propone un sistema de organización mediante una tabla específica; una fórmula para incluir en el contrato sobre las contingencias que estos puedan suponer; una serie de razones para asignar un precio alto a los cambios y expone el porqué es necesario limitar el número de cambios que se van a permitir en el transcurso de la obra.
Los siguientes capítulos tratan los temas del uso y rentabilidad del CAD (capítulo 10 "La utilización del CAD (Computer Assisted Design)"), la negociación de mejores contratos (capítulo 11, "La negociación"), la responsabilidad profesional y el análisis de sus cláusulas en el contrato (capítulo 12, "La responsabilidad profesional").
En el capítulo final, se proponen una serie de consejos para la obtención de encargos y para crear una sólida cartera de clientes, poniendo énfasis en la importancia que ésta tiene y la necesidad de conservarla, a pesar del esfuerzo que pueda requerir.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01649 13.00.01 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible