Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación : unidireccionales y sin vigas - hormigón metálicos y mixtos / José Calavera
Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación : unidireccionales y sin vigas - hormigón metálicos y mixtos [text imprés] / José Calavera, Autor; Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Madrid), Autor . - 5ª ed., de acuerdo con la nueva Instrucción EFHE (2002) . - Madrid : INTEMAC, 2002 . - 1024 p. : il. ; 25 cm.
ISSN : 84-88764-14-9
A la coberta: 'De acuerdo con la nueva Instrucción EFHE (2002)'
Matèries : Sostres
Estructures -- PatologiaClassificació : 07.01.02 Sostres Nota de contingut : 1 - Tipología, normativa, desarrollo histórico y evolución previsible.
2 - Los materiales. Hormigón y cerámica.
3 - Armaduras activas y pasivas.
4 - Perfiles metálicos. Chapas nervadas.
5 - Bovedillas.
6 - Instalaciones y maquinaria para la producción de forjados prefabricados de hormigón.
7 - Pérdidas de la fuerza de pretensado. Fuerza final de pretensado.
8 - Teoría de estados límite. Introducción de la seguridad.
9 - Comprobaciones tensionales de las piezas pretensadas en estado de servicio. Predimensionamiento de la pieza.
10 - Aspectos particulares del cálculo de forjados de hormigón estructural.
11 - Estado limite de fisuración.
12 - Cálculo de esfuerzos en forjados de hormigón.
13 - Cálculo de esfuerzos en forjados metálicos.
14 - Cálculo de esfuerzos en forjados mixtos de hormigón y chapa conformada.
15 - Cálculo de deformaciones en forjados de hormigón.
16 - Forjados de losa maciza. Forjados nervados de hormigón.
17 - Forjados de viguetas armadas autorresistentes.
18 - Forjados de viguetas pretensadas autorresistentes.
19 - Piezas compuestas.
20 - Estado limite último de esfuerzo rasante.
21 - Forjados de viguetas armadas semirresistentes.
22 - Forjados de viguetas pretensadas semirresistentes.
23 - Forjados de prelosas.
24 - Forjados de placas alveolares.
25 - Forjados especiales.
26 - Cálculo de esfuerzos en forjados sin vigas.
27 - Forjados sin vigas. Soluciones en hormigón pretensado.
28 - Dimensionamiento de forjados metálicos.
29 - Dimensionamiento de forjadas mixtos de hormigón y chapa conformada.
30 - Construcción de forjados de hormigón.
31 - Construcción de forjados metálicos.
32 - Construcción de forjados mixtos de hormigón y chapa conformada.
33 - Transmisión de cargas durante el cimbrado de plantas consecutivas.
34 - Cálculo del plazo de descimbrado.
35 - Control de calidad. Pruebas de carga.
36 - Autorizaciones de uso y fichas de características técnicas.
37 - Aislamiento acústico de forjados.
38 - Resistencia al fuego de forjados.
39 - Durabilidad de forjados.
40 - Problemas especificas de los forjados situados en zonas sísmicas.
41 - Patología de forjados.
42 - Evaluación de la capacidad resistente de forjados.
43 - Refuerzo y rehabilitación de forjados.
Anexo 1 - Generalización de la fórmula de Navier a secciones de piezas compuestas con piezas prefabricadas pretensadas. Anexo 2 - Vibraciones en forjados.
Gráficos y tablas GT-1 a GT-83
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01472 07.01.02 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Cálculo, construcción y patología de forjados de edificación / José Calavera
Cálculo, construcción y patología de forjados de edificación [text imprés] / José Calavera, Autor . - 4ª ed . - Madrid : INTEMAC, 1988 . - 678 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-398-6463-9
A la coberta: 'De acuerdo con las nuevas Instrucciones EH-88 y EF-88'
Matèries : Sostres
Estructures -- PatologiaClassificació : 07.01.02 Sostres Nota de contingut : 1. Tipología
2. Los materiales: hormigón y cerámica
3. Los materiales: armaduras activas y pasivas
4. Las instalaciones de prefabricación
5. Bovedillas
6. Teoria de estados límites. Introducción a la seguridad
7. Pérdidas de tensión en las armaduras pretesas
8. Cálculos de esfuerzos
9. Métodos generales de dimensionamiento de forjados de hormigón armado. Caso particular de los forjados de losa maciza
10. Forjados nervados
11. Forjados de viguetas resistentes armadas
12. Métodos generales de dimensionamiento de forjados de hormigón pretensado. Caso particular de los métodos de viguetas de hormigón pretensado
13. Estado límite último de esfuerzo rasante
14. Forjados de viguetas semirresistentes de hormigón armado
15. Forjados de viguetas semirresistentes de hormigón pretensado
16. Forjados de semilosas
17. Forjados especiales
18. Forjados sin vigas
19. Construcción
20. Transmisión de cargas durante el cimbrado de plantas consecutivas
21. Cálculo del plazo de descimbrado
22. Control de calidad. Pruebas de carga
23. Autorizaciones de uso y fichas de características técnicas
24. Patologia
Anejo I. Determinación de las características de una sección pretensada
Anejo II. Generalización de la fórmula de Navier a secciones de piezas compuestas con piezas prefabricadas pretensadas
Anejo III. Efectos de la retracción y la fluencia en las piezas compuestas
- Gráficos y tablas GT-1 a GT-37
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00256 07.01.02 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02912 07.01.02 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
[article] Carbonatación vs. aluminosis [text imprés] / Francisco Javier Giner Juan, Autor . - 2011 . - Núm. 107 (2011, febrero), p: 66 - 71.
in Cercha > 2011 (2011) . - Núm. 107 (2011, febrero), p: 66 - 71Matèries : Estructures -- Patologia Classificació : AT 11 - Patologia i restauració Enllaç al recurs electrònic : http://www.arquitectura-tecnica.com/CERCHA.htm Format del recurs electrònic : Accés al text complet de la revista al web del CGATE [article]![]()
Cómo evitar errores en proyectos y obras (100 casos prácticos) / Manuel Muñoz Hidalgo
Cómo evitar errores en proyectos y obras (100 casos prácticos) [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2009 . - 309 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 978-84-613-1217-7
Bibliografia, p: 307-309
Matèries : Construcció -- Projectes
Estructures -- Patologia
Planificació d'obres
Construcció -- PatologiaClassificació : 03.00.01 Manuals i tractats de construcció Nota de contingut : PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN
1 TERRENOS
1.1 Tipos de terrenos problemáticos. 1.2 Información que se puede solicitar en el estudio del terreno a los laboratorios especializados. 1.3 Nociones sobre terrenos expansivos. 1.4 Terrenos afectados por el agua
2 CIMENTACIONES
2.5 Elección del tipo de cimentación. 2.6 Casos en que es conveniente colocar losa de cimentación. 2.7 Losa de cimentación. 2.8 Colocación de arquetas en losa de cimentación. 2.9 Fallos que se pueden originar en losa de cimentación. 2.10 Comprobaciones antes del hormigonado de zapatas. 2.11 Finalidades de los zunchos. 2.12 Fallos que se pueden producir en una cimentación. 2.13 Tipos de asientos más usuales en cimentación. 2.14 Observaciones para la ejecución de soleras. 2.15 Roturas en soleras
3 MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS PANTALLA
3.16 Tipos de muros de contención. 3.17 Comprobaciones antes del hormigonado de muro de contención. 3.18 Fallos que pueden suceder en muros de contención de sótanos. 3.19 Casos en que se aconseja el empleo de pilotes. 3.20 Ventajas e inconveniente de los muros de pantalla. 3.21 Precauciones en la ejecución de muros pantalla
4 PRECAUCIONES EN ESTRUCTURAS
4.22 Observaciones en forjado sanitario o aislante. 4.23 Diseños de estructuras. 4.24 Diseños problemáticos de estructuras. 4.25 Posibles errores del usuario en el cálculo de estructuras con programas informáticos
5 PILARES
5.26 Colocación de pilares en estructuras. 5.27 Diferencia entre colocar pilares de hormigón o metálicos. 5.28 Comprobaciones antes del hormigonado de pilares. 5.30 Fallos en pilares. 5.31 Pilares de hormigón y vigas metálicas. 5.32 Pilares apeados
6 VIGAS
6.33 Posibles anomalías del usuario en el cálculo de vigas. 6.34 Finalidades de la armadura superior de montaje de las vigas. 6.35 Colocación de separadores en vigas. 6.36 Observaciones en la ejecución de vigas. 6.37 Resumen de fallos en vigas. 6.38 Vigas invertidas. 6.39 Diferencia entre vigas planas y de cuelgue. 6.40 Voladizos en triángulos o circulares
7 FORJADOS
7.41 Cantos estimativos para forjados reticulares. 7.42 Sistemas para reducir las deformaciones en forjados reticulares. 7.43 Sistemas para aumentar la resistencia a punzonamiento en los ábacos. 7.44 Sistemas para aumentar la resistencia a cortante en los nervios en contacto con los ábacos. 7.45 Diferencia entre emplear casetones recuperables o perdidos en forjados reticulares. 7.46 Orden de ejecución aceptable para forjado reticular. 7.47 Observaciones durante el hormigonado de forjados reticulares. 7.48 Posibles daños en forjados reticulares. 7.49 Diferencia entre forjado reticular y unidireccional. 7.50 Observaciones durante el montaje de forjados unidireccionales. 7.51 Observaciones durante el hormigonado de forjados unidireccionales. 7.52 Daños más usuales en forjados unidireccionales de viguetas. 7.53 Forjados que se suelen reforzar. 7.54 Bovedillas de poliestireno expandido. 7.55 Roturas de bovedillas. 7.56 Aluminosis o cambio de estado del cemento aluminoso. 7.57 Diferencia entre forjado unidireccional de nervios "in situ" y viguetas prefabricadas. 7.58 Observaciones durante el montaje de forjados de nervios unidireccionales "in situ". 7.59 Observaciones durante el hormigonado del forjados unidireccionales "in situ". 7.60 Orden de ejecución aceptable para forjado de losa. 7.61 Observaciones durante el hormigonado de forjados de losas. 7.62 Forjado bidireccional mediante vigas de cuelgue y losa maciza de hormigón. 7.63 Diferencia entre forjados de losa maciza y reticular. 7.64 Diferencia entre estructura de hormigón y metálica. 7.65 Forjados alveolares. 7.66 Causas que favorecen la deformación de los forjados. 7.67 Deformaciones más usuales en forjados
8 EDIFICACIONES EN ZONAS MUY SÍSMICAS
8.68 Observaciones para estructuras en zonas muy sísmicas con ac=>0.16g. 8.69 Manifestación del sismo en una edificación. 8.70 Prioridad de cimentaciones para zonas sísmicas. 8.71 Prioridad de forjados para zonas sísmicas. 8.72 Daños que se pueden producir en una edificación por movimientos sísmicos
9 VARIOS
9.73 Omisión de detalles constructivos y de definiciones. 9.74 Juntas de dilatación. 9.75 Tipos de roturas en ménsulas cortas. 9.76 Consideraciones en edificaciones situadas en climas muy caluroso. 9.77 Causas que favorecen la aparición de daños de origen térmico. 9.78 Hormigonado en época calurosa. 9.79 Roturas más usuales de origen térmico en elementos estructurales. 9.80 Roturas más usuales de origen térmico en elementos constructivos. 9.81 Errores usuales de ejecución. 9.82 Edificaciones situadas en zona marítima. 9.83 Orientación de como suele quedar afectada una estructura por un incendio. 9.84 Comportamiento del hormigón. 9.85 Durabilidad del hormigón. 9.86 Diferencia entre aceros B500S y B400S. 9.87 Estimación orientativa de la corrosión. 9.88 Construcciones que pueden perjudicar a las colindantes. 9.89 Eliminación de la humedad de capilaridad procedente del terreno. 9.90 Elementos estructurales afectados por la humedad. 9.91 Introducción a la patología de la edificación. 9.92 Ampliación de una edificación en altura. 9.93 Ampliación de una edificación en superficie. 9.94 Observaciones en la ejecución de cerramientos. 9.95 Roturas de dinteles de grandes luces. 9.96 Roturas en pretiles de azoteas. 9.97 Retracción del mortero. 9.98 Muros de carga. 9.99 Vallas de fábricas. 9.100 Errores o fallos en piscinas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02422 03.00.01 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02813 11.02.02 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado / Pedro Garcés Terradillos
Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado [text imprés] / Pedro Garcés Terradillos, Autor; Miguel Ángel Climent Llorca, Autor; Emilio Zornoza Gómez, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2008 . - 125 p. : il. dib. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8454-685-6
Bibliografia, p: 113 - 115
Matèries : Estructures de formigó armat
Estructures -- Patologia
CorrosióClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : Estudiando la historia del hormigón armado se encuentran pocos casos donde una estructura haya fallado debido a cargas mecánicas que no se hayan considerado en la fase de diseño. Las normativas técnicas ofrecen suficiente información a la hora de dar una guía al técnico para diseñar una estructura adecuada a soportar todas las cargas mecánicas. Pero no sólo debe considerarse la carga mecánica: toda estructura está expuesta a un ambiente que puede tener una enorme influencia en su durabilidad. El problema, entonces, puede surgir debido a una falta de sensibilidad y conocimiento cuando se afrontan cuestiones como la corrosión. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Introducción
2. Interacciones acero hormigón
3. Naturaleza electroquímica de la corrosión
4. Causas de la corrosión de las armaduras
5. Las fases de la corrosión: Iniciación y propagación
6. La pasivización del acero por el medio muy básico del hormigón
7. La iniciación de la corrosión por la carbonatación del hormigón de recubrimiento
8. Corrosión localizada inducida por la acción de los cloruros
9. Factores acelerantes de la corrosión de las armaduras
10. Métodos utilizados para el estudio de la corrosión
11. Métodos de protección frente a la corrosión en hormigón armado
12. Evaluación de la corrosión
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02317 11.04.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Corrosión de armaduras de estructuras de hormigón armado : causas y procedimientos de rehabilitación / Alfonso Cobo Escamilla
Corrosión de armaduras de estructuras de hormigón armado : causas y procedimientos de rehabilitación [text imprés] / Alfonso Cobo Escamilla, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2001 . - XVII, 382 p. : il. col. ; 24 cm.
ISBN : 84-86957-88-5
Matèries : Estructures de formigó armat
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : Resulta paradójico que a pesar del gran coste económico y social que supone el problema de la corrosión en la industria de la construcción, no existan apenas, en los planes de estudio que conducen a la obtención de titulaciones técnicas, materias relacionadas con la diagnosis y la intervención en estructuras de hormigón armado con las armaduras corroídas. Este libro pretende solventar en parte esta situación, desarrollando de una forma sencilla los conceptos necesarios para explicar el mecanismo de la corrosión de armaduras y las pautas a seguir en las labores de rehabilitación de estructuras con armaduras corroídas.
También se han incluido dos capítulos que desarrollan el proceso seguido para realizar la diagnosis de dos casos de corrosión, uno debido a la carbonatación del hormigón, y el otro como causa de la acción conjunta de la carbonatación y
la presencia de un umbral de cloruros superior al crítico.
Los tres capítulos finales se dedican a la investigación desarrollada a lo largo de mi tesis doctoral. Los dos primeros demuestran la ineficacia de la realcalinización electroquímica y de la extracción electroquímica de cloruros como métodos de rehabilitación de estructuras de hormigón armado con armaduras corroídas. En el último capítulo se comprueba el efecto de los altos potenciales catódicos aplicados durante los tratamientos anteriores sobre el acero.(*Sinopsi de l'autor)
Nota de contingut : TEMA I LA CORROSIÓN DE ARMADURAS
1. Mecanismo de la corrosión
1.2. Factores desencadenantes de la corrosión de las armaduras
1.3. Medida de la velocidad de corrosión
1.4. Factores condicionantes de la corrosión de las armaduras
2. Efectos de la corrosión
2.1. Efecto sobre el hormigón
2.2. Efecto sobre el acero
2.3. Efecto sobre el sistema hormigón armado
2.4. Predicción de la vida útil en las estructuras de hormigón armado
3. Tratamiento normativo
3.1. Instrucción de hormigón estructural EHE
3.2. El código modelo CEB-FIP 1990 (CM 90)
TEMA II LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DETERIORADAS POR CORROSIÓN DE ARMADURAS
4. Análisis de estructuras afectadas por corrosión de armaduras
4.1. Inspección de estructuras
4.2. Análisis estructural
5. Reparación de estructuras dañadas por corrosión de armaduras
5.1. Introducción
5.2. Eliminación del hormigón deteriorado
5.3. Sellado de fisuras
5.4. Restauración de la capacidad resistente de la armadura
5.5. Colocación del nuevo material de reparación
5.6. Aplicación de un tratamiento superficial
5.7. Resultados experimentales
6. Refuerzo de estructuras
6.1. Introducción
6.2. Variables que condicionan la eficacia del refuerzo
6.3. Refuerzo de pilares
6.4. Refuerzo de vigas
6.5. Refuerzo de estructuras mediante materiales compuestos
7. Métodos electroquímicos de rehabilitación
7.1. Protección catódica (PC)
7.2. Extracción electroquímica de cloruros (EEC)
7.3. Realcalinización electroquímica (RAE)
7.4. Aspectos prácticos de la aplicación de la RAE y la EEC
7.5. Efectos no deseados de la EEC y de la RAE
TEMA III APLICACIONES
8. Corrosión de la armadura de dos digestores de hormigón armado
8.1. Antecedentes y objeto
8.2. Trabajos realizados
8.3. Discusión de los resultados
8.4. Propuesta de rehabilitación
8.5. Conclusiones
9. Corrosión de la armadura en un aparcamiento subterráneo
9.1. Antecedentes
9.2. Trabajos realizados
9.3. Discusión de los resultados obtenidos
9.4. Reparación de la estructura
10. Comprobación de la eficacia de la extracción electroquímica de cloruros
10.1. Objetivos
10.2. Trabajo experimental realizado
10.3. Resultados experimentales
10.4. Conclusiones
11. Comprobación de la eficacia de la realcalinización electroquímica
11.1. Trabajo experimental realizado
11.2. Resultados experimentales
11.3. Evaluación de la eficacia de la RAE en armaduras fuertemente corroídas
11.4. Conclusiones
12. Fragilización del acero por absorción de hidrógeno
12.1. Trabajo experimental realizado
12.2. Resultados obtenidos
12.3. Evaluación del riesgo de fragilización
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01212 11.04.01 COB Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Durabilidad de estructuras de hormigón : guía de diseño CEB
Durabilidad de estructuras de hormigón : guía de diseño CEB [text imprés] . - GEHO-CEB, Grupo Español del Hormigón : Madrid : GEHO-CEB, Grupo Español del Hormigón, [s.d.] . - 164 p. : il. ; 30 cm. - (Recomendaciones y Manuales Técnicos. Estructuras y Edificación (E-2)) .
ISBN : 84-7493-183-5
Matèries : Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.06.01 Patologia i durabilitat dels materials Nota de contingut : ÍNDICE.
PARTE I. BASES TEÓRICAS
2. Mecanismo de transporte en el hormigón
3. Procesos físicos en el hormigón
4. Procesos químicos en el hormigón
5. Procesos biológicos en el hormigón
6. Armaduras
7. Agresividad ambiental
PARTE II. RECOMENDACIONES
8. Objeto de las recomendaciones
9. Clasificación de las condiciones ambientales
10. Diseño, construcción y mantenimiento
11. Meteorización y decoloración
12. Medidas contra mecanismos específicos de deterioro.
13. Medidas en ambientes específicos
14. Evaluación de estructuras de hormigón
ANEJO. Curado de estructuras de hormigón
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00370 11.06.01 DUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estudio integral de los edificios / Francisco Serrano Alcudia
Estudio integral de los edificios [text imprés] : la lógica de su procedimiento / Francisco Serrano Alcudia, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación : Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2007 . - 400 p. : il. col. ; 24 cm.
ISSN : 978-84-96555-01-03
Referències bibliogràfiques.-- Bibliografia, p: 389-394
Matèries : Conservació i restauració
Estructures -- Patologia
Patrimoni històric i artístic
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.01.01 Diagnosi i tècniques de diagnosi d'elements constructius Nota de contingut :
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y ESTRUCTURALES
1.1. Introducción
1.2. Levantamiento de planos
1.3. Estudio histórico
1.4. Estudio arqueológico
1.5. Características constructivas y estructurales
CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS, LESIONES Y ALTERACIONES EXISTENTES. PROCESOS PATOLÓGICOS
2.1. Introducción
2.2. Fisuras, grietas y deformaciones
2.3. Presencia de humedades, atmósferas agresivas, agentes biológicos, movimientos vibratorios, climas fríos, variaciones de temperatura, sales solubles, etc
2.4. Formas de alteración de los materiales pétreos
2.5. Síntomas en estructura de madera
2.6. Síntomas en estructuras de hormigón
2.7. Síntomas en estructuras metálicas
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS DAÑOS DETECTADOS
3.1. Un caso concreto de análisis de un arco adintelado de cantería flectado
3.2. Un caso concreto de análisis de los daños en la torre de una iglesia Románico-Mudéjar del siglo XIII
3.3. Seguimiento y control de los movimientos mediante su instrumentación
CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES, DEL TERRENO Y DEL MEDIO AMBIENTE
4.1. Caracterización de los materiales
4.2. Métodos de ensayos destructivos
4.3. Métodos de ensayos no destructivos o semidestructivos
4.4. Otros métodos
4.5. Caracterización del terreno o estudio geotécnico
4.6. Caracterización del medio ambiente
4.7. Base de datos
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL
5.1. Consideraciones previas y metodología
5.2. Asignación de resistencias a los materiales
5.3. Estructuras de fábricas o de gravedad
5.4. Estructuras de hormigón, acero, madera y muros de fábrica
5.5. Información complementaria
5.6. Caso concreto de evaluación estructural de un pórtico de hormigón armado de un teatro a rehabilitar
5.7. Caso concreto de evaluación de la estructura de madera de la cubierta en un edificio histórico y el efecto de sus empujes sobre los muros de carga
CAPÍTULO 6. INFORME FINAL
6.1. Aspectos que contempla
6.2. Propuestas de intervención
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01806 11.01.01 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación / Juan Roldán Ruiz
Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación [text imprés] / Juan Roldán Ruiz, Autor . - Murcia : ASEMAS : Murcia : Fundación Universitaria San Antonio, 2007 . - 661 : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-963536-8-0
Bibliografia, p: 603 - 613
Matèries : Normes
Estructures -- Càlcul
Estructures -- PatologiaClassificació : 07.00.04 Càrregues Nota de contingut : CAPÍTULO I. Introducción
1. Introducción
1.1. El uso “vivienda” en la arquitectura reciente y futura
1.2. Evolución de la normativa española de estructuras de edificación en el s. XX ..
1.3. La fiabilidad en estructuras
1.4. Evaluación de estructuras: fase de proyecto versus fase de peritación
CAPÍTULO II. Sobrecargas de uso. Estado y análisis de la cuestión
2. Sobrecargas de uso. Estado y análisis de la cuestión
2.1. Introducción y definiciones
2.2. Metodología de evaluación de sobrecargas
2.3. La normativa de sobrecargas de uso de vivienda en España
2.4. Normativas de sobrecargas de uso en otros países
2.5. El Código Modelo y los Eurocódigos
2.6. Sobrecargas repartidas y puntuales
2.7. Superficie tributaria de carga y área de influencia
2.8. La incertidumbre en las sobrecargas de uso. Investigación Culver-76
CAPÍTULO III. Investigación: objetivos, plan experimental y resultados
3. Investigación: objetivos, plan experimental y resultados
3.1. Objetivos de la investigación
3.2. Plan experimenta
3.3. Resultados de la
CAPÍTULO IV. Discusión de resultados 297
4. Discusión de resultados
4.1. Introducción. Tablas resumen de resultados
4.2. Ajuste de curvas según mínimos cuadrados
4.3. Discusión de resultados en estancias
4.4. Discusión de resultados en viviendas
4.5. Discusión de los resultados ponderados
4.6. Propuestas de evaluación .
CAPÍTULO IV. Discusión de resultados
4. Discusión de resultados
4.1. Introducción. Tablas de resumen de resultados
4.2. Ajuste de curvas según mínimos cuadrados
4.3. Discusión de resultados en estancias
4.4. Discusión de resultados en viviendas
4.5. Discusión de resultados ponderados
4.6. Propuestas de evaluación
5. Conclusiones
5.1. Decálogo de conclusiones
5.2. Síntesis
ANEXOS
Anexo 1. Pesos unitarios, auxiliares y compuestos de mobiliario y elementos habituales en viviendas
Anexo 2. Tablas de resúmenes de datos, parámetros y cálculo de resultados
Anexo 3. Índice y relación de figuras
Anexo 4. Índice y relación de tablas
Anexo 5. Créditos de figuras y tablas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02035 07.00.04 ROL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 259 p. : il. col. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5037-9
Bibliografia, p: 257
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El objetivo fundamental del documento es servir de ayuda a los técnicos para planificar la rehabilitación de una estructura. De manera que, una vez efectuadas las inspecciones, análisis y evaluaciones previas necesarias, y concretado el objetivo de la intervención para la rehabilitación de la estructura afectada, ya sea protección, reparación, refuerzo o sustitución, se da una orientación sobre los posibles métodos para alcanzar dicho objetivo. Por lo tanto, además de ser un manual sobre la intervención en estructuras, principalmente constituye un procedimiento de ayuda en la selección y optimización de los métodos de intervención más apropiados para cada caso, dependiendo de las prestaciones que se pretenden conseguir con la intervención.
La Guía está organizada en dos partes: la primera contiene el procedimiento para la selección de la mejor opción de intervención según los requisitos a alcanzar, y la segunda, contiene Anejos con toda la información sobre los distintos métodos o sistemas de intervención. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS DE PARTIDA: OBJETIVOS INICIALES Y DAÑOS OBSERVADOS EN CADA LOTE
3. SELECCIÓN DEL OBJETIVO FINAL
4. SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
5. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN SELECCIONADOS
5.1. Requisitos de la intervención
5.1-1 Seguridad estructural (R)
5.1-2 Seguridad en caso de incendio (I)
5.1-3 Seguridad de utilización (U)
5.1-4 Economía de Mantenimiento (E)
5.1-5 Salubridad (H)
5.1-6 Sostenibilidad (S)
5.1-7 Habitabilidad (F)
5.1-8 Accesibilidad (C)
5.1-9 Otros requisitos
5.2. Cálculo del Índice de Reparación
5.2-1 Índice de reparación por prestación, ir
5.2-2 Índice de reparación por requisitos, IR
6. DESARROLLO DEL SISTEMA: PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
ANEJOS
A.1. TABLAS DE AYUDA
A.1-1 Tabla de codificación de lesiones
A.1-2 Principios y métodos según ENV 1504-9
A.2. AYUDAS A LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.2-1 Materiales de reparación y refuerzo
A.2-2 Tratamientos de preparación de superficie
A.3. SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.3-1 Tratamientos superficiales
A.3-2 Tratamientos de fisuras
A.3-3 Protección catódica
A.3-4 Parcheo de hormigón
A.3-5 Refuerzo mediante recrecido de hormigón armado
A.3-6 Refuerzo con bandas de composites (fibra de carbono) adheridas con resinas epoxi
A.3-7 Refuerzo con planchas de acero adheridas con resinas epoxi
A.3-8 Refuerzo con perfiles de acero
A.3-9 Medición de resistividad eléctrica
A.4. CONTROL DE CALIDAD (UNE-EN 1504-10)
A.5. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02267 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 30/09/2016 ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 115 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5038-6
Bibliografia, p: 115
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La Inspección y Evaluación Complementaria es consecutiva a la aplicación de la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes. Es el acercamiento más completo a la estructura, con la realización de inspecciones, pruebas y ensayos complementarios. El objeto es realizar la mejor estimación de daños, tanto con criterio de durabilidad de materiales como estructural, que determine con la mejor precisión posible las intervenciones a realizar sobre el edificio.
El procedimiento aquí propuesto pretende conseguir una caracterización cualitativa y lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en la estructura de un edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
1. INTRODUCCIÓN
Procedimiento de Inspección y Evaluación Complementaria
Etapas de la Inspección y Evaluación Complementaria
2. OBTENCIÓN DE DATOS COMPLEMENTARIOS
2.1. Información
2.2. Descripción de la estructura del edificio
3. RECONOCIMIENTO VISUAL COMPLEMENTARIO DEL EDIFICIO
3.1. Generalidades
3.2. Intensidad de la inspección
3.3. Tamaño de las zonas
3.4. División de las zonas
3.5. Identificación del tipo de elemento estructural
3.6. Identificación de la clase de exposición ambiental
3.7. Identificación y calificación del daño en elementos
4. REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS EN CADA ZONA
4.1. Generalidades
4.2. Pruebas y ensayos
4.3. Clasificación de las catas
4.4. Intensidad del muestreo en elementos
4.5. Propuesta del Plan de Ensayos
5. OBTENCIÓN DE LOS ÍNDICES DE CORROSIÓN Y ESTRUCTURAL
5.1. Generalidades
5.2. Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión (IC)
5.3. Estimación del Índice Estructural (IE)
5.4. Elección del objetivo de intervención
5.5. Factores modificadores
6. AGRUPACIÓN EN LOTES
6.1. Generalidades
6.2. Criterios básicos para la formación de lotes
7. REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
7.1. Contenido y documentación
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1. Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.2. ENSAYOS RELATIVOS AL ACERO
A.2-1. Velocidad de corrosión
A.2-2. Medición de potenciales
A.2-3. Determinación de la profundidad y localización de la armadura (Medición por ondas electromagnéticas)
A.3. ENSAYOS RELATIVOS AL HORMIGÓN
A.3-1. Extracción de probetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón
A.3-2. Extracción de microprobetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón en viguetas
A.3-3. Estimación de la resistencia del hormigón
A.3-4. Correlación entre valores de resistencia a compresión de microprobetas
con probeta normalizada cilíndrica de 15 x 30 cm
A.3-5. Ultrasonidos
A.3-6. Esclerometría
A.3-7. Impacto eco
A.3-8. Métodos combinados
A.3-9. Medición de resistividad eléctrica
A.3-10. Determinación del contenido en cloruros
A.3-11. Caracterización de cemento aluminoso
A.4. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA SIN EXTRACCIÓN DE PROBETAS DE HORMIGÓN
A.5. EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y BASES DE CÁLCULO
A.6. EJEMPLO DE APLICACIÓN
A.6-1. Obtención de datos complementarios
A.6-2. Reconocimiento visual complementario
A.6-3. Realización de pruebas y ensayos
A.6-4. Obtención de los Índices de Corrosión y Estructural
A.6-5. Agrupación en lotes
A.6-6. Conclusiones
A.7. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02269 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 111 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5042-3
Bibliografia, p: 111
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El presente documento contiene un procedimiento de ayuda a los técnicos responsables de realizar la inspección estructural de un determinado edificio. Constituye un primer acercamiento al mismo e implica, además de un reconocimiento visual, la ejecución de una serie de pruebas y ensayos en las viguetas de los forjados, por ser éste elemento estructural más sensible. El objetivo final es obtener una caracterización cualitativa lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en el edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : INTRODUCCIÓN
LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN PRELIMINAR
1 GENERALIDADES
1.1 Ámbito
1.2 Puntualizaciones
1.3 Etapas de la Inspección y Evaluación Preliminar
2 OBTENCIÓN DE DATOS PREVIOS
2.1 Información e identificación
2.2 Descripción del edificio
3 RECONOCIMIENTO VISUAL DEL EDIFICIO
3.1 Generalidades
3.2 Designación de partes del edificio
3.3 División en unidades de inspección
3.4 Criterios para la agrupación en zonas
3.5 La realización del reconocimiento visual
4 REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS
4.1 Generalidades
4.2 Muestreo en forjados
4.3 Pruebas y Ensayos. Análisis de resultados
5 ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE DAÑO Y RIESGO POR CORROSIÓN EN FORJADOS
5.1 Elaboración de resultados de las pruebas o ensayos
5.2 Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión IC
6 PROPUESTA DE ACTUACIONES EN ZONAS
7 REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR
7.1 Contenido y documentación
7.2 Conclusiones y recomendaciones de mantenimiento
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1 Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.1-2 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen mecánico
A.1-3 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen higrotérmico
A.1-4 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen químico
A.1-5 Lesiones y sus síntomas en la armadura de origen electroquímico
A.2. FACTORES DE DETERIORO EN HORMIGÓN ARMADO Y SUS MATERIALES COMPONENTES
A.2-1 Naturaleza del proceso de corrosión
A.2-2 Corrosión inducida por carbonatación del hormigón
A.2-3 Corrosión inducida por cloruros
A.2-4 Clases de exposición
A.2-5 La utilización del cemento aluminoso
A.3. RECOMENDACIONES PARA LA ACTUACIÓN “IN SITU”
A.3-1 Inspección visual de elementos constructivos
A.3-2 Toma de muestras. Pruebas “in situ”
A.3-3 Ensayo para medir la profundidad del frente carbonatado
A.4. INFORME Y FICHAS DE TOMA DE DATOS, CORRESPONDIENTES AL CONVENIO ESTABLECIDO ENTRE EL COACV Y LA GENERALITAT VALENCIANA, PARA LA INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS Y DETECCIÓN DE CEMENTO ALUMINOSO
A.5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA
A.5-1 Obtención de datos previos
A.5-2 Reconocimiento visual del edificio
A.5-3 Realización de pruebas y ensayos
A.5-4 Cumplimentación de fichas
A.6. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02268 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Inspecció i diagnosi : pautes per a la intervenció en edificis d'habitatge / Cèsar Díaz Gómez
Inspecció i diagnosi : pautes per a la intervenció en edificis d'habitatge [text imprés] / Cèsar Díaz Gómez, Autor; Natividad Casado Martínez, Autor . - Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya, 2002 . - 93 p. : il., dib., fot. ; 30 cm. - (Papers Sert; 8) .
ISBN : 84-88258-94-1
Bibliografia: p. 87-91 .-- A la part superior de la portada: Escola Sert, Escola de Pràctica Professional Josep Lluís Sert
Matèries : Humitats
Estructures -- Patologia
Façanes
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.05.00 Manteniment d'edificis Nota de contingut : PART 1. La inspecció i la diagnosi prèvies dels elements constructius
1. Observacions inicials dels elements constructius
2. La inspecció dels elements constructius
3. La inspecció dels elements estructurals
4. La inspecció de les humitats
5. Marc legal dels elements constructius
PART 2. La inspecció i la diagnosi prèvies de les instal·lacions
6. Observacions inicials de les instal·lacions
7. Aspectes que cal considerar en la inspecció de les instal·lacions
8. Marc legal de les instal·lacions
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01270 11.05.00 DIA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Lesiones en el hormigón : reparación, protección / Edvard B. Grunau
Lesiones en el hormigón : reparación, protección [text imprés] / Edvard B. Grunau, Autor . - CEAC, 1988 . - 108 p. : il., fot. ; 29 cm. - (Biblioteca de Arquitectura y Construcción) .
ISBN : 84-329-2011-8
Matèries : Estructures -- Patologia
Formigó
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.06.01 Patologia i durabilitat dels materials Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN
2. PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ARMADO.
Tipos de hormigón armado.
Comportamiento del hormigón armado ante la acción de la intemperie y de las materias nocivas.
Influencia del volumen de poros.
Influencia de la proporción de cemento.
Comportamiento a la corrosión del acero en el hormigón.
Iones cloruro en el hormigón.
Fisuras en el hormigón.
Juntas en el hormigón armado.
3. REPARACIÓN Y TRATAMIENTO PROTECTOR.
Estudio del hormigón.
Localización del acero en el hormigón.
Consideraciones constructivas y estáticas sobre la reparación del hormigón armado y su tratamiento protector (saneamiento).
La protección en el hormigón.
Tratamiento previo, limpieza de las superficies del hormigón.
Tratamiento previo, aplicación del chorro de arena a las superficies de hormigón.
Revestimientos finos: películas de pintura.
Revestimientos gruesos sobre la superficie de hormigón.
Armaduras de acero en el hormigón gaseado.
Defectos de ejecución.
4. EPÍLOGO
5. ÍNDICE ALFABÉTICO
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00363 11.06.01 GRU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual de diagnosi, patologia i intervenció en estructures de fusta
Manual de diagnosi, patologia i intervenció en estructures de fusta [document electrònic] / Francisco Arriaga, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, CAATB, 1995 . - 159 p. : 30 cm.. - (Manuals de diagnosi; 3) .
ISBN : 84-87104-22-3
Bibliografia
Matèries : Estructures de fusta
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00385 11.04.01 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible