Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Aportación de los colegios profesionales a la sociedad / Amando de Miguel
Aportación de los colegios profesionales a la sociedad [text imprés] / Amando de Miguel, Autor . - Madrid : Unión Profesional, 2004 . - 93 p. ; 21 cm.
ISBN : 84-8198-537-6
Matèries : Arquitectes -- Professió
Col·legis professionals -- Arquitectes tècnicsClassificació : 22.03.00 Institucions, Sindicats i Corporacions Nota de contingut : Prólogo
Introducción
1. El modelo de las profesiones liberales en una sociedad compleja
Evolución y adaptación a la realidad
2. Independencia y responsabilidad de los profesionales como principios rectores: la polémica de la colegiación obligatoria
3. Contribución de las profesiones al empleo
4. La formación universitaria y especializada
5. Aspectos económicos
6. Las profesiones en la sociedad civil y en el Estado de Bienestar
7. Las nuevas formas de ejercicio profesional
8. La intervención de la Administración Pública en la organización colegial
9. Las organizaciones colegiales en el contexto de la Unión Europea
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02179 22.03.00 MIG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 1. Cómo conseguir más y mejores proyectos / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 1. Cómo conseguir más y mejores proyectos [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 110 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-2149-1
Bibliografia, p: 109 - 110
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : Este libro es una aplicación novedosa de las técnicas del marketing de servicios a los despachos de arquitectura. Estas técnicas, hoy imprescindibles en cualquier ámbito empresarial, no forman parte de la formación de los arquitectos y, por tanto, no se tienen en cuenta en la mayor parte de los estudios o despachos de arquitectos. Este volumen desarrolla el marketing de servicios aplicado a la arquitectura, con el objetivo de que los arquitectos mejoren el número y la calidad de los encargos y proyectos de su estudio, y puedan competir con ventaja en las nuevas circunstancias profesionales, aprovechando al máximo las oportunidades.
Escrito con un estilo ameno y descriptivo, e ilustrado con numerosas y explícitas imágenes, este libro se dirige a los profesionales de los estudios de arquitectura de cualquier tamaño, pero resulta de especial utilidad para los despachos pequeños y medianos, dirigidos por arquitectos sin una formación empresarial o económica específica. Los estudiantes de arquitectura también encontrarán en él una herramienta excepcionalmente útil para su futuro profesional. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
Qué esperan los clientes del arquitecto. Naturaleza de la profesión
El arquitecto como integrador
El arquitecto como técnico
El arquitecto como artista
El arquitecto como experto
El arquitecto como profesional
El arquitecto como competidor
El arquitecto como empresario
El sector de los estudios de arquitectura
Estructura del negocio de los estudios de arquitectura
No hay suficientes encargos. El marketing de servicios
El precedente de la industria
La industria se pone a competir
El punto de vista del cliente
El marketing de servicios
La conexión de los arquitectos con sus clientes
Lo que compran los clientes. El producto del arquitecto
El producto del arquitecto
La pericia
El cliente en el producto del arquitecto
El arte en el producto del arquitecto
Los problemas como producto del arquitecto
El valor de ser experto
Hacer que el producto sea tangible
La conexión emocional
La confianza
La garantía
Los proyectos como producto del arquitecto
Otras profesiones con producto parecido
Cómo lograr clientes satisfechos. Calidad técnica y funcional
La satisfacción del cliente
La materia del servicio
La forma del servicio
La calidad
Factores determinantes de la calidad
Transmisión de la calidad
Cómo ven los clientes al arquitecto. Posicionamiento
Visión
Personalidad
Imagen
Posicionamiento
Ejemplos de posicionamiento
Dónde están los clientes. Mercado
El mercado de los arquitectos
Los clientes
Encontrar a los clientes
Segmentar
Nichos
Darse a conocer. Comunicación
Introducción
Mensaje
Medio
Diseño progresivo de la comunicación
Plan de comunicación
Conseguir encargos en firme. Vender
Venta
Cerrar la venta
Vendedores
Plan para aumentar y mejorar los encargos. Plan de marketing
Un resumen: SED
Un ingrediente esencial: creérselo
Análisis de la situación actual
Diagnóstico
Estrategia: objetivo a largo plazo
Objetivos anuales
Ideas para el plan de marketing
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01682 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 2. Cómo dirigir a las personas y organizar el estudio / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 2. Cómo dirigir a las personas y organizar el estudio [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 174 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-21-50-7
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : Este volumen proporciona todas las herramientas necesarias para que un estudio de arquitectura sea capaz de producir un servicio eficiente para sus clientes, es decir, con el grado de prestaciones establecido, en el plazo pactado y con el precio previsto. El equipo humano es el componente principal del sistema productivo del estudio, y se rige por unas reglas de contratación, organización, remuneración, coordinación, formación y estímulos. La organización interna, la disposición de los recursos, los procedimientos y los procesos, la planificación pormenorizada de los trabajos y la gestión eficaz del tiempo son elementos esenciales para la eficacia de un estudio de arquitectura.
Todos estos aspectos son analizados y desarrollados en este volumen de forma amena, práctica y sugerente, por medio de un texto claro y conciso, y de numeroso material gráfico en forma de tablas e ilustraciones. Los arquitectos encontrarán en él una inestimable herramienta para la buena gestión de sus despachos de arquitectura. Los estudiantes de arquitectura tendrán acceso, por medio de este libro, a todos los elementos con que se enfrentarán en su futuro profesional como arquitectos. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Organización del estudio
Jerarquía y estructura - Producción y capacidad - Tamaño del estudio - Gestión documental
Cómo dirigir al equipo. Factor humano
Definición del equipo - Buscar y seleccionar - Empleados, becarios, colaboradores, parientes y amigos - Motivar
Salario - Cálculo del coste laboral - Cálculo del coste laboral del arquitecto - Sueldo fijo y sueldo variable - Gratificaciones
Comparaciones - Revisiones y aumentos de sueldo - Amenazas -
Remuneraciones extrasalariales - Autoridad, jefatura y mando -
Participación - Formación - Coordinación - Disciplina, orden
Vacaciones, permisos y puentes - Iniciativa - Sanciones y despidos
Aprovechar bien el tiempo
Destino del tiempo - Funciones del arquitecto - Planes activos o reactivos - Formalización o espontaneidad - Actividades
Importante, ordinario o urgente - Tensión, productividad y urgencia - Hacer las cosas cuando hay que hacerlas - Clases de actividades - Terminar bien a la primera - Reuniones
Dimensionar las actividades - Asignación de actividades
Calidad del momento y actividad asignada - Interrupciones - Horario - Orden en la mesa - Delegar
Procesos y procedimientos
Procesos - Acortamiento de los procesos - Método de relación entre objetivos y procesos - Método de evaluación de procesos -
Los procesos de un estudio - Principios de la producción de servicios - Mejora de procesos - Herramientas para la mejora de procesos - Procedimientos
Encargo
Requisitos - Necesidad, interés, conveniencia y oportunidad del encargo - Estudios previos - Prevención de riesgos - Viabilidad - Contrato - Planificación - Plan de proyecto -
Definición del objeto del proyecto - Recursos del estudio
Estructura del proyecto - Duración de procesos - Planificación de procesos - Asignación de recursos - Cumplimiento del plazo
Seguimiento - Proyectos múltiples. Sincronización
El proyecto
Estándares - Proceso - Elaboración del proyecto - La gestión del diseño - Gestión de normativas, visados y licencias - El pliego de condiciones - Los planos - Coherencia documental
Control documental: el documento base
Dirección de obra
La dirección facultativa - El desarrollo de la obra - El libro de órdenes - Modificaciones del proyecto - El final de la obra
Análisis y evaluación final
Anexos
Legislación sobre los contratos en prácticas
Planificación. Tareas características de un proyecto
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01687 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Arquitecto y profesión. Vol. 3. Cómo ganar dinero trabajando de arquitecto / Gonzalo García
Arquitecto y profesión. Vol. 3. Cómo ganar dinero trabajando de arquitecto [text imprés] / Gonzalo García, Autor; Ignacio Dols, Autor . - Gustavo Gili, 2006 . - 174 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-2151-4
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : El arquitecto se encuentra a menudo con la paradoja de que cuanto más trabaja, menos dinero gana. Ganar dinero es imprescindible para sostener el estudio y para compensar el esfuerzo, la pericia y la responsabilidad que el arquitecto aplica a su trabajo. En las condiciones actuales, ya no basta con trabajar para ganar dinero, sino que hay que conocer y aplicar ciertas técnicas para obtenerlo.
Este libro propone un modelo económico que facilita la obtención del beneficio, y describe los métodos para conocer y controlar los costes, gestionar los cobros y calcular los honorarios, por medio de un lenguaje claro y adaptado a los arquitectos, para que no tengan que convertirse en administradores expertos ni dedicar más tiempo del imprescindible a esta materia. Gráficos y tablas, utilizadas profusamente, completan un material imprescindible para que los arquitectos puedan llevar adelante una buena gestión económica de sus estudios y despachos de arquitectura. También los estudiantes de arquitectura encontrarán en este libro un complemento valioso a su formación. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Los arquitectos y el dinero
Beneficio
Gasto e inversión
Los dobles papeles del arquitecto
Separar los costes profesionales de los personales
Administrar y gestionar
Reducir los costes y aumentar los ingresos
Método para administrar un estudio
Cálculo de costes totales
Costes variables y fijos
Optimizar costes
Costes por destinos
Ingresos
Aumentar los ingresos
Estrategia
Control de la marcha económica del estudio
Presupuesto
Método del presupuesto
Estructura del presupuesto
Preparación del presupuesto
Control presupuestario
Contabilidad de caja
La captura de datos mediante un clavo
La caja registradora
Libro de caja
Correlación entre hechos y anotaciones
Categorías o cuentas
Debe y haber
Libro de IVA
Programas de contabilidad de caja
Problema que resuelve la contabilidad financiera
Balance
Activo
Amortización
Pasivo
Cuenta de resultados
Plan de cuentas
Libros diario y mayor
Contables profesionales
Comprender la información que entrega el contable
Interpretar el balance
Fondo de maniobra
Pérdidas
Punto muerto
Ratios
Análisis por proyectos
El problema
Contabilidad por proyectos
Imputación de los costes
Método del control presupuestario con tasa de indirectos
Método del margen de contribución
Análisis por costes a estándar
Cómo cobrar a tiempo
Devengo
Relación del tiempo con el dinero
Gasto y pago, ingreso y cobro
Gestión de pagos
Tesorería
Gestión de cobros
Provisión de fondos
Impuestos
Periodificación
Calcular los honorarios
Precio sostenible
Valor
Métodos para calcular el precio en función de los costes
Precio por horas
Precio por horas más gastos
Precio por componente
Precio por metro cuadrado
Precios por costes + beneficios
Precios a estándar
Precios por volumen de obra
Precio fijo
Precio fijo y por costes para imprevistos
Precio por prestaciones diferenciales
Anexos
El plan de cuentas de un estudio mediano o grande
El plan de cuentas de un estudio pequeño
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01683 13.03.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 08/07/2014 ![]()
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas / Frank Stasiowski
Cómo conseguir mejores honorarios : técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas [text imprés] / Frank Stasiowski, Autor . - Gustavo Gili, 1997 . - 190 p. ; 22 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 84-252-1705-9
Bibliografia, p: 185 - 187
Matèries : Arquitectes -- Professió
Gestió de projectesClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : La compensación económica ha sido siempre un tema importante para los profesionales del diseño de proyectos. En unos tiempos en que las tendencias internacionales hacia la desregularización y la competitividad están prácticamente barriendo los últimos restos de los sistemas de reglamentación de honorarios, de fuerte tradición corporativa, esta preocupación ha ido en aumento.
Cómo conseguir mejores honorarios. Técnicas de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas se dirige especialmente a los profesionales del diseño de proyectos que se enfrentan a una nueva situación de libre competencia, y les ofrece herramientas para transformar una posible, pero muy real, amenaza (la calda libre de honorarios) en una oportunidad efectiva de diferenciar productos y servicios, de ofrecer respuestas a medida de las necesidades de cada cliente y los requerimientos de cada proyecto concreto, de establecer equilibrios, de negociar, en definitiva, unas circunstancias específicas de entorno profesional que potencien sus habilidades individuales.
Frank Stasiowski, reputado consultor profesional de empresas de diseño de proyectos, presenta, mediante un lenguaje y unos ejemplos asequibles, un amplio abanico de técnicas, procedimientos y estrategias de gran utilidad a la hora de negociar todo tipo de situaciones contractuales, profesionales, laborales y económicas relacionadas con esta profesión. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : PARTE I. Preparándose para negociar
1.Tipos de negociaciones
2.Selección de una estrategia negociadora
3.Planificación de la sesión negociadora
4.Dar forma a la negociación
5.Estrategia secuencial en seis pasos
PARTE II. Ante la mesa de negociación
6.Ante la mesa de negociación
7.Inconvenientes más frecuentes
8.Firmar un acuerdo
9.Rasgos personales de los buenos negociadores
PARTE III. Temas especiales
10.Términos contractuales específicos
11.Licitación de proyectos
12.Negociaciones en el extranjero
13.Responsabilidad profesional y tácticas de negociación
14.Negociación gubernamental
Bibliografía. Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01681 13.03.02 STA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diseño de portfolios / Harold Linton
Diseño de portfolios [text imprés] / Harold Linton, Autor . - Gustavo Gili, 2000 . - 136 p. ; 24 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISBN : 978-84-252-1770-8
Matèries : Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnicsClassificació : 22.02.00 Treballadors i professionals Nota de contingut :
Prólogo de Cesar Pelli
Introducción
¿Que es el diseño de un portfolio?
Cómo empezar
El desarrollo de la composición
El portfolio digital
Un portfolio de portfolios
Bibliografía
Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02552 22.02.00 LIN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Evolución histórica de los estudios, competencias y atribuciones de los aparejadores y arquitectos técnicos / Pilar Izquierdo Gracia
Evolución histórica de los estudios, competencias y atribuciones de los aparejadores y arquitectos técnicos [text imprés] / Pilar Izquierdo Gracia, Autor . - Madrid : Dykinson, 1998 . - 276 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-8155-375-1
Bibliografia p. 257-276
Matèries : Responsabilitat professional
Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnicsClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : 1. Antecedentes de los estudios de aparejador
2. Aparición de los primeros estudios de aparejadores en el seno de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
3. Supresión de los estudios de aparejadores y declaración de libertad de ejercicio de la profesión
4. Implantación de la enseñanza de aparejadores como profesional en el seno de las escuelas de artes y oficios y evolución posterior de los estudios hasta su adscripción a las escuelas de arquitectura
5. Adscripción de los estudios de aparejadores a las escuelas de arquitectura en 1924 y su evolución hasta la guerra civil
6. Desvinculación de los estudios de aparejadores de las escuelas de arquitectura
7. Adquisición de rango universitario de los estudios de arquitectura técnica
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00103 15.09.01 IZQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestió de despatxos i honoraris professionals
Gestió de despatxos i honoraris professionals [document projectable o vídeo] : COAATT; 14 de gener de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] Carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de la sessió impartida al COAATT el 14 de gener de 2010
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Arquitectes -- ProfessióClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Resum : OBJECTIU: Aquesta jornada te l’objectiu de revisar tots aquests aspectes, la seva importància en el context econòmic i professional actual, i la seva repercussió a curt i mig termini.
Nota de contingut : PROGRAMA:
LES PROFESSIONS TRADICIONALS REGULADES: La LOE - La Llei “òmnibus” - Un nou model de competències
QUIN ÉS EL NOSTRE NEGOCI?: El paper de l’Arquitecte Tècnic - Què venem - Oferta i demanda de serveis.
QUIN PAPER HEM DE JUGAR?: Avantatges competitives - Col·laboració entre agents - Qualitat - Tecnologia i innovació...
EL DESPATX: Som empresa - Visió, Missió i Estratègia. Pla d’empresa - Estratègia comercial, màrketing i comunicació - Noves tecnologies - Economia i finances. Recursos humans - Seguiment dels cobraments i els pagaments, tresoreria, finançament - Rendibilitat de les feines i dels clients - Gestió de riscos
OFERTA DE SERVEIS: Organigrama - Missions i tasques - Estudi econòmic. El preu del servei - Oferta - Contracte.
PROFESSORAT:
Carles Puigros Lluenes – Arquitecte Tècnic i Aparellador
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02533 13.03.02 GES CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Disponible 02532 13.03.02 GES Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Historia de los aparejadores y arquitectos técnicos / Pilar Izquierdo Gracia
Historia de los aparejadores y arquitectos técnicos [text imprés] / Pilar Izquierdo Gracia, Autor . - Madrid : Dykinson : Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2005 . - 302 p.; . 25 cm.
ISBN : 978-84-977260-7-8
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. [283]-302
Matèries : Responsabilitat professional
Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnicsNota de contingut :
PRÓLOGO
l. ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES
1. Introducción. Primeras noticias de los Aparejadores. El mundo de la
construcción en la época medieval
2. Breve esbozo acerca de las principales figuras que intervienen en la construcción a partir de la Edad Media
2.1. Maestros de Obras
2.2. Arquitectos
2.3. Alarifes
2.4. Albañiles
2.5. Aparejadores
3. Los Gremios y su influencia en la enseñanza de los oficios
3.1. Orígenes y evolución
3.2. Organización interna
3.3. Aprendices
3.4. Las cartas de aprendizaje
3.5. Oficiales
3.6. Maestros
3.7. Exámenes
3.8. Un ejemplo de gremio de la construcción. La Congregación de Nuestra Señora de Belén en su huida a Egipto
4. La Ilustración y la crisis de la enseñanza impartida en el seno de los gremios. Antecedentes de la creación de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
4.1. Influencia de las nuevas ideas en el ámbito de la construcción. La nueva concepción del Arquitecto como artista
4.2. Un último intento por parte de la Congregación de seguir manteniendo el monopolio en materia de enseñanza de la construcción. La propuesta de ordenanzas de 1749
4.3. La respuesta de la Real Academia
4.4. La situación de los Aparejadores ante los cambios de esta
época
5. Nacimiento de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando (siglo XVIII)
5.1. La exclusividad de las Academias para el otorgamiento de los títulos de la Arquitectura. Conflictos con los gremios
5.2. Los exámenes para la adquisición de títulos de Arquitecto y Maestro De Obras otorgados por la Real Academia
5.3. La distribución de competencias entre Arquitectos y Maestros de Obras
II. APARICIÓN DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE APAREJADORES EN EL SENO DE LA REAL ACADEMIA DE NOBLES ARTES DE SAN FERNANDO
1. Los conflictos de competencias en materia de construcción en la Primera mitad del siglo XIX. El papel de los Aparejadores en este periodo
1.1. Los conflictos entre Arquitectos e Ingenieros
1.2. Los conflictos entre Arquitectos, Maestros de obras y otras clases subalternas
1.3. El papel de los Aparejadores en este período. La aparición del título de Aparejador Facultativo en el seno de la Real Academia de San Fernando a partir de 1816
2. Nacimiento de los estudios de Aparejadores en el seno de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando
2.1. El Real Decreto de 24 de Enero de 1855. Supresión de los Estudios de Maestros de Obras y creación de los de Aparejadores en sustitución de aquéllos
2.2. Reaparición de los estudios de Maestros de Obras mediante la Ley de Instrucción Pública de 9 de Septiembre de 1857
2.3. Primera reforma de los estudios de Aparejadores. El Real Decreto de 20 de septiembre de 1858
3. Primer intento de delimitación de las competencias entre los Aparejadores, Maestros de Obras y Arquitectos: el Real Decreto de 22 de Julio de 1864
III. SUPRESIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES y DECLARACIÓN DE LIBERTAD DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
l. El periodo revolucionario (1868-1874)
2. La Restauración (1874-1895)
IV. IMPLANTACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE APAREJADORES COMO PROFESIONAL EN EL SENO DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS Y EVOLUCIÓN POSTERIOR DE LOS ESTUDIOS HASTA SU ADSCRIPCIÓN A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Restablecimiento de la enseñanza de Aparejadores y adscripción a las Escuelas de Artes y Oficios. Plan de estudios de 1895
2. Integración de los estudios de Aparejadores dentro de las Escuelas de Artes e Industrias. Plan de estudios de 1900
3. Adscripción de los estudios elementales de industrias a la segunda enseñanza: los Institutos Generales y Técnicos. Plan de estudios de
1901 y reformas posteriores del mismo
4. Plan de estudios de 1907
5. Plan de estudios de 1910
6. El proyecto de reforma del plan de estudios de 1915
7. Atribuciones de los Aparejadores en este periodo
7.1. Las Reales Ordenes de 4 de Junio de 1902 y de 5 de Enero
de 1905
7.2. La Real Orden de 9 de Agosto de 1912
7.3. La Real Orden de 28 de Marzo de 1919
V. ADSCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES A LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA EN 1924 Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA GUERRA CIVIL
1. La evolución de las competencias de los Aparejadores en este perio
do hasta el Decreto de 16 de Julio de 1935
1.1. El expediente de 1930
1.2. El proyecto de 1932 y sus consecuencias: las huelgas y algaradas de 1933
1.3. Un nuevo intento de determinación de las atribuciones de los aparejadores: el Decreto de 9 de Mayo de 1934
1.4. El Decreto de 31 de Mayo de 1935
1.5. Un último y definitivo intento de fijar las atribuciones de los Aparejadores: El Decreto de 16 de Julio de 1935
2. Los estudios y las competencias de los Aparejadores tras la Guerra Civil hasta su desvinculación de las Escuelas de Arquitectura
VI. DESVINCULACiÓN DE LOS ESTUDIOS DE APAREJADORES DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA
1. Plan de estudios de 1955
2. Plan de Estudios de 1957
3. Plan de estudios de 1964 y creación del título de Arquitecto Técnico mediante Decreto de 14 de Agosto de 1965
4. Plan de estudios de 1969
VII. ADQUISICiÓN DE RANGO UNIVERSITARIO DE LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA TÉCNICA
1. La Ley General de Educación de 1970
2. Plan de estudios de 1971 y Proyecto de Plan de estudios de 1976
3. Plan de estudios de 1993
4. Las competencias de los Aparejadores en este período
4.1. El Decreto de 19 de Febrero de 1971
4.2. La Ley 12/1986 de 1 de Abril
VIII. LA FIGURA DEL APAREJADOR Y ARQUITECTO TÉCNICO TRAS LA APARICIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. SITUACiÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
1. La Ley de Ordenación de la Edificación y las competencias de los
Aparejadores y Arquitectos Técnicos tras la entrada en vigor de la misma
2. Los estudios para acceder a la titulación de Arquitecto Técnico en la actualidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02802 19.00.00 IZQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los Recursos humanos en la construcción (aplicación del Factor Trabajo). Retos y Alternativas para la Política de Desarrollo de Recursos Humanos / Emilio Jurado Gómez
Los Recursos humanos en la construcción (aplicación del Factor Trabajo). Retos y Alternativas para la Política de Desarrollo de Recursos Humanos [text imprés] / Emilio Jurado Gómez, Autor . - Madrid : Cie-Dossat, 1999 . - 284 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-953120-5-0
Matèries : Arquitectes -- Professió
Organització del treballClassificació : 22.02.04 Panorama sòciolaboral dels professionals de la construcció Nota de contingut :
PARTE PRIMERA. TEORÍA
La estructura de la aplicación del factor trabajo en el sector de la construcción
Introducción. El mercado de trabajo
1. Estructura de la oferta y la demanda de factor trabajo en el sector de la construcción
2. Estructura ocupacional. Bandas ocupacionales: Oficiantes y Profesionales
3. Unidades de producción. Diseño, ejecución, mantenimiento y venta de obras
PARTE SEGUNDA. PRAXIS
Dificultades objetivas para la aplicación eficiente de factor trabajo. Claves para una política de desarrollo de RRHH
Introducción. Determinación de las dificultades objetivas
1. El ingreso a la actividad: los puertos de entrada
2. Transformaciones inducidas por la innovación tecnológica o/y organizativa
3. Mercados potenciales y desarrollo de recursos humanos
PARTE TERCERA. PROSPECTIVA
Propuestas para el diseño de estrategias de aplicación de factor trabajo y gestión de recursos humanos
1. Modelos avanzados de aplicación de factor trabajo. Sistemas pautados ISO 9000 y 14000. Reglamento de prevención de riesgos laborales
2. Modelos avanzados de aplicación de factor trabajo. Hacia la excelencia en la gestión de los recursos humanos
3. La aplicación de factor trabajo y la gestión de recursos humanos. Dos magnitudes estratégicas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00589 13.03.02 JUR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Marketing para empresas de diseño de proyectos : arquitectos, ingenieros, diseñadores / Roger L. Pickar
Marketing para empresas de diseño de proyectos : arquitectos, ingenieros, diseñadores [text imprés] / Roger L. Pickar, Autor . - Gustavo Gili, 1997 . - 112 p. : il. ; 24 cm. - (Proyecto & Gestión) .
ISSN : 978-84-252-1715-6
Matèries : Arquitectura -- Projectes
Arquitectes -- Professió
MàrquetingClassificació : 13.03.02 Organització de l'oficina tècnica, i de l'estudi Nota de contingut :
Prefacio . La década de los 90 . Diferentes tendencias y reacciones
Las próximas tendencias
Qué puede hacer un buen plan de márketing
1. El sistema de márketing que realmente funciona
2. La planificación del márketing
3. Cómo estudiar la situación y establecer los objetivos del márketing
4. Desarrollo de estrategias para alcanzar los objetivos del márketing
5. Grandes tácticas que le ayudarán a conseguir sus objetivos
6.Puesta en práctica y evaluación de su plan de márketing
7. Lo que hacen los campeones en márketing
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02550 13.03.02 PIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Microencàrrecs per arquitectes, una font de treball alternativa / Gonzalo García in INDE, 03 - (2007)
[article] Microencàrrecs per arquitectes, una font de treball alternativa [text imprés] / Gonzalo García, Autor . - 2008 . - Núm. (Octubre 2007), p: 20 - 23.
Idioma : Català (cat)
in INDE > 03 - (2007) . - Núm. (Octubre 2007), p: 20 - 23Matèries : Arquitectes -- Professió
ArquitectesClassificació : AT 13 - Organització de l'empresa, del projecte, i de l'obra [article]![]()
Responsabilidad civil de los arquitectos superiores y técnicos en la construcción de la obra privada / Oliver García Muñoz
Responsabilidad civil de los arquitectos superiores y técnicos en la construcción de la obra privada [text imprés] / Oliver García Muñoz, Autor . - Atelier, 2004 . - 271 p. ; 24 cm. - (Atelier Civil) .
ISBN : 84-954582-0-9
Referències bibliogràfiques. Bibliografia: p. 261-271
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Arquitectes -- Professió
Arquitectes tècnics
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1. La distinción entre las responsabilidades civiles,ccontractual y extracontractual, de los arquitectos superiores y técnicos
1.1. La responsabilidad civil de naturaleza contractual
1.2. La responsabilidad civil de naturaleza extracontractual
2. Las funciones, competencias y atribuciones que definen los ámbitos de actuación y responsabilidad de los arquitectos y aparejadores en el marco de la ejecución de la obra privada
2.1. La relación de los arquitectos con sus clientes
2.2. Los arquitectos superiores
2.3. Los Arquitectos técnicos o aparejadores
2.4. El visado de los proyectos técnicos por los Colegios de Arquitectos
2.5 Las Normas Básicas y Tecnológicas de la Edificación
2.6 Referencia a la legislación sobre medidas de seguridad laborales en la construcción
3. El concepto de edificio a efectos de la aplicación de la
responsabilidad civil de arquitectos y aparejadores
CAPÍTULO II EL FUNDAMENTO LEGAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. El fundamento legal de la responsabilidad civil de los arquitectos y aparejadores por los daños derivados de la ruina de un inmueble por vicios constructivos
1.1. El artículo 1909 Cc como fundamento legal de la responsabilidad
1.2. Precedentes
1.3. Presupuestos de la acción ex art. 1909 Cc y supuestos excluidos de su ámbito de aplicación
1.4. Conexión entre las responsabilidades extracontractual y contractual por vicios ruinógenos imputables a los arquitectos
1.5. ¿Deroga el nuevo régimen de la LOE el régimen de responsabilidad contractual previsto en el artículo 1591 del Código civil?
1.6. La ruina del edificio causada por vicios constructivos como fundamento de la responsabilidad civil de los arquitectos
1.7. El «tiempo legal» en que debe manifestarse la ruina
1.8. La imputación subjetiva de responsabilidad ex art. 1909 Cc
1.9. La compatibilidad del art. 1909 Cc con la responsabilidad genérica del 1902 Cc
1.10. La responsabilidad del propietario por vicios constructivos
2. El fundamento legal de la responsabilidad civil de los arquitectos y aparejadores por los daños derivados de la ejecución de obras privadas
2.1. Improcedencia de la aplicación del régimen de responsabilidad contractual por ruina
2.2. La imputación subjetiva de responsabilidad ex art. 1902 Cc
2.3. Grupos de casos
2.4. La responsabilidad del propietario de la obra
CAPÍTULO III. LA IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL A LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. Aspectos generales de la imputación: causalidad, imputación
objetiva e imputación subjetiva
2. La imputación de responsabilidad civil por vicios de proyección de la obra
2.1. Incumplimiento de las NBE, errores de cálculo de estructuras y omisión de medidas de protección de la finca vecina
2.2. Vicios del suelo por omisión o inadecuado estudio de las condiciones del terreno: daños por insuficiente cimentación y falta de impermeabilización
2.3. Deficiencias en estudios e informes encargados a técnicos especialistas: responsabilidad del proyectista por hecho ajeno
2.4. Daños en supuestos de pluralidad de proyectos
2.5. Las disposiciones en el proyecto impuestas
3. La imputación de responsabilidad civil por vicios de dirección de la obra
3.1. La «dirección mediata» en la obra
3.2. La discusión sobre el alcance de la responsabilidad del arquitecto director: vicios estructurales que comprometen la resistencia del edificio y vicios funcionales generalizados
3.3 Ausencia de modificaciones necesarias: daños por vicios de dirección con origen en el proyecto
3.4. Exoneración del arquitecto director de la obra por vicios que derivan de la escasez y de la falta de calidad, resistencia o aptitud de los materiales empleados
3.5. Las modificaciones impuestas por la propiedad
3.6. Incumplimiento de las órdenes del arquitecto director de la obra
4. La imputación de responsabilidad civil por vicios de dirección de la ejecución de la obra
4.1. Autonomía en la «vigilancia inmediata» del arquitecto técnico y su responsabilidad en casos de ruina funcional
4.2. La responsabilidad del director de la ejecución por vicios con origen en el proyecto
4.3. Exoneración en supuestos de vicios del suelo
4.4. Los daños derivados de defectos en la composición, naturaleza y calidad de los materiales empleados
4.5. La responsabilidad del arquitecto técnico, director de la ejecución de la obra, por daños derivados de la falta o inadecuado control de las instalaciones provisionales en la obra
4.6. La responsabilidad del arquitecto técnico, director de la ejecución de la obra, por la omisión de las adecuadas medidas de seguridad laborales en la obra
CAPÍTULO IV. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ARQUITECTOS Y APAREJADORES
1. La legitimación activa para reclamar responsabilidad civil frente a los arquitectos superiores y técnicos que intervienen en la construcción
1.1. Referencia a la legitimación activa en edificios en régimen de propiedad horizontal
2. Legitimación pasiva, solidaridad y falta de exigencia de listisconsorcio pasivo necesario
2.1. Los sujetos legitimados pasivamente junto a los arquitectos en la responsabilidad civil por vicios ruinógenos constructivos y daños derivados de la ejecución de obras
2.2. La relación solidaria en el deber de reparar los daños con pluralidad de sujetos responsables
2.3. La falta de exigencia de litisconsorcio pasivo necesario como consecuencia de la solidaridad impropia
3. La prescripción de la acción y su interrupción
3.1. El inicio del cómputo
3.2. La interrupción del plazo prescriptivo
4. Los daños indemnizables y su reparación en la reclamación de responsabilidad civil ante los arquitectos superiores y técnicos
4.1. La forma de la reparación del daño
4.2. Los conceptos indemnizables
4.3. Referencia especial a las indemnizaciones por responsabilidad civil derivadas de accidentes laborales en la ejecución de la obra
4.5. Breve alusión al seguro de responsabilidad civil profesional
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00837 15.09.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Transposición de la Directiva de Servicios
Transposición de la Directiva de Servicios [text imprés] . - Madrid : Thomson, 2009 . - 122 p. ; 24 cm.
ISSN : 1578-9241
Monogràfic de la publicació 'Revista de Estudios Locales', corresponent al núm. extraoridnari 122 (2009, juliol-agost)
Matèries : Arquitectes -- Professió
LegislacióClassificació : 15.09.00 Legislació sobre l'exercici de la professió Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02469 15.09.00 TRA Material imprès Biblioteca COAATT Legislació Disponible