Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Auditoría energética
Auditoría energética [text imprés] . - COAATM, 2011 . - 159 p. : il. taules ; 22 cm. - (Cuaderno Técnico; 2) .
ISBN : 978-84-86891-43-5
Matèries : Instal·lacions tèrmiques
Instal·lacions elèctriques
Energia -- ConsumClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Resum :
En este segundo Cuaderno Técnico sobre Auditorias Energéticas se desarrollan herramientas de análisis que permiten evaluar y estudiar tanto los elementos que influyen en la demanda energética, como las características necesarias que posibilitan obtener los rendimientos de las diversas instalaciones.
El cociente entre el valor de la demanda y el rendimiento de las instalaciones, aportará un ratio del consumo imprescindible para cuantificar la eficacia del consumo del edificio.
El Cuaderno contiene legislación y normativa aplicable, describe el equipamiento necesario y desarrolla la metodología de la auditoría.
Desde la toma de contacto e información previa a la inspección hasta el análisis de las instalaciones, entre la inspección en los edificios y el análisis de los suministros, desarrollando numerosos ejemplos de toma de datos y evaluación de los mismos, fotografías explicativas, cuadros analíticos, anexos con fichas que facilitarán el orden de la toma de datos para el posterior análisis, etc., un completo desarrollo de todas las actuaciones necesarias para poder realizar con éxito el objetivo planteado.
Se incluyen varios anexos que complementan la información: esquema explicativo del flujo de energía en los edificios, relación de datos necesarios que conviene solicitar al gestor del edificio, propuesta de fichas a rellenar por el auditor y propiedades de los combustibles.
Nota de contingut :
1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA ENERGÉTICA
- Definiciones
- Legislación y normativa aplicable. Requisitos normativos
- Equipamiento necesario
- Balance energético en el edificio
- Metodología de auditoría energética
2. INFORMACIÓN PREVIA A LA INSPECCIÓN
- Toma de contacto
- Recopilación de información
- Análisis de la información previa y planificación
3. INSPECCIÓN EN CAMPO Y MEDICIONES
- Objetivo de la inspección y medidas a realizar
- Equipos necesarios para la inspección
4. ANÁLISIS DE LOS SUMINISTROS ELÉCTRICOS
- Obtención de la información necesaria
- Análisis de la información obtenida
- Mejoras a aplicar ejemplos
5. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS PASIVOS DEL EDIFICIO
- Obtención de la información necesaria
- Análisis de la información obtenida
- Detección de posibles patologías
- Mejoras a aplicar. Ejemplos
6. ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS
- Obtención de la información necesaria
- Análisis de la información obtenida
- Detección de posibles patologías mejoras y ejemplos
7. ANÁLISIS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Obtención de la información necesaria
- Análisis de la información obtenida
- Mejoras a aplicar. Ejemplos
8. ANÁLISIS DEL ALUMBRADO DEL EDIFICIO
- Obtención de la información necesaria
- Análisis de la información obtenida
- Mejoras a aplicar. Ejemplos
ANEXO I. Flujo de energía
ANEXO II. Propuestas de fichas a rellenar por el gestor del edificio
ANEXO III. Propuestas de fichas a rellenar por el auditor
ANEXO IV. Propiedades de los combustibles
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02773 08.00.00 AUD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios / Luis Jesús Arizmendi Barnés
Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios [text imprés] / Luis Jesús Arizmendi Barnés, Autor . - 3ª ed., actualizada . - Ediciones Universidad de Navarra, EUNSA, 1992 . - 591 p. : il. ; 27 cm. - (Libros de Arquitectura) .
ISBN : 84-313-0894-X
Matèries : Gas
Normes Bàsiques de l'Edificació (NBE)
Instal·lacions elèctriques
Aigua -- Instal·lacions
Instal·lacions
Condicionament tèrmic
Protecció d'edificis -- Foc
Seguretat -- Instal·lacionsClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Nota de contingut : PRELIMINAR. Diseño integrado de las instalaciones en el edificio
1. Abastecimiento y distribución de agua fria
2. Producción y distribución de agua caliente sanitaria
3. Instalaciones contra incendios
4. Evacuación y saneamiento de agua
5. Instalaciones de gases combustibles
6. Ventilación
7. Acondicionamiento térmico-acústico de los edificios
8. Instalaciones de calefacción
9. Instalaciones de suministro de electricidad
10. Instalaciones de protección y puesta a tierra
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00678 08.00.00 ARI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Control de ejecución de instalaciones / Sara Elena Menéndez Fernández
Control de ejecución de instalaciones [text imprés] / Sara Elena Menéndez Fernández, Autor; Rubén Prada Fernández, Autor . - Lex Nova, 2006 . - 327 p. : il. ; 27 cm. - (Manual práctico del encargado en obra. Edificación) .
ISBN : 84-84063-38-0
Bibliografia: p. 627
Matèries : Instal·lacions elèctriques interiors
Instal·lacions de comunicacions
Instal·lacions esportives
Instal·lacions tèrmiques
Gas
Instal·lacions elèctriques
Aigua -- Instal·lacions
Ascensors
Instal·lacions
Aire condicionat
Protecció d'edificis -- FocClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Resum : En el sexto manual práctico para la formación del encargado de obra (edificación) se estudian todas las infraestructuras necesarias con las que debe contar hoy en día un edificio de viviendas o una vivienda unifamiliar para la ejecución de sus instalaciones.
El módulo -tan gráfico como práctico, con pruebas de autoevaluación y sus correspondientes soluciones- se desarrolla en nueve unidades didácticas, una por cada instalación: fontanería, saneamiento, calefacción, electricidad, gas, ascensores, climatización, protección contra incendios y telecomunicaciones (telefonía y televisión).
Todas las unidades siguen un esquema similar: comienzan con una clasificación y descripción de la instalación y de los materiales que se utilizan para su ejecución y, a continuación, se comentan los aspectos más importantes para la correcta entrada en funcionamiento.
Los ladillos y recuerdas le ayudarán a repasar cuáles son las ideas más importantes de cada unidad. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : UNIDAD 1. INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y FONTANERÍA
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
2. Partes de la instalación de fontanería
2.1. Acometida . 2.2. Instalación general . 2.3. Instalación particular . 2.4. Derivaciones individuales
3. Sistemas de control y regulación de la presión
3.1. Grupos de presión . 3.2. Sistema de reducción de la presión
4. Contadores
4.1. Contador general . 4.2. Contadores individuales o divisionarios . 4.3. Batería de contadores . individuales o divisionarios . 4.4. Contadores para agua caliente sanitaria
5. Llaves o válvulas
5.1. Válvulas de compuerta . 5.2. Válvulas de asiento . 5.3. Válvulas de esfera . 5.4. Válvulas de retención
6. Aparatos de consumo
6.1. Lavabos y lavamanos . 6.2. Bidés . 6.3. Bañeras . 6.4. Duchas. 6.5. Inodoros. 6.6. Urinarios . 6.7. Lavadoras y lavavajillas . 6.8. Fregaderos . 6.9. Vertederos. 6.10. Fuentes para beber . 6.11. Calderas mixtas de A.C.S. y calefacción y calentadores instantáneos 6.12. Aparatos y equipos individuales de climatización y/o refrigeración
7. Griferías
7.1. Grifería común 7.2. Fluxores 7.3. Mangueras
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 2. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO
Introducción - Objetivos
1. Clasificación de las redes de saneamiento
1.1. Sistema unitario 1.2. Sistema separativo 1.3. Sistema semiseparativo o mixto 1.4. Sistema de evacuación forzada
2. Componentes de las redes de evacuación de aguas
2.1. Cierres hidráulicos 2.2. Red de pequeña evacuación 2.3. Red vertical. Bajantes 2.4. Red horizontal 2.5. Red de ventilación
3. Componentes de las redes de evacuación de aguas pluviales
3.1. Canalones 3.2. Sumideros de terraza
4. Ejecución de las redes. Materiales empleados
5. Arquetas separadoras de grasas
6. Acometidas al alcantarillado urbano
7. Depuración. Fosas sépticas
8. Sistemas de bombeo
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 3. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN
Introducción - Objetivos
1. Conceptos generales y definiciones
1.1. Calefacción centralizada por agua caliente
2. Emisores de calor
2.1. Radiadores 2.2. Paneles calefactores 2.3. Accesorios de los radiadores 2.4. Montaje de los radiadores
3. Suelos radiantes
4. Redes de distribución
4.1. Tuberías de acero negro 4.2. Tuberías de cobre 4.3. Tuberías de polietileno (PE) 4.4. Tuberías de polietileno reticulado 4.5. Llaves, válvulas y accesorios 4.6. Aislamiento térmico
5. Sistemas de generación de calor
5.1. Calderas colectivas 5.2. Calderas individuales 5.3. Control de equipos y dispositivos anejos 5.4. Chimeneas
6. Almacenamiento de combustible
6.1. Combustibles líquidos 6.2. Combustibles gaseosos
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS (BAJA TENSIÓN)
Introducción - Objetivos
1. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: aspectos generales
1.1. Instaladores autorizados en baja tensión 1.2. Grado de electrificación y previsión de la potencia en las viviendas 1.3. Carga total correspondiente a un edificio destinado preferentemente a viviendas
2. Instalaciones de enlace
2.1. Caja General de Protección 2.2. Cajas de protección y medida 2.3. Línea General de Alimentación 2.4. Derivaciones individuales 2.5. Contadores 2.6. Dispositivos generales de mando y protección
3. Instalaciones interiores o receptoras
3.1. Sistemas de instalación 3.2. Tubos y canales protectores 3.3. Circuitos y características
4. Instalaciones en locales de pública concurrencia
4.1. Alumbrado de emergencia
5. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
5.1. Tramitación de las instalaciones 5.2. Puesta en servicio de las instalaciones
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 5. INSTALACIONES DE ASCENSORES
Introducción - Objetivos
1. La aparición del primer ascensor
2. La evolución de los ascensores
3. Los ascensores en la actualidad
4. Emplazamiento de los ascensores en un edificio
4.1. Columnas de elevación 4.2. Disposiciones recomendadas para ascensores en grupo
5. Tipos de ascensores
5.1. Aparatos con engranajes 5.2. Aparatos sin engranajes 5.3. Aparatos hidráulicos
6. Componentes básicos de un ascensor
7. Otros tipos de elevadores
7.1. Ascensores panorámicos 7.2. Ascensores inclinados 7.3. Elevadores especiales
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 6. INSTALACIONES DE GAS
Introducción - Objetivos
1. Instalación receptora de gas
2. Materiales de las instalaciones de gas
3. Elementos de las instalaciones receptoras de gas
3.1. Tallos de polietileno 3.2. Reguladores de presión 3.3. Llaves de corte
4. Modalidades de ubicación de las tuberías de gas
4.1. Tuberías vistas 4.2. Tuberías alojadas en vainas o conductos 4.3. Tuberías empotradas 4.4. Tuberías enterradas
5. Recintos destinados a la instalación de contadores
5.1. Ventilación 5. El acondicionamiento de aire: elementos básicos 5.1. Evaporador 5.2. Compresor 5.3. Condensador
6. Equipos de aire acondicionado
6.1. Acondicionador de ventana 6.2. Consola compacta de aire 6.3. Compacto de aire 6.4. Equipos partidos de aire (split) 6.5. Equipos portátiles
7. Acondicionamiento de aire en régimen de invierno
7.1. Producción de calor mediante baterías eléctricas 7.2. Producción de calor utilizando el propio ciclo frigorífico. Bomba de calor
8. Los conductos
8.1. Conductos de chapa metálica 8.2. Conductos de lana de vidrio
9. La difusión del aire
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 8. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Introducción - Objetivos
1. Instalaciones de detección
1.1. Detectores automáticos 1.2. Módulos maestros 1.3. Pulsadores manuales 1.4. Retenedores de puertas 1.5. Puestos de control y centrales microprocesadas 1.6. Fuente de alimentación
2. Instalaciones de alarma
3. Instalaciones de señalización y emergencia
4. Material portátil de extinción
5. Abastecimiento de agua contra incendios
5.1. Puestos contra incendios (BIE) 5.2. Red exterior de hidrantes (CHE) 5.3. Rociadores automáticos de agua
6. Sistemas fijos de extinción por agentes gaseosos
7. Columna seca
Prueba de autoevaluación
UNIDAD 9. INSTALACIONES ESPECIALES: TELEVISIÓN Y TELEFONÍA
Introducción - Objetivos
1. Necesidades de la instalación
1.1. Telefonía básica (TB) y red digital de servicios integrados (RDSI) 1.2. Radiodifusión sonora y televisión terrenal 1.3. Radiodifusión sonora y televisión satélite (RTV) 1.4. Telecomunicación por cable (TLCA)
2. Esquema de las canalizaciones
3. Elementos de la instalación de telecomunicaciones
3.1. Conjunto de elementos de captación de señales 3.2. Equipamiento de cabecera 3.3. Red
4. Canalizaciones
5. Registros
6. Recintos de instalaciones de telecomunicaciones
Prueba de autoevaluación
SOLUCIONES A LAS PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN
GLOSARIO - BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01986 08.00.00 MEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Domótica : edificios inteligentes / José Manuel Huidobro Moya
Domótica : edificios inteligentes [text imprés] / José Manuel Huidobro Moya, Autor; Ramón J. Millán Tejedor, Autor . - 3ª reimpr. act. . - Madrid : Creaciones Copyright, 2008 . - 359 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96300-43-9
Bibliografia
Matèries : Domòtica
Instal·lacions de comunicacions
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 08.10.01 Domòtica Nota de contingut : 1. Incorporación de la domótica en la edificación.
2. Dispositivos de los edificios inteligentes.
3. Conceptos básicos de las redes internas.
4. La red de datos.
5. La red de control.
6. La red multimedia.
7. La redes de acceso remoto al edificio inteligente.
8. Beneficios y aplicaciones de la domótica.
9. Estado del mercado domótico en España.
Apéndice A: El automóvil inteligente
Apéndice B: REBT-02/ITC-BT-51. Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios (ICT-BT-51)
Apéndice C: Listado de recursos web
Apéndice D: Índice de acrónimos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02404 08.10.01 HUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía Técnica para la evaluación y prevención del Riesgo eléctrico : Real Decreto 614/2001, de 8 de junio. BOE nº 148, de 21 de junio / Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSHT
![]()
Guía Técnica para la evaluación y prevención del Riesgo eléctrico : Real Decreto 614/2001, de 8 de junio. BOE nº 148, de 21 de junio [text imprés] / Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSHT, Autor . - Madrid : Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSHT, [2003] . - 98 p. ; 30 cm.
ISBN : 978-84-7425-641-3
Matèries : Seguretat en el treball
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 13.02.01 Prevenció d'accidents a l'obra Nota de contingut :
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO Y COMENTARIOS AL REAL DECRETO 614/2001, DE 8 DE JUNIO, SOBRE
DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE
LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO
Preámbulo del RD 614/2001
Artículo 1. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
Artículo 2. Obligaciones del empresario
Artículo 3. Instalaciones eléctricas
Artículo 4. Técnicas y procedimientos de trabajo
Artículo 5. Formación e información de los trabajadores
Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores
Disposición derogatoria única. Derogación normativa
Disposición final primera: Guía técnica
Disposición final segunda: Facultad de desarrollo
Disposición final tercera: Entrada en vigor
ANEXO I. DEFINICIONES
ANEXO II. TRABAJOS SIN TENSIÓN
A. Disposiciones generales
A.1. Supresión de la tensión
A.2. Reposición de la tensión
B. Disposiciones particulares
B.1. Reposición de fusibles
B.2. Trabajos en líneas aéreas y conductores de alta tensión
B.3. Trabajos e instalaciones con condensadores que permitan una acumulación peligrosa de energía
B.4. Trabajos en transformadores y en máquinas, en alta tensión
ANEXO III. TRABAJOS EN TENSIÓN
A. Disposiciones generales
B. Disposiciones adicionales para trabajos en alta tensión
C. Disposiciones particulares
C.1. Reposición de fusibles
ANEXO IV. MANIOBRAS, MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES
A. Disposiciones generales
B. Disposiciones particulares
ANEXO V. TRABAJOS EN PROXIMIDAD
A. Disposiciones generales
A.1. Preparación del trabajo
A.2. Realización del trabajo
B. Disposiciones particulares
B.1. Acceso a recintos de servicio y envolventes de material eléctrico
B.2. Obras y otras actividades en las que se produzcan movimientos o desplazamientos de equipos o materiales en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones eléctricas
ANEXO VI. TRABAJOS EN EMPLAZAMIENTOS CON RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN. ELECTRICIDAD ESTÁTICA
A. Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión.
B. Electricidad estática
III. FUENTES DE INFORMACIÓN
Normativa legal relacionada
Reglamentación electrotécnica
Guías técnicas del INSHT relacionadas
Normas Técnicas consultadas
Publicaciones del INSHT
Otras publicaciones consultadas
Enllaç al recurs electrònic : http://www.apatgn.org/c/document_library/get_file?uuid=1dabf7e2-2332-430b-a931-1 [...] Format del recurs electrònic : Disponible en format .pdf [5,3 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02777 13.02.01 INS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Instalaciones eléctricas / Franco Martín Sánchez
Instalaciones eléctricas [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - 4ª ed. . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2005 . - 400 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-965550-0-3
Matèries : Il·luminació artificial
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Nota de contingut : Tema 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Introducción
1.2. Consideraciones sobre la energía eléctrica
1.3. Electrocinética
1.4. Magnitudes eléctricas fundamentales
1.5. Relaciones entre magnitudes eléctricas
1.6. Generación de la corriente eléctrica
1.7. Clases de corriente
1.8. Circuitos eléctricos y conexión de receptores
1.9. Leyes fundamentales
1.10. Circuitos de corriente continua. Cálculo por caída de tensión. Cálculo por capacidad térmica
1.11. Cálculo de líneas de corriente continua de sección uniforme alimentadas por un extremo
1.12. Cálculo de líneas de corriente continua con cargas irregulares repartidas
1.13. Cálculo de líneas de corriente continua alimentadas desde los dos extremos
1.14. Cálculo de líneas de corriente continua cerradas en anillo o malla
TEMA 2: CORRIENTES ALTERNAS
2.1. Generación de la corriente alterna
2.2. Representación senoidal y vectorial
2.3. Valores fundamentales de la corriente alterna senoidal
2.4. Propiedades de los circuitos de corriente alterna
2.5. Reactancia inductiva
2.6. Reactancia capacitiva
2.7. Circuitos con resistencia, inductancia y capacitancia
2.8. Potencia de un circuito de corriente alterna. Potencia activa y potencia reactiva
2.9. Factor de potencia: su importancia y correcciones
2.10. Corrientes polifásicas: sistema trifásico
2.11. Conexiones en estrella y en triángulo
2.12. Sistemas equilibrados y desequilibrados
2.13. Potencia de los sistemas trifásicos
TEMA 3: CIRCUITOS Y MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA
3.1 Fenómenos de las líneas de corriente alterna
3.2. Cálculo de las líneas monofásicas de corriente alterna
3.3. Cálculo de líneas trifásicas de corriente alterna
3.4. Generadores de corriente alterna. Alternadores. Características
3.5. Transformadores. Funcionamiento en carga y en vacío
3.6. Tensión de cortocircuito y caída de tensión
3.7. Rendimiento de un transformador
3.8. Motores de corriente alterna
3.9. Motor trifásico de inducción
3.10. Arranque en estrella-triángulo
3.11. Regulación de la velocidad en los motores trifásicos de inducción
3.12. Infraestructura eléctrica urbana
3.13. Corrientes de cortocircuito en las líneas de baja tensión
TEMA 4: SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A UN EDIFICIO
4.1. Generalidades
4.2. Tipos de corriente
4.3. Reglamentación
4.4. Instalaciones provisionales
4.5. Instalaciones definitivas
4.6. Distribución y suministros eléctricos. Tipos y aplicaciones
4.7. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. Símbolos
4.8. Esquemas eléctricos
4.9. Relaciones entre esquemas
TEMA 5: ELECTRIFICACIÓN INTERIOR DE UN EDIFICIO
5.1. Generalidades
5.2. Clasificación
5.3. Diseño en la instalación de viviendas
5.4. Niveles o grados de electrificación
5.5. Electrificación básica
5.6. Electrificación elevada
5.7. Circuitos adicionales
5.8. Electrificación especial
5.9. Distribución y suministros eléctricos, tipos y aplicaciones
5.10. Condiciones técnicas de la instalación
5.11. Desarrollo e indicaciones constructivas
5.12. Revisión de huecos y espacios
5.13. Trazado
5.14. Diseño de instalaciones de oficinas y comercios
5.15. Diseño en instalaciones de edificios industriales
5.16. Previsión de potencias en edificios destinados a viviendas
5.17. Potencia para viviendas
5.18. Potencia para servicios generales
5.19. Potencia para locales comerciales
5.20. Potencia para garajes
5.21. Potencia para edificios destinados a oficinas
5.22. Potencia para edificios destinados a industrias
5.23. Edificios destinados a usos diversos
TEMA 6: ACOMETIDAS ELÉCTRICAS
6.1. Generalidades
6.2. Acometida de alta tensión
6.3. Centros de transformación
6.4. Celda de entrada
6.5. Celda de medida
6.6. Celda de protección
6.7. Celda de transformador
6.8. Transformador. Principio de funcionamiento
6.9. Conexiones
6.10. Dimensionado de transformadores para el suministro en alta tensión
6.11. Tipos de centros de transformación
6.12. Emplazamiento
6.13. Características de los centros de transformación
6.14. Normativa (CT) de compañía
6.15. Ventilación de los CT
6.16. Condiciones constructivas del local destinado a CT
6.17. Características eléctricas de la instalación del CT
6.18. Protección y puesta a tierra de los centros de transformación
6.19. Acometidas de baja tensión
6.20. Acometida aérea
6.21. Acometida subterránea
6.22. Cajas generales de protección
6.23. Bases tripolares verticales
TEMA 7: INSTALACIONES INTERIORES
7.1. Línea acometida
7.2. Línea general de alimentación
7.3. Contabilización de consumos
7.4. Tipos de contadores
7.5. Tarifas
7.6. Montaje de contadores
7.7. Contadores centralizados
7.8. Características del local
7.9. Derivación individual
7.10. Cuadro de mando y protección
7.11. Instalación interior de vivienda
7.12. Líneas de servicios generales
TEMA 8: CUADROS ELÉCTRICOS
8.1. Clasificación
8.2. Elementos que constituyen los cuadros
8.3. Aparatos de mando y maniobra
8.4. Aparatos de medida
8.5. Cuadros de distribución general
8.6. Cuadros de distribución de viviendas
8.7. Cuadros de alumbrado
8.8. Cuadros de fuerza
8.9. Cuadros de automatización por contactores
TEMA 9: PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS
9.1. Protección contra cortocircuitos
9.2. Fusibles
9.3. Clases y tipos de fusibles
9.4. Interruptores automáticos
9.5. Interruptor de control de potencia
9.6. Relés de protección
9.7. Clasificación de los relés de protección
9.8. Relés de inducción
9.9. Relés electromagnéticos
9.10. Relés electrónicos
9.11. Relés electrodinámicos
9.12. Relés térmicos
9.13. Relés de intensidad
9.14. Relés de tensión
9.15. Relés diferenciales
9.16. Relés de potencia, de impedancia y reactancia
TEMA 10: PROTECCIÓN CONTRA LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS
10.1. El peligro del contacto y efecto de las descargas en el cuerpo humano
10.2. Normativa de seguridad
10.3. Protección en alta tensión
10.4. Protección en baja tensión
10.5. Protección contra contactos directos
10.6. Protección contra contactos indirectos
10.7. Interruptores diferenciales
10.8. Criterios en la elección de los diferenciales
TEMA 11: INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA
11.1. Instalaciones de puesta a tierra de un edificio. Definición y objeto de la puesta a tierra
11.2. Partes principales de las instalaciones de tierra
11.3. Electrodo o toma de tierra
11.4. Bornes de puesta a tierra
11.5. Líneas de enlace con tierra
11.6. Líneas de protección
11.7. Derivados de tierra
11.8. Red equipotencial
11.9. Características de los terrenos
11.10. Tratamiento de los terrenos
11.11. Mapas de líneas de equirresistividad
11.12. Tensión de paso y de contacto
11.13. Medición y control de las puestas a tierra
11.14. Medición de la resistividad del terreno
11.15. Instrucciones y reglamentación
11.16. Ejemplo práctico de una instalación de tierras
11.17. Soldadura aluminotérmica
TEMA 12: SECCIÓN DEL MATERIAL ELÉCTRICO
12.1. Criterios de selección
12.2. Criterios de calidad
12.3. Criterios técnicos y características básicas
12.4. Conductores eléctricos
12.5. Aislamiento del conductor eléctrico
12.6. Tipos de aislamiento
12.7. Nivel de aislamiento
12.8. Sistema de instalación
12.9. Condiciones ambientales
12.10. Tubos protectores
12.11. Grados de protección
12.12. Normativa de instalación de tubos
12.13. Cajas de empalme y derivación
12.14. Control y prueba de las instalaciones
TEMA 13: DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
13.1. Generalidades
13.2. Cálculo de las secciones de los conductores
13.3. Determinación de consumos
13.4. Criterios de cálculo
13.5. Dimensionado por calentamiento
13.6. Dimensionado por caída de tensión
13.7. Dimensionado de los conductores de protección
13.8. Dimensionado de los tubos de protección
13.9. Elección de las cajas de derivación
13.10. Elección de mecanismos
13.11. Dimensionado de los elementos de protección
TEMA 14: INSTALACIONES DE EMERGENCIA
14.1. Generalidades
14.2. Suministros complementarios
14.3. Alumbrado de emergencia
14.4. Locales que deben disponer de alumbrado de emergencia
14.5. Equipos autónomos
14.6. Grupos electrógenos
14.7. Consideración sobre el motor del grupo electrógeno
14.8. Sistemas de refrigeración del motor diesel
14.9. Sistemas de arranque de motores diesel
14.10. Salida de gases e insonorización
14.11. Alimentación de combustible
14.12. Características de los locales destinados a grupos
14.13. Características eléctricas del grupo
14.14. Transferencia automática
14.15. Acoplamiento en paralelo de grupos
14.16. Dimensionado y elección de la potencia del grupo
14.17. Instalaciones en edificios especiales
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01257 08.04.00 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Instalaciones eléctricas / Giuseppe Castelfranchi
Instalaciones eléctricas [text imprés] / Giuseppe Castelfranchi, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 1976 . - 419 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 84-252-0143-8
Matèries : Instal·lacions elèctriques
ElectrotècnicaClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Nota de contingut : I. Producción de energía eléctrica
II. Transmisión de la energía eléctrica
III. Distribución de la energía eléctrica
IV. Instalaciones de alumbrado
V. Instalaciones de fuerza motriz
VI. Instalaciones de tracción
VII. Instalaciones electroquímicas
VIII. Instalaciones electrotérmicas
IX. Aspecto social de las instalaciones eléctricas
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00285 08.04.00 CAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas : (adaptado al REBT 2002) / Emilio Carrasco Sánchez
Instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas : (adaptado al REBT 2002) [text imprés] / Emilio Carrasco Sánchez, Autor . - Madrid : Tebar, 2004 . - 339 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 84-954472-8-2
Títol a la coberta: El libro de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas
Matèries : Instal·lacions elèctriques interiors
Instal·lacions elèctriques
Electrotècnica
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT (2002)
HabitatgeClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Nota de contingut : Conceptos básicos de electricidad. Fórmulas eléctricas
Producción y transporte de energía eléctrica
Simbología eléctrica
Elementos de medida, mando y protección
El REBT, articulado e instrucciones técnicas complementarias
Normas particulares de las compañías suministradoras
Instalaciones de enlace
Puesta a tierra
Instalaciones interiores o receptoras
Instalaciones interiores en viviendas
Previsión de cargas
Vivienda con grado de electrificación básico
Vivienda con grado de electrificación elevado
Vivienda con tarifa nocturna
Pequeño local comercial
Instalaciones comunes en edificio de viviendas
Instalaciones de enlace en edificio de viviendas
Proyecto de instalación eléctrica en edificio. Memoria
Proyecto de instalaciión eléctrica en edificio. Cálculos justificativos
Proyecto de instalaciión eléctrica en edificio. Planos
Instalaciones eléctricas provisionales para obras
Riesgo eléctrico
Verificación de instalaciones eléctricas
Programas informáticos
Direcciones en internet
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01269 08.04.00 CAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Instalaciones de iluminación / Franco Martín Sánchez
Instalaciones de iluminación [text imprés] / Franco Martín Sánchez, Autor . - Madrid : Fundación Escuela de la Edificación, 2007 . - 374 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96555-02-0
S'acompanya d'un CD-ROM que conté 'Programa de cálculo de iluminación MURA3', i 'Catálogo Técnico de LAMP Lighting' en format PRESTO'07
Matèries : Il·luminació artificial
Instal·lacions elèctriquesClassificació : 08.04.01 Instal·lacions d'il·luminació Resum : Este libro está escrito y dirigido, fundamentalmente a los alumnos de postgrado de la Fundación Escuela de la Edificación, del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. En especial, para el programa Máster de Estudios Superiores en Ciencias e Ingeniería de Edificación, que organiza conjuntamente con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED. Se trata de dotar a los alumnos de este programa, de la documentación básica que facilite el aprendizaje a distancia de los temas de iluminación en sus diversas aplicaciones, tanto en el interior de edificios, como en el exterior de los mismos.
Además de esta finalidad inicial, el autor ha querido poner en manos de los profesionales de la edificación, una herramienta conceptual y práctica, para resolver los problemas de las distintas iluminaciones, destacando fundamentalmente la iluminación interior de los edificios por su cada vez mayor importancia y exigencia de rigor en su resolución, ya que representa uno de los factores determinantes del confort.
La obra tiene tres partes básicamente diferenciadas. Los primeros temas se dedican al estudio de los conceptos básicos de Luminotecnia, el estudio de las magnitudes elementales, el concepto del color y la luz, las leyes fundamentales y la fotometría gráfica. Seguidamente, se abordan los temas que tratan sobre las distintas fuentes artificiales de luz, con un minucioso estudio sobre los diferentes tipos de lámparas, destacando de cada una de ellas sus características más importantes, así como su aplicación más adecuada. Por último, los temas finales tratan de las realizaciones prácticas de la iluminación, realizando los cálculos de la iluminación interior de los edificios, la iluminación exterior de las vías de circulación, la iluminación arquitectónica y la deportiva. De esta forma, se predispone al alumno a abordar con un criterio técnico, los trabajos de ordenador que los diversos programas informáticos sobre la materia, ponen a su alcance las casas de iluminación.
Acompañan al libro un elevado número de tablas y datos de tipo práctico, que facilitan la redacción de los proyectos de iluminación, convirtiendo a éste en una herramienta importante para los profesionales que desarrollan este tipo de trabajo.
Nota de contingut : Tema 1: LUMINOTECNIA: ASPECTOS FÍSICOS DE LA LUZ
1.1. Radiación solar
1.2. Carácter ondulatorio de la luz
1.3. Espectro visible de las radiaciones electromagnéticas
1.4. Comportamiento de la materia ante la luz
TEMA 2: LUMINOTECNIA: MAGNITUDES LUMINOSAS
FUNDAMENTALES. UNIDADES DE MEDIDA
2.1. Magnitudes fotométricas
2.2. Magnitudes propias del objeto iluminado
2.3. Relación entre flujo luminoso, intensidad luminosa
e iluminancia
2.4. Relación entre luminancia e iluminancia en un cuerpo
difusor perfecto
2.5. Mediciones de las magnitudes fotométricas
2.6. Medición del nivel de iluminación o iluminancia
2.7. Medida de la luminancia
2.8. Medida de las intensidades luminosas
TEMA 3: LUMINOTECNIA: EL COLOR Y LA LUZ
3.1 Naturaleza y concepto del color
3.2. Composición espectral de la luz
3.3. El color de los cuerpos
3.4. Espectro continuo
3.5. Espectro discontinuo
3.6. Mezcla de colores
3.7. Temperatura del color
3.8. Índice de rendimiento de color
3.9. Efectos psíquicos del color
3.10. Ambiente cromático y armonía de colores
3.11. Contraste de color
TEMA 4: LEYES FUNDAMENTALES DE LUMINOTECNIA
4.1. Ley fundamental
4.2. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia
4.3. Ley del coseno
4.4. Ley del cubo del coseno
4.5. Iluminación vertical. Ley del seno
4.6. Ley de Lambert
TEMA 5: CURVAS FOTOMÉTRICAS. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
LAS MAGNITUDES LUMINOSAS
5.1. Introducción
5.2. Tablas fotométricas
5.3. Sistemas de coordenadas
5.4. Diagrama polar o curva fotométrica polar
5.5. Curvas isolux
5.6. Curvas de factor de utilización
5.7. Conos de iluminancia
5.8. Diagramas de deslumbramiento. Ábaco de Söllner
TEMA 6: FUENTES DE LUZ
6.1. Principios de las fuentes de luz artificial
6.2. Lámparas incandescentes
6.3. Lámparas fluorescentes
6.4. Lámparas de vapor de mercurio
6.5. Lámparas de vapor de sodio
6.6. Fuentes de luz especiales
TEMA 7: ILUMINACIÓN DE INTERIORES
7.1. Introducción
7.2. Datos previos al proyecto
7.3. Sistemas de alumbrado
7.4. Proceso de cálculo del alumbrado general
7.5. Iluminación localizada
7.6. Iluminación general-localizada
TEMA 8: ALUMBRADO PÚBLICO
8.1. Generalidades
8.2. Datos previos al proyecto
8.3. Definición del equipo de alumbrado público
8.4. Características geométricas de la instalación
8.5. Proceso de cálculo del alumbrado público, por el método
de iluminación media de la calzada
TEMA 9: ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA
9.1. Introducción
9.2. La iluminación con proyectores
9.3. Datos previos al proyecto de la iluminación arquitectónica
9.4. Factores de la iluminación arquitectónica
9.5. Tipos de iluminación arquitectónica
9.6. Iluminación por inundación
9.7. Iluminación incorporada
9.8. Iluminación mixta
9.9. Cálculos luminotécnicos
9.10. Cálculo de luminancias
9.11. Cálculos por ordenador
TEMA 10: ILUMINACIONES DEPORTIVAS
10.1. Consideraciones generales en la iluminación deportiva
10.2. Niveles de iluminancia
10.3. Deslumbramiento originado por los proyectores
10.4. Cálculos de la iluminación deportiva
10.5. Equipo de alumbrado
10.6. Iluminación de un campo de futbol
10.7. Iluminación de una pista de tenis
10.8. Iluminación de un campo de baloncesto
10.9. Iluminación de piscinas
10.10. Iluminación para retransmisiones deportivas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01844 08.04.01 MAR CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01809 08.04.01MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Instalaciones en los edificios : Instalaciones de agua, aparatos sanitarios y desagües, calefacción y acondicionamiento de aire, distribución eléctrica, ascensores, alumbrado, comunicaciones, acústica de los edificios / Charles Merrick Gay
Instalaciones en los edificios : Instalaciones de agua, aparatos sanitarios y desagües, calefacción y acondicionamiento de aire, distribución eléctrica, ascensores, alumbrado, comunicaciones, acústica de los edificios [text imprés] / Charles Merrick Gay, Autor; Charles de van Fawcet, Autor; William J. McGuiness; Benjamin Stein . - 6ena. ed. ampl. i parcialment adaptada a la 5ª ed. americana . - Barcelona : Gustavo Gili, 1982 . - 648 p., [3] f. pleg. : il. ; 25 cm.
ISBN : 84-252-0077-6
Inclou índex i bibliografia
Matèries : Instal·lacions de comunicacions
Instal·lacions tèrmiques
Condicionament acústic
Instal·lacions elèctriques
Aigua -- Instal·lacions
Instal·lacions
Condicionament tèrmicClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00284 08.00.00 MER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Manual de inspección en las instalaciones eléctricas de viviendas y 100 posibles fallos / Tarsicio Trujillo del Campo
Manual de inspección en las instalaciones eléctricas de viviendas y 100 posibles fallos [text imprés] / Tarsicio Trujillo del Campo, Autor; José Manuel de la Cruz Gómez, Autor; Jacinto Gallego Calvo . - Experiencia, 2005 . - 156 p. : il., dib. ; 15 cm. - (Guías de bolsillo) .
ISBN : 84-962832-0-8
Bibliografia: p. 156-157
Matèries : Instal·lacions elèctriques interiors
Instal·lacions elèctriques
HabitatgeClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Resum : El presente libro tiene dos importantes objetivos para los instaladores eléctricos.
Por un lado quiere servir de ayuda a la hora de realizar una nueva instalación en viviendas, mediante un resumen de las Instrucciones del Reglamento de Baja Tensión específicas para viviendas. Por otro lado pretende ser una guía para las revisiones que se deberían realizar en las instalaciones eléctricas en viviendas ya existentes, que permita la detección de los defectos para subsanarlos adecuadamente.
En este sentido el libro, se divide en tres grandes apartados; instalaciones de enlace, instalaciones en viviendas y medidas eléctricas a realizar.
Con objeto de realizar un orden lógico, en las instalaciones de enlace hemos añadido la instrucción de acometidas, ya que entendemos que forma parte de la instalación de la vivienda, aunque sea propiedad de la compañía eléctrica.
En las instrucciones que desarrollan las instalaciones de las viviendas, se han incorporado otras ITC, que aunque son de aplicación general, solamente se estudia la parte correspondiente a las viviendas. Así en la instrucción veinticinco, que estudia los circuitos en una vivienda, hemos incorporado el estudio del cuadro general y en la instrucción veintiséis, se ha incorporado el estudio de la puesta a tierra, los sistemas de instalación y los tubos y canales protectores.
Por último, el apartado de medidas tiene el claro objetivo de ayudar a realizar las medidas que son preceptivas en la instalación antes del funcionamiento de ella, que coinciden con las mismas medidas que se deben hacer en la revisión o verificación de una instalación ya existente.
Cada Capítulo del libro se divide en tres apartados, el primero es una introducción aclaratoria de la Instrucción que se está estudiando, seguidamente se realiza la Guía de Diagnóstico con la que se pretende seguir los pasos necesarios en la revisión de la instalación y la tercera son algunos fallos encontrados en instalaciones existentes. (* Sinopsi del editor)Nota de contingut : PRESENTACIÓN
ITC-BT-11 REDES DE DISTRIBUCiÓN DE ENERGIA ELECTRICA. ACOMETIDAS
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-12 INSTALACIONES DE ENLACE. ESQUEMAS
1. Introducción
ITC-BT-13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCiÓN
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-14 INSTALACIONES DE ENLACE. LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-15 INSTALACIONES DE ENLACE. DERIVACIONES INDIVIDUALES
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES: UBICACIÓN y SISTEMAS DE INSTALACIÓN
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-25 INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS NÚMERO DE CIRCUITOS Y CARACTERÍSTICAS
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-26 INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS. PRESCIPCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-27 INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS. LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
ITC-BT-44 INSTALACIONES DE REPECTORES. RECEPTORES PARA ALUMBRADO
1. Introducción
2. Guía de diagnóstico
3. Posibles fallos
MEDIDAS ELÉCTRICAS
1. Medidas de resistencia a tierra
2. Medida de la resistencia de aislamiento de la instalación
3. Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes
4. Ensayo dieléctrico de la instalación
5. Medida de corrientes de fuga
6. Impedancia de bucle
7. Impedancia de línea
8. Resistencia de bucle entre el conductor neutro y el de protección
9. Medida de la tensión de contacto y comprobación de los interruptores diferenciales
ANEXO
ANEXO 1 GRADO DE PROTECCiÓN DE LAS ENVOLVENTES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS
1. Código IP
2. Código IK
3. Clasificación de los receptores eléctricos según su protección contra contactos eléctricos
ANEXO 2
Tabla ITC-BT-07
Tabla ITC-BT-14
Tabla ITC-BT-15
Tabla ITC-BT-21
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01448 08.04.00 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Nuevo reglamento de baja tensión : viviendas
Nuevo reglamento de baja tensión : viviendas [text imprés] . - 2ª ed. . - Valencia : Alfa Desarrollo de Sistemas, 2003 . - 314 p. . il. ; 30 cm.
ISBN : 84-933412-0-7
A la part inferior de la coberta: FIECOV, Federación de Asociaciones Empresariales de Instalaciones Eléctricas de la Comunidad Valenciana, AIECS, Asociación Provincial de Instalaciones Eléctricas y Actividades similares de Castellón, ASELEC, Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones de Valencia, APEME, Asociación Provincial de Empresarios de Montajes eléctricos y telecomunicaciones de Alicante, PYMEV, Asociación de la pequeña y mediana empresa de instalaciones eléctricas.
Matèries : Instal·lacions elèctriques
Electrotècnica
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, REBT (2002)
HabitatgeClassificació : 08.04.00 Instal·lacions elèctriques Nota de contingut : 1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1.1. Introducción
1.2. ITC-BT-03-. Instaladores autorizados en B.T.
1.3. ITC-BT-04.- documentación y puesta en servicio.
1.4. ITC-BT-05.- verificaciones e inspecciones
2. REDES DE DISTRIBUCIÓN
2.1. introducción
2.2. ITC-BT-06.- redes aéreas para distribución en b.t.
2.3. ITC-BT-07.- redes subterráneas para distribución en b.t
2.4. ITC-BT-08.- esquemas de distribución en b.t.
2.5. ITC-BT-11.- acometidas
3. INSTALACIONES INTERIORES
3.1. introducción.
3.2. ITC-BT-18.- puesta a tierra
3.3. ITC-BT-19.- prescripciones generales
3.4. ITC-BT-20.- sistemas de instalación
3.5. ITC-BT-21.- tubos y canales protectores
3.6. ITC-BT-22.- protección contra sobreintensidades
3.7. ITC-BT-23.- protección contra sobretensiones
3.8. ITC-BT-24.- protección contra los contactos directos e indirectos
4. INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES
4.1. introducción.
4.2. ITC-BT-33.- provisional de obra
4.3. ITC-BT-36.- instalaciones a muy baja tensión
5. INSTALACIONES DE ENLACE EN VIVIENDAS
5.1. introducción
5.2. ITC-BT-12.- instalaciones de enlace. esquemas.
5.3. ITC-BT-10.- previsión de cargas
5.4. ITC-BT-13.- cajas generales de protección
5.5. ITC-BT-14.- línea general de alimentación
5.6. ITC-BT-16.- contadores
5.7. ITC-BT-15.- derivaciones individuales
6. INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDAS
6.1. introducción
6.2. ITC-BT-25. circuitos interiores
6.3. ITC-BT-26.- tomas de tierra.
6.4. ITC-BT-27.- locales con bañera o ducha
7. DESARROLLO INSTALACIÓN EN VIVIENDAS
7.1. introducción
7.2. previsión y distribución de cargas
7.3. cajas generales de protección
7.4. línea general de alimentación
7.5. contadores
7.6. derivaciones individuales
7.7. dispositivos de mando y protección
7.8. tramitación de la instalación
7.9. verificaciones y ensayos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01266 08.04.00 NUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible