Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Ajardinamientos para terrazas y tejados / Zinco Ibérica in Arte y cemento, 2110 - (Any 2010)
[article] Ajardinamientos para terrazas y tejados [text imprés] / Zinco Ibérica, Autor . - 2010 . - Núm. 2112 (2010, Marzo), p: 116-117.
in Arte y cemento > 2110 - (Any 2010) . - Núm. 2112 (2010, Marzo), p: 116-117Matèries : Cobertes
Construcció sostenibleClassificació : AT 09 - Tancaments, estanqueïtat, revestiments i aïllaments [article]![]()
Análisis de proyectos de arquitectura sostenible. Luis de Garrido: arquitecturas artificiales 2001 - 2008 / Luis de Garrido
Análisis de proyectos de arquitectura sostenible. Luis de Garrido: arquitecturas artificiales 2001 - 2008 [text imprés] / Luis de Garrido, Autor; José Manuel Cejudo, Director . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2008 . - XIII. 483 p. : il. col. gràf. plàn. ; 32 cm.
ISBN : 978-84-481-6802-5
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Ecologia
Desenvolupament sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut : CONTENIDO. PREFACIO
PRÓLOGOS
Cristina Narbona; Ministra de Medio Ambiente en España. Emilio Ambasz. Ken Yeang. Antonio Lamela. David Kirkland. Francesca Sorricaro. Jonatlian Hines
1. REFERENTES EN LA ARQUITECTURA DE LUIS DE GARRIDO: NUNZIO PRESTI, ARQUITECTO
2. HACIA UNA ARQUITECTURA ECOLÓGICA DE LUIS DE GARRIDO
3. INDICADORES SOSTENIBLES DE LUIS DE GARRIDO
4. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Casa Blasco
Casa de Paja
Casa Abrera
Centro de Recursos Medioambientales y Turismo Rural. “ACTIO”
Casa Macarena
Casa Torres
Casa Rico
Casa Virgen
CasaGuaita
Hotel Autosuficiente “Cintora”
Casa Onotre
Casa Seve
Casa Villazón
Complejo residencial “Oasis”
Complejo residencial “Brisa.Net”
Casa Marisa
Casa Alabau
Rascacielos “La Llum”
Complejo “Ecópolis”
Urbanización “BioHábitat”
Complejo residencial “Lliri Blau”
Complejo residencial ‘Sol i Vert”
Casa Núñez
Edificio de oficinas “DOL”
Rascacielos-Puente-Estación Ferrocarril “Pontmare”
Clínica “Coluz”
Complejo residencial “Biosfera XXI”. Prototipo “Kayzen 1”
Rascacielos “Neópolis”
Centro de turismo rural y restaurante “Casas del Río”
Casa Portillo
Casa Serrano
Exposición multimedia “Naturalezas artiticiales”
Prototipo “Biocubo”
Casa Ximo
Casa Montagut
Palacio de Exposiciones Palacio del Sol’
Complejo residencial “BioHilera” .
Casa Lola
Prototipo “BioLoft I”
Casa Díez
Casa KIein
Prototipo “VitroHouse”. Construmat 2005
Casa Pavón
Complejo urbano “Gran Vinaroz”
Complejo residencial “Biopar II”
Complejo de ocio y golf “El Maltés”
Casa Rosa
Casa Mariposa
Complejo residencial “Sayab”
Casa Ren
Casa Ferrer-Cortés
Casa Biot
Casa Mozas
Casa Hernández
Casa Calabuig
“Tecnópolis’. La Ciudad de la Tecnología
Urbanización “Ecópolis 3000”
Edificio “El Peñón”
Hotel de turismo rural “La Arcadia”
Casa Almudena
Edificio “Dalmau”
Prototipo “R4House”. Construmat 2007
Casa Marijose
Hotel I-sleep
5. CURCULUM VITAE DE LUIS DE GARRIDO
6. MATERIALES Y EMPRESAS IMPRESCINDIBLES EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02209 10.04.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática / Jean-Louis Izard
Arquitectura bioclimática [text imprés] / Jean-Louis Izard, Autor; Alain Guyot, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 191 p. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-569-6
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El titulo Arquitectura bioclimática evoca bastante bien el tema que se trata en esta obra: ¿cómo se puede proporcionar a los ocupantes de los edificios que hoy se construyen, ambientes interiores confortables gastando el mínimo de energía, no utilizando más que disposiciones puramente arquitectónicas? Ante esta pregunta, todo el problema reside en utilizar la energía solar en la arquitectura por vías pasivas» y también en adaptar realmente esta arquitectura al clima del lugar donde se construye Esta obra, que se esfuerza por responder a esta pregunta, ha sido realizada bajo la égida del grupo francés A.B.C. (Ambiente Bioclimático). este es un equipo de investigación pluridisciplinario cuya audiencia va en aumento y que trabaja cerca de los organismos de investigación responsables de sectores tales como la energía solar y la climatología aplicadas al edificio.
A lo largo de sus actividades, el grupo A.B.C. intenta que los proyectistas tengan en cuenta los parámetros y elementos relativos al clima (sol y viento en particular), con objeto de que los resultados sean correctos con relación a las condiciones climáticas, antes que sacrificar a la moda unos modelos arquitectónicos procedentes de otra parte y totalmente inadaptados. La arquitectura bioclimática también es, con seguridad, una nueva e importante salida para la arquitectura y para os arquitectos que quieran hacer el esfuerzo por reconciliarse con cierta tradición en la forma de construir, que las teóricas actuales pueden perfectamente favorecer en lugar de complicar. como se ha creído con demasiada frecuencia. En este campo quedan todavía muchas cosas por descubrir, numerosas construcciones por levantar y experimentar bajo los diversos climas propios de cualquier país, y queda aún mucho trabajo para hacer por parte de los grupos de investigación acerca del tema de este libro. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : El enfoque bioclimático en arquitectura
1. El confort térmico
2. La climatología aplicada al edificio
3. El comportamiento térmico del edificio
El viento y la ventilación en la arquitectura
1. El viento y sus efectos
2. Los indicadores del viento
3. Efectos particulares de la vegetación
4. Límites de utilización de la vegetación en el medio urbano
La concepción del proyecto bioclimático
1. Los instrumentos de ayuda a la concepción bioclimática
2. Teniendo en cuenta los elementos
Los elementos arquitectónicos del bioclimatismo
1. La ventana
2. Los invernaderos
3. Los muros-colectores
4. Acoplamiento masa térmica-superficie de captación
Otros elementos del bioclimatismo
1. Función del ocupante
2. Otros elementos
3. Problemas de la calefacción complementaria y de la autonomía energética
4. Problemas económicos y financieros
Ilustraciones
1. Presentación
2. Arquitectura y clima en la Antigüedad
3. Hábitat troglodítico
4. Elementos de la arquitectura islámica
5. Ejemplos de arquitectura islámica
6. Arquitectura de los indios Pueblos
1. Casas del Queyras
8. Urbanismo y sol
9. Fachada y radiación solar
10. Realizaciones bioclimáticas contemporáneas
Conclusión
Glosario
Notas
Bibliografía general
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01019 10.04.02 IZA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible / Javier Neila González
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible [text imprés] / Javier Neila González, Autor . - Munilla-Lería, 2004 . - 443 p. : il. col. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 4) .
ISBN : 84-89150-64-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut : 1. EL CLIMA Y LOS INVARIANTES BIOCLIMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR.
1.1.El clima y la arquitectura
1 .2. Clasificación climática de A. N. Strahler
1 .3. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y secos
1 .4. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y húmedos
1 .5. Los climas de latitudes medias: arquitectura de los climas templados
1 .6. Los climas de latitudes altas y clima de montaña: arquitectura de los climas fríos . .
2. EL SOLEAMIENTO DEL EDIFICIO
2.1. El Sol y la radiación solar
2.2. Determinación de la posición relativa del Sol
2.3. La atmósfera terrestre
2.4. La radiación solar
2.4.1. Cálculo de la radiación solar por métodos analíticos
2.5. Métodos para el dimensionado de protecciones solares
2.6. Determinación de las sombras arrojadas
2.7. Las máscaras de sombra
3. EL BIENESTAR AMBIENTAL GLOBAL.
3.1. La sensación integral de bienestar
3.2. Condiciones de diseño luminoso
3.3. Condiciones de diseño acústico
3.4. Condiciones de diseño higrotérmico
3.5. Condiciones de diseño vinculadas a la calidad del aire
4. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO E
DE INVIERNO.
4.1. Sistemas pasivos de aprovechamiento energético
4.2. Sistemas de captación
4.3. Distribución y acumulación
4.4. Efecto invernadero
4.5. Comportamiento en verano y distribución de los huecos
4.6. Comportamiento frente a la luz
4.7. Energía auxiliar
5. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE VERANO.
5.1. La refrigeración y ventilaciones pasivas
5.2. Actuaciones contra el sobrecalentamiento
5.3. Medidas preventivas
5.4. Medidas de eliminación del sobrecalentamiento
5.5. Actuaciones contra la sensación de calor sin enfriamiento
5.6. La ventilación como estrategia combinada de eliminación del sobrecalentamiento
y de reducción de la sensación de calor
5.7. Acciones directas de enfriamiento
6. LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y EL CÁLCULO DE NECESIDADES.
6.1. La conservación de energía
6.2. Las transferencias de calor
6.3. Coeficientes de transmisión de calor
6.3.4. La representación gráfica
6.4. El aislamiento térmico
6.5. Las cargas térmicas
7. LA INERCIA TÉRMICA DE LAS CONSTRUCCIONES.
7.1. La acumulación de energía
7.2. La masa térmica del edificio
7.3. Inercia térmica efectiva
7.4. Fluctuaciones de las temperaturas y estabilidad térmica
7.5. La selección de los materiales adecuados: la difusividad y la efusividad
7.6. Onda térmica por radiación
7.7. Influencia de la velocidad de calentamiento de los materiales en la temperatura interior
7.8. La influencia de la inercia térmica en las estrategias bioclimáticas
7.9. El gradiente térmico del terreno
8. LA ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA
8.1. Origen de las construcciones trogloditas
8.2. Tipología de las construcciones enterradas
8.3. Comportamiento térmico de las casas-cueva
8.4. Tecnología del hábitat subterráneo
8.5. Vivienda contemporánea enterrada y semienterrada
9. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE ESPACIOS EXTERIORES.
9.1. El uso del espacio exterior
9.2. El espacio exterior en climas fríos y condiciones de invierno
9.3. El sombreamiento por obstrucciones
9.4. El espacio exterior en condiciones de verano
9.5. El ruido y la calidad del aire en el ambiente exterior
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02030 10.04.02 NEI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática y construcción sostenible / Javier Neila González
Arquitectura bioclimática y construcción sostenible [text imprés] / Javier Neila González, Autor; Consuelo Acha Román, Autor . - DAPP. Publicaciones Jurídicas, 2009 . - 227 p. : il. fot. col. ; 25 cm. - (Construcción y Urbanismo; 4) .
ISBN : 978-84-925-0716-0
Bibliografia, p: 223-227
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut :
1.- Introducción
2.- Clima y soleamiento
2.1.- La arquitectura y los climas
2.2.- Soleamiento
2.3.- Cartas solares
2.4.- La atmósfera de la Tierra
2.5.- La radiación emitida por el Sol
3.- El bienestar
3.1.- Bienestar térmico
3.2.- Calidad del aire
4.- Diseño arquitectónico en condiciones de invierno
4.1.- Los sistemas pasivos para condiciones de invierno
4.2.- Los sistemas de captación solar
4.3.- Clasificación de los sistemas de captación
4.4.- Dimensionado de los sistemas de captación
4.5.- Distribución y acumulación de energía
5.- Diseño arquitectónico en condiciones de verano
5.1.- Los sistemas pasivos para condiciones de verano
5.2.- El sobrecalentamiento solar
5.3.- El control de la sensación térmica
5.4.- La ventilación
5.5.- Los sistemas de enfriamiento pasivos
6.- Sistemas mecánicos de aplicación de Energías Renovables
6.1.- Introducción
6.2.- Energía solar térmica y fotovoltaica
6.3.- Energía eólica
6.4.- Biomasa y energía geotérmica
6.5.- Energía del mar
7.- Conservación energética. La envolvente. Los aislantes ecológicos.
7.1.- La conservación de energía
7.2.- Las transferencias de calor
7.3.- Materiales aislantes térmicos
8.- Inercia térmica. La aplicación de sustancias de cambio de fase
8.1.- La acumulación de energía
8.2.- La masa térmica del edificio
8.3.- La aplicación de sustancias de cambio de estado (PCM) en elementos constructivos
9.- Materiales sostenibles
9.1.- Herramientas de gestión ambiental
9.2.- Gestión de residuos. Los residuos de Construcción y Demolición (RCD)
10.- La sostenibilidad dentro del nuevo marco normativo. Código Técnico de la edificación y calificación energética
11.- Subvenciones
ANEXO de radiación
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02524 10.04.02 NEI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura i sostenibilitat / Albert Cuchí
Arquitectura i sostenibilitat [text imprés] / Albert Cuchí, Autor . - Edicions UPC, 2005 . - 81 p. ; 30 cm. - (Temes de tecnologia i sostenibilitat; 2) .
ISBN : 84-8301-839-X
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum : El llibre planteja la necessitat de reconsiderar l'ensenyament de la tecnologia arquitectònica des de l'acceptació del repte de la sostenibilitat com a demanda ètica inexcusable. La proposta que presenta consisteix a redefinir els objectius de la tecnologia arquitectònica a partir de la consideració de l'exigència del tancament dels cicles materials com a condició de sostenibilitat. Aquesta exigència permet fer una crítica del nostre sistema tècnic i, en conseqüència, de l'ensenyament actual de la tecnologia arquitectònica, i presentar els tipus de problemes que el nou paradigma demana resoldre. El fil conductor de la crítica i el plantejament del nou model d'ensenyament que el llibre proposa és identificar -de manera qualitativa i quantitativa- els fluxos materials que s'utilitzen en l'edificació, aportar una reordenació dels coneixements tècnics de l'arquitecte i presentar els buits que cal omplir per permetre que la formació d'aquest professional estigui orientada a la sostenibilitat. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Introducció.
Sostenibilitat i tècnica.
La sostenibilitat feble.
La sostenibilitat forta.
Sostenibilitat i arquitectura.
L'ensenyament de la tecnologia arquitectònica.
Crítica a la situació actual.
La resposta necessària.
L'arquitecte com a gestor de recursos.
L'organització de la docència actual: estratègies i continguts.
El missatge ambiental subjacent.
Els objectius docents per a una formació sostenibilista de l'arquitecte.
Els cicles materials a l'arquitectura.
Els residus domèstics.
Els materials de construcció.
La fusta.
La terra.
La pedra.
Els fluxos energètics.
Conclusions.
Comentari bibliogràfic.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01531 10.04.03 CUC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético / María Jesús González Díaz
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético [text imprés] / María Jesús González Díaz, Autor . - S.A.P.T. Publicaciones Técnicas, 2004 . - 259 p. ; 25 cm. - (Era Solar. Energías renovables) .
ISBN : 84-86913-11-X
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- Consum
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : ¿Qué se entiende por arquitectura sostenible? ¿Realmente existen edificios y materiales "verdes"? ¿Qué papel juega la industria de la construcción en la contaminación? ¿Tiene futuro la energía solar para las viviendas? ¿Nos ofrece nuestro nivel tecnológico el ambiente en el que deseamos vivir? ¿Puede hacerse una arquitectura actual y cómoda y al mismo tiempo respetuosa con la naturaleza?
Este texto se adentra en estas preguntas a través de una introducción y cuatro libros estructurados en torno a los elementos primitivos de la naturaleza:
SOL: luz, iluminación, climatización, bioclimatismo, energía solar pasiva, térmica, fotovoltaica, domótica y eficacia energética.
AGUA: su uso y gestión, reciclaje, utilidad de los jardines, papel de la vegetación.
AIRE: ambiente urbano, calidad del aire interior, contaminación atmosférica, contaminantes volátiles y materiales tóxicos.
TIERRA: el uso de los recursos, el poder contaminante y el gasto ambiental de los materiales según los análisis de ciclo de vida, la deconstrucción, el reciclaje.
Mediante modelos reales de la arquitectura moderna se ofrece una visión global de los aspectos que relacionan la actividad arquitectónica con el respeto al medio físico.
Nota de contingut : LIBRO PRIMERO - Hombre y Naturaleza: Sectores Energéticos. El papel de la actividad constructiva. El consumo Energético. Sensibilización.
LIBRO SEGUNDO - SOL: Energía Solar y Arquitectura Bioclimática. La Adaptación. Iluminación. Acondicionamiento y climatización. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Mantenimiento y gestión del consumo. Gestión Integral.
LIBRO TERCERO - EL AGUA: Agua y salud. Reparto poco equitativo y mala calidad de las aguas. El problema más cercano. Gestión integral de los recursos hídricos. Agua y arquitectura. El jardín como disfrute de la naturaleza. El jardín como elemento simbólico. La preponderancia de la ubicación. La xerojardinería. La elección de las especies arbóreas. El efecto refrescante de las plantas. La capacidad de las plantas de mejorar el aire. La vegetación como elemento arquitectónico. La gestión del riego. El agua y las energías alternativas. El agua como fuente energética de climatización. El agua como regulador en espacios exteriores. La tradición del cuidado del agua. El consumo de agua. La aportación de la edificación al problema del agua. Gestión del consumo. Sistemas comunales. El sistema separativo. La recuperación del agua de lluvia. Los procesos de depuración. Esquema tipo de una instalación unifamiliar. El tratamiento de las aguas interiores en el sector doméstico. La reducción de agua doméstica y los hábitos de consumo.
LIBRO CUARTO - AIRE: El tráfico y las comunicaciones. La eficiencia energética en las ciudades. Ciudad y salud. El clima y el microclima. Formas urbanas. La remodelación de la ciudad histórica. Accesibilidad y diseño para todos. Clases de contaminación. Contaminación acústica. Contaminación lumínica. Contaminación electromagnética. Contaminación olfativa. Salud y calidad del aire interior. Las condiciones del aire. El origen arquitectónico de algunas alteraciones. La salud afectada. Fuentes de contaminación del aire. Los componentes volátiles orgánicos. Efectos comprobados y efectos no comprobados. El problema del amianto. Otros elementos industriales. La contaminación de los campos. electromagnéticos en el interior de los edificios. Algunas opiniones sobre la selección de los materiales. Reducción de materiales y utilización de la naturaleza.
LIBRO QUINTO - TIERRA: La aportación de los materiales. Al problema ambiental. El inventario de daños. La selección de los materiales. Una herramienta: análisis de ciclo de vida (a.c.v.). Materiales y su impacto. Deconstrucción
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01245 10.04.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Buenas prácticas de eficiencia energética en vivienda protegida [text imprés] / César Jiménez Alcañiz, Director . - Valencia : Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y el Suelo, AVS, 2010 . - 230 p. : il. ; 30 cm.
ISSN : V-2038-2010
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Habitatges de protecció oficial
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Enllaç al recurs electrònic : http://www.a-v-s.org Format del recurs electrònic : Text complet disponible en format .pdf al web de la Asociación [32 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02648 10.04.03 BUE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia / Brenda Vale
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia [text imprés] / Brenda Vale, Autor; Robert Vale, Autor . - 3ª ed . - Gustavo Gili, 1981 . - 221 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0641-3
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Nota de contingut : ¿En qué consiste una casa autónoma?
Energía procedente del Sol
Cómo aprovechar el viento
Bombas de calor
Utilización de los residuos
El problema del agua
Baterías de combustible y pilas
Conservación del calor
Apéndice: un diseño para una casa autónoma
Referencias bibliográficas
Índice temático
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02082 10.04.03 VAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
[article] Casa unifamiliar a Vallgorguina [text imprés] . - 2011 . - Núm.319 (2010, març), p: 48 - 59.
Conté: Petjada ecològica / Josep Olivé. La Nostra casa somiada / Esther Cantos. Un habitatge integrat al paisatge / Peter Mayer. Un impuls a la innovació en la construcció / Valentina Maini. L'Atractiu d'un material / Maren termens. Donar sentit a la professió / Xavier Baldrich. Alternativa d'estalvi econòmic / Josep Olivé.
Idioma : Català (cat)
in L'Informatiu > (Any 2010) . - Núm.319 (2010, març), p: 48 - 59Matèries : Construcció sostenible Classificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.apabcn.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAATB [article]![]()
Construcción sostenible con aluminio / Asociación Nacional de Extruidores de Perfiles de Aluminio, ANEXPA in Arte y cemento, 2070 - 2093 (2008)
[article] Construcción sostenible con aluminio [text imprés] / Asociación Nacional de Extruidores de Perfiles de Aluminio, ANEXPA, Autor . - 2009 . - Núm. 2076 (2008, 30 de abril) ; p: 76 - 77.
in Arte y cemento > 2070 - 2093 (2008) . - Núm. 2076 (2008, 30 de abril) ; p: 76 - 77Matèries : Construcció sostenible
AluminiClassificació : AT 05 - Materials de construcció [article]
Construcción sostenible : dossier especial [document electrònic] . - 2006 . - 47 p. ; 30 cm.
Publicació electrònica del portal Construnet
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : La aplicación de nuevas normativas como el Código Técnico de la Edificación (CTE) o el Decreto de Ecoeficiencia en el caso catalán, pone de manifiesto la preocupación por adoptar métodos constructivos más sostenibles, tanto a nivel medioambiental como económicamente.
El elevado coste energético y la cada vez más limitada capacidad para extraer recursos naturales obligan a adoptar nuevos hábitos de trabajo que propicien un consumo más eficiente y, por tanto,“sostenible”.
El presente documento ofrece pistas sobre la actual situación de desarrollo de la construcción sostenible en España, el país europeo que construye a mayor ritmo en los últimos años. (* Sinopsi de l'Editor)
Nota de contingut : Introducción
Sostenibilidad por norma
Técnicas sostenibles, más allá de la experimentación
Hacia el menor consumo de recursos naturales
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01615 10.04.02 CON Recurs web Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
Descarregar document [1,25 MB]URL
[article] La construcción sostenible [text imprés] : mitos y realidades / Xavier Casanovas Boixereu, Autor . - 2008 . - Núm. 251 (Septiembre / Octubre). p: 58 - 68.
Ponència presentada a la IV Convención de la Arquitectura Técnica CONTART 2006
in BIA > 250 - (2007) . - Núm. 251 (Septiembre / Octubre). p: 58 - 68Matèries : Construcció sostenible Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaatm.es [article]![]()
Desarrollo sostenible : evolución, conceptos y su reflejo en la arquitectura (I y II) / Juan Antonio Férriz Papí in Boletín informativo, (Any 2010)
![]()
[article] Desarrollo sostenible : evolución, conceptos y su reflejo en la arquitectura (I y II) [text imprés] / Juan Antonio Férriz Papí, Autor; Mª Jesús Ferrer Graciá, Autor . - 2011 . - Núms. 78 y 81 (2010).
in Boletín informativo > (Any 2010) . - Núms. 78 y 81 (2010)Matèries : Construcció sostenible
Energia -- Consum
Desenvolupament sostenibleClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaatalicante.org Format del recurs electrònic : Text complet al web del COAATA [article]![]()
Diseño eco-experimental / Cara Brower
Diseño eco-experimental [text imprés] : arquitectura, moda, producto / Cara Brower, Autor; Rachel Mallory, Autor; Zachary Ohlman, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2007 . - 176 p. ; 28 cm.
ISBN : 978-84-252-2139-2 : 28.75
Matèries : Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
EcologiaClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Resum :
La cultura del consumo imperante está agotando los recursos de nuestro planeta y alterando el equilibrio del medio ambiente a pasos agigantados. Los residuos de la fabricación industrial y los desechos de nuestra actividad cotidiana se acumulan como parte de un proceso de contaminación y desgaste. Los diseñadores son responsables de la elección de los materiales y técnicas que intervienen en la fabricación de los bienes de consumo y deben estar preparados para responder a la necesidad acuciante de incorporar la conciencia ecológica en la práctica del diseño.
Diseño eco-experimental recoge una serie de proyectos que integran técnicas y prácticas de diseño sostenible y que ilustran lo creativo, experimental, inteligente y novedoso que puede resultar el diseño ecológico. Desde la arquitectura de papel y las vajillas de ácido láctico hasta las casas portátiles o las prendas de vestir recicladas, todas las propuestas de este libro resultan altamente inspiradoras y abren la puerta a la esperanza en un futuro sotenible.
Nota de contingut :
Introducción
Donde empezamos
Parece bueno, pero ¿es bueno? (Edwin Datschefski)
01-Transformación de materiales
Una nueva forma de pensar (Peter Danko)
Arquitectura de papel
Asientos de cartón
Vajillas desechables
Telas recicladas
Plásticos reciclables
Mesas de café y servicios de mesa
Objetos cotidianos
Muebles de bambú
Azúcar moldeado
Artículos de papelería reciclados
Reutilización de ropa y muebles
Muebles de plástico de exterior
Muebles de bambú
Tejidos táctiles
02-Diseño eficaz
Comunidades creativas (Ezio Manzini)
Hotel modular
Arquitectura móvil
Mobiliario conceptual
Piezas encajadas
Silla automontable
Silla transportable
Muebles embalados en paquete plano
Cocinas a medida
Alojamiento provisional
Taburete plegable
Lámparas de bajo consumo
Muebles embalados en paquete plano
Altavoces a medida
Silla aspiradora
Taburetes otomanos
Objetos compactables
Muebles de contrachapado curvado
Viviendas modulares
Edificios prefabricados
03-Reutilizar con imaginación
Diseñar el tiempo (Ed Van Hinte)
Muebles de madera recuperada
Edredones de tela recuperada
Moda reciclada
Suelas de goma reciclada
Prendas reconstruidas
Lámparas de techo de objetos encontrados
Bolsos reciclados
Reutilización de objetos
Prendas de materiales recuperados
Taburete de madera
04-Sensibilidad social
Menos es más para muchos más (Jan Dranger)
Snowboards sostenibles
Mesas de madera sin tratar
Artículos de tocador orgánicos
Viviendas móviles adaptables
Energía alternativa
Procesos y prácticas éticos
Parque urbano
Arquitectura inspirada en la naturaleza
Papel pintado
Iluminación bioluminiscente
Sistema de baño
Muebles de plástico decorados
Muebles hinchables
05-Información adicional
Directorio
Proveedores
Organizaciones y fuentes de información
Bibliografía recomendada
Índice onomástico y de materias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01747 10.04.03 BRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible