Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries




Anàlisi econòmica de la competència en els mercats [text imprés] / Pere Clarents, Coordinador . - 2008 . - 169 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-393-7895-2
Bibliografia
Matèries : Economia Classificació : 18.03.01 Anàlisi econòmica i financera. Empreses Nota de contingut : - Presentació. Hble. Sr. Antoni Castells i Oliveres, conseller d’Economia i Finances
- Editorial. Hble. Sr. Lluís Franco i Sala, president del TCDC c
- Els canvis més significatius de la Llei 15/2007 de defensa de la competència. Hble. Sr. Lluís Franco, president del Tribunal Català de Defensa de la Competència
- Presentació de l’estudi: Una metodologia per a l’anàlisi de la competència en els mercats. Lliçons de l’experiència comparada. Dr. Joan-Ramon Borrell, professor d’Economia de la UB
- Preus depredatoris: anàlisi legal i econòmica. Sra. Susana Grau i Dra. Anna Merino, instructores de la Direcció General de Defensa de la Competència. Generalitat de Catalunya
- Com es defineixen a la pràctica els mercats afectats en l’anàlisi de les operacions de concentració empresarial. El cas de les plataformes de televisió. Sr. Antonio Guerra, cap de Gabinet del Tribunal de Defensa de la Competència
- Elements rellevants per a una avaluació correcta dels mercats. Sr. Eduard Prieto, ex-subdirector general del Servei de Defensa de la Competència. Ministeri d’Economia i Hisenda
- La rellevància de l’anàlisi econòmica en els procediments davant les autoritats de defensa de la competència. Excm. Sr. Amadeo Petitbò, ex-president del Tribunal de Defensa de la Competència
- Paraules de clausura. Excm. Sr. Gonzalo Solana, president del Tribunal de Defensa de la Competència
- Una metodologia per l’anàlisi de la competència en els mercats de productes. Lliçons de l’experiència. Dr. Joan-Ramon Borrell, professor d’Economia de la UB
Enllaç al recurs electrònic : http://www.gencat.cat/economia/tcdc/publicacions/col_05.html Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible al lloc web del TCDC Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02333 18.03.01 ANA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Dirección financiera / Salvador Durbán Oliva
Dirección financiera [text imprés] / Salvador Durbán Oliva, Autor . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2008 . - XV, 398 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-481-6745-5
Matèries : Economia
Gestió financeraClassificació : 13.03.03 Economia i comptabilitat d'empreses Resum : Dirección financiera trata de orientar a los Gerentes sobre la toma de decisiones financieras a medio y largo plazo en la empresa, sea ésta, pequeña, mediana o grande, cotice o no en Bolsa y se ajuste a cualquiera de las posibles formas jurídicas existentes (Sociedades anónimas, limitadas, laborales, cooperativas, etc.).
Partiendo de un capítulo inicial que explica el funcionamiento financiero de cualquier empresa, la obra se centra en analizar detenidamente la valoración económica de activos y pasivos permanentes al estimar su influencia en el objetivo financiero, deforma que el gerente tenga la información relevante para decidir la conveniencia o no de tomar esas decisiones a medio y largo plazo.
Se dedica una especial atención a la cuantificación de la denominada tasa de actualización o coste medio ponderado de capital, que como se sabe es una variable central de las Finanzas, alrededor de la cual se mueven el resto de variables fundamentales.
Las condiciones en las que se analizan y resuelven los citados problemas van desde unos ideales de conocimiento perfecto del futuro (como podría ser la decisión de compra de Deuda Pública), al contexto en el que normalmente se toman las decisiones, es decir a considerar que el gerente, en la mayoría de los casos, se encuentra ante un ambiente indeterminado y que a pesar de esa incertidumbre debe decidir y no errar en sus decisiones.
Las herramientas utilizadas son las más actuales, incorporándose las últimas aportaciones del Capital Asset Pricing Model, del APM, de la Teoría de la Utilidad, de los problemas de Agencia, etc., lo cual no implica que con el uso de una prosa cercana se consiga dar las indicaciones precisas para que de forma fácil y operativa se lleven a la práctica esas teorías. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : A.Condiciones de Certeza.
1. El funcionamiento financiero de la empresa.
2. La inversión su evaluación.
3. Los criterios clásicos de valoración.
4. La determinación de variables.
5. El impuesto sobre propiedades.
B. Condiciones de riesgos e incertidumbres.
6. El riesgo y la rentabilidad.
7. Introducción a la teoría de las carteras. El capital Asset Pricing Model.
8. El coste de capital en condiciones de riesgo. Su uso como tasa de actualización.
9. El coste en mercado de cada una de las fuentes financieras permanentes. La tasa de actualización para Modigliani y Miller
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02039 13.03.03 DUR Material imprès Biblioteca COAATT Gerència Exclòs de préstec ![]()
Economía aplicada a la construcción / Sebastián Truyols Mateu
Economía aplicada a la construcción [text imprés] : teoría y problemas resueltos / Sebastián Truyols Mateu, Autor; Juan Manuel Sáiz Álvarez, Autor; Daniel García de Frutos, Col·laborador; Amparo Verdú Vázquez, Col·laborador . - Bellisco, 2005 . - XII, 284 p. ; 24 cm. - (Biblioteca técnica universitaria. Construcción; 2) .
ISBN : 84-964861-7-6
Matèries : Empreses constructores
EconomiaParaules clau : Construction management Classificació : 18.03.01 Anàlisi econòmica i financera. Empreses Resum : Este libro está pensado para estudiantes de la asignatura “Economía aplicada a la construcción” que se imparte en las Escuelas Politécnicas, tanto Técnicas como Superiores, de las Universidades españolas. Los temas se han agrupado en dos bloques diferenciados, pero complementarios entre si. Así, en un primer bloque (temas 1 al 6) se estudia Microeconomía a un nivel básico, para pasar a una segunda parte (temas 7 al 15) en el que se desarrollan capítulos de empresa con especial aplicación al sector de la construcción. En todo el libro se incluyen ejercicios-tipo con sus soluciones respectivas para facilitar así el proceso de aprendizaje por parte del lector.
Como complemento al libro, hemos incluido los “Cuadernos de prácticas de Economía aplicada a la construcción” en la que incluimos problemas, ejercicios y preguntas tipo test de respuesta de elección múltiple, muchos de ellos sacados de exámenes realizados por los autores del libro.
Sólo nos resta agradecer a nuestros/as compañeros/as y amigos/as tanto de la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio, como de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, así como a nuestros/as alumnos/as que han sido los responsables directos del nacimiento de esta obra. Damos también las gracias tanto a la Editorial Bellisco por su profesionalidad y buen hacer en la producción y distribución del libro, como a María Antonia Sáiz Alvarez por su contribución con la fotografía para el diseño de la portada, así como a nuestras familias por su apoyo y constante ánimo en todo momento. (* Sinopsi de l’editor)
Nota de contingut : Capítulo 1 Conceptos básicos
1.1. ¿Qué es la economía?
1.2. La economía Como ciencia
1.3. El flujo circular de la renta
PARTE 1 . MICROECONOMIA
Capítulo 2 El mercado: oferta y demanda
2.1. Utilidad y curvas de indiferencia
2.2. Teoría de la demanda
2.3. Movimientos de la curva de demanda
2.4. Curva de demanda de mercado
2.5. Características de la función de oferta
2.6. Situación de equilibrio
2.7. Excedente del consumidor
2.8. Elasticidades
Capítulo 3 Producción y costes
3.1. Teoría de la Producción
3.2. Teoría de los costes
Capítulo 4 Competencia perfecta
4.1. Hipótesis de partida
4.2. Equilibrio a corto plazo
4.3. Mínimo de explotación y óptimo de explotación
4.4. Equilibrio a largo plazo
Capítulo 5 Monopolio
5.1. Causas y tipos de monopolio
5.2. Equilibrio a corto plazo en el monopolio
5.3. Equilibrio a largo plazo
5.4. Monopolio con dos plantas
5.5. Coste social del monopolio
5.6. Competencia monopolística: corto y largo plazo
Capítulo 6 Oligopolio
6.1. Causas y tipos de oligopolio
6.2. Duopolio: modelo de Cournot
6.3. Oligopolio sin colusión: modelo de Sweezy
6.4. Oligopolio colusivo: el cártel
6.5. Precios según franjas horarias o estacionalidad (“Peakload Pricing”)
PARTE II . ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
Capítulo 7 La empresa (I): Conceptos básicos y clasificación
7.1. Definición y características
7.2. El Gobierno de la empresa
7.3. Clases de empresas
Capítulo 8 La empresa (II): Tipos de Sociedades
8.1. Sociedad de Responsabilidad Limitada
8.2. Sociedad Anónima. Definición y
características
8.3. Sociedades Mixtas
8.4. Otros tipos de Sociedades
Capítulo 9 La empresa constructora (I): Funciones, características y organización
9.1. Funciones de la empresa constructora
9.2. Características de la empresa constructora
9.3. Organización de la empresa constructora
9.4. Marco Legal, tipos y objetivos sindicales
9.5. Representación sindical. Delegados de personal y Comité de Empresa
9.6. Estrategias sindicales. Una visión económica
Capítulo 10 La empresa constructora (II): El profesional autónomo
10.1. Definición y características
10.2. Ventajas y desventajas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
10.3. Obligaciones de los Trabajadores Autónomos
10.4. Comparativa entre el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Capítulo 11 Métodos de inversión
11.1. Definición y características
11.2. Clases de inversión
11.3. Métodos de inversión: aspectos básicos
11.4. Métodos estáticos de inversión
11.5. Métodos dinámicos de inversión
Capítulo 12 Leasing, Renting y Factoring
12.1. Definición, características y tipos de leasing
12.2. La estrategia del renting
12.3. Concepto, clases y características del factoring
Capítulo 13 Métodos de amortización
13.1. Métodos de amortización sin intereses
13.2. Métodos de amortización con intereses
13.3. Clases y tipos de interés
Capítulo 14 Apalancamiento y rentabilidad
14.1. Ciclo de actividad
14.2. Punto Muerto y Umbral de Rentabilidad
14.3. Concepto de apalancamiento
14.4. Tipos de apalancamiento
14.5. Rentabilidad: concepto y clases
Capítulo 15 Principios de Contabilidad: Análisis de Balances y Ratios
15.1. El Balance de Situación: conceptos fundamentales
15.2. Fondo de Maniobra
15.3. Análisis de Balances. Reglas generales
15.4. Ratios de Contabilidad
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01497 18.03.01 TRU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estudios sobre la competitividad del sector de la construccioón en La Rioja : 2010 / Luis Calleja Duaso; Leonor Gonzalez Menorca
Estudios sobre la competitividad del sector de la construccioón en La Rioja : 2010 [text imprés] / Luis Calleja Duaso, Autor; Leonor Gonzalez Menorca, Autor; Rubén Fernández Ortiz, Autor . - Logroño : Universidad de La Rioja : Logroño : Gobierno de La Rioja, Vivienda y Obras Públicas, [2010] . - 260 p. : il., taules, gràf. ; 30 cm.
ISSN : 02656
Bibliografia, p: 255 - 260
Matèries : Economia Classificació : 18.03.00 Activitat político econòmica del sector de la construcció Nota de contingut :
1. El sector en Europa
2. El sector en España
3. El sector en La Rioja
4. Modelo teórico
5. Modelo específico
6. Diseño y metodología
7. Análisis de los resultados de la investigación
8. Conclusiones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02656 18.03.00 EST Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Informe anual de l'economia del Camp de Tarragona i de les Terres de l'Ebre (2006)
Informe anual de l'economia del Camp de Tarragona i de les Terres de l'Ebre (2006) [text imprés] / Universitat Rovira i Virgili. Grup de Recerca d'Indústria i Territori, Autor . - Tarragona : Universitat Rovira i Virgili, URV, 2007 . - 246 p. : il. taules, gràf. ; 30 cm.
ISSN : T-1286-2007
A portada: Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Reus, Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Tarragona, Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Tortosa, Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Valls, Centre d'Innovació i Desenvolupament Empresarial de la Generalitat de Catalunya (CIDEM).
NOTA A contraportada: Grup de Recerca d'Indústria i Territori (GRIT). Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials. Universitat Rovira i Virgili
Matèries : Tarragona (Província)
EconomiaClassificació : 18.02.01 Activitat econòmica de l'administració catalana: anuaris, informes... Nota de contingut : Introducció.
PART 1. ANALISI DE L’EXERCICI 2006
CAPÍTOL 1: L’ECONOMIA DEL CAMP DE TARRAGONA 1 DE LES TERRES DE L’EBRE L’ANY 2006
1.1 Introducció
1.2 Els actius ¡ eis ocupats
1.2.1 Distribució sectorial deis ocupats
1.2.2 Eis aturats
1.3 La variació deis preus
1.4 L’activitat industriai
1.5 L’activitat comercial
1.6 El comerç amb l’exteríor
1.7 Conclusions
Annex
CAPÍTOL 2: EL TERRITORI, LES INFRAESTRUCTURES
1 la construcció
2.1 Dinámica de la construcció
2.2 Evoiució i actuacions urbanístiques
2.2.1 Evolució urbanística en el territori
2.2.2 Dinámica de planejament urbanístic i territorial
2.3 Nivell d’execució en infraestructures
2.3.1 Xarxa de carreteres
2.3.2 Tren i altres eiements de mobilitat
2.3.3 Altres infraestructures
2.4 Síntesi de les principals previsions en infraestructures per al 2007
2.4.1 Xarxa viária
2.4.2 Tren i mobilitat sostenible
2.4.3 Altres infraestructures per a la configuració del territori com a plataforma logística i com a espai competitiu
2.4.4 Síntesi de previsions pressupostáries: una visió crítica deis agents del territori
CAPÍTOL 3: SECTORS PRODUCTIUS
3.1 Les bases sectorials del creixement a la demarcació
3.2 El Sector Priman
3.3 Dinámica dels sectors industrials
3.4 La construcció
3.5 Els serveis
3.6 L’activitat turística
CAPÍTOL 4: UNA ANÁLISI DEL COMERÇ EXTERIOR. EVOLUCIÓ DES DE I’ANY 2000 I AMB ESPECIAL
REFERÉNCIA AL 2006
4.1 L’evoluciá del comerç exterior
4.2 La distribució geográfica del comerç exterior
4.2.1 Els principals països compradors
4.2.2 Els principals països venedors
4.3 Les principals partides exportades i importades
4.4 Les exportacions i les importacions pel contingut tecnològic
4.5 Conclusions - Annex
CAPÍTOL 5: EL SECTOR IMMOBILIARI
5.1 Introducció
5.2 El preu de l’habitatge
5.2.1 El preu de i’habitatge nou
5.2.2 L’habitatge de segona má
5.2.3 El lloguer de pisos
5.2.4 Els habitatges de protecció oficial
5.2.5 Els factors de la demanda
5.3 Esforç de compra de l’habitatge
5.4 Perspectives de futur
5.5 Conclusions
CAPÍTOL 6: ELS NOUS ESTABLIMENTS INDUSTRIALS
6.1 Introducció
6.2 Localització industrial
6.2.1 Determinants de l’entrada d’empreses als mercats
6.2.2 Les entrades: análisi territorial
6.2.3 Les entrades: anàlisi sectorial
6.2.4 Les entrades: anàlisi urbana
6.3 Conclusions Annex
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01906 18.02.01 INF Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Números gordos : en el análisis económico-financiero / David Méndez Baiges
Números gordos : en el análisis económico-financiero [text imprés] / David Méndez Baiges, Autor; Luis de la Serna Ciriza, Col·laborador . - Madrid : Cinter Divulgación Técnica, 2008 . - 155 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-932270-3-6
Matèries : Economia
Gestió financeraClassificació : 18.03.01 Anàlisi econòmica i financera. Empreses Resum : En este libro se explican conceptos básicos del análisis económico-financiero, aparentemente complejos, con un lenguaje sencillo pero riguroso, de forma que todo el mundo pueda comprenderlos.
El lenguaje especializado ha sido, y es, una barrera para el acceso del ciudadano medio al conocimiento básico de las herramientas financieras.
A través de ejemplos numéricos muy sencillos este libro rompe esa barrera para hacer accesible una disciplina cuyo conocimiento se va haciendo, cada vez más, imprescindible para la gran mayoría. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
S.1 Balance de Situación
S.2 Nacimiento de la Cuenta de Resultados
S.3 Inversión y gasto
S.4 Estructura del Balance de Situación
BENEFICIO
B.1 Estructura de la Cuenta de Resultados
B.2 Análisis del beneficio
B.3 Beneficio generado por el Activo
B.4 Punto de equilibrio
B.5 Rendimiento, Rotación y Margen
B.6 Beneficio y tesorería
LIQUIDEZ
L.1 Fondo de Maniobra
L.2 Necesidades Operativas de Financiación
L.3 Ratios de liquidez
FLUJO DE CAJA
F.1 Estado de flujos de caja
F.2 Flujo de Caja Libre
F.3 Cálculo del Flujo de Caja Libre
VALOR TEMPORAL DEL DINERO
T.1 Equivalencia temporal del dinero
T.2 Tipo de interés
T.3 Valor actual de los flujos de caja
T.4 Tasa Anual Equivalente (TAE)
T.5 Préstamo bancario
RENTABILIDAD
R.1 Apalancamiento financiero
R.2 Apalancamiento operativo
R.3 Rentabilidad y Pay-back
R.4 VAN y TIR
R.5 Tasa de reinversión
ESTRUCTURA FINANCIERA y CREACIÓN DE VALOR
E.1 Coste de los Fondos Propios
E.2 Coste de los Fondos Ajenos
E.3 Coste medio ponderado del Capital
E.4 Creación de valor
E.5 Estructura óptima del Capital
VALORACIÓN DE EMPRESAS
V.1 Los múltiplos
V.2 Valoración por flujos de caja
V.3 Valor residual y crecimiento
MERCADOS FINANCIEROS
M.1 Renta fija y renta variable
M.2 Opciones financieras
M.3 Mercados de futuros
M.4 Burbujas financieras
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02401 18.03.01 MEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 31/07/2011 ![]()
Renovación de la Vivienda : objetivos y estrategia / Simon Pepper
Renovación de la Vivienda : objetivos y estrategia [text imprés] / Simon Pepper, Autor . - Gustavo Gili, 1970 . - 270 p. : il. ; 21 cm. - (Arquitectura y crítica) .
ISBN : 84-252-0864-5
Bibliografia, p: 265 - 270
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Política
Economia
Gran Bretanya
HabitatgeClassificació : 21.01.05 Política i gestió de la rehabilitació d'habitatges Resum : Primero fue el crecimiento acelerado de las periferias de las ciudades el terreno propicio para la vivienda de las ciudades en expansión. Luego, ante los complejos problemas que este crecimiento continuo provocaba, el interés de políticos y especuladores volvió su mirada hacia las zonas más antiguas, más degradadas, en las que la destrucción de los viejos edificios de viviendas permitiría la construcción de nuevos bloques. Ha llegado la hora de superar los dogmatismos de la arquitectura moderna, así como en el campo de la vivienda, para pasar de una política de despilfarro a otra de aprovechamiento racional del patrimonio de edificación residencial existente.
La presente obra de Simon Pepper se centra en el estudio de la política y los criterios que guían las más recientes experiencias en lo concerniente a la renovación del patrimonio de las viviendas obsoletas y degradadas en vistas a su acondicionamiento y rentabilización.
A través de una serie de casos típicos, Pepper nos explica las múltiples variables que inciden en este proceso: económicas y políticas, pero también técnicas y administrativas. La experiencia inglesa en el campo de la vivienda masiva ha sido desde antiguo pionera y modélica para el resto de países industrializados.
En cuanto al particular tema de la renovación y rentabilización de los edificios de vivienda existentes, también lo que nos presenta Pepper es sin duda un experimento renovador, positivo y estimulante en el complejo mundo de problemas que la vivienda plantea hoy, no sólo al arquitecto, político o técnico, sino a todo ciudadano. (*Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01031 21.01.05 PEP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible