Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de hormigón / NORMABLOC, Asociación Nacional de Fabricantes de Bloques y Mampostería de Hormigón
![]()
Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de hormigón [document electrònic] / NORMABLOC, Asociación Nacional de Fabricantes de Bloques y Mampostería de Hormigón, Autor . - Madrid : NORMABLOC, 2007 . - 74 p. ; 30 cm.
Matèries : Estructures de fàbrica
Construcció modular
Prefabricacio
Construccions de formigóClassificació : 07.05.00 Dimensionat i construcció d'estructures prefabricades, mixtes, o de fusta Resum : Esta segunda edición del Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de NORMABLOC, que ahora recibe en sus manos, coincide con el obligado cumplimiento de algunos Documentos Básicos del Código Técnico de
Edificación (CTE) en todo el territorio nacional.
Una ocasión de suma importancia ante la que este documento desea ser una herramienta de uso imprescindible para el prescriptor, ejecutor y el control técnico de obras.
La filosofía del CTE induce a este sector, ya maduro y consolidado, y a las empresas de materiales constructivos, a afrontar el futuro con seguridad y confianza y, al mismo tiempo, a adaptar los sistemas constructivos a los cambios derivados de esta nueva normativa.
Con la Tradición y Modernidad que nuestros productos ofrecen a la arquitectura y edificación, afrontamos una época asociativa con calidad, confianza y nuevos desarrollos que ayudarán, sin duda, a elevar el nivel técnico de las obras en todas sus vertientes según las exigencias básicas que establece dicho CTE: seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización, salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía.
Nota de contingut : 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
2. NORMATIVA DE CONSULTA
3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
3.1. Fábricas
3.2. Piezas de fábrica
3.3. Morteros
3.4. Hormigones
3.5. Armaduras
3.6. Componentes auxiliares
3.7. Juntas
3.8. Varios
4. MATERIALES
4.1. Bloques:
4.1.1. De áridos densos
4.1.2. De áridos ligeros
4.1.3. Ladrillos de hormigón
4.1.4. Sillar de hormigón
4.2. Morteros
4.2.1. Características de los morteros
4.3. Hormigón de relleno
4.4. Armaduras
4.5. Llaves y piezas de unión
5. TIPOLOGÍA DE MUROS
6. COORDINACIÓN DIMENSIONAL
7. EJECUCIÓN
7.1. Suministro e identificación
7.2. Recepción
7.2.1. Definiciones
7.2.2. Toma y conservación de las muestras
7.2.3. Control de recepción
7.2.4. Recepción de productos con sello de calidad o marcado CE
7.2.5 Criterios de aceptación o rechazo
7.3. Replanteo
7.3.1.Vertical
7.3.2. Horizontal
7.4. Colocación
7.4.1. Colocación de las armaduras de tendel
7.4.2. Colocación de costillas, fijaciones y anclajes del sistema de Albañilería Integral
7.5. Protecciones
7.6. Interrupciones
7.7. Arriostramientos
7.8. Altura máxima
7.9. Puesta en carga de la fábrica
7.10.Terminación de los cerramientos
8. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS
8.1. Muros de carga
• Sin armar.
• Armados.
8.1.1. Aparejos
8.1.2. Uniones
• Esquinas
• Encuentros
• Cruces
• Pilastras
8.1.3. Arranque en cimentación
8.1.4. Apoyo de forjados
8.1.5. Configuración de huecos
• Dintel
• Jambas
• Alfeizar y Antepecho
• Encuentro con carpintería
8.1.6. Juntas de movimiento
8.1.7. Barreras antihumedad
8.1.8. Arriostramientos
8.1.9. Rozas y rebajos
8.2. Muros de cerramiento
8.2.1. Encuentro con forjado
8.2.2. Encuentro con pilares
8.2.3. Encuentro con peto de cubierta
8.2.4. Juntas de movimiento
8.2.5. Consideración de esfuerzos horizontales
8.2.6. Muros de fábrica armada acostillados
8.3. Muros de contención
8.4. Participaciones interiores
9. CONTROL DE CALIDAD PARA LA RECEPCIÓN DE LAS FÁBRICAS
10. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA RECEPCIÓN DE LAS FÁBRICAS
11. BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES DE LA EJECUCIÓN
DE FÁBRICAS DE MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN
12. BIBLIOGRAFÍA
Enllaç al recurs electrònic : http://www.normabloc.org Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible al web de Normabloc Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01880 07.05.00 NOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica / Jacques Heyman
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica [text imprés] / Jacques Heyman, Autor; Gema M. López Manzanares, Traductor; Santiago Huerta Fernández, Prologuista, etc . - Instituto Juan de Herrera : Madrid : Centro de Estudios históricos de Obras Públicas y Urbanismo, CEHOPU, 1999 . - X, 201 p. : il. ; 24 cm. - (Textos sobre teoría e historia de las construcciones) .
ISBN : 84-89977-73-9
Al peu de la portada: CDEX, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Ministerio de Fomento. Notes bibliogràfiques. Index
Matèries : Construcció
Arquitectura -- Història
Estructures laminars
Voltes
Cúpules
Estructures de fàbrica
Obra vistaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum : ¿Por qué las bóvedas de crucería tienen nervios? ¿Transmiten adecuadamente el empuje a la cimentación los elegantes arbotantes de una catedral gótica? ¿Cuál es la escala de tiempo apropiada para medir el asiento y las grietas de un viejo edificio de piedra? ¿Son éstas peligrosas? ¿Cuál es el efecto del viento sobre una aguja de piedra, o el campanario de la torre de una iglesia?
Estas y muchas otras cuestiones se resuelven en este estudio del comportamiento estructural de las fábricas. Las respuestas interesarán a arquitectos o ingenieros que trabajan en la restauración de antiguos edificios, pero también a historiadores, arqueólogos, y a cualquier persona con un interés genuino en la arquitectura histórica.
Sobre una rigurosa base científica, pero sin complejas expresiones matemáticas, el autor expone una teoría que permite una comprensión intuitiva y completa de las estructuras de fábrica. Los conceptos básicos del análisis se exponen en los dos primeros capítulos, después de lo cual se estudian en detalle elementos particulares —pilares, arbotantes, pináculos, torres, bóvedas y cúpulas.
La teoría expuesta conduce a una visión de las estructuras de fábrica basada firmemente en ideas geométricas: «La clave para la comprensión de las fábricas hay que buscarla en un correcto entendimiento de su geometría». (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Prólogo de S. Huerta Fernández
Prefacio. Introducción
1 CRITERIOS ESTRUCTURALES
1.2 Análisis moderno. 1.3 La solución elástica. 1.4 La teoría plástica
2 TEORÍA ESTRUCTURAL DE LAS FÁBRICAS
2.1 El arco de dovelas. 2.2 El coeficiente geométrico de seguridad. 2.3 El teorema fundamental de la «seguridad». 2.4 Asientos y agrietamientos. 2.5 La escala de tiempo en los asientos. 2.6 Modelos
3 CÚPULAS
3.1 La cúpula como membrana. 3.2 Tensiones en las cáscaras. 3.3 La cúpula semiesférica de espesor constante. 3.4 Agrietamiento de las cúpulas. 3.5 Espesor mínimo de una cúpula semiesférica. 3.6 Hemisferios incompletos. 3.7 Cúpulas poligonales
4 BÓVEDAS DE FÁBRICA
4.1 La bóveda de cañón. 4.2 La bóveda de crucería. 4.3 Empuje de las bóvedas. 4.4 Las tablas de Ungewitter. 4.5 Las patologías de la bóveda cuatripartita. 4.6 Sobrecargas en bóvedas. 4.7 La bóveda sexpartita. 4.8 La bóveda de abanico
5 ALGUNOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
5.1 El muro. 5.2 Los pilares. 5.3 El pináculo. 5.4 El arbotante. 5.5 Los arranques (el tas-de-charge)
6 TORRES Y CAMPANAS
6.1 El campanile de Venecia. 6.2 Hundimientos en Beauvais, 1284 y 1573. 6.3 La torre de crucero. 6.4 Los efectos del repique de las campanas. 6.5 Cargas de viento
7 AGUJAS
7.1 El remate de la aguja. 7.2 La aguja como cáscara cónica. 7.3 La aguja octogonal. 7.4 Agujas inclinadas. 7.5 Flechas de madera
8 ALGUNAS NOTAS HISTÓRICAS
8.1 Villard de Honnecourt (1). 8.2 La época anterior a Villard. 8. Villard (2). 8.4 Los informes de Milán. 8.5 El Renacimiento
Bibliografía. Glosario. Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01413 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01122 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Fábrica armada y la fachada contemporánea / Josep Mª Adell Argilés in Conarquitectura, (1996)
[article] La Fábrica armada y la fachada contemporánea [text imprés] / Josep Mª Adell Argilés, Autor . - 2008 . - Núm. 4 (1996, Octubre), p. 53 - 62.
in Conarquitectura > (1996) . - Núm. 4 (1996, Octubre), p. 53 - 62Matèries : Estructures de fàbrica Classificació : AT 09 - Tancaments, estanqueïtat, revestiments i aïllaments [article]![]()
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor . - Munilla-Lería, 2011 . - 271 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología) .
ISBN : 978-84-89150-90-4
Índex .- Bibliografia p. 263-271
Matèries : Arcs -- Càlcul
Voltes -- Càlcul
Cúpules
Estructures -- Càlcul
Estructures de fàbricaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum :
Este libro, recoge de una parte, una exposición de teoría básica del comportamiento de elementos de arquitectura de fábrica (arcos y bóvedas) en lo que es la teoría consolidada de análisis límite de fábricas, unida a la visión personal del autor de lo que son estas estructuras y como se comportan, y de otra, la reproducción de ejercicios de la asignatura Análisis y Consolidación de Construcciones Antiguas que se introdujo hace algunos años en la ETSAM-UPM. Así pues, hay dos objetivos, puede leerse como libro de texto o como libro de introducción al comportamiento de las estructuras de fábrica, todo ello, desde el sencillo método del equilibrio y el análisis límite, estableciendo sus fronteras con otros métodos de análisis, todo ello dirigido a alumnos de las escuelas de arquitectura y profesionales de la restauración monumental, buscando ante todo un sentido pedagógico y práctico. El texto recuerda una vez más que, para que un edificio esté en pie debe resistir, pero además debe ser estable. Los antiguos hicieron sus construcciones basados en esta segunda cualidad de toda estructura, su estabilidad, las bajas tensiones de los materiales obviaron no hacer uso del cálculo y pusieron el acento en la construcción. Por encima de todo, una construcción es una entidad física sobre el suelo, que desafía la gravedad, única causa ésta de que haya estructuras. La acción constante de la gravedad, nos hace pensar en lo vulnerable de los edificios, su imperfección constitutiva, nos dará siempre resultados caducos. Los edificios tienen nacimiento, vida y muerte y en este proceso, los arquitectos de forma humilde, pero profesional, debemos aproximarnos a ellos en el convencimiento de que solo somos compañeros de viaje en una vida limitada. Eliminando los aspectos de memoria histórica y de estética presentes en otro contexto que afecta a la memoria, la realidad física de un edificio no es más que física y química de materiales, por lo que como dice el aforismo, "…en estructuras, lo que no es medir es opinar" (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN.
1. COMPRENDER UNA ESTRUCTURA La estructura de fábrica La escala, la forma, el tamaño Resistencia y estabilidad. Los materiales. 1.2.1. El material en la historia. 1.2.2. La estructura íntima del material. 1.2.3. La fábrica: el material, el edificio. 1.2.4. Hipótesis fundamentales.
2. EL ARCO DE FÁBRICA 2.1. El Arco de fábrica 2.2 La cadena funicular. 2.3. El arco fisurado. El peritaje. 2.4. El problema del proyecto 2.4.1. Proyecto de un arco para una geometría dada de escuadría determinada. 2.4.2. Proyecto de un arco de forma libre no condicionada que cubra un espacio. 2.4.3. Proyecto de un arco de funicular estricto 2.4.4. Proyecto de una cubrición de forma curva.
3. EL ANÁLISIS LÍMITE. EL MÉTODO DE ROTURA. 3.1. Teoremas fundamentales. 3.1.1. Primer Teorema o de la Seguridad. Equilibrio. 3.1.2. Segundo Teorema o de la Inseguridad. Rotura Situaciones de colapso. 3.2. Seguridad Geométrica 3.3. El análisis límite versus el análisis elástico.
4. LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS. 4.1. El método geométrico. 4.2. El método analítico. 4.3. El método de rotura. 4.4. El método numérico 4.5. Consideraciones sobre las bases de partida para el análisis por elementos finitos en estructuras de fábrica.
5. CÚPULAS. TIPOLOGÍA. 5.1. Funcionamiento. Asimilación a arcos. 5.2. Comportamiento de la membrana. 5.3. El agrietamiento de la cúpula. 5.4. Análisis comparado de la patología de bóvedas.
6. EL SISTEMA GÓTICO. 6.1. Estructura gótica. Estabilidad geometría. Funcionamiento. 6.2. La bóveda de crucería. 6.3 Análisis de la bóveda de arista sobre apoyos aislados. 6.4. El pináculo. El Arbotante. Función. Estabilidad. Viento.
7. TORRES. ESTABILIDAD 7.1. Estabilidad y equilibrio. 12.2. El suelo. 12.3. Los tratados.
8. EJERCICIOS 1. Trazado de línea de empujes. 2. Equilibrio de arco de puente. 3. Colapso y seguridad. 4. Descenso y colapso. 5. Esfuerzos en cúpulas. 6. Análisis de bóveda renacentista. 7. Sucesión de bóvedas de arista. 8. Análisis de Estructura gótica. 9. Análisis de Torre de ladrillo mudéjar.
9. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02726 03.03.00 MAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Morteros para fábricas [text imprés] / Óscar Rodríguez-Mora, Autor; Igone Azkárate, Col·laborador . - Madrid : Asociación Nacional de Fabricantes de Mortero, AFAM, 2004 . - 56 p. : il. ; 24 cm.
Bibliografia, p: 53 - 54
Matèries : Estructures de fàbrica
Morters
Materials de construccióClassificació : 05.04.00 Morters i formigons Nota de contingut : Presentación
1. Introducción
2. Propiedades
2.1. Resistencia
2.1.1. Mortero
2.2. Adherencia
2.2.1. Mecanismo adherente
2.2.2. Mortero
2.2.3. Piezas
2.2.4. Ejecución
2.3. Estanqueidad
2.4. Estabilidad
3. Durabilidad
3.1. Heladicidad
3.2. Eflorescencia
3.2.1. Humedad
3.2.2. Sales
3.2.3. Material
3.2.4. Recomendaciones
3.2.5. Criptoflorescencias
3.3. Alteraciones químicas
3.3.1. Acción de iones sulfato
3.3.2. Morteros armados. Iones cloruro
3.3.3. Otras alteraciones químicas
4. Puesta en obra
Bibliografía
Empresas de AFAM
Enllaç al recurs electrònic : http://www.afam-morteros.com/ Format del recurs electrònic : Text complet disponible al web de l'AFAM Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02194 05.04.00 ROD Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Projectes de rehabilitació
Projectes de rehabilitació [document projectable o vídeo] : COAATT. 19 i 26 d'octubre, 2, 9 i 16 de novembre de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT els dies 19 i 26 d'octubre, 2, 9 i 16 de novembre de 2010
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Estructures de fusta
Estructures de fàbrica
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Estructures d'acerClassificació : 11.03.00 Lesions i reparacions en general Resum : PRESENTACIÓ: Conèixer els sistemes estructurals dels edificis d’habitatges antics i moderns.
- Diagnosticar les causes dels danys que presenta i avalua la seva gravetat.
- Elegir i dissenyar la forma d’intervenció més fonamentada i adient a cada cas.
El programa està compost per quatre mòduls ben diferenciats que tractaran depenent del materials la problemàtica en la rehabilitació.
PONENT: GEMMA MUÑOZ
Nota de contingut : PROGRAMA:
MÒDUL FORMIGÓ (6 hores) :
1.) Tipologies estructurals en el formigó armat: descripció constructiva generals dels edificis del segle XX. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques del formigó armat, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de formigó armat: composició del material, posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de formigó armat, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
4.) S’avaluaran les possibles assajos a realitzar en sostres de formigó armat. Com tenir en compte els resultats obtinguts.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL FORMIGÓ (2a part) :
MÒDUL FÀBRICA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en la fàbrica: descripció constructiva generals dels edificis del segle XIX, construcció amb maó, totxana i altres combinacions. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques de la fàbrica, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de fàbrica: composició de la peça – morter (tipus ciment – calç), posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fàbrica, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements. Es farà incís en el diferent comportament entre la fàbrica que sustenta a la que és sustentada. 4.) Recàlcul de la fàbrica de maó segons el document Bàsic DB SE-F. També es tindrà en compte altres normatives de rehabilitació.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL FUSTA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en la fusta: descripció constructiva generals dels edificis del segle XIX.
2.) Característiques físiques i químiques de la fusta, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de fusta: tipus de fusta que es pot trobar en la rehabilitació, posada en obra, disposició constructiva, tipus d’ambients i agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fusta, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. També es detallaran els problemes obtinguts deguts als aspectes ambientals. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
4.) Recàlcul de la fàbrica de maó segons el document Bàsic DB SE-M. També es tindrà en compte altres normatives de rehabilitació.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i tractaments; i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL ACER - PEDRA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en l’acer i la pedra: descripció constructiva generals dels edificis tradicionals. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques de l’acer i la pedra, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements d’acer i pedra: posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació, corrosió, tipologies de pedra i elements d’ancoratge de peces de pedra en façana...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fàbrica, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02671 11.03.00 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 23/06/2012 02667 11.03.00 PRO (Formigó) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02670 11.03.00 PRO (Fusta) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02669 11.03.00 PRO (Fàbrica) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02668 11.03.00 PRO (Formigó armat) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
La Seguridad en las estructuras de fábrica / Fructuós Mañà i Reixach
La Seguridad en las estructuras de fábrica [text imprés] / Fructuós Mañà i Reixach, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2004 . - 108 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; V) .
ISBN : 84-956242-7-3
Matèries : Estructures de fàbrica
Construccions de maonsClassificació : 07.01.03 Parets estructurals Resum : A partir del eurocódigo EC-6 como base normativa, reinterpretando esta misma, con un soporte gráfico y un tono muy didáctico, donde no faltan ni la historia ni el contexto actual, este manual aborda de un modo pragmático un reto fundamental en el mundo de la construcción: la seguridad de las estructuras de fábrica. Y lo hace clasificando las piezas, exponiendo una amplia casuística y buscando unos niveles de calidad altos que ya requieren las leyes actuales, principalmente la Ley de Ordenación de la Edificación LOE. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
1. Leyes de traba
2. Estabilidad de las paredes
3. La ductabilidad y las fábricas
4. La durabilidad de la obra de fábrica
5. Las rozas
6. La ejecución de las fábricas
7. Materiales
8. Las fábricas
Anexo al capítulo 8
9. Introducción al cálculo
10. Las acciones
11. Sobre el momento tope de una sección, sobre la excentricidad máxima alcanzable y sobre el factor reductor, de una sección solicitada a flexo-comprensión
12. La fachada de obra vista
Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01715 07.01.03 MAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Teoria, historia y restauración de estructuras de fábrica / Jacques Heyman
Teoria, historia y restauración de estructuras de fábrica [text imprés] : colección de escritos / Jacques Heyman, Autor; Santiago Huerta Fernández, Autor . - 2ª ed . - Instituto Juan de Herrera, 1999 . - 399 p. : il. ; 24 cm. - (Textos sobre teoría e historia de las construcciones) .
ISBN : 84-89977-69-0
Notes bibliogràfiques .-- Index
Matèries : Construcció
Arquitectura -- Història
Estructures laminars
Voltes
Cúpules
Estructures de fàbrica
Obra vistaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum : Este libro recopila, por vez primera, los ensayos del profesor Heyman sobre el funcionamiento de las estructuras de fábrica. Corresponde al profesor Heyman el mérito de haber «traducido» las teorías y teoremas del análisis límite a las fábricas. Esto supone, sin pérdida de rigor, una simplificación importante del aparato teórico pero, sobre todo, permite una comprensión cualitativa (y cuantitativa) del funcionamiento de estas construcciones.
Así, es posible entender por qué las catedrales góticas tienen arbotantes, cuál es la función de los nervios de las bóvedas de crucería o cómo se comportan los puentes de piedra. Aún más, permite explicar la enorme estabilidad de las antiguas fábricas (el Panteón de Roma lleva en pie casi dos milenios sin reparaciones de importancia; Santa Sofía soporta desde el siglo VI sismos de importancia; los puentes romanos transportan cargas muy superiores a las de su época, etc.).
Además, el análisis límite de las fábricas, permite interpretar correctamente y sin alarmismos la presencia, inevitable en estas construcciones, de grietas. Estas no son, necesariamente, signos de ruina; simplemente expresan la naturaleza del material y la adaptación del edificio a los pequeños movimientos del entorno. En resumen, el libro es un «manual» de las estructuras de fábrica y mejorará el conocimiento sobre nuestro patrimonio construido.
Nota de contingut : Prólogo de Santiago Huerta Fernández
Introducción
El esqueleto de piedra
Soluciones de cáscara para cúpulas de fabrica
Agujas y bóvedas de abanico
La armadura de Westminster Hall
Sobre las bóvedas «de goma» de la Edad Media y otros temas
La seguridad de los arcos de fábrica
La catedral de Beauvais
Construcción «gótica» en la antigua Grecia
El puente del Clare College (con C. J. Padfield)
El puente de Telford en Over (con B. D. Threlfall)
El refuerzo de la torre occidental de la catedral de Ely
Las memorias de ingeniería de Couplet, 1726-33
Fuerzas de inercia debidas al repique de las campanas (con B. D.
La techumbre de madera del ábside de Westminster
La estructura gótica
La restauración de las fábricas: principios estructurales
La rehabilitación del puente de Teston (con N. B. Hobbs y B. S. Jermy)
Estimación de la resistencia de los arcos de fábrica
Defectos crónicos en las bóvedas de fábrica: las grietas de Sabouret
Cálculo de estribos en puentes de fábrica
Los pilares del crucero del Panteón de París
El octágono de madera de la catedral de Ely (con E. C. Wade)
El problema de Poleni
El mantenimiento de edificios de fábrica: la contribución del ingeniero
La aguja de Hemingbrough
Cómo proyectar una catedral: fragmentos de la historia de la ingeniería
Torres inclinadas
Hundimientos de bóvedas de piedra
Notas
Glosario
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01118 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible