Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Cómo evitar errores en proyectos y obras (100 casos prácticos) / Manuel Muñoz Hidalgo
Cómo evitar errores en proyectos y obras (100 casos prácticos) [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2009 . - 309 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 978-84-613-1217-7
Bibliografia, p: 307-309
Matèries : Construcció -- Projectes
Estructures -- Patologia
Planificació d'obres
Construcció -- PatologiaClassificació : 03.00.01 Manuals i tractats de construcció Nota de contingut : PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN
1 TERRENOS
1.1 Tipos de terrenos problemáticos. 1.2 Información que se puede solicitar en el estudio del terreno a los laboratorios especializados. 1.3 Nociones sobre terrenos expansivos. 1.4 Terrenos afectados por el agua
2 CIMENTACIONES
2.5 Elección del tipo de cimentación. 2.6 Casos en que es conveniente colocar losa de cimentación. 2.7 Losa de cimentación. 2.8 Colocación de arquetas en losa de cimentación. 2.9 Fallos que se pueden originar en losa de cimentación. 2.10 Comprobaciones antes del hormigonado de zapatas. 2.11 Finalidades de los zunchos. 2.12 Fallos que se pueden producir en una cimentación. 2.13 Tipos de asientos más usuales en cimentación. 2.14 Observaciones para la ejecución de soleras. 2.15 Roturas en soleras
3 MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS PANTALLA
3.16 Tipos de muros de contención. 3.17 Comprobaciones antes del hormigonado de muro de contención. 3.18 Fallos que pueden suceder en muros de contención de sótanos. 3.19 Casos en que se aconseja el empleo de pilotes. 3.20 Ventajas e inconveniente de los muros de pantalla. 3.21 Precauciones en la ejecución de muros pantalla
4 PRECAUCIONES EN ESTRUCTURAS
4.22 Observaciones en forjado sanitario o aislante. 4.23 Diseños de estructuras. 4.24 Diseños problemáticos de estructuras. 4.25 Posibles errores del usuario en el cálculo de estructuras con programas informáticos
5 PILARES
5.26 Colocación de pilares en estructuras. 5.27 Diferencia entre colocar pilares de hormigón o metálicos. 5.28 Comprobaciones antes del hormigonado de pilares. 5.30 Fallos en pilares. 5.31 Pilares de hormigón y vigas metálicas. 5.32 Pilares apeados
6 VIGAS
6.33 Posibles anomalías del usuario en el cálculo de vigas. 6.34 Finalidades de la armadura superior de montaje de las vigas. 6.35 Colocación de separadores en vigas. 6.36 Observaciones en la ejecución de vigas. 6.37 Resumen de fallos en vigas. 6.38 Vigas invertidas. 6.39 Diferencia entre vigas planas y de cuelgue. 6.40 Voladizos en triángulos o circulares
7 FORJADOS
7.41 Cantos estimativos para forjados reticulares. 7.42 Sistemas para reducir las deformaciones en forjados reticulares. 7.43 Sistemas para aumentar la resistencia a punzonamiento en los ábacos. 7.44 Sistemas para aumentar la resistencia a cortante en los nervios en contacto con los ábacos. 7.45 Diferencia entre emplear casetones recuperables o perdidos en forjados reticulares. 7.46 Orden de ejecución aceptable para forjado reticular. 7.47 Observaciones durante el hormigonado de forjados reticulares. 7.48 Posibles daños en forjados reticulares. 7.49 Diferencia entre forjado reticular y unidireccional. 7.50 Observaciones durante el montaje de forjados unidireccionales. 7.51 Observaciones durante el hormigonado de forjados unidireccionales. 7.52 Daños más usuales en forjados unidireccionales de viguetas. 7.53 Forjados que se suelen reforzar. 7.54 Bovedillas de poliestireno expandido. 7.55 Roturas de bovedillas. 7.56 Aluminosis o cambio de estado del cemento aluminoso. 7.57 Diferencia entre forjado unidireccional de nervios "in situ" y viguetas prefabricadas. 7.58 Observaciones durante el montaje de forjados de nervios unidireccionales "in situ". 7.59 Observaciones durante el hormigonado del forjados unidireccionales "in situ". 7.60 Orden de ejecución aceptable para forjado de losa. 7.61 Observaciones durante el hormigonado de forjados de losas. 7.62 Forjado bidireccional mediante vigas de cuelgue y losa maciza de hormigón. 7.63 Diferencia entre forjados de losa maciza y reticular. 7.64 Diferencia entre estructura de hormigón y metálica. 7.65 Forjados alveolares. 7.66 Causas que favorecen la deformación de los forjados. 7.67 Deformaciones más usuales en forjados
8 EDIFICACIONES EN ZONAS MUY SÍSMICAS
8.68 Observaciones para estructuras en zonas muy sísmicas con ac=>0.16g. 8.69 Manifestación del sismo en una edificación. 8.70 Prioridad de cimentaciones para zonas sísmicas. 8.71 Prioridad de forjados para zonas sísmicas. 8.72 Daños que se pueden producir en una edificación por movimientos sísmicos
9 VARIOS
9.73 Omisión de detalles constructivos y de definiciones. 9.74 Juntas de dilatación. 9.75 Tipos de roturas en ménsulas cortas. 9.76 Consideraciones en edificaciones situadas en climas muy caluroso. 9.77 Causas que favorecen la aparición de daños de origen térmico. 9.78 Hormigonado en época calurosa. 9.79 Roturas más usuales de origen térmico en elementos estructurales. 9.80 Roturas más usuales de origen térmico en elementos constructivos. 9.81 Errores usuales de ejecución. 9.82 Edificaciones situadas en zona marítima. 9.83 Orientación de como suele quedar afectada una estructura por un incendio. 9.84 Comportamiento del hormigón. 9.85 Durabilidad del hormigón. 9.86 Diferencia entre aceros B500S y B400S. 9.87 Estimación orientativa de la corrosión. 9.88 Construcciones que pueden perjudicar a las colindantes. 9.89 Eliminación de la humedad de capilaridad procedente del terreno. 9.90 Elementos estructurales afectados por la humedad. 9.91 Introducción a la patología de la edificación. 9.92 Ampliación de una edificación en altura. 9.93 Ampliación de una edificación en superficie. 9.94 Observaciones en la ejecución de cerramientos. 9.95 Roturas de dinteles de grandes luces. 9.96 Roturas en pretiles de azoteas. 9.97 Retracción del mortero. 9.98 Muros de carga. 9.99 Vallas de fábricas. 9.100 Errores o fallos en piscinas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02422 03.00.01 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02813 11.02.02 MUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Criteris bàsics d'instal·lacions en els edificis d'habitatges / Mª Lluïsa Sánchez
Criteris bàsics d'instal·lacions en els edificis d'habitatges [text imprés] / Mª Lluïsa Sánchez, Autor; [et a.l], Autor . - COAC, 2005 . - 271 p. : il., dib., fot., gràf., plàn. ; 24 cm. - (Papers Sert. Les instal·lacions en el projecte executiu; 15) .
ISBN : 84-961856-9-9
A la part inferior de la portada: "Amb la col·laboració de: Generalitat de Catalunya"
Els cinc primers capítols contenen un annex 'Exemples d'implantació'
Matèries : Construcció -- Projectes
Instal·lacionsClassificació : 08.00.00 Instal·lacions en edificis Nota de contingut : AC – ÀMBIT D’ACTUACIÓ
El lloc. L’ús: habitatge privat i de lloguer. Ús residencial. La normativa d’aplicació. La tipologia i els seus condicionants
AV – AVANTPROJECTE. DADES PRÈVIES
El client (Les dotacions). Requeriments (Ajuntaments, EACS, Indústria). Les companyies (Dades de subministrament)
PB – PROJECTE BÀSIC
Les escomeses. Els locals específics. Implantació d’elements a la coberta. Les centralitzacions de comptadors. Patis d’instal·lacions. Les extraccions i ventilacions dels habitatges. Els punts d’accés als habitatges. Les previsions als locals comercials. L’aparcament i els trasters
PC – PROJECTES COMPLEMENTARIS
Criteris generals. El projecte segons el CTE. Projectes d’infraestructura comuna de telecomunicacions. Projecte de producció d’ACS amb captadors solars. Projecte d’activitat d’aparcament privat. Projecte de recollida d’escombraries pneumàtiques. Projecte de tractament / reutilització d’aigües grises. Projectes de legalització de les instal·lacions. Projecte d’activitat de la piscina comunitària
PE – PROJECTES EXECUTIUS D’INSTAL·LACIONS
Desenvolupament de les instal·lacions. Documentació gràfica. Dimensionat i construcció. Memòries i plecs. Cost de les instal·lacions, amidaments i pressupostos
CQ – EL CONTROL DE QUALITAT. LES OCT
Què és una OCT?. Revisió de les instal·lacions. Temporització de les revisions. Aspectes que cal revisar. La OCT a l’obra
DO – DIRECCIÓ DE LES OBRES
Execució d’obra. La licitació. Quina responsabilitat té cada professional a l’obra?. Actes d’obra. Els informes de control periòdic. Les certificacions i els preus contradictoris.
FO – RECEPCIÓ DE L’OBRA. DOCUMENTACIÓ
Documentació i certificats finals. Plànols as built. Controls inicials de les EAC. Garanties.
MN – MANTENIMENT. EL LLIBRE DE L’EDIFICI
Conceptes que ha d’incloure el llibre de l’edifici. Article 8 del CTE. Llibre de l’edifici. Manual d’ús i manteniment.
A – ANNEXOS
Llistat normativa d’instal·lacions. Decret d’ecoeficiència. Índex CTE i Documents Bàsics Instal·lacions.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02486 08.00.00 SAN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El arte de proyectar en arquitectura / Ernst Neufert
El arte de proyectar en arquitectura [text imprés] : fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción, dimensiones de edificios, locales y utensilios, instalaciones, distribución y programa de necesidades / Ernst Neufert, Autor . - 14ª ed. totalmente renovada y muy ampl. . - Gustavo Gili, 2002 . - 580 p. : il. ; 31 cm. - (Tratados generales) .
ISBN : 84-252-0053-9
Bibliografia p: 558 - 565 .-- Index
Matèries : Arquitectura -- Projectes
Construcció -- ProjectesClassificació : 19.00.00 Manuals i tractats d'arquitectura Resum : Arte de proyectar en arquitectura reúne de forma sistemática los fundamentos, normas y prescripciones sobre recintos, edificios, exigencias de programa y relaciones espaciales, dimensiones de edificios, locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y objetivo. Además, en esta edición se han revisado algunos capítulos y se han añadido otros: instalaciones deportivas acuáticas, cubiertas, hoteles, evacuación de incendios, muebles y utensilios de cocina, establecimientos de comida rápida, fachadas de madera, normativas de ahorro energético, ascensores, arquitectura solar, rehabilitación y reutilización de edificios, etc.
Por todo ello, además de completar los contenidos respecto a las anteriores ediciones, esta nueva versión es fiel a la obra de Ernst Neufert y continúa siendo una referencia bibliográfica de reconocido valor universal y un manual indispensable para arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edición alemana en el año 1936, se han realizado 37 nuevas ediciones en alemán y 15 en castellano, se ha publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido más de un millón de ejemplares en conjunto.
Nota de contingut : Abreviaturas y símbolos utilizados
Explicación de los símbolos y abreviaturas
Normas fundamentales
Unidades del Sistema Internacional
Formatos normalizados
Disposición de los dibujos
Simbología empleada en los planos de arquitectura
Desagüe de edificios y terrenos
Conducciones de suministro de agua y de desagüe
Instalaciones de agua
Instalaciones de gas en la edificación
Instalaciones eléctricas
Instalaciones de seguridad
Dibujo
Dimensiones básicas. Proporciones
El hombre como unidad de medida
El hombre. Medida de todas las cosas
El hombre. Dimensiones y espacio necesario
Hombre y vehículos. Espacio necesario en vagones
Hombre y hábitat
Clima interior
Biología aplicada a la construcción
El ojo
El hombre y los colores
Proporciones. Fundamentos
Proporciones. Aplicación
Proporciones. Aplicación: el Modulor
Proyectar
Los elementos arquitectónicos como resultado de una correcta manipulación de los materiales
Las formas arquitectónicas como resultado de la construcción
Las formas arquitectónicas. Nuevas formas y métodos de construcción
La casa y las formas como expresión de la época y la manera de vivir
El proyecto. Proceso de trabajo
El proyecto. Trabajos preliminares. Colaboración del cliente
El proyecto. Cuestionario
Ejecución de obras
Organización
Medidas fundamentales
Distancias entre ejes
Modulación
Sistemas y medidas coordenadas
Elementos de construcción
Suelo de cimentación. Excavaciones, zanjas y pozos
Excavaciones, entibados, zanjas y cimentaciones
Excavaciones, replanteos
Cimentaciones superficiales y profundas
Impermeabilización de elementos en contacto con el terreno
Impermeabilización de sótanos
Obra de fábrica de piedra natural
Obra de fábrica de piedra artificial
Cerramientos. Construcción de bajo consumo energético
Aparejos de fábrica de ladrillo
Hogares
Chimeneas de tiro
Sistemas de ventilación
Armaduras de cubierta
Armaduras de madera
Armaduras de cubierta. Detalles
Revestimientos de cubierta
Morfología de cubiertas
Buhardas y tragaluces
Desvanes habitables
Habilitación del bajocubierta
Cubiertas planas
Cubiertas planas. Detalles de las cubiertas calientes
Cubiertas planas. Cubiertas frías
Cubiertas ajardinadas
Cubiertas ajardinadas. Construcción inferior
Cubiertas ajardinadas. Directrices de la asociación de jardinería
Arquitectura textil
Estructuras de cables
Estructuras atirantadas
Estructuras espaciales. Fundamentos
Estructuras espaciales. Aplicaciones
Estructuras de pórticos
Forjados
Pavimentos
Calefacción. Ventilación
Calefacción
Tanques de combustible
Centrales eléctricas
Centrales hidroeléctricas
Arquitectura solar
Energía solar
Refrigeración
Cámaras frigoríficas
Climatización
Física de la construcción. Protección de edificios
Aislamiento térmico. Conceptos y mecanismos
Aislamiento térmico. Difusión del vapor de agua
Aislamiento térmico. Sistemas constructivos
Aislamiento térmico. Detalles: muros exteriores y cubiertas
Aislamiento acústico
Aislamiento del sonido aéreo
Aislamiento del sonido aéreo y del ruido de impacto
Aislamiento acústico de las vibraciones. Sonido propagado por sólidos
Acústica de locales
Pararrayos
Antenas
Alumbrado. Iluminación. Vidrio. Luz natural
Iluminación artificial
Vidrio
Plásticos
lluminación natural
Iluminación natural. Simulación por ordenador
Asoleo
Puertas. Ventanas
Lucernarios. Cúpulas transparentes
Ventanas
Limpieza exterior de edificios
Puertas
Grandes puertas
Mecanismos de cierre
Seguridad en edificios y recintos
Escaleras. Ascensores
Escaleras
Rampas. Escaleras de caracol
Escaleras de emergencia
Escaleras mecánicas
Rampas mecánicas
Ascensores. Directrices
Ascensores. Para personas en edificios de viviendas
Ascensores. Para edificios de servicios. Ascensores para camillas
Ascensores. Montacargas pequeños
Ascensores hidráulicos
Ascensores panorámicos de vidrio
Viales. Espacios de circulación
Viales. Dimensiones básicas
Carreteras
Cruces
Caminos peatonales y carriles de bicicletas
Autopistas
Tranvías. Ferrocarril metropolitano
Espacios de circulación
Espacios de circulación. Ralentización del tráfico
Espacios de circulación. Protección acústica
Jardines. Invernaderos
Cercados de jardines
Pérgolas. Caminos. Escaleras. Muros de contención
Contención de tierras
Consolidación de tierras
Plantas trepadoras
Montículos y planteles elevados
Ejemplos prototípicos
Muebles y herramientas
Invernaderos
Árboles y setos
Estanques
Estanques para nadar
Aprovechamiento del agua de lluvia
Piscinas en jardines
Viviendas con piscina en el jardín
Espacios auxiliares en viviendas. Vestíbulos
Vestíbulos, cortavientos, entradas y pasillos
Entradas, roperos
Pasillos
Trasteros
Espacios de servicio en viviendas
Cuartos de servicio
Cuartos de servicio. Eliminación de residuos
Trasteros, almacenes y despensas
Despensas. Bodegas
Cocinas
Comedores
Espacios de las viviendas
Dormitorios
Dormitorios. Tipos de camas
Dormitorios. Posición de las camas
Dormitorios. Nichos para camas y armarios empotrados
Vestidores
Baños
Células sanitarias prefabricadas
Baños. Situación en la vivienda
Baños. Ejemplos de distribución
Piscinas cubiertas privadas
Piscinas cubiertas privadas
Detalles
Lavanderías. Lavaderos
Lavanderías
Balcones
Balcones
Caminos. Calles
Caminos y calles
Viviendas de vacaciones. Tipología residencial. Construcción ecológica. Construcción en altura
Viviendas de vacaciones. Tiendas de campaña. Caravanas. Camarotes de barco
Casas de vacaciones. Casas en jardines
Construcción en madera
Construcción en madera. Fachadas
Orientación de la vivienda
Construcción de viviendas. Ubicación. Tipología
Casas adosadas
Casas pareadas
Casas patio
Viviendas unifamiliares
Casas de madera. Construir ecológicamente
Viviendas en ladera
Viviendas grandes
Viviendas unifamiliares. Ejemplos internacionales
Edificios de viviendas
Edificación residencial en altura
Viviendas de protección oficial en régimen de alquiler
Plantas de edificios de viviendas
Edificios de viviendas con acceso por corredor
Edificios aterrazados
Refugios
Rehabilitación de edificios
Rehabilitación de edificios
Mantenimiento y saneamiento
Escuelas
Escuelas
Universidades. Residencias de estudiantes. Laboratorios
Facultades. Aulas
Salas de dibujo
Residencias de estudiantes
Laboratorios
Guarderías. Zonas de juegos. Albergues juveniles
Centros para niños
Zonas de juegos. Parques infantiles
Albergues juveniles
Bibliotecas. Edificios de oficinas. Bancos
Bibliotecas
Bibliotecas. Mobiliario
Bibliotecas científicas
Edificios de oficinas. Fundamentos. Tendencias/criterios
Edificios de oficinas. Fundamentos tipológicos
Edificios de oficinas. Cálculo: superficie necesaria
Edificios de oficinas. Dimensiones. Distribución del espacio. Equipamiento básico
Edificios de oficinas. Estructura
Edificios de oficinas. Instalaciones
Edificios de oficinas. Dimensiones de los puestos de trabajo. Puestos de trabajo con monitores
Edificios de oficinas. Ejemplos de distribución en planta
Edificios de oficinas. Rascacielos. Elementos verticales
Bancos. Generalidades. Cajas fuertes
Pasajes acristalados. Tipologías
Pasajes acristalados. Tipologías
Pasajes acristalados. Ejemplos históricos
Pasajes acristalados. Ejemplos aplicados
Cubiertas transparentes
Tiendas, supermercados y autoservicios
Tiendas
Tiendas de comestibles
Tiendas. Suministro de mercancías
Tiendas. Vestíbulo de acceso. Zona de cajas. Centro de productos frescos: mercados
Grandes mataderos y almacenes
Centros cárnicos
Técnicas de almacenamiento
Almacenamiento en altura
Planificación/logística
Disposiciones de seguridad
Sistemas de almacenaje
Talleres. Edificios industriales
Ebanisterías
Carpinterías
Tornerías. Modelismo. Cristalerías
Metalisterías. Cerrajerías. Almacenaje
Talleres de fontanería y calefacción. Cerrajería de construcción
Talleres de reparación de automóviles
Talleres de reparación de camiones
Panaderías
Carnicerías. Sastrerías. Talleres de radio y televisión. Talleres de lacado
Edificios industriales
Técnicas de almacenaje y transporte
Construcción de naves
Edificios industriales de varias plantas
Instalaciones sanitarias
Vestuarios y guardarropas
Reutilización de edificios
Reutilización de edificios
Granjas. Establos
Corrales. Aves domésticas
Conejares y establos para ganado menor
Establos para ganado menor
Granjas de gallinas
Establos para engorde de cerdos
Establos para cría de cerdos
Cuadras para cría de caballos
Establos para ganado vacuno
Establos para ganado vacuno y engorde de toros
Granjas
Establos. Evacuación y desagüe
Establos. Condiciones climáticas en los establos
Ferrocarriles
Vías
Transporte de mercancías
Estaciones de pasajeros
Aparcamientos. Garajes. Edificios de aparcamiento. Estaciones de servicio. Parques de bomberos Estaciones de autobuses
Parques de bomberos
Automóviles. Dimensiones. Radios de giro. Pesos
Camiones y autobuses. Dimensiones. Radios de giro
Plazas de aparcamiento
Automóviles. Giros
Camiones. Aparcamientos y giros
Rampas. Muelles de carga. Plataformas levadizas
Accesos para tráfico rodado. Garajes
Garajes abiertos
Garajes y edificios de aparcamiento
Estaciones de servicio
Áreas de servicio
Aeropuertos
Aeropuertos
Restaurantes Restaurantes
Cocinas de restaurantes
Grandes cocinas
Restaurantes en trenes
Hoteles. Moteles. Palacios de congresos
Hoteles
Cocinas de hotel
Moteles
Palacios de congresos
Zoológicos
Zoos y acuarios
Teatros. Cines. Circos. Centros multifuncionales
Teatros
Cines
Centros multifuncionales
Cines drive-in
Circos
Instalaciones deportivas
Estadios
Campos de deporte
Instalaciones de atletismo
Salas de mantenimiento y puesta a punto
Pistas de tenis
Minigolf
Campos de golf
Deportes náuticos. Puertos deportivos
Deportes acuáticos. Embarcaciones de motor
Embarcaciones deportivas. Botes de remo
Instalaciones de hípica. Picaderos cubiertos
Trampolines de salto de esquí
Pistas de hielo. Pistas de patinaje sobre ruedas
Patinaje de velocidad. Skateboarding
Ciclocross-BMX
Instalaciones de tiro
Pabellones polideportivos
Bádminton
Squash. Ping-pong. Billar
Boleras
Piscinas cubiertas
Piscinas al aire libre
Instalaciones de piscinas al aire libre y cubiertas
Saunas
Salas de juego
Hospitales. Consultorios médicos. Construir para los discapacitados
Consultas médicas
Consultorios médicos
Construir para los discapacitados
Construir para los discapacitados. Vivienda
Espacios libres de barreras arquitectónicas
Hospitales. Generalidades
Hospitales. Planificación de las obras
Hospitales. Tipologías
Modulación de medidas
Pasillos, puertas, escaleras y ascensores
Quirófanos
Cuidados posoperatorios
Quirófanos. Requisitos de seguridad
Esclusas
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de asistencia
Unidad de tratamiento. Maternidad
Radioterapia
Laboratorios, diagnóstico funcional
Fisioterapia
Clínicas diurnas; operaciones ambulatorias
Unidad de aprovisionamiento
Unidad de administración
Docencia e investigación
Unidad ambulatoria
Hospitales especializados
Unidad de tratamiento de medicina nuclear. Patología
Zona de maternidad
Unidad de asistencia especial. Infantil. Radioterapia. Psiquiatría
Residencias de ancianos
Residencias de ancianos
Iglesias. Sinagogas. Mezquitas. Museos
Iglesias
Órganos
Campanas, campanarios
Sinagogas
Mezquitas
Museos
Museos. Ejemplos internacionales
Museos. Ejemplos alemanes
Cementerios Crematorios
Cementerios
Protección contra incendios Protección contra incendios
Instalación de sprinklers
Instalaciones de extinción. Rociadores de agua. CO
Polvos de extinción. Extinción mediante halón. Espuma de extinción
Instalaciones de extracción de humo y calor
Tuberías de agua de extinción. Cierres cortafuegos
Elementos de cierre en cajas de ascensores F 90. Acristalamientos resistentes al fuego
Estructuras de acero refrigeradas por agua
Comportamiento de los elementos constructivos ante el fuego
Muros cortafuegos
Medidas. Pesos. Normas Pesos y medidas
Equivalencia entre las medidas del sistema métrico y las medidas inglesas
Conversión de las medidas de longitud inglesas a milímetros
Cargas permanentes. Hipótesis de carga. Materiales y elementos. Peso propio y ángulo de rozamiento
Sobrecargas de uso
Bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01214 19.00.00 NEU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El arte de proyectar en arquitectura / Ernst Neufert
El arte de proyectar en arquitectura [text imprés] : fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción, dimensiones de edificios, locales y utensilios, instalaciones, distribución y programas de necesidades / Ernst Neufert, Autor . - 13ª ed. totalmente renovada y muy ampl. . - Gustavo Gili, 1986 . - XVI, 537 p. : il. ; 31 cm. - (Tratados generales) .
ISBN : 84-252-0053-9
Bibliografia p: 505 - 519 .-- Index
Matèries : Arquitectura -- Projectes
Construcció -- ProjectesClassificació : 19.00.00 Manuals i tractats d'arquitectura Resum : Arte de proyectar en arquitectura reúne de forma sistemática los fundamentos, normas y prescripciones sobre recintos, edificios, exigencias de programa y relaciones espaciales, dimensiones de edificios, locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y objetivo. Además, en esta edición se han revisado algunos capítulos y se han añadido otros: instalaciones deportivas acuáticas, cubiertas, hoteles, evacuación de incendios, muebles y utensilios de cocina, establecimientos de comida rápida, fachadas de madera, normativas de ahorro energético, ascensores, arquitectura solar, rehabilitación y reutilización de edificios, etc.
Por todo ello, además de completar los contenidos respecto a las anteriores ediciones, esta nueva versión es fiel a la obra de Ernst Neufert y continúa siendo una referencia bibliográfica de reconocido valor universal y un manual indispensable para arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edición alemana en el año 1936, se han realizado 37 nuevas ediciones en alemán y 15 en castellano, se ha publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido más de un millón de ejemplares en conjunto.
Nota de contingut : Abreviaturas y símbolos utilizados
Explicación de los símbolos y abreviaturas
Normas fundamentales
Unidades del Sistema Internacional
Formatos normalizados
Disposición de los dibujos
Simbología empleada en los planos de arquitectura
Desagüe de edificios y terrenos
Conducciones de suministro de agua y de desagüe
Instalaciones de agua
Instalaciones de gas en la edificación
Instalaciones eléctricas
Instalaciones de seguridad
Dibujo
Dimensiones básicas. Proporciones
El hombre como unidad de medida
El hombre. Medida de todas las cosas
El hombre. Dimensiones y espacio necesario
Hombre y vehículos. Espacio necesario en vagones
Hombre y hábitat
Clima interior
Biología aplicada a la construcción
El ojo
El hombre y los colores
Proporciones. Fundamentos
Proporciones. Aplicación
Proporciones. Aplicación: el Modulor
Proyectar
Los elementos arquitectónicos como resultado de una correcta manipulación de los materiales
Las formas arquitectónicas como resultado de la construcción
Las formas arquitectónicas. Nuevas formas y métodos de construcción
La casa y las formas como expresión de la época y la manera de vivir
El proyecto. Proceso de trabajo
El proyecto. Trabajos preliminares. Colaboración del cliente
El proyecto. Cuestionario
Ejecución de obras
Organización
Medidas fundamentales
Distancias entre ejes
Modulación
Sistemas y medidas coordenadas
Elementos de construcción
Suelo de cimentación. Excavaciones, zanjas y pozos
Excavaciones, entibados, zanjas y cimentaciones
Excavaciones, replanteos
Cimentaciones superficiales y profundas
Impermeabilización de elementos en contacto con el terreno
Impermeabilización de sótanos
Obra de fábrica de piedra natural
Obra de fábrica de piedra artificial
Cerramientos. Construcción de bajo consumo energético
Aparejos de fábrica de ladrillo
Hogares
Chimeneas de tiro
Sistemas de ventilación
Armaduras de cubierta
Armaduras de madera
Armaduras de cubierta. Detalles
Revestimientos de cubierta
Morfología de cubiertas
Buhardas y tragaluces
Desvanes habitables
Habilitación del bajocubierta
Cubiertas planas
Cubiertas planas. Detalles de las cubiertas calientes
Cubiertas planas. Cubiertas frías
Cubiertas ajardinadas
Cubiertas ajardinadas. Construcción inferior
Cubiertas ajardinadas. Directrices de la asociación de jardinería
Arquitectura textil
Estructuras de cables
Estructuras atirantadas
Estructuras espaciales. Fundamentos
Estructuras espaciales. Aplicaciones
Estructuras de pórticos
Forjados
Pavimentos
Calefacción. Ventilación
Calefacción
Tanques de combustible
Centrales eléctricas
Centrales hidroeléctricas
Arquitectura solar
Energía solar
Refrigeración
Cámaras frigoríficas
Climatización
Física de la construcción. Protección de edificios
Aislamiento térmico. Conceptos y mecanismos
Aislamiento térmico. Difusión del vapor de agua
Aislamiento térmico. Sistemas constructivos
Aislamiento térmico. Detalles: muros exteriores y cubiertas
Aislamiento acústico
Aislamiento del sonido aéreo
Aislamiento del sonido aéreo y del ruido de impacto
Aislamiento acústico de las vibraciones. Sonido propagado por sólidos
Acústica de locales
Pararrayos
Antenas
Alumbrado. Iluminación. Vidrio. Luz natural
Iluminación artificial
Vidrio
Plásticos
lluminación natural
Iluminación natural. Simulación por ordenador
Asoleo
Puertas. Ventanas
Lucernarios. Cúpulas transparentes
Ventanas
Limpieza exterior de edificios
Puertas
Grandes puertas
Mecanismos de cierre
Seguridad en edificios y recintos
Escaleras. Ascensores
Escaleras
Rampas. Escaleras de caracol
Escaleras de emergencia
Escaleras mecánicas
Rampas mecánicas
Ascensores. Directrices
Ascensores. Para personas en edificios de viviendas
Ascensores. Para edificios de servicios. Ascensores para camillas
Ascensores. Montacargas pequeños
Ascensores hidráulicos
Ascensores panorámicos de vidrio
Viales. Espacios de circulación
Viales. Dimensiones básicas
Carreteras
Cruces
Caminos peatonales y carriles de bicicletas
Autopistas
Tranvías. Ferrocarril metropolitano
Espacios de circulación
Espacios de circulación. Ralentización del tráfico
Espacios de circulación. Protección acústica
Jardines. Invernaderos
Cercados de jardines
Pérgolas. Caminos. Escaleras. Muros de contención
Contención de tierras
Consolidación de tierras
Plantas trepadoras
Montículos y planteles elevados
Ejemplos prototípicos
Muebles y herramientas
Invernaderos
Árboles y setos
Estanques
Estanques para nadar
Aprovechamiento del agua de lluvia
Piscinas en jardines
Viviendas con piscina en el jardín
Espacios auxiliares en viviendas. Vestíbulos
Vestíbulos, cortavientos, entradas y pasillos
Entradas, roperos
Pasillos
Trasteros
Espacios de servicio en viviendas
Cuartos de servicio
Cuartos de servicio. Eliminación de residuos
Trasteros, almacenes y despensas
Despensas. Bodegas
Cocinas
Comedores
Espacios de las viviendas
Dormitorios
Dormitorios. Tipos de camas
Dormitorios. Posición de las camas
Dormitorios. Nichos para camas y armarios empotrados
Vestidores
Baños
Células sanitarias prefabricadas
Baños. Situación en la vivienda
Baños. Ejemplos de distribución
Piscinas cubiertas privadas
Piscinas cubiertas privadas
Detalles
Lavanderías. Lavaderos
Lavanderías
Balcones
Balcones
Caminos. Calles
Caminos y calles
Viviendas de vacaciones. Tipología residencial. Construcción ecológica. Construcción en altura
Viviendas de vacaciones. Tiendas de campaña. Caravanas. Camarotes de barco
Casas de vacaciones. Casas en jardines
Construcción en madera
Construcción en madera. Fachadas
Orientación de la vivienda
Construcción de viviendas. Ubicación. Tipología
Casas adosadas
Casas pareadas
Casas patio
Viviendas unifamiliares
Casas de madera. Construir ecológicamente
Viviendas en ladera
Viviendas grandes
Viviendas unifamiliares. Ejemplos internacionales
Edificios de viviendas
Edificación residencial en altura
Viviendas de protección oficial en régimen de alquiler
Plantas de edificios de viviendas
Edificios de viviendas con acceso por corredor
Edificios aterrazados
Refugios
Rehabilitación de edificios
Rehabilitación de edificios
Mantenimiento y saneamiento
Escuelas
Escuelas
Universidades. Residencias de estudiantes. Laboratorios
Facultades. Aulas
Salas de dibujo
Residencias de estudiantes
Laboratorios
Guarderías. Zonas de juegos. Albergues juveniles
Centros para niños
Zonas de juegos. Parques infantiles
Albergues juveniles
Bibliotecas. Edificios de oficinas. Bancos
Bibliotecas
Bibliotecas. Mobiliario
Bibliotecas científicas
Edificios de oficinas. Fundamentos. Tendencias/criterios
Edificios de oficinas. Fundamentos tipológicos
Edificios de oficinas. Cálculo: superficie necesaria
Edificios de oficinas. Dimensiones. Distribución del espacio. Equipamiento básico
Edificios de oficinas. Estructura
Edificios de oficinas. Instalaciones
Edificios de oficinas. Dimensiones de los puestos de trabajo. Puestos de trabajo con monitores
Edificios de oficinas. Ejemplos de distribución en planta
Edificios de oficinas. Rascacielos. Elementos verticales
Bancos. Generalidades. Cajas fuertes
Pasajes acristalados. Tipologías
Pasajes acristalados. Tipologías
Pasajes acristalados. Ejemplos históricos
Pasajes acristalados. Ejemplos aplicados
Cubiertas transparentes
Tiendas, supermercados y autoservicios
Tiendas
Tiendas de comestibles
Tiendas. Suministro de mercancías
Tiendas. Vestíbulo de acceso. Zona de cajas. Centro de productos frescos: mercados
Grandes mataderos y almacenes
Centros cárnicos
Técnicas de almacenamiento
Almacenamiento en altura
Planificación/logística
Disposiciones de seguridad
Sistemas de almacenaje
Talleres. Edificios industriales
Ebanisterías
Carpinterías
Tornerías. Modelismo. Cristalerías
Metalisterías. Cerrajerías. Almacenaje
Talleres de fontanería y calefacción. Cerrajería de construcción
Talleres de reparación de automóviles
Talleres de reparación de camiones
Panaderías
Carnicerías. Sastrerías. Talleres de radio y televisión. Talleres de lacado
Edificios industriales
Técnicas de almacenaje y transporte
Construcción de naves
Edificios industriales de varias plantas
Instalaciones sanitarias
Vestuarios y guardarropas
Reutilización de edificios
Reutilización de edificios
Granjas. Establos
Corrales. Aves domésticas
Conejares y establos para ganado menor
Establos para ganado menor
Granjas de gallinas
Establos para engorde de cerdos
Establos para cría de cerdos
Cuadras para cría de caballos
Establos para ganado vacuno
Establos para ganado vacuno y engorde de toros
Granjas
Establos. Evacuación y desagüe
Establos. Condiciones climáticas en los establos
Ferrocarriles
Vías
Transporte de mercancías
Estaciones de pasajeros
Aparcamientos. Garajes. Edificios de aparcamiento. Estaciones de servicio. Parques de bomberos Estaciones de autobuses
Parques de bomberos
Automóviles. Dimensiones. Radios de giro. Pesos
Camiones y autobuses. Dimensiones. Radios de giro
Plazas de aparcamiento
Automóviles. Giros
Camiones. Aparcamientos y giros
Rampas. Muelles de carga. Plataformas levadizas
Accesos para tráfico rodado. Garajes
Garajes abiertos
Garajes y edificios de aparcamiento
Estaciones de servicio
Áreas de servicio
Aeropuertos
Aeropuertos
Restaurantes Restaurantes
Cocinas de restaurantes
Grandes cocinas
Restaurantes en trenes
Hoteles. Moteles. Palacios de congresos
Hoteles
Cocinas de hotel
Moteles
Palacios de congresos
Zoológicos
Zoos y acuarios
Teatros. Cines. Circos. Centros multifuncionales
Teatros
Cines
Centros multifuncionales
Cines drive-in
Circos
Instalaciones deportivas
Estadios
Campos de deporte
Instalaciones de atletismo
Salas de mantenimiento y puesta a punto
Pistas de tenis
Minigolf
Campos de golf
Deportes náuticos. Puertos deportivos
Deportes acuáticos. Embarcaciones de motor
Embarcaciones deportivas. Botes de remo
Instalaciones de hípica. Picaderos cubiertos
Trampolines de salto de esquí
Pistas de hielo. Pistas de patinaje sobre ruedas
Patinaje de velocidad. Skateboarding
Ciclocross-BMX
Instalaciones de tiro
Pabellones polideportivos
Bádminton
Squash. Ping-pong. Billar
Boleras
Piscinas cubiertas
Piscinas al aire libre
Instalaciones de piscinas al aire libre y cubiertas
Saunas
Salas de juego
Hospitales. Consultorios médicos. Construir para los discapacitados
Consultas médicas
Consultorios médicos
Construir para los discapacitados
Construir para los discapacitados. Vivienda
Espacios libres de barreras arquitectónicas
Hospitales. Generalidades
Hospitales. Planificación de las obras
Hospitales. Tipologías
Modulación de medidas
Pasillos, puertas, escaleras y ascensores
Quirófanos
Cuidados posoperatorios
Quirófanos. Requisitos de seguridad
Esclusas
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de asistencia
Unidad de tratamiento. Maternidad
Radioterapia
Laboratorios, diagnóstico funcional
Fisioterapia
Clínicas diurnas; operaciones ambulatorias
Unidad de aprovisionamiento
Unidad de administración
Docencia e investigación
Unidad ambulatoria
Hospitales especializados
Unidad de tratamiento de medicina nuclear. Patología
Zona de maternidad
Unidad de asistencia especial. Infantil. Radioterapia. Psiquiatría
Residencias de ancianos
Residencias de ancianos
Iglesias. Sinagogas. Mezquitas. Museos
Iglesias
Órganos
Campanas, campanarios
Sinagogas
Mezquitas
Museos
Museos. Ejemplos internacionales
Museos. Ejemplos alemanes
Cementerios Crematorios
Cementerios
Protección contra incendios Protección contra incendios
Instalación de sprinklers
Instalaciones de extinción. Rociadores de agua. CO
Polvos de extinción. Extinción mediante halón. Espuma de extinción
Instalaciones de extracción de humo y calor
Tuberías de agua de extinción. Cierres cortafuegos
Elementos de cierre en cajas de ascensores F 90. Acristalamientos resistentes al fuego
Estructuras de acero refrigeradas por agua
Comportamiento de los elementos constructivos ante el fuego
Muros cortafuegos
Medidas. Pesos. Normas Pesos y medidas
Equivalencia entre las medidas del sistema métrico y las medidas inglesas
Conversión de las medidas de longitud inglesas a milímetros
Cargas permanentes. Hipótesis de carga. Materiales y elementos. Peso propio y ángulo de rozamiento
Sobrecargas de uso
Bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01200 19.00.00 NEU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estrategias y tácticas en la dirección y gestión de proyectos / Luis José Amendola
Estrategias y tácticas en la dirección y gestión de proyectos [text imprés] / Luis José Amendola, Autor . - [2ª ed] . - Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, UPV, 2006 . - 218 p. ; 27 cm.
ISBN : 84-8363-054-0
A la part inferior de la portada: Departamento de Proyectos de Ingeniería, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Valencia
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : Las empresas realizan trabajos, que se componen de operaciones y proyectos. Aunque ambos conceptos parecen solaparse son realizados por personas con recursos limitados, y además son planificados, programados, ejecutados y controlados; estos dos conceptos se diferencian principalmente en que las operaciones son tareas repetitivas mientras que los proyectos son únicos. Los proyectos están divididos en distintas fases, las cuáles se ejecutan secuencialmente dentro de las cuales se distinguen un conjunto definido de operaciones a realizar. El conjunto de las distintas fases del proyecto define el ciclo de vida del proyecto. Esto permite una mejor gestión y control del proyecto, que entre otras cosas, identifica claramente tanto el ámbito del proyecto (qué se va a hacer y hasta qué punto, y qué no), como el inicio y final del mismo.(* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Dirección y gestión de proyectos
2. Estrategias del Project Management
3. Control de gestión de los pproyectos
4. Earned Value Management "Gestión del valor Ganado"
5. Organización de proyectos
6. Gestión de riesgos
7. Project Scorecard
9. Liderazgo en la dirección y gestión de proyectos
10. Gestión informatizada de proyectos
Ejercicios
Referencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01936 13.00.01 AME Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión integrada de proyectos / Marcos Serer Figueroa
Gestión integrada de proyectos [text imprés] / Marcos Serer Figueroa, Autor . - 2ª ed. . - Edicions UPC, 2006 . - 444 p. : il., gràf. ; 26 cm. - (Politext. Àrea d'organització d'empreses) .
ISBN : 978-84-8301-887-3
Bibliografia, p: 441 - 444
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : La presente obra constituye una aproximación globalizadora de la gestión de proyectos y pone al dia, mejora y amplia el texto editado en el año 2001 con el mismo título. Sigue las pautas de la edición anterior en cuanto a que se nutre de los principios del Project Management Institute (PMI), matizados con la experiencia directa del autor tras más de 30 años de ejercicio profesional y docente.
La edición actual explicita más claramente el modelo SM para la gestión integrada de proyectos, propuesto por el autor e incluido en su tesis doctoral, que propone tratar los proyectos como empresas mercantiles que, para ser gestionadas, necesitan definir una misión que a su vez conlleva la realización de unas funciones núcleo y otras funciones instrumento. Estas funciones se van detallando a lo largo de los 18 capítulos del libro, junto con numerosos casos prácticos, cuyos autores en algunos casos tienen nombres ficticios pero que no dejan de ser reales. Su lectura, pues, resulta amena y los casos son una base para la reflexión y la discusión, y tienen como soporte la conceptualización de las ideas que acompañan a las historias, que dejan entrever actitudes y metodologías susceptibles de seguir o mejorar.
El resultado de este trabajo es una obra imprescindible para entender el proceso de implantación y el progreso de la gestión integrada de proyectos (project management. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Presentación
Introducción y definiciones básicas. La misión del proyecto (MP) y la gestión de los objetivos específicos (GOE)
Modelo estratégico (SM) para la gestión de proyectos de carácter único y el ciclo de vida de un proyecto (CVPU).
La calidad en los proyectos de carácter único
El equipo de gestión de un proyecto de carácter único y el pensamiento sistémico.
Los estudios previos y el plan director
La gestión del riesgo (GRG)
La gestión del diseño (GD)
La gestión del coste (GC)
La gestión del medio ambiente (GMA)
La gestión del plazo (GPL) y la gestión de la planificación (GPF)
La gestión del aprovisionamiento (GAPROV)
La gestión de las licencias (GL)
La gestión de la corporificación (GCOR)
Gestión de la comunicación y la documentación (GCD)
La gestión de la operación y de los recursos (GOR) y la gestión de la calidad (GCL)
Fase final del CVPU
La gestión de las empresas por proyectos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01933 13.00.01 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión de promociones inmobiliarias / Patricio Montoya
Gestión de promociones inmobiliarias [text imprés] : manual práctico / Patricio Montoya, Autor . - 2ª. ed . - Madrid : Díaz de Santos, 2007 . - 277 p. ; 26 cm.
ISBN : 978-84-7978-821-6
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Promoció immobiliària
Negocis immobiliaris
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.03.04 Promoció immobiliària Resum : Este manual surge con la pretensión de ser una eficaz herramienta práctica de aprendizaje y gestión en el desarrollo de pequeñas y medianas promociones inmobiliarias. Siguiendo el ejemplo de una promoción tipo, se recogen, por orden cronológico, todos los aspectos relevantes que inciden en el desarrollo de una promoción de viviendas, desde la constitución de la sociedad promotora y compra del solar, hasta la entrega de llaves de las viviendas ya acabadas, pasando por modelos de cuenta de resultados y tesorería, análisis de ratios, etc. Se ha realizado considerando todos los aspectos, sectores y profesionales que intervienen en esta actividad multidisciplinar que es la promoción de viviendas, con un enfoque eminentemente práctico y conciso, evitando en lo posible, referencias excesivamente técnicas o trascripción de leyes y artículos legales, demasiado frecuentes en este tipo de obras. También se recogen en la obra nociones básicas de iniciación al urbanismo y su planeamiento, con el objetivo básico de introducir al lector en esta disciplina compleja, pero cada vez más necesaria ante la dificultad de adquirir suelo finalista. En definitiva, se ha pretendido elaborar un manual útil, de fácil lectura y comprensión que suponga una primera aproximación al mundo de la promoción inmobiliaria, dirigido fundamentalmente a pequeños y medianos promotores que tengan inquietud por mejorar su gestión y control del proyecto inmobiliario, a aquellos que tengan interés en iniciarse en el 'oficio'de promotor, a empleados de empresas del sector, a universitarios que pretendan orientar su carrera profesional hacia empresas inmobiliarias, a empleados de banca que opten a financiar promociones de viviendas, entre otros.
Nota de contingut : La empresa promotora.
La promoción.
La compra del solar.
Estudio del mercado; diseño del producto. Comercialización.
Estudios de viabilidad; cuenta de resultados.
Tesorería de la promoción.
Ley sobre la Ordenación de la Edificación (LOE) y Código Técnico de la Edificación (CTE).
Clases de proyectos técnicos; La licencia.
Declaración de obra nueva y División horizontal.
Seguros.
Gestiones bancarias; Financiación.
La contratación de las obras de construcción.
La entrega de llaves.
Régimen jurídico y urbanístico del suelo.
Conceptos básicos sobre planeamiento urbanístico.
Anexo I. Modelo Tesorería Promoción Tipo.
Anexo II. Modelos de contrato
Anexo III. Real Decreto 314/2006. Código técnico de la edificación
Anexo IV. Direcciones recomendadas en Internet
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01744 13.03.08 MON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión de proyectos y obras / Jesús Carmona Calero
Gestión de proyectos y obras [text imprés] / Jesús Carmona Calero, Autor . - Alacant : Editorial Club Universitario, ECU, 2007 . - 252 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8454-642-9
Bibliografia, p: 251-252
Matèries : Construcció -- Projectes
Gestió de projectesClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Nota de contingut : 1ª PARTE. El proyecto y la gestión de proyectos
1.1. Concepto de proyecto constructivo. Su estructura. Tipos
1.1.1. Generalidades
1.1.2. Estructura del proyecto constructivo
1.1.3. Tipos de proyectos
1.2. El proyecto en su acepción más genérica. La gestión de
proyectos. Los objetivos. El equipo y el líder del proyecto
1.2.1. El proyecto
1.2.2. La gestión de proyectos
1.2.3. La competencia en la gestión de proyectos
1.2.4. Los objetivos
1.2.5. El equipo
1.2.6. El líder del proyecto
1.3. La planificación y la programación. Los costes, los tiempos
y la calidad
1.3.1. La planificación
1.3.2. Los tiempos. Identificación del tiempo que se tardará
en hacerlo todo
1.3.3. Los costes
1.3.4. La calidad como especificación del proyecto por parte
del cliente
1.3.5. El equilibrio entre el tiempo, el coste y la calidad
2ª PARTE. Del proyecto a la construcción. Sus fases
2.1. Fase de estudio, viabilidad y fase de tramitación
2.1.1. Fase de estudio y viabilidad
2.1.2. Fase de tramitación del proyecto
2.2. Fase de licitación
2.2.1. Introducción
2.2.2. Documentos del expediente
2.2.3. Pliego de cláusulas administrativas particulares
2.2.4. Clasificación del contratista
2.2.5. Ofertas o proposiciones
2.2.6. Ejemplo de aplicación
2.2.7. Garantía provisional
2.2.8. Bajas temerarias o desproporcionadas
2.2.9. Publicidad de las licitaciones
2.2.10 Mesa de contratación
2.3. Fase de contratación de la obra
2.3.1. Introducción
2.3.2. Tipos de contratos administrativos
2.3.3. Adjudicación del contrato
2.3.4. Formalización del contrato
2.3.5. Garantía definitiva y complementaria
2.3.6. Contratación privada
2.3.7. Propiedad y responsabilidad de los trabajos
2.3.8. Valoración y abono de los trabajos
2.3.9. Director del contrato
2.3.10. Delegado del contratista
2.3.11. Programa de trabajos
2.3.12. Equipo de trabajo
2.3.13. Subcontratación
2.3.14. Certificación
2.3.15. Modificación de los contratos
2.3.16. Revisión de precios
2.3.17. Recepción
2.3.18. Liquidación
2.3.19. Cumplimiento normal o extinción del contrato
2.3.20. Cumplimiento anormal o resolución del contrato
2.4. Departamento de estudios de una empresa constructora
2.4.1. Introducción
2.4.2. Objeto
2.4.3. Ámbito de aplicación
2.4.4. Descripción de la operativa
2.4.5. Seguimiento de las ofertas presentadas
2.4.6. Archivo del departamento de contratación y estudios
2.4.7. Base de datos
2.4.8. Responsabilidades
2.4.9. Anexos
3ª PARTE. El sector de la construcción
3.1. El sector de la construcción. Las empresas constructoras
3.1.1. Introducción al sector de la construcción
3.1.2. La actividad en el sector de la construcción en España
3.1.3. El sector privado. Las empresas
3.1.4. La gestión empresarial. Fundamentos
3.1.5. La teoría de sistemas en la gestión empresarial
3.1.6. La planificación empresarial
3.1.7. La organización empresarial
3.1.8. El organigrama de la empresa
3.1.9. Las empresas españolas en la industria de la
construcción
3.2. El sector público. La administración
3.2.1. Organización de la administración en España
3.2.2. Legislación
3.2.3. El mercado de la obra pública en España
3.3. El sub-sector de la consultoría
3.3.1. Generalidades
3.3.2. Características y previsión de futuro del sub-sector
3.3.3. Recursos de la empresa consultora
4ª PARTE. La obra como desarrollo del proyecto
4.1. Técnicas de planificación y programación
4.1.1. Generalidades
4.1.2. Técnicas de planificación
4.1.3. El programa de trabajos
4.2. La puesta en marcha de la obra
4.2.1. Inicio de las obras
4.2.2. Medición y valoración de las obras
4.2.3. Incidencias durante la ejecución de las obras
4.2.4. Finalización del contrato de obra
4.3. La gestión de la puesta en marcha de la obra por la
constructora
4.3.1. Generalidades
4.3.2. Compras
4.3.3. El equipo humano
4.3.4. Los medios auxiliares
4.3.5. Los suministros de obra
4.3.6. La seguridad y salud en la obra
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02040 13.00.01 CAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Instal·lacions de climatització [text imprés] / Pere Esquerra Pizà, Autor . - COAC, 2007 . - 109 p. : il. ; 27 cm. - (Papers Sert. Les instal·lacions en el projecte executiu; 18) .
ISBN : 978-84-96842-20-5
Matèries : Instal·lacions tèrmiques
Construcció -- Projectes
Aire condicionat
CalefaccióClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Resum : Aquest llibre pretén fer un repàs de les tècniques de la climatització com eina de control ambiental en els edificis i recollir els coneixements bàsics i generals per tal de donar a l’arquitecte la informació precisa durant la fase del projecte executiu. (* De la introducció)
Nota de contingut : Introducció
La climatització com a procés de control ambiental
El procés de climatització
Els sistemes que hi intervenen
El confort ambiental tèrmic
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
Descripció d'una instal·lació de climatització
Estudi del sistema edifici
El balanç energètic bàsic
Mecanismes de transmissió tèrmica. Guanys i pèrdues de calor
Guanys per conducció i convecció
Guanys per radiació solar
Guanys per ocupació
Guanys de l'enllumenat artificial i d'equips diversos consumidors d'energia
Guanys per infiltracions
Càrregues tèrmiques de refrigeració
Càrregues tèrmiques de calefacció
Estudi de l'aire humit. Psicometria
L'aire humit
Diagrames psicomètrics
Tractaments bàsics de l'aire
Mescla adiabàtica de dues masses d'aire humit
Escalfament de l'aire humit
Refredament de l'aire humit
Entrades de calor i d'humitat en un espai
Càlcul de les càrregues tèrmiques
Càrregues de calefacció
Càrregues de refrigeració
Estudi del sistema de tractament d'aire
Les càrregues i el sistema de tractament d'aire. Zonificació
Dimensionat del sistema
El sistema de tractament d'aire en relació amb el de generació de fred i calor
Sistemes de climatització
Sistemes tot aire
Sistemes aire-agua
Sistemes aire-refrigerant o d'expansió directa
Sistemes aplicats al sector terciari o de confort
Sistemes de zona única
Sistemes de diverses zones
Recuperació de calor de l'aire expulsat
Aplicació dels sistemes
Selecció dels sistemes
La distribució de l'aire
Xarxes de conductes. Ventiladors
Mecanismes de difusió de l'aire
El sistema de generació de fred i de calor
Fonts energètiques
L'energia elèctrica
El gas
El gasoil
L'energia solar
Sistemes de generació de fred
El sistema de compressió de vapor
El sistema d'absorció
Sistemes de generació de calor
Calderes i cremadors
Recuperació de calor o bombeig de calor
La distribució de l'aigua
Sistemes de distribució d'aigua
Sistemes tancats
El generador tèrmic
El consumidor tèrmic: transmissió de calor
El dispositiu d'expansió
La xarxa de canonades. Dimensionat
El conjunt de bombeig
El sistema de control i regulació
Esquema bàsic d'un sistema de control automàtic
Tipus de control
Acció de dues posicions
Acció modulant
Components del sistema de control
Sensors
Controladors
Dispositius controlats
Aplicació al sistema de tractament d'aire
Apèndix
Criteris de disseny
Ocupació
Activitat de les persones
Enllumenat
Equips elèctrics o electrònics diversos
Necessitats de ventilació
Previsió d'espais
Necessitats generals d'espais en un edifici
Espais al fals sostre
Espai per a sales d'equips de tractament d'aire
Espai per a sales de màquines
Patis verticals
Altres instal·lacions
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02011 08.05.01 ESQ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
RD 1027/2007 RITE (BOE)URL![]()
Instal·lacions de telecomunicacions / Josep Pont
![]()
Instal·lacions de telecomunicacions [text imprés] / Josep Pont, Autor . - COAC, 2007 . - 85 p. : il. ; 27 cm. - (Papers Sert. Les instal·lacions en el projecte executiu; 19) .
ISBN : 978-84-96842-21-2
Matèries : Telecomunicacions
Construcció -- ProjectesClassificació : 08.09.00 Instal·lacions de telecomunicacions Resum : L'àmplia visió de la problemàtica en matèria de Telecomunicacions, i els diversos casos trobats constitueixen una base sòlida alhora d’exposar els diferents exemples il·lustrats dins aquest compendi.
La direcció d’una empresa instal·ladora de Telecomunicacions, a més, avala l’experiència dels redactors dins aquesta branca de l’edificació. (* De la introducció)
Nota de contingut : 1. Exposició de motius
2. Normativa aplicable
2.1. Necessitat d'una ict (infraestructura comuna de
telecomunicacions) a l'edifici projectat
2.2. Coordinació entre el projecte arquitectònic i el projecte
de telecomunicacions
2.3. Normativa d'ict per a l'edifici projectat. Problemàtica entre administracions
2.4. Serveis per incloure en un projecte de telecomunicacions
2.5. El projecte tècnic d'ict, direcció d'obra, butlletins,
protocols de proves i certificacions
3. Infraestructures de telecomunicacions en edificacions
d'habitatges, oficines, locals, hotels i col·legis
3.1. Habitatges plurifamiliars en edificis amb escales
comunitàries
3.2. Habitatges unifamiliars en filera
3.3. Hotels
3.4. Col·legis: ies i ceip
4. Elements de telecomunicacions que es poden incloure en
una infraestructura d'una edificació, sigui o on ict
4.1. Porter i videoporter electrònics
4.2. Control d’accessos
4.3. Megafonia
4.4. Circuit tancat de televisió (cctv)
4.5. Seguretat
4.6. Xarxes de veu i dades
4.7. Sistemes d'intercomunicació
4.8. Instal·lacions de domòtica o serveis de llar digital
5. Seguretat i salut
5.1. Riscos generals que es poden derivar del projecte d'ict
5.2. Condicions de les mesures de protecció
5.3. Normativa vigent de seguretat i salut en infraestructures
de telecomunicacions
Annex I. Dimensionament de la ict d'un edifici via web
Annex II. Exemples d'instal·lacions d’infraestructures comunes de telecomunicacions
1. Planta baixa d'edifici plurifamiliar amb RITI, pericó d'entrada i instal·lació de televisió, telèfon, previsió de telecomunicacions i videoporter
2. Planta baixa d'habitatges unifamiliars adossats amb soterrani comunitari i RITU
3. Secció d'edifici plurifamiliar amb RITU a planta baixa, coberta inclinada i torreta d'antenes sobre dau de formigó, proteccions de línia de vida i ancoratges pels instal·ladors
4. Secció d'edifici plurifamiliar amb RITU i acés a coberta mitjançant escala de gat i trapa
5. Sotacoberta i secció d'edifici plurifamiliar amb RITI i RITS i coberta plana amb antenes sobre màstil
6. Canalització secundària amb registres de pas necessaris per ésser la planta de més de sis habitatges
7. Soterrani amb un sol pericó d'entrada de telefonia i sistemes de cable que dona servei a diverses escales i diversos RITI
8. Detall de RITI I RITS
9. Detall de RITU
10. Detall de pericó d'entrada de 40x40x60cm
11. Detall de Registre secundari i Punt d'Accés a l'Usuari (PAU)
12. Esquema d'Infraestructura comuna de telecomunicacions
13. Esquema d’instal·lació de televisió
14. Esquema d'instal·lació de telefonia
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02010 08.09.00 PON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible Documents electrònics
RDL 1/1998 (BOE)URL
RD 401/2003 (BOE)URL![]()
Manual para la redacción de proyectos de construcción en la administración pública / José Manuel Sevilla López
Manual para la redacción de proyectos de construcción en la administración pública [text imprés] / José Manuel Sevilla López, Autor . - 2ª ed . - Madrid : Cie-Dossat, 2001 . - 524 p. ; 23 cm.
ISBN : 84-953127-0-0
Matèries : Obres públiques
Construcció -- Projectes
Gestió de projectes
ContractesClassificació : 14.00.00 Obres públiques i serveis urbans Resum : La realidad confirma que es en la fase de redacción del proyecto de una obra de edificación donde se genera el mayor porcentaje de errores, cuya subsanación durante la posterior ejecución, incrementa apreciablemente el costo final y los retrasos en la entrega de la obra.
Conseguir proyectos redactados con la adecuada calidad, y detectar y corregir sus defectos, es una necesidad para la Administración, y la razón por la que los que trabajan en ella o para ella deben tener presente la normativa de obligado cumplimiento establecida.
Este Manual es una guía práctica que ayudará a oficinas de proyectos y a proyectistas en la redacción de proyectos de construcción y de instalaciones. El contenido de sus diversos apartados proporciona un sistema de redacción sistemática y aporta una detallada información de los procesos de gestión, detalles técnicos, legislación y normativa asociada.
En el Capítulo 1, “Control de calidad de los proyectos”, se analizan los aspectos conceptuales de la calidad. En el Capítulo 2, “Elaboración de proyectos de obra”, se desarrollan estos aspectos y se incluyen modelos-tipo de pliegos de prescripciones técnicas, cláusulas administrativas particulares, controles de “examinado y conforme” y auditoría. El Capítulo 3, “Contenido de los proyectos”, desarrolla un proyecto tipo completo en sus distintos capítulos, apartados y anexos, con referencia constante a disposiciones legales y normativa, tanto de obligado cumplimiento como recomendada.
El Manual se completa con las actuaciones posteriores a la redacción del proyecto y recomendaciones sobre estilo y forma de redacción.
Su contenido y procedimientos son también aplicables a los proyectos redactados fuera del ámbito de la Administración.
La experiencia del autor en oficinas de proyectos y supervisión en la Administración es fundamental para entender que el Manual que se presenta es una referencia obligada en su género, por su aplicación práctica. (*Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01985 14.00.00 SEV Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management / Francisco Javier González Fernández
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras : project & construction management [text imprés] / Francisco Javier González Fernández, Autor . - Madrid : Fundación Confemetal, 2002 . - 248 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-954287-7-6
BIbliografia, p: 245 - 248
Matèries : Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : En el mundo de la Dirección de Proyectos y Obras, tan en boga en la actualidad, nos encontramos con un gran número de cursos, seminarios, ponencias y bibliografía, pero, lamentablemente, hay pocas aportaciones con enfoques prácticos y basadas en experiencias concretas. Este libro intenta ser una aportación actualizada y "amigable" para los profesionales que estén buscando consejos realmente aplicables para tener éxito (o para equivocarse lo menos posible), pues se basa en muchas vivencias del propio autor; unas exitosas y otras no tanto. Con independencia de su aporte práctico, se ha perseguido imprimir también en el texto, y a través de la bibliografía recomendada, un cierto enfoque académico para aquéllos que deseen profundizar más en esta materia desde el punto de vista científico, pero se desea, sobre todo, hacer un especial hincapié en las personas y en los equipos humanos, sin los cuales cualquier proyecto u obra están destinados a fracasar. Este es el principal mensaje que esperamos transmitir al lector. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Introducción.
2. ¿Qué significa Dirigir un Proyecto?
3. Las Fases de un Proyecto y Obra.
4. Estudios Económicos y Financieros de la Viabilidad de los Proyectos.
5. Características del Buen Director de Proyecto.
6. El Personal Técnico y Profesional en los Proyectos y las Obras.
7. Organización de los Proyectos.
8. Las Comunicaciones y la Documentación en los Proyectos y Obras.
9. ¿Qué estructura es la más adecuada para el Proyecto?
10. Planificación y Control de Costes.
11. Programación y Control de Plazos.
12. La Calidad y el Medio Ambiente en los Proyectos y Obras.
13. Los Procesos de Contratación.
14. El Papel de las Asistencias Técnicas y Empresas de Control de Calidad.
15. Seguridad y Salud en los Proyectos y Obras.
16. El Cuadro de Mando Integral (CMI) en los Proyectos y Obras.
17. La Informática en la Gestión de Proyectos y Obras.
18. El Proyecto y Obra Avanzan.
19. Conclusiones.
ANEXO 1. Listado de riesgos tipo (según el profesor Rafael de Heredia. ETSII de Madrid, 1995)
ANEXO 2. Índice orientatio de Pliegos de Condiciones
ANEXO 3. Otras normativas y recomendaciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01937 13.00.01 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Organización y gestión de proyectos y obras [text imprés] / Eugenio Pellicer Armiñana, Director; Germán Martínez Montes, Director . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2007 . - XXIV, 526 p. : il. ; 28 cm + 1 disc òptic (CD-ROM).
ISBN : 978-84-481-5641-1
El CD-ROM conté els següents materials: - Programari freeware o shareware relacionat ambla temàtica. - Base documental de lleis i reglaments d'ús generalitzat en enginyeria.
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Planificació d'obres
Gestió de projectesParaules clau : Construction management Classificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum : SOBRE LA PUBLICACIÓN
Esta Publicación es el fruto de la colaboración de catedráticos y profesores del área de proyectos de ingeniería de siete universidades españolas (UGR, UPV, UNICAN, UCO, UAL, UHU y UMA), así como de otros profesionales que han conseguido desde una perspectiva multidisciplinar y eminentemente práctica enriquecer la misma.
Se trata de un libro perfectamente válido para alumnos de los últimos cursos de grado y master de ingenierías relacionadas con la construcción (civil, industrial y agronómica), así como para profesionales que desean tener un manual de referencia en el estudio, proyecto y dirección de obras de construcción.
SOBRE EL CONTENIDO
En cuanto al contenido y estructura del libro, en el primer capítulo se presenta y caracteriza el proyecto de ingeniería y su ciclo de vida, así como los agentes que participan en el mismo.
Los siguientes cinco capítulos tratan aspectos básicos como son la gestión de recursos, la calidad, el medio ambiente, la prevención de riesgos laborales y los sistemas de información geográfica.
Los seis capítulos siguientes inciden en la fase de diseño del proceso, introduciendo la planificación, el estudio de alternativas, y centrándose en el proyecto de construcción. Dada la importancia del proyecto de construcción se ha previsto un capítulo para cada uno de los documentos clásicos: memoria, planos, PPTP y presupuesto. Un tercer bloque desarrolla la fase de construcción del proceso, comprendiendo la contratación de la obra y la ejecución de la misma desde dos enfoques diferenciados: la dirección facultativa de obra y la ejecución de obra. Se ha dedicado un capítulo a la fase de uso y explotación de la infraestructura.
Los últimos cuatro capítulos del libro tratan de la dirección integrada de proyectos, de los proyectos de cooperación al desarrollo, de los informes periciales y dictámenes.
Por último, se ha incluido un capítulo sobre normalización del proyecto y las labores que, por parte de algunas organizaciones, se está llevando a cabo en este sentido (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Capítulo 1. Aspectos generales del proyecto de ingeniería
Capítulo 2. Gestión de recursos
Capítulo 3. La calidad
Capítulo 4. El medio ambiente
Capítulo 5. Prevención de los riesgos laborales
Capítulo 6. Los sistemas de información geográfica
Capítulo 7. La planificación del territorio y de las infraestructuras
Capítulo 8. Los estudios previos: estudios de viabilidad
Capítulo 9. El proyecto de construcción: memoria
Capítulo 10. El proyecto de construcción: planos
Capítulo 11. El proyecto de construcción: pliego de prescripciones técnicas particulares
Capítulo 12. El proyecto de construcción: mediciones y presupuestos
Capítulo 13. El contrato de obras
Capítulo 14. La dirección facultativa de obra
Capítulo 15. Ejecución de proyectos: el jefe de obra
Capítulo 16. La conservación y explotación de infraestructuras
Capítulo 17. La dirección integrada de proyectos
Capítulo 18. Los proyectos de cooperación al desarrollo
Capítulo 19. Informes y dictámenes en ingeniería
Capítulo 20. Normalización de los documentos del proyecto
Enllaç al recurs electrònic : http://www.mhe.es/martinez1 Format del recurs electrònic : Aquest manual disposa d'OLC, Online Learning Center (pàgina web associada), amb continguts adicionals al llibre i recursos per a la docència Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01939 13.00.01 ORG CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01938 13.00.01 ORG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Problemas, dudas y soluciones durante el proyecto y ejecución de la edificación / Manuel Muñoz Hidalgo
Problemas, dudas y soluciones durante el proyecto y ejecución de la edificación [text imprés] / Manuel Muñoz Hidalgo, Autor . - Sevilla : Manuel Muñoz Hidalgo, 2001 . - 567 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 84-607-1419-5
Conté: "Glosario de palabras técnicas". Bibliografia
Matèries : Patologia
Construcció -- Projectes
Estructures -- PatologiaClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : 1. Muros de contención.
Tipos de muros de contención. Muros de contención de sótanos. Muros de contención en ladera.
2. Cimentaciones.
Cimentaciones por zapatas. Vigas centradoras y de equilibrio. Cimentación por zanjas discontinuas. Cimentación por zanja corrida y zapatas. Cimentación por losa armada. Cimentación mediante pilotes. Terrenos problemáticos. Ensayos del terreno.
3. Elementos estructurales.
Pilares. Vigas. Vigas en voladizos. Zunchos. Forjados de viguetas. Voladizos de viguetas. Forjados sanitarios o aislantes. Forjados alveolares. Forjados bidireccionales. Estructuras mixtas con soportes metálicos y vigas de hormigón. Estructuras mixtas con pilares de hormigón y jácenas metálicas. Ménsulas. Rampas de garajes. Escaleras. Fosos de ascensores. Losas de maquinarias de ascensores. Muros de carga. Dinteles.
4. Elementos constructivos y materiales.
Bovedillas. Tabiques. Cerramientos. Vallas. Pretiles. Soleras. Aceras. Enfoscados y enlucidos. Encofrados. Hormigones. Aceros. Morteros. Aditivos. Falsos techos.
5. Piscinas y depósitos.
Piscinas excavadas en el terreno. Piscinas sobre el terreno. Piscinas elevadas. Depósitos excavados en el terreno. Depósitos sobre el terreno. Depósitos elevados.
6. Edificaciones.
Edificaciones situadas en terrenos expansivos. Edificaciones situadas en laderas. Edificaciones situadas en zona sísmica. Edificaciones ubicadas en zona martima. Edificaciones en zonas de fuertes vientos predominantes. Edificaciones ubicadas en clima frío. Edificios con diferentes alturas. Edificaciones aisladas en el campo. Edificaciones antiguas con muros de carga. Edificaciones afectadas por un incendio. Ampliación de una edificación en superfície. Fachadas antiguas que se conservan en una edificación nueva. Vaciado de muros de fachadas y de interiores. Construcciones que perjudican a las colindantes. Puntos problemáticos en las edificaciones.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01131 11.04.01 MUÑ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Redacció de projectes d'activitats
Redacció de projectes d'activitats [document projectable o vídeo] : COAATT; L'1 i el 8 de febrer de 2012 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2012 . - [1] Carpeta amb documentació + [3] DVD amb la videogravació. - (Formació continuada) .
ISSN : continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT els dies 1 i 8 de febrer de 2012
Matèries : Empreses Constructores -- Gestió
Construcció -- Projectes
Gestió de projectesParaules clau : Activitats_classificades Classificació : 16.07.00 Activitats classificades Resum :
PRESENTACIÓ: Taller, de caràcter eminentment pràctic que té l’objectiu de revisar els punts d’especial importància en la redacció de projectes d’activitat. Es proposa treballar sobre un document model que s’entregarà als alumnes i del qual es revisarien els següents punts:
-Objectius i definició. - Classificació Llei 20/2009. Annex III i sense incidència ambiental. -Tràmits annexes: Control inicial, Controls periòdics. - Avantprojecte o certificació de compatibilitat urbanística. - Projectes complementaris. Climatització. Protecció acústica. Projecte elèctric. - Projecte: Definició. Composició: Memòria tècnica Estudi acústic Estudi de protecció contra incendis Gestió de residus Sanitat Accessibilitat
Nota de contingut : PROGRAMA: Normativa administrativa : - Mediambient - Espectacles publics i activitats recreatives - Contra incendis - Normativa sectorial – Aigua – Residus – Atmòsfera – Altres - Precs i Preguntes Contingut mínims dels projectes : - Classificació de les activitats Contingut del Projecte Tècnic - Precs i Preguntes
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02795 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02796 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02797 16.07.00 RED CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02793 16.07.00 RED Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02794 16.07.00 RED Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec