Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Aprendiendo estructura a través de 11 casos inéditos / Asociación de Consultores de Estructuras
Aprendiendo estructura a través de 11 casos inéditos [text imprés] / Asociación de Consultores de Estructuras, Coordinador . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Silva, 2005 . - 96 p. : il., gràf. taules ; 30 cm. - (Manuales Profesionales; VI) .
ISBN : 84-956244-9-4
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Resum : Acercarse a la estructura (o estructuras) de los edificios a través de una diversa casuística y un planteamiento transversal ha sido la manera cómo han abordado este manual profesional sus diversos autores (Ferran Anguita, Josep Baquer, Robert Brufau, David García, Juan Ramón Goitia, Fructuós Mañà, Antoni Massagué, Jordi Velasco, Xavier Mateu, Pamias Servicios, Josep Sotorres i Enric Xercavins).
La coordinación ha corrido a cargo de la Asociación de Consultores de Estructuras, la cual, desde una perspectiva más abierta que corporativista, intercomunica ciencia y oficio de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros (de caminos, industriales y de montes) e ingenieros técnicos.
Una obra singular y de gran valor pedagógico, donde se combinan textos e imágenes de una manera directa, dinámica y sintética para ejemplificar lo que han sido verdaderas experiencias prácticas. La experiencia, como la historia, es maestra de la vida. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
- Estudio de refuerzo para sustitución de elementos estructurales afectados por una importante baja resistencia / Ferran Anguita de Caralt
- Losa de cimentación en el edificio Barcelona-Glorias / Josep Baquer
- Restauración del Teatro Metropol de Tarragona / Robert Brufau Niubó
- Pabellón Recinto Ferial y Deportivo de Tortosa / David García Carrera
- Hotel Palas Atenea-La Pineda (Vila-seca) / Juan Ramón Goitia Blanco
- Modelos en prerotura / Fructuós Mañà
- Club de Tenis Tarragona: Estudios de Reforma, rehabilitación y ampliación de la Sede Social / Antoni Massagué Oliart, Jordi Velasco Saboya, area5
- Cimientos sobre roca / Xavier Mateu Palau
- Proyecto de mejora de la accesibilidad en el aparcamiento de la C/ Diputación de Barcelona para Aparacamientos Saba / Pamias Servicios de Ingeniería, SA
- La nueva Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili-Tarragona / Josep Sotorres Escartín, RGA Arquitectos
- Chimenea recalzada hasta tres sótanos. Vapor Folguera-Sabadell / Enric Xercavins i Valls
- Productos y servicios
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01478 07.00.00 ASO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
L'art de calcular en l'arquitectura / Claudi Alsina
L'art de calcular en l'arquitectura [text imprés] / Claudi Alsina, Autor . - Edicions UPC, 1993 . - 260 p. ; 26 cm. - (Arquitext. Aula d'Arquitectura; 1) .
ISBN : 84-7653-259-8
Matèries : Estructures -- Càlcul
CàlculClassificació : 07.00.01 Manuals generals de càlcul Resum : L'objectiu general de l'obra és desenvolupar les habilitats i les estratègies de l'estudiant d'arquitectura enfront de situacions de càlcul, que són exemplificades amb problemes simples de tipus arquitectònic. Es pretén que l'estudiant vagi adquirint uns procediments per mesurar, per calcular empíricament i per comptar en situacions complexes. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Capítol 1. L'art de calcular
1.1 El vell ofici de calcular
1.2 Els càlculs dels arquitectes
1.3 Aprendre a calcular
1.4 L'arc capaç i el problema de Regimontanus
1.5 El punt de Fermat i els serveis comarcals
Capítol 2. L'art de calcular empíricament
2.1 El món dels usuaris
2.2 Pams i metres
2.3 Barcelona: 9.701,5 ha
2.4 Cubicar
2.5 Altres dimensions de l'arquitectura
Capítol 3. L'art de calcular comptant
3.1 Simplement comptant
3.2 Recurrència i inducció
3.3 Pick a l'Eixample
3.4 Ascensors i escales mecàniques
3.5 Evacuacions d'edificis
Capítol 4. L'art de calcular amb trigonometria
4.1 Corbes isòptiques
4.2 Calcular una escala
4.3 Problemes d'aparcament
4.4 Geomatemàtica i càlculs topogràfics
4.5 Deformaciones i perspectives
Capítol 5. L'art de calcular amb funcions
5.1 Models funcionals
5.2 Corbes i superfícies
5.3 Àrees integrades
5.4 Avaluar longituds. El problema de la cadena
5.5 Voltes romanes, cúpules i altres càlculs
Capítol 6. L'art de calcular aproximadament
6.1 Aproximaciones i errors
6.2 Geodèsia i topografia
6.3 Visita als mètodes numèrics
6.4 L'encant dels plans tangents
6.5 El regne de l'ordre dos
Capítol 7. L'art de calcular fitant
7.1 La desigualtat és bella
7.2 Àrees i perímetres
7.3 L'article 242: profunditat edificable
7.4 Volums i superfícies
7.5 Maximitzant i minimitzant
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01045 07.00.01 ALS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Càlcul d'estructures / Francesc Navés Viñas
Càlcul d'estructures [text imprés] / Francesc Navés Viñas, Autor; Miquel Llorens Sulivera, Autor . - Edicions UPC, 1995 . - 262 p. ; 26 cm. - (Arquitext. Aula d'Arquitectura; 8) .
ISBN : 84-7653-503-1
Matèries : Estructures -- Càlcul
CàlculClassificació : 07.00.01 Manuals generals de càlcul Resum : El llibre, de caràcter general eminentment pràctic, ofereix una visió general de les hipòtesis bàsiques de la resistència de materials i l'anàlisi i el càlcul d'estructures arquitectòniques i d'enginyeria. Pel seu contingut s'adapta al programa de l'assignatura Estructures I (ETSAB) i, en general, als cursos que s'imparteixen en diferents carreres tècniques, al voltant d'aquesta temàtica. Al mateix temps, pretén vincular aquests coneixements, per una part, amb els adquirits en cursos anteriors en assignatures de caràcter més teòric com Matemàtiques i Física, i per l'altra, amb els coneixements que l'alumne aprendrà posteriorment en cursos d'aprofundiment i d'aplicació de teoria estructural. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Introducció: accions exteriors, esforços, tensions, deformacions, enllaços i tipus d'estructures
Diagrames d'esforços
Esforç axial
Esforç tallant pur
Flexió pura i flexió simple
Tensions combinades. Cercle de Mohr
Flexió composta i flexió dissimètrica
Torsió i torsió combinada amb flexió
Annex A: Geometria de masses
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00272 07.00.01 NAV Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Càlcul d'estructures per aparelladors
Càlcul d'estructures per aparelladors [document projectable o vídeo] : COAATT; del 14 al 21 d'abril de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] Carpeta amb documentació + DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT del del 14 al 21 d'abril de 2010, per Gemma Muñoz Soria
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : OBJECTIUS: Realitzar els càlculs senzills per a projectes de rehabilitació, tals com estintolaments o implantacions d’ascensor de forma senzilla i pràctica. Nota de contingut : PRIMERA SESSIÓ : Decisions dels tipus d’elements estructurals a escollir: tipus de sostre, tipus de pilars, unió biga - pilar, tipus de material.
Normatives per al càlcul de descens de càrregues: DB SE, DB SE-AE.
Exemple Càrregues: càlcul a mà de les càrregues a aplicar segons la normativa vigent.
SEGONA SESSIÓ : Teoria sobre bigues i pilars d’ acer senzills a calcular: Segons normativa vigent: DB SE-A
Exemple Pilar metàl·lic: càlcul a mà d’un pilar metàl·lic.
Exemple Biga metàl·lic: càlcul a mà d’una biga metàl·lica.
Teoria sobre Sostres unidireccional: Segons normativa vigent EHE-08 (2 tipus càlcul).
TERCERA SESSIÓ : Fàbrica de maó.
Parets de càrrega. Càlcul segons el document Bàsic DB SE-F
Exercicis pràctics. Repàs general dels exercicis realitzats.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02661 11.04.01 CAL CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02659 11.04.01 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 02660 11.04.01 CAL Exercici Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Cálculo de estructuras por el método Cross / C. Prenzlow
Cálculo de estructuras por el método Cross [text imprés] : vigas continuas, pórticos, líneas de influencia, aplicación a emparrillados de vigas, placas y estructuras porticadas espaciales; influencia de los acartelamientos / C. Prenzlow, Autor . - 3ª ed. puesta al día, de acuerdo con la versión de la 6ª ed. alemana por Gerardo Metzger. 4ª tirada . - Mèxic : Gustavo Gili, 1981 . - 215 p. ; 21 cm.
ISBN : 968-608-527-0
Matèries : Estructures -- Càlcul
Estructures -- Càlcul:Cross, Mètode deClassificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Nota de contingut : 1. Estructuras continuas con barras de momento de inercia constante
2. Estudio de los casos de simetría y antisimetría
3. Otros tipos de estructuras sustentantes
4. Pórticos con barras en forma de línea quebrada
5. Tensiones secundarias en las estructuras reticuladas
6. Estructuras con barras de momento de inercia variable
7. Aplicación a emparrillados de vigas, placas y estructuras porticadas
8. Apéndice
9. Suplemento I. (Cálculo basados en el coeficiente de balasto C)
10. Suplemento II. Cálculo del giro de las cimentaciones de pilares empotrados pertenecientes a pórticos múltiples, basado en el coeficiente de rigidez ES del terreno
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00254 07.00.00 PRE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Edificación agroindustrial / Miguel Angel Garcimartín Molina
Edificación agroindustrial [text imprés] : estructuras metálicas / Miguel Angel Garcimartín Molina, Autor; Elvira Sánchez Espinosa, Col·laborador; Jordi Masana Guitart, Col·laborador . - 2ª ed . - Madrid : Ediciones Mundi-Prensa, 1998 . - 478 p. : il., taules, gràf. ; 26 cm.
ISBN : 84-7114-746-7
Bibliografia
Matèries : Construccions metàl·liques -- Càlcul
Estructures reticulars -- Càlcul
Estructures -- CàlculClassificació : 07.04.00 Dimensionat i construcció d'estructures metàl·liques Resum : El acero laminado es en la Edificación Agroindustrial el material estructural por excelencia, su versatilidad facilidad de montaje resistencia… en definitiva sus ventajas frente a otros materiales marcan las diferencias en cuanto a metros cuadrados cubiertos. Su difusión corre pareja con el número de proyectos que se firman en este terreno y con la necesidad de acometer los mismos con las suficientes garantias tecnicas.
La presente obra trata de poner en manos de estudiantes y profesionales una herramienta muy util en el desarrollo de un proyecto estructural, para ello es necesario, en España, seguir las prescripciones de la Norma Básica de la Edificación NBE EA-95, Estructuras de Acero en Edificación, instrumento técnico legal que regula el material, el cálculo y la ejecución de las estructuras y que, por tanto, es guía obligada para este libro.
En la medida de lo posible se ha intentado hacer independiente el libro de la norma en el sentido de poder utilizar uno sin la otra, para ello ha sido necesario incorporar muchas tablas y otros datos tomados de ella. Creemos que esta faceta da a la obra una utilidad en cualquier ámbito y no sólo en España.
Como el tema estructural es muy amplio y con una sola obra es imposible cubrir todas las necesidades de los proyectistas, se pretende continuar abriendo el tema de la Edificacion Agroindustrial a otros aspectos: materiales, instalaciones, estructuras de hormigón, cimentaciones,... es un reto que esperamos salga del entorno del autor, profesor del
Departamento de Construccion y Vias Rurales de la Universidad Politécnica de Madrid.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00228 07.04.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Estructura / Hans Werner Rosenthal
La Estructura [text imprés] / Hans Werner Rosenthal, Autor; Antón Checa i Torres, Traductor . - reimpr. . - Blume, 1977 . - 160 p. : il.; 21 cm. - (Biblioteca Básica de la Construcción) .
ISBN : 978-84-7031-220-5
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00253 07.00.00 ROS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estructuras
Estructuras [text imprés] / Allan Hodgkinson, Compilador . - Hermann Blume Ediciones, 1976 . - 433 p. : il. ; 30 cm. - (Manual AJ de estructuras) .
ISBN : 84-7214-097-0
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Nota de contingut : SECCIÓN 1: ESTRUCTURAS: GENERAL (CLAVE: ESTRUCTURAS)
1. Et Estructuras: El diseñador de estructuras
2. Et Estructuras: Tipología estructura, diseño y materiales
SECCIÓN 2: ANÁLISIS ESTRUCTURAL (CLAVE: ANÁLISIS)
1. Et Análisis: Estática y resistencia de materiales
2. Et Análisis: Tipología estructural, parte 1
Tipología estructural, parte 2
1. Inf. Análisis: Vigas tipo
2. Inf. Análisis: Características de las secciones
SECCIÓN 3: SEGURIDAD (CLAVE: SEGURIDAD)
1. Et Seguridad: La legislación de la construcción y la seguridad en las estructuras
2. Et Seguridad: Movimiento en los edificios
3. Et Seguridad: Protección contra el fuego
1. Inf. Seguridad: Resistencia al fuego de estructuras de acero
2. Inf. Seguridad: Resistencia al fuego de estructuras de acero
3. Inf. Seguridad: Resistencia al fuego de estructuras de madera
4. Inf. Seguridad: Resistencia al fuego de paredes de albañilería
SECCIÓN 4: CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN (CLAVE: CIMENTACIONES)
1. Et Cimentaciones: Mecánica del suelo, parte 1
Mecánica del suelo, parte 2
2. Et Cimentaciones: Tipos de cimentación Diseño
3. Et Cimentaciones: Estructuras de contenido
1. Inf. Cimentaciones: Diseño de la cimentación: procedimiento general
2. Inf. Cimentaciones: Elección del tipo de cimentación
3. Inf. Cimentaciones: Diseño de cimentaciones: Factores comunes
4. Inf. Cimentaciones: Zapatas aisladas y corridas
5. Inf. Cimentaciones: Losas
6. Inf. Cimentaciones: Recalzos
7. Inf. Cimentaciones: Pilotes
8. Inf. Cimentaciones: Cálculo de muros de contención
SECCIÓN 5: MATERIAL ESTRUCTURAL: HORMIGÓN ARMADO (CLAVE: HORMIGÓN)
1. Et Hormigón: Hormigón: el material y sus propiedades
2. Et Hormigón: Aplicaciones estructurales del hormigón armado
3. Et Hormigón: Cálculo elemental del hormigón armado
1. Inf. Hormigón: Recubrimientos, distancia entre barras y solapas
SECCIÓN 6: MATERIAL ESTRUCTURAL: ACERO (CLAVE: ACERO)
1. Et Acero: Producción, propiedades y formas del acero estructural
2. Et Acero: Tipología estructural del acero
3. Et Acero: Cálculo sencillo del acero
SECCIÓN 7: MATERIAL ESTRUCTURAL: MADERA (CLAVE: MADERA)
1. Et Madera: Introducción a la madera estructural
2. Et Madera: Propiedades de la madera y sus compuestos
3. Et Madera: Tipología estructural y cálculo
4. Et Madera: La madera en las Building Regulations de 1972
5. Et Madera: Uniones en madera estructural
6. Et Madera: Procedimientos de contratación, manufactura y montaje
1. Inf. Madera: Cuadros de características y propiedades estructurales de la madera, compuestos y derivados
2. Inf. Madera: Usos autorizados de la madera
3. Inf. Madera: Clasificación de las uniones en madera natural
4. Inf. Madera: Elementos mecánicos de unión
5. Inf. Madera: Introducción al cálculo de estructuras de madera
6. Inf. Madera: Cálculo de soportes
7. Inf. Madera: Abacos para el cálculo de vigas de maderas de coníferas grado S2-50
8. Inf Madera: Cálculo de forjados para edificios de viviendas
9. Inf Madera: Cubiertas planas para edificios de viviendas
10. Inf Madera: Diseño y cálculo de cubiertas inclinadas para edificios de viviendas e industriales
11. Inf Madera: Pórticos
12. Inf Madera: Vigas laminadas encoladas
13. Inf Madera: Cálculo de pórticos de madera laminada encolada
14. Inf Madera: Vigas cajón. Tablas de cálculo
15. Inf Madera: Paneles de cubierta y forjados
16. Inf Madera: Tratamientos de la madera. Retardadores de la combustión
SECCIÓN 8: MATERIAL ESTRUCTURAL: ALBAÑILERÍA (CLAVE: ALBAÑILERÍA)
1. Et Albañilería: Materia y forma
2. Et Albañilería: Cálculo de estructuras de albañilería
1. Inf Albañilería: Ejemplos de cálculo
SECCIÓN 9: ESTRUCTURAS MIXTAS (CLAVE: MIXTAS)
1. Et Mixtas: Estructuras mixtas: definición y tipos
SECCIÓN 10: INNOVACIONES EN EL CAMPO DE LAS ESTRUCTURAS (CLAVE: INNOVACIONES)
1. Et Innovaciones: Las limitaciones del contexto
2. Et Innovaciones: La arquitectura espectáculo
Guía del diseño. Apéndice. Índice Alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00258 07.00.00 EST Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación / Juan Roldán Ruiz
Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación [text imprés] / Juan Roldán Ruiz, Autor . - Murcia : ASEMAS : Murcia : Fundación Universitaria San Antonio, 2007 . - 661 : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-963536-8-0
Bibliografia, p: 603 - 613
Matèries : Normes
Estructures -- Càlcul
Estructures -- PatologiaClassificació : 07.00.04 Càrregues Nota de contingut : CAPÍTULO I. Introducción
1. Introducción
1.1. El uso “vivienda” en la arquitectura reciente y futura
1.2. Evolución de la normativa española de estructuras de edificación en el s. XX ..
1.3. La fiabilidad en estructuras
1.4. Evaluación de estructuras: fase de proyecto versus fase de peritación
CAPÍTULO II. Sobrecargas de uso. Estado y análisis de la cuestión
2. Sobrecargas de uso. Estado y análisis de la cuestión
2.1. Introducción y definiciones
2.2. Metodología de evaluación de sobrecargas
2.3. La normativa de sobrecargas de uso de vivienda en España
2.4. Normativas de sobrecargas de uso en otros países
2.5. El Código Modelo y los Eurocódigos
2.6. Sobrecargas repartidas y puntuales
2.7. Superficie tributaria de carga y área de influencia
2.8. La incertidumbre en las sobrecargas de uso. Investigación Culver-76
CAPÍTULO III. Investigación: objetivos, plan experimental y resultados
3. Investigación: objetivos, plan experimental y resultados
3.1. Objetivos de la investigación
3.2. Plan experimenta
3.3. Resultados de la
CAPÍTULO IV. Discusión de resultados 297
4. Discusión de resultados
4.1. Introducción. Tablas resumen de resultados
4.2. Ajuste de curvas según mínimos cuadrados
4.3. Discusión de resultados en estancias
4.4. Discusión de resultados en viviendas
4.5. Discusión de los resultados ponderados
4.6. Propuestas de evaluación .
CAPÍTULO IV. Discusión de resultados
4. Discusión de resultados
4.1. Introducción. Tablas de resumen de resultados
4.2. Ajuste de curvas según mínimos cuadrados
4.3. Discusión de resultados en estancias
4.4. Discusión de resultados en viviendas
4.5. Discusión de resultados ponderados
4.6. Propuestas de evaluación
5. Conclusiones
5.1. Decálogo de conclusiones
5.2. Síntesis
ANEXOS
Anexo 1. Pesos unitarios, auxiliares y compuestos de mobiliario y elementos habituales en viviendas
Anexo 2. Tablas de resúmenes de datos, parámetros y cálculo de resultados
Anexo 3. Índice y relación de figuras
Anexo 4. Índice y relación de tablas
Anexo 5. Créditos de figuras y tablas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02035 07.00.04 ROL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Intervención en estructuras de madera / Francisco Arriaga
Intervención en estructuras de madera [text imprés] / Francisco Arriaga, Col·laborador . - Madrid : AITIM, 2002 . - 476 p : 25 cm.
ISBN : 84-87381-24-3
Índexs
Matèries : Estructures de fusta
Estructures -- CàlculClassificació : 11.04.00 Patologia i reparació d'elements en general Resum : La organización del contenido del libro está fundamentada en el mismo proceso que se sigue en la intervención arquitectónica. Su contenido incluye todos los aspectos que aparecen en la rehabilitación: patología, inspección, diagnóstico, tratamientos de protección pasiva o activa y consolidación o refuerzo.
- causas de los daños en las estructuras.
- sistemática de la inspección del edificio y técnicas de exploración disponibles: equipos tradicionales, técnicas especiales (ultrasonidos, vibraciones inducidas, resistógrafo, densidad superficial, etc.)
- diagnóstico de la estructura a partir de la evaluación de la gravedad de los daños.
- medidas de carácter constructivo para garantizar la validez del tratamiento y consolidación posteriores (tratamiento de las humedades, apoyo de las estructuras en el terreno y muros, aleros, etc.)
- tipos de tratamiento de carácter curativo y control de calidad del mismo (pastas, implantes, productos líquidos, gaseosos, humos y esterilización por calor). tratamientos contra las termitas, etc.
- medidas de carácter estructural y refuerzo. vigas: apoyos de cabezas, refuerzos con perfiles, soluciones con resinas epoxi, celosías internas, prótesis de piezas encoladas, resinas con fibras de carbono, losas de hormigón armado, soluciones mixtas madera-hormigón -conectores y cálculo-, soluciones mixtas madera-tablero, refuerzos y tirantes metálicos. pilares y pies derechos: recalces y prótesis con resinas epoxi. armaduras de cubierta: refuerzo de apoyos, tirantes, nudos y empalmes.
- casos prácticos de inspección y propuestas de intervención extraídos de ejemplos reales de la propia actividad de aitim en este campo, aunque lógicamente con carácter anónimo.
- finalmente, un conjunto de anexos profundizan en algunos de estos temas: organismos xilófagos, normas de clasificación, propiedades mecánicas de la madera antigua, clasificación visual de piezas de gran escuadría, comprobación de estructuras de madera (cálculo estructural), terminología, productos protectores, métodos tradicionales de tratamiento, seguridad e higiene en el trabajo, tecnología de las resinas epoxi, cálculo de refuerzos encolados, cálculo de sistemas mixtos madera-hormigón.
El libro recoge al final una relación de empresas relacionadas con el sector: a quién va dirigido este libro está dirigido a la formación de los técnicos que se enfrentan a una intervención en edificios (normalmente antiguos) con estructura de madera (arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructoras, etc.) y a empresas del sector de diagnóstico, protección y tratamiento.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01743 11.04.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los cálculos estáticos en la construcción : con 473 figuras, numerosas tablas y diagramas / Max Mayer
Los cálculos estáticos en la construcción : con 473 figuras, numerosas tablas y diagramas [text imprés] / Max Mayer, Autor . - Barcelona : Labor, 1961 . - 241 p. : il., gràfs. ; 29 cm.
ISSN : B.11405-1960
Índex
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Nota de contingut : Comprobación de los cálculos estáticos
1. Las 24 reglas
A. NOCIONES FUNDAMENTALES
2. Naturaleza de los cálculos estáticos. 3. Marcha general del cálculo. 4. Escuela y práctica. 5. Teoría y práctica. 6. Cálculo "adecuado". Aproximaciones. 7. La adaptación a la realidad. 8. La resolución de los problemas. 9. La seguridad. 10. Métodos de cálculo. 11. Normas oficiales. 12. Comprobación de tensiones. 13. El cálculo numérico. 14. El empleo de las fórmulas. 15. Redondeo por exceso y por defecto. 16. Algunos resultados geométricos. 17. Interpolaciones. 18. La parábola. 19. Centros de gravedad. 20. La precisión de los cálculos. 21. Inecuaciones. 22. Notaciones. 23. Signos e índices. 24. Errores y comprobaciones
B. LAS FUERZAS EXTERIORES
25. Solicitaciones 26. Las hipótesis de sobrecarga 27. Aumento de solicitaciones 28. Solicitación del viento 29. Sobrecarga de nieve 30. Carga mínima 31. Empuje de tierras 32. Zona de aplicación de las fuerzas solicitantes 33. Solicitación más desfavorable 34. Acumulación de las sobrecargas 35. Los estados de carga 36. Distintas clases de fuerzas 37. Las reacciones o fuerzas resistentes
C. MÉTODOS DIVERSOS
38. Regla de transformación de sobrecargas (Umlast-Regel) 39. Regla de la semicarga 40. Viga con apoyo continuo 40.a Compensación de momentos de enlace
D. LA VIGA SENCILLA
41. Línea de esfuerzos cortantes y de momentos de flexión 42. Solicitaciones compuestas en la viga sencilla 43. Carga concentrada en el extremo 44. Sobrecarga triangular 45. Sobrecarga parabólica 46. Carga aislada excéntrica en la viga sencilla 47. Carga repartida simétrica en la viga sencilla 48. Las luces teóricas 49. Variación del momento de flexión en una viga con carga uniformemente repartida 50. Dos sobrecargas móviles 51. Corrimiento del punto de máximo momento, por efecto del viento 52. Dos fuerzas aisladas simétricas 53. Viga de altura variable 54. Fuerzas oblicuas en una viga 55. Solicitación mediata 56. Placa de apoyo 57. Sobrecargas con apoyo oblicuo 58. Vigas inclinadas 59. Las cargas tangenciales en las vigas inclinadas 60. El "corrimiento"
E. CARACTERÍSTICAS DE LAS SECCIONES
61. Momentos de inercia 62. Radios de inercia 63. Secciones de pared delgada 64. Chapa inclinada 65. Secciones separadas 66. Placas-vigas
F. ENTRAMADOS TRIANGULADOS
67. Diagramas recíprocos 68. Esfuerzos en la cercha triangulada 69. Diagonales del entramado 70. Cambio de barras 71. Escala indeterminada
G. LA VIGA CONTINUA O DE VARIOS TRAMOS
72. Términos de carga 73. Los coeficientes k de reducción de momentos 74. Suplemento de sobrecarga en los apoyos de la viga continua 75. Tres tramos simétricos 76. Coeficientes de carga 77. Tramo terminal 78. Tramo interior 79. Momentos de apoyo 80. Empotramiento 81. Líneas de momentos
H. LAS FLECHAS
82. Viga sencilla con carga uniformemente repartida 83. Solicitaciones compuestas 84. Flechas de la viga continua 85. Flexión y esfuerzo normal 86. La esbeltez 87. Pandeo
I. ESTRUCTURAS DIVERSAS
88. Arco de dos articulaciones 89. Cálculo de pórticos 90. Pórtico triangular articulado 91. Pórtico triangulado de dos articulaciones 92. Pórtico vertical de dos pies 93. Cálculo de un tramo terminal en un entramado de edificio 94. Desviación lateral 95. Pórtico simétrico, especialmente solicitado por el viento 96. Pórtico para el viento, con pilares empotrados 97. Arriostrado contra el viento 98. Corras intermedias en las cubiertas de gran inclinación 99. Flexión y fuerza axial variable 100. Apeo 101. Cerchas de cubierta 102. Reacciones de apoyo producidas por el viento en la cubierta triangular 103. Empuje de cerchas y pórticos 104. Apoyos de cerchas y pórticos 105. Pórtico rectangular de naves de almacén 106. Estribos de naves 107. Carga suplementaria vertical, debida al viento 108. Muros con contrafuertes 109. Edificios de pisos 110. Cúpula circular con anillo de tracción 111. Bastidor o marco (pórtico cerrado) 112. Artesonados con abertura 113. Escaleras
J. FIJACIÓN DE DIMENSIONES
114. Flexión pura 115. Tablas para vigas de madera y acero 116. Flexión y fuerza axial 117. Vigas de madera 118. Vigas compuestas con llaves de enlace 119. Cubiertas de madera 120. Pares y cabios de madera 121. Postes de madera 122. Postes dobles comprimidos 123. Pernos y tornillos 124. Enclaces con clavos 125. Placas y cajas de acero 126. Perfiles superpuestos
K. HORMIGÓN Y HORMIGÓN ARMADO
127. Normalización de secciones en las piezas de hormigón 128. Viga sencilla apoyada, de hormigón armado 129. Nomogramas para la fijación de dimensiones 130. Fijación de dimensiones de secciones de hormigón armado de distintas características 131. Dimensiones de la placa-viga o placa nervada 132. Tensiones de flexión en secciones de forma complicada 133. Vigas de hormigón armado, con armadura doble 134. Suelos de piezas aligeradas 135. Ménsulas de hormigón armado 136. Balcones 137. Secciones de hormigón armado con zona de compresión en ángulo 138. Cabios o pares sometidos a flexión y comprensión variable 139. Flexión doble (con fuerza axial o sin ella) 140. El esfuerzo cortante en las vigas de hormigón armado 141. Zona activa de la armadura tangencial 142. Armadura tangencial en vigas y piezas prefabricadas 143. Viga de hormigón armado de cuatro tramos 144. Salientes de puertas y ventanas en obras de fábrica 145. Placas apoyadas 146. Plataforma de escalera, apoyada en muros 147. Bobedillas 148. Flexión y compresión 149. Primer caso: Fuerza pequeña dentro del núclo central de la sección. Se supone distribución trapecial de las tensiones. Segundo caso: Fuerza longitudinal grande, dentro del núclo central. Distribución trapecial de tensiones. Tercer caso: Fuerza pequeña, fuera del núcleo. Cuarto caso: Fuerza normal, grande, fuera del núcleo central de la sección. Quinto caso: Compresión pequeña, fuera del núcleo. Armadura lateral de tracción. Sexto caso: Fuerza grande, de compresión, fuera del núcleo. Armadura doble. Séptimo caso: Armadura más económica 150. Flexión y tracción. Primer caso: La fuerza de tracción está entre las dos armaduras Segundo caso: La fuerza de tracción queda exterior a las armaduras Tercer caso: Gran momento de flexión con fuerza pequeña de tracción 151. Pilares de hormigón armado para sobrecarga centrada
152. Basas de pilares de hormigón armado 153. Comientos de hormigón en masa 154. Placas cuadradas de apoyo, de hormigón armado 155. Necesidad y conveniencia de las armaduras
L. EL DESARROLLO METÓDICO DE LOS CÁLCULOS ESTÁTICOS
156. Preliminares 157. Preparación de los planos 158. Precauciones en la etapa de cálculos 159. Los puntos decisivos 160. Las estapas del cálculo 161. Sucesión de los cálculos 162. Fijación de dimensiones 163. Terminación de los cálculos 164. Complementos 165. Modificaciones durante la construcción 166. Justificación de los cálculos 167. Relaciones entre el proyectista y la Inspección oficial
M. CONSECUENCIAS O DEDUCCIONES DE LOS CÁLCULOS ESTÁTICOS
168. El éxito de la construcción 169. Grietas 170. El cálculo estático después de un fracaso 171. El cumplimiento del deber y el seguro profesional
N. LA LABOR DE INSPECCIÓN EN LOS CÁLCULOS ESTÁTICOS
172. Objeto de los informes de la inspección 173. Condiciones de la labor inspectora 174. Cumplimiento de las normas 175. Límite de la función inspectora 176. Misión principal de la Inspección 177. Método conveniente para dictaminar 178. Trabajo en equipo
179. Técnica de los informes 180. Rapidez o urgencia del dictamen 181. El dictamen 182. Fallos e inconvenientes del dictamen 183. Valoración (tasación) del dictáen 184. Ampliación de informe y consulta
Apéndice
Tablas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00268 07.00.00 MAY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Mecánica de las estructuras antiguas ó cuando las estructuras no se calculaban [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor . - Munilla-Lería, 2011 . - 271 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología) .
ISBN : 978-84-89150-90-4
Índex .- Bibliografia p. 263-271
Matèries : Arcs -- Càlcul
Voltes -- Càlcul
Cúpules
Estructures -- Càlcul
Estructures de fàbricaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum :
Este libro, recoge de una parte, una exposición de teoría básica del comportamiento de elementos de arquitectura de fábrica (arcos y bóvedas) en lo que es la teoría consolidada de análisis límite de fábricas, unida a la visión personal del autor de lo que son estas estructuras y como se comportan, y de otra, la reproducción de ejercicios de la asignatura Análisis y Consolidación de Construcciones Antiguas que se introdujo hace algunos años en la ETSAM-UPM. Así pues, hay dos objetivos, puede leerse como libro de texto o como libro de introducción al comportamiento de las estructuras de fábrica, todo ello, desde el sencillo método del equilibrio y el análisis límite, estableciendo sus fronteras con otros métodos de análisis, todo ello dirigido a alumnos de las escuelas de arquitectura y profesionales de la restauración monumental, buscando ante todo un sentido pedagógico y práctico. El texto recuerda una vez más que, para que un edificio esté en pie debe resistir, pero además debe ser estable. Los antiguos hicieron sus construcciones basados en esta segunda cualidad de toda estructura, su estabilidad, las bajas tensiones de los materiales obviaron no hacer uso del cálculo y pusieron el acento en la construcción. Por encima de todo, una construcción es una entidad física sobre el suelo, que desafía la gravedad, única causa ésta de que haya estructuras. La acción constante de la gravedad, nos hace pensar en lo vulnerable de los edificios, su imperfección constitutiva, nos dará siempre resultados caducos. Los edificios tienen nacimiento, vida y muerte y en este proceso, los arquitectos de forma humilde, pero profesional, debemos aproximarnos a ellos en el convencimiento de que solo somos compañeros de viaje en una vida limitada. Eliminando los aspectos de memoria histórica y de estética presentes en otro contexto que afecta a la memoria, la realidad física de un edificio no es más que física y química de materiales, por lo que como dice el aforismo, "…en estructuras, lo que no es medir es opinar" (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN.
1. COMPRENDER UNA ESTRUCTURA La estructura de fábrica La escala, la forma, el tamaño Resistencia y estabilidad. Los materiales. 1.2.1. El material en la historia. 1.2.2. La estructura íntima del material. 1.2.3. La fábrica: el material, el edificio. 1.2.4. Hipótesis fundamentales.
2. EL ARCO DE FÁBRICA 2.1. El Arco de fábrica 2.2 La cadena funicular. 2.3. El arco fisurado. El peritaje. 2.4. El problema del proyecto 2.4.1. Proyecto de un arco para una geometría dada de escuadría determinada. 2.4.2. Proyecto de un arco de forma libre no condicionada que cubra un espacio. 2.4.3. Proyecto de un arco de funicular estricto 2.4.4. Proyecto de una cubrición de forma curva.
3. EL ANÁLISIS LÍMITE. EL MÉTODO DE ROTURA. 3.1. Teoremas fundamentales. 3.1.1. Primer Teorema o de la Seguridad. Equilibrio. 3.1.2. Segundo Teorema o de la Inseguridad. Rotura Situaciones de colapso. 3.2. Seguridad Geométrica 3.3. El análisis límite versus el análisis elástico.
4. LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS. 4.1. El método geométrico. 4.2. El método analítico. 4.3. El método de rotura. 4.4. El método numérico 4.5. Consideraciones sobre las bases de partida para el análisis por elementos finitos en estructuras de fábrica.
5. CÚPULAS. TIPOLOGÍA. 5.1. Funcionamiento. Asimilación a arcos. 5.2. Comportamiento de la membrana. 5.3. El agrietamiento de la cúpula. 5.4. Análisis comparado de la patología de bóvedas.
6. EL SISTEMA GÓTICO. 6.1. Estructura gótica. Estabilidad geometría. Funcionamiento. 6.2. La bóveda de crucería. 6.3 Análisis de la bóveda de arista sobre apoyos aislados. 6.4. El pináculo. El Arbotante. Función. Estabilidad. Viento.
7. TORRES. ESTABILIDAD 7.1. Estabilidad y equilibrio. 12.2. El suelo. 12.3. Los tratados.
8. EJERCICIOS 1. Trazado de línea de empujes. 2. Equilibrio de arco de puente. 3. Colapso y seguridad. 4. Descenso y colapso. 5. Esfuerzos en cúpulas. 6. Análisis de bóveda renacentista. 7. Sucesión de bóvedas de arista. 8. Análisis de Estructura gótica. 9. Análisis de Torre de ladrillo mudéjar.
9. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02726 03.03.00 MAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Métodos simplificados de cálculo : para los que se inician en el cálculo de estructuras y para simplificar en cálculo a los ya iniciados / José Javier García-Badell
Métodos simplificados de cálculo : para los que se inician en el cálculo de estructuras y para simplificar en cálculo a los ya iniciados [text imprés] / José Javier García-Badell, Autor; Ignacio García-Badell; Miguel Ángel Moreno Fernández, Autor . - Madrid : Bellisco, 2007 . - IX, 290 p. : il. ; 24 cm + 1 disc òptic (CD-ROM).
ISBN : 84-964862-6-5
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Nota de contingut : Cargas i tipos de forjados
Concargas, sobrecargas y coeficientes de ponderación
Vigas de hormigón calculadas por métodos sencillos
Máximo momento admisible de una viga
Resúmen de fórmulas de vigas
Cálculo de vigas en voladizo
Cálculo simplificado por el método de Cross
Fuerza cortante y carga del forjado sobre las vigas
Cálculo de viga apoyada en un extremo y empotrada en el otro
Cálculo de un forjado, con eje de simetría en el punto medio del vano mediante el método de Cross
Método simplificado: cálculo de vigas
Pórticos simplificados: cálculo por entramados reducidos equivalentes
El método simplificado de Caquot oara el cálculo de forjados, losas y vigas contínuas
Ejemplo práctico del método de Caquot en el cálculo de un forjado o losa unidireccional
Fórmula de caquot para dos tramos intermedios (no de borde), siendo Li la luz real del vano
Informatización del cálculo de un forjado unidireccional de varios vanos por el método de Caquot
Cálculo de los momentos flectores de un pórtico sometido a cargas uniformes y puntuales
Comparaciones entre varios métodos de cálculo simplificados: método de Cross y método de Caquot
Cálculo informatizado de pórticos por el método de Cross
Cálculo simplificado de soportes
Método de cálculo simplificado de zapatas
Cálculo de la flecha de una viga de sección rectangular
Armaduras: cuantías mínimas
Cuadro-resumen de las cuantías mínimas en vigas, soportes, losas y muros de hormigón armado
Cálculo simplificado de escaleras
Escaleras de dos tramos de hormigón
Ménsula corta
Cálculo simplificado de muros
Cálculo de muros de contención
Muro de sótano
El método de Cross como herramienta precisa y muy útil para el cálculo de estructuras de hormigón
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01926 07.00.00 GAR CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01925 07.00.00 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Números gordos en el proyecto de estructuras / Juan Carlos Arroyo Portero
Números gordos en el proyecto de estructuras [text imprés] / Juan Carlos Arroyo Portero, Autor . - 2ª ed. corr. i ampl . - Madrid : Cinter Divulgación Técnica, 2009 . - 153 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-932270-4-3
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.01 Manuals generals de càlcul Resum :
Este libro pretende que su lector, usualmente apresurado, tenga a mano un recordatorio de métodos sencillos que le ayuden a tener un orden de magnitud de algunos problemas estructurales.
Se garantiza así una aproximación al fenómeno, no un resultado exacto del mismo. Una aproximación en la que el tiempo empleado es cincuenta veces menor que el utilizado en hacer un número más exacto, a cambio de admitir una pequeña desviación del resultado, simpre del lado de la seguridad.
Las novedades más importantes que presenta esta edición son dos: el cambio de unidades y la redacción de nuevas fichas.
Aunque es difícil renunciar al sistema de unidades con el que muchos adquirimos el orden de magnitud, las nuevas generaciones demandan, y se merecen, que adquiramos nosotros y ellos el orden de magnitud en las unidades más universales y ahora además, prescritas por la normativa, el Sistema Internacional. A partir de ahora, las fuerzas se expresarán en kilonewtons [kN] y las tensiones y resistencias en Newtons por milímetro cuadrado [N/mm2].
Se han incluido varios números gordos nuevos. Algunos no se escribieron en su momento porque el libro era joven y no encontramos la oportunidad de escribirlos; otros se han escrito ahora bien porque sus técnicas se han desarrollado recientemente, como es el caso de los refuerzos con fibras de carbono; y otras aunque de técnicas consolidadas, se han hecho cada vez más usuales en estos últimos años, como es el caso del postesado. Algunas otras fichas han sido escritas expresamente a petición de los lectores.
También, aunque el número gordo es un concepto que está más sujeto a conceptos que a preceptos, no se puede negar la influencia que la salida de la EHE-08 ha tenido en la reedición del libro. En algunos otros casos, como el de las tensiones tangenciales, la intención de la revisión ha sido la de seguir simplificando. Concretamente, en el caso de la compleja expresión de la tensión tangencial hemos optado por la extrema simplificación, huyendo de las excesivas dependencias numéricas provocadas por el acercamiento empírico, nos hemos cobijado en el valor usual de la tensión tangencial que es 0,5 N/mm2. Sabemos que es una simplificación nada erudita, por eso la ponemos.
En cualquier caso, lo que hemos elegido es intentar hacer comprensible una disciplina que lo es, uniendo lo que entendemos que debe tener un conocimiento técnico, o si queréis llamarlo de forma más romántica, un oficio: el concepto físico, el orden de magnitud y los conocimientos tecnológicos que la necesidad de construir lo proyectado impone. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : HORMIGÓN: Números previos
CIMENTACIONES: Zapata aislada. Zapata combinada . Zapata de borde . Zapata de esquina . Viga centradora en zapatas . Viga centradora en pilotes . Viga riostra . Pilotes . Encepado de dos pilotes . Encepado de tres pilotes
MUROS: Muro de sótano . Muro de contención. Pantalla continua
PILARES : . Esfuerzos en pilares . Pilares a compresión simple . Pilares a flexocompresión
VIGAS: . Armadura longitudinal de una viga . Estribos de una viga. Viga en voladizo . Rasante . Flechas
LOSAS: . Losas. Armadura longitudinal . Cortante en reticular . Punzonamiento
ESCALERAS : . Escalera de dos tramos . Escalera volada
ACERO : . Perfiles laminados . Vigas de un vano . Cerchas . Chapas de continuidad . Pilares metálicos . Placas base a compresión . Placas base a flexocompresión . Uniones
MADERA : . Propiedades de la madera . Soportes . Flexión
VARIOS: . Muro de fábrica . Apoyo de forjado en muro . Ménsula corta . Viga biapoyada postesada . Sismo y viento . Pórtico sometido a la acción del viento . Vibraciones . Neoprenos . Refuerzo con fibra de carbono
EJECUCIÓN : . Generalidades del hormigón . Durabilidad. Hormigón de calidad . Durabilidad. Recubrimientos . Puesta en obra y curado del hormigón . Control del hormigón . Armadura pasiva . Armadura activa . Encofrado y descimbrado
GEOTECNIA : . Planteamiento de reconocimiemientos . Calicatas . Penetrómetros . Sondeos . Ensayos in situ y de laboratorio . Tensión admisible . Empujes. Definición . Empujes. Cálculo
Tabla de unidades. Glosario de términos. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02617 07.00.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02709 07.00.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 22/06/2012 02710 07.00.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02688 07.00.01 ARR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01273 07.00.01 ARR Material imprès Reserva Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Sistemas de estructuras / Heinrich Engel
Sistemas de estructuras [text imprés] / Heinrich Engel, Autor; Fernando Aguirre e Yraola, Corrector; Juan Batanero García-Geraldo, Corrector . - 2ª reimpr. española . - Barcelona : Blume, 1978 . - 267 p. : il. gràf. ; 31 cm.
Matèries : Estructures -- Càlcul Classificació : 07.00.00 Càlcul i construcció d'estructures en general Nota de contingut : 1. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE FORMA ACTIVA
Sistemas estructurales en estado de tensión simple
Sistema de cables
Mecanismo sustentante y forma estructural
Sistemas simples paralelos
Estabilización del cable portante
Sistemas pretensados con estabilización transversal (redes de cables con curvatura opuesta)
Sistemas con entramado de tipo anular
Sistemas en forma de tienda
Sistemas con apoyo exterior
Sistemas con arco interior
Sistemas con apoyo interior
Sistemas con apoyo y puntos de anclaje alternados
Sistemas para construcción de puntos altos
Sistemas neumáticos
Mecanismo sustentante y forma estructural
Sistemas de presión interior con puntos de anclaje interior
Sistemas de presión interior reforzados con nervios de membrana
Sistemas de doble membrana
Sistemas de arcos
Mecanismo sustentante y forma estructural
Sistemas para recepción del empuje horizontal
Deformación de articulaciones
Sistemas de tres articulaciones
Posibilidades de diseño
2. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE VECTOR ACTIVO
Sistemas estructurales en estado de tracción y compresión actuando conjuntamente
Sistemas de planos triangulados
Mecanismo de estructura triangulada
Acción de las barras
Formas básicas
Posibilidades de diseño
Aplicación para otros sistemas de estructuras
Sistemas de cerchas
Sistemas curvos triangulados
Mecanismo sustentante
Sistemas para superficies curvas simples
Sistemas para superficies curvas dobles
Sistemas para superficies esféricas
Sistemas reticulados espaciales
Mecanismo sustentante
Sistemas reticulados espaciales a base de prismas
Sistemas reticulados espaciales a base de pirámides
Posibilidades de diseño
3. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MASA ACTIVA
Sistemas estructurales en estado de flexión
Sistemas de vigas
Mecanismo sustentante
Vigas sencillas, vigas en voladizo y vigas continuas
Influencia de las condiciones de apoyo
Influencia de la continuidad
Posibilidad de diseño
Sistemas de pórticos
Mecanismo sustentante y forma estructural
Sistemas de pórticos horizontales y verticales
Sistemas de forma inversa y doble de pórticos articulados
Sistemas de pórticos simples y múltiples
Sistemas de pórticos de varias plantas
Emparrillados de vigas y sistemas de losas
Mecanismo del emparrillado de vigas
Sistemas de retículas
Posibilidades de diseño
Mecanismo de la losa
4. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA
Sistemas estructurales con superficies en estado membrana
Sistemas de estructuras laminares plegadas (prismas)
Mecanismo sustentante
Componentes
Sistemas plegados
Aplicación para sistemas estructurales lineales
Sistemas con intersección de superficies plegadas
Sistemas de estructuras laminares plegadas (pirámides)
Mecanismo sustentante
Geometría de poliedros
Sistemas plegados
Sistemas de lámina de simple curvatura
Mecanismo sustentante
Láminas cilíndricas cortas y largas
Geometría de superficies cilíndricas
Sistemas con intersección de superficies cilíndricas
Aplicación para sistemas estructurales lineales
Sistemas de láminas de revolución
Mecanismo sustentante
Sistemas de disposición del borde
Geometría de superficies de revolución
Formas especiales
Sistemas de configuración des espacio con superficies esféricas
Sistemas de lámina de curvatura negativa
Generación de superficies regladas y de translación
Mecanismo sustentante de superficies "hypar"
Geometría de superficies "hypar"
Posibilidades de aplicación con paraboloides hiperbólicos
Superficies "hypar" con bordes curvos
Sistemas de configuración del espacio con superficies "hypar"
5. SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES
Sistemas de transmisión de cargas
Sistemas de retícula
Sistemas de voladizo
Sistemas de tramos libres
Sistemas para planta y alzado
Sistemas de torre
Sistemas de laja
Sistemas reticulares geométricos
Secciones transversales típicas
Sistemas para transmisión de cargas de viento
Sistemas aditivos e integrales
Influencia en el proyecto de plantas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00270 07.00.00 ENG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible