Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Accesibilidad universal. Requisitos de espacios públicos urbanizados, entornos edificados, transporte y comunicación
Accesibilidad universal. Requisitos de espacios públicos urbanizados, entornos edificados, transporte y comunicación [text imprés] / Fundosa Accesibilidad, Autor . - Madrid : AENOR, 2009 . - 196 p. : il. col. ; 27 cm + [1] CD-Rom.
ISBN : 978-84-8143-663-1
Normes en castellà i algunes en anglès. Bibliografia i noremes relacionades, p: 195-196
Matèries : Urbanisme
Barreres arquitectòniques
Urbanització
Transports urbansClassificació : 14.06.00 Condicionament de l'espai urbà Resum : Facilita la compresión de la accesibilidad en los entornos, la forma de actuar en ellos y la evaluación objetiva de su grado de accesibilidad, desde la perspectiva de los criterios DALCO y la legislación vigente.
Pretende contribuir a que las organizaciones pongan a disposición de sus clientes y usuarios, entornos universalmente accesibles y respetuosos con la diversidad, además de seguros, saludables, funcionales, comprensibles y estéticos.
Aborda de forma práctica la accesibilidad en entornos urbanizados y edificios y en elementos comunes existentes en la mayoría de los entornos, como los higiénico-sanitarios, aparcamientos, elementos de movilidad vertical o el transporte. Dedica también un capítulo a la comunicación.
Incluye un CD-ROM que contiene los requisitos incluidos en la legislación española sobre accesibilidad, desde el marco legislativo de las comunidades autónomas, así como en las normas UNE.
Los requisitos se agrupan en tablas de entornos urbanos, privados, públicos, transporte y comunicación, para que las organizaciones puedan conocer qué legislación se les aplica y cuáles son los requisitos exigidos. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : ACCESIBILIDAD EN LOS ELEMENTOS COMUNES
Aparcamiento adaptado
Elementos de movilidad vertical
Elementos higiénico-sanitarios.
ACCESIBILIDAD EN LOS ENTORNOS URBANIZADOS
Itinerarios accesibles.
Parques y jardines
Protección y señalización de obras en la vía pública
Aparcamiento adaptado
Movilidad vertical
Aseos adaptados
ACCESIBILIDAD EN LOS ENTORNOS EDIFICADOS
Itinerario exterior
Aparcamiento adaptado
Acceso a los edificios
Elementos de movilidad horizontal
Elementos de movilidad vertical
Elementos higiénico-sanitarios
Espacios de uso público
Vivienda adaptada
ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación
Iluminación
Acústica y megafonía
Elementos interactivos
Otros medios de comunicación
ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE
Material fijo y móvil
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02610 14.06.00 FUN CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02609 14.06.00 FUN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Arquitectura de la ciudad / Aldo Rossi
La Arquitectura de la ciudad [text imprés] / Aldo Rossi (1931-1997), Autor . - 7ª ed . - Gustavo Gili, 1986 . - 310 p. : il. ; 20 cm. - (Punto y Línea) .
ISBN : 84-252-0615-4
Matèries : Urbanisme
Disseny urbà
CiutatsClassificació : 21.05.00 Urbanisme. Generalitats Resum : Esta obra, a pesar del tiempo transcurrido desde su primera redacción, sigue siendo un hito fundamental en la producción teórica sobre Arquitectura.
Para Rossi, la Arquitectura es la clave de la interpretación correcta de la ciudad como estructura en el espacio. La 'Ciencia Urbana', que es como Rossi llama a la urbanística, será el estudio de la Ciudad como Arquitectura.
La actitud polémica de Rossi se plantea en dos aspectos. Primero, al entender la Arquitectura como valor autónomo, por lo menos en una determinada dimensión. Revalorizar la obra singular y el monumento como elemento fundamental de la historia de la ciudad y de la memoria colectiva, frente a las interpretaciones pragmáticas que hacen de la arquitectura un producto trivial. Para Rossi, la Arquitectura sigue teniendo una dimensión cualitativa que no puede hipotecarse y que es esencial para comprender el hecho humano colectivo que es la Ciudad. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Hechos urbanos y teoría de la ciudad
1. Estructura de los hechos urbanos
2. Los elementos primarios y del área
3. Individualidad de los hechos urbanos. La arquitectura
4. Evolución de los hechos urbanos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02458 21.05.00 ROS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Calles. Problemas de estructura y diseño
Calles. Problemas de estructura y diseño [text imprés] / Stanford Anderson, Coordinador . - Gustavo Gili, 1981 . - 421 p. : il. ; 24 cm. - (Arquitectura / Perspectivas) .
ISBN : 84-252-1031-3
Bibliografia, p: 393 - 404
Matèries : Urbanisme
Carrers
Morfologia urbana
Centres urbansClassificació : 21.05.04 Urbanisme. Centres urbans Nota de contingut : PREFACIO
Las personas en el medio ambiente físico: ecología urbana de las calles, por Stanford Anderson
LAS CALLES EN EL PASADO
La calle: el sentido de su historia, por Joseph Rykwert
Los escenarios de la calle: transformaciones del ideal y de la realidad, por Anthony Vidiar
LA ESTRUCTURA DE LAS CALLES
La estructura espacial de las calles, por William C. Ellis
Los edificios y las calles. Notas sobre su configuración y uso, por Thomas Schumacher
Forma y uso de la calle. Un estudio sobre los principales entornos de calles norteamericanos, por Victor Caliandro
LAS CALLES COMO CANALES
Para una evaluación de las potencialidades de transporte de la calle urbana, por Peter Wolf
LAS CALLES COMO LUGAR DE COMUNICACIÓN Y DE SIGNIFICACIÓN
La calle como artificio de comunicación, por Thomas y. Czarnowski
Hacia tina teoría sobre la producción de sentido en el entorno construido, por Diana Agrest
ASPECTOS SOCIALES DE LAS CALLES Y DE LAS INTERVENCIONES EN LAS CALLES
Antropología y sociología de la calle, por Gloria Levitas
Algunas dimensiones humanas del diseño urbano, por Gary H. WinkeÍ
La generación de la calle, por Robert Gutman
LAS CALLES DENTRO DE UN MODELO CONTEXTUAL
Estudios sobre un modelo ecológico del entorno urbano, por Stanford Anderson
La calle genérica como forma construida continua, por Kenneth Frampton
PROYECTO DEMOSTRATIVO
Las calles en la zona central de una pequeña ciudad norteamericana, por el Equipo encargado de Proyectos del Instituto de Arquitectura y Estudios Urbano (lAUS): Petar Eisenman, Vincent Moore, Peter
WoIt, Victor Calíandro, Thomas Schumacher, Judith Magel
Reconsideración de la calle urbana. Su contexto económico, por Peter WoIf
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02356 21.05.04 CAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
Ciutats en (re)construcció : necessitats socials, transformació i millora de barris [text imprés] . - Diputació de Barcelona, [s.d.] . - 474 p. : il., gràfics ; 24 cm. - (Estudis. Territori; 5) .
ISBN : 978-84-9803-294-9
Recull i amplia les aportacions que es van realitzar al llarg del seminari Ciutats en (re)construcció: necessitats socials, millora de barris i nous instruments de transformació urbana, organitzat per la Diputació de Barcelona en desembre de 2005
Matèries : Urbanisme
Ciutats
BarrisClassificació : 21.05.03 Urbanisme. Ciutats, nuclis, asentaments Nota de contingut : Presentació. Anna Hernández Bonancia
Introducció. Ciutats en (re)construcció. Cap a una nova cultura urbanística?. Josep Maria Llop, Xavier Valls, Judith Albors, David Mongil
PART 1. REPTES I NECESSITATS SOCIALS DE LA CIUTAT (OCCIDENTAL)
1. La generalització de l’ennobliment: de l’anomalia local a la «regeneració urbana» com a estratègia global urbana. Neil Smith
2. Quina llibertat? Quina ciutat? Complexitat i contradicció a l’espai públic urbà. Sharon Zukin
3. Ciutats vives: com fer lloc a la natura urbana. Sarah Whatmore, Steve Hinchliffe
4. Urban catalysts: estratègies per a usos temporals. Potencial de desenvolupament de zones urbanes residuals. Helka-Liisa Hentilä
5. Societats pluriculturals i administracions locals: immigració, diversitat i convivència a les ciutats. Reflexions jurídiques. Juli Ponce Solé
6. Barcelona: urbanisme versus urbà. Manuel Delgado
7. Els dos significats de la ciutat o la construcció de la ciutat com a lògica i com a retòrica. José Luis Ramírez
8. La ciutat compartida. M.ª Ángeles Durán
9. Ciutadania i espai públic: dues nocions per entendre la convivència en els espais urbans barcelonins. Nadja Monnet
10. L’espai públic i la nova urbanitat. Reflexions sobre el cas de les ciutats intermèdies. Carme Bellet Sanfeliu
PART 2. POLÍTIQUES URBANES PER A LA MILLORA DE BARRIS
11. Contra la segregació urbana i per la cohesió social: la Llei de barris de Catalunya. Oriol Nel•lo
12. Necessitats socials i reptes en matèria d’habitatge. La Llei 18/2007 del dret a l’habitatge de Catalunya. Carme Trilla
13. La millora urbana des dels barris: marc instrumental, intervenció integral i oportunitats. Judith Albors Casanova
14. Presentació de l’exemple del Pays d’Aix. Governança i Programa local d’habitatge. Janine Bellante
15. Tendències innovadores en la millora de districtes i renovació urbana en estats membres de la Unió Europea. Hans Jörg Duvigneau
16. Urbanisme i participació ciutadana. Els tallers de transformació integral del barri a l’Havana: una experiència de planejament alternatiu a nivell de base. Mario Coyula
17. El «mètode URBAN» i la seva difusió com a principal valor afegit de la iniciativa comunitària. Aaron Gutiérrez i Palomero
PART 3. EXPERIÈNCIES D’INTERVENCIÓ PER A LA TRANSFORMACIÓ I LA MILLORA DE BARRIS
18. Utilitzacions provisionals: el programa URBAN II a Berlín. Knut Henkel
19. Recuperació del barri de Barco i altres experiències de requalificació d’habitatges públics a Ferrara, 1983-2006. Marco Cenacchi
20. Andel: el model escandinau d’accés a l’habitatge. Raül Turmo
21. Experiències i tendències innovadores a la planificació i la gestió de l’espai públic a Europa. Mònica Oliveras
22. El Pla especial de rehabilitació: la recuperació urbana de la ciutat històrica de Santiago de Compostel•la. Ánxel Viña Carregal
23. Receptes urbanes: la necessitat d’inventar-se l’habitatge. Santiago Cirugeda
24. Intervencions urbanístiques al centre històric de Lleida. Lluís Claverol i Rodrigo
25. Experiències integrals d’intervenció i millora de barris: Districte II Terrassa. Pere Muntanya i Josa
26. Pla d’Intervenció integral a Casablanca, Sant Boi de Llobregat . Maria Salinas
27. Projecte d’intervenció integral en el nucli antic de Berga. Gerard Soldevila i Freixa
Enllaç al recurs electrònic : http://www.apatgn.org/c/document_library/get_file?uuid=9d2e032c-d718-4c14-897f-4 [...] Format del recurs electrònic : Text complet disponible en .pdf [6 MB] Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02593 21.05.03 CIU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Conjuntos de viviendas : ordenación urbana y planificación / Richard Untermann
Conjuntos de viviendas : ordenación urbana y planificación [text imprés] / Richard Untermann, Autor; Robert Small, Autor . - Mèxic : Gustavo Gili, 1984 . - 312 p. : il. ; 22 x 30 cm.
ISBN : 968-608-591-2
Matèries : Urbanisme
Àrees residencials
UrbanitzacionsClassificació : 21.05.03 Urbanisme. Ciutats, nuclis, asentaments Nota de contingut :
PRIMERA PARTE
Pequeños emplazamientos
1. Ordenación de emplazamientos para viviendas agrupadas
2. Análisis del emplazamiento
3. Análisis de la vivienda y desarrollo del concepto
4. Sistemas del emplazamiento
5. Desarrollo del concepto de emplazamiento
6. Adaptación. Desarrollo del concepto de agrupación
7. Perfeccionamiento del emplazamiento
SEGUNDA PARTE
Grandes emplazamientos
8. Análisis de emplazamientos a gran escala : Los procesos como determinantes de diseño
9. Desarrollo del concepto de emplazamiento a gran escala
10. Perfeccionamiento del emplazamiento
11. Situación de los elementos
12. Ejecución del plan
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02354 21.05.03 UNT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Cuadernos de arquitectura : publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya y Baleares [document electrònic] . - Barcelona : COAC.
ISSN : 0011-2364
1ª època: [1944]-1970. Nº 1 (1944)-- nº 79 (1970, 4º trimestre). Continuada per: Cuadernos de arquitectura y urbanismo = ISSN 0211-321X
Matèries : Urbanisme
Arquitectura
Col·legis professionals -- Revistes
RevistesEnllaç al recurs electrònic : http://www.raco.cat Format del recurs electrònic : Text complet disponible a la versió digital al RACO (Revistes Catalanes d'Accés Obert) [publicació periòdica] Veure els números disponibles![]()
Cuadernos de arquitectura y urbanismo : publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya y Baleares
![]()
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Cuadernos de arquitectura y urbanismo : publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya y Baleares [document electrònic] . - Barcelona : COAC.
ISSN : 0211-321X
2ª època 1971-1980: Nº 80 (1971, ene./feb.)-nº 142/143 (1980). Continuació de: Cuadernos de arquitectura = ISSN 0011-2364. Continuada per: Quaderns d'arquitectura i urbanisme = ISSN 0211-9595
Matèries : Urbanisme
Arquitectura
Col·legis professionals -- Revistes
RevistesEnllaç al recurs electrònic : http://www.raco.cat/ Format del recurs electrònic : Text complet disponible a la versió digital al RACO (Revistes Catalanes d'Accés Obert) [publicació periòdica] Veure els números disponibles![]()
La Declaración administrativa de edificio en estado de ruina / Antonio Agúndez Fernández
La Declaración administrativa de edificio en estado de ruina [text imprés] / Antonio Agúndez Fernández, Autor . - 3ª ed . - Comares, 2008 . - XVII, 491 p. ; 22 cm. - (Urbanismo; 3) .
ISBN : 978-84-9836-372-2
Bibliografia
Matèries : Urbanisme
Espanya
Dret urbanísticClassificació : 20.04.03 Edifici ruïnosos Nota de contingut : CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Y LEGISLACIÓN VIGENTE
I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA HASTA LA PRIMERA LEY DEL SUELO .
A. De la ley de Partidas al Código Civil .
B. Legislación administrativa, 1835-1924 .
C. Época de transición hasta la LS-1956. .
II. LEY DEL SUELO DE 1976, DESARROLLO Y NORMAS POSTERIORES .
A. Ley sobre Régimen del suelo y Ordenación Urbana, Texto Refundido de 9 de abril de 1976 (LS-1976) .
B. Reglamento de disciplina urbanística para desarrollo y aplicación de la LS-1976, RD de 23 de junio de 1978 (RDU) .
C. Ley de Patrimonio Histórico Español, de 25 de junio de 1985 (LPHE) .
D. Ley del suelo y ordenación urbana, D Leg. de 26 de junio de 1992 (LS-1992) .
E. Ley sobre régimen del Suelo y Valoraciones, de 13 de abril de 1998 (LS-1998) .
III. LEGISLACIÓN VIGENTE .
A. Competencias estatales y autonómicas: leyes vigentes .
B. En particular, vigencia supletoria del art. 183 LS-1976 .
C. Ley de Ordenación de la Edificación, de 5 de noviembre de 1999 (LOE) .
D. Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000 (LEC) .
E. Ley de Suelo, de 28 de mayo de 2007 (LS-2007) .
F. Legislación específica de Comunidades Autónomas .
G. Normativa municipal .
IV. REFERENCIAS A LA LEGISLACIÓN DE ARRENDAMIENTOS URBANOS .
A. Ley de 1946 .
B. Ley de 1964 .
C. Ley de 1994 .
CAPÍTULO SEGUNDO
NOCIONES GENERALES
I. EL ESTADO RUINOSO DEL EDIFICIO .
A. Concepto .
B. El carácter dinámico y evolutivo .
II. DEBERES DEL PROPIETARIO .
A. Las leyes reguladoras .
B. Contenido de los deberes y la intervención administrativa .
C. Jurisprudencia .
III. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA .
A. La función del servicio público .
B. Jurisprudencia .
IV. EL ACTO DE DECLARACIÓN: CARÁCTERES .
A. Acto administrativo .
B. Naturaleza disciplinaria .
C. Contenido imperativo .
D. De competencia municipal .
E. Es acto objetivo e independiente de las causas motivadoras de la ruina .
F. Acto administrativo reglado .
CAPÍTULO TERCERO
LOS SUPUESTOS LEGALES DE RUINA
I. PLANTEAMIENTO GENERAL .
A. Los cuatro supuestos .
B. La ruina incipiente .
II. SUPUESTOS ESPECIALES .
A. Razones de clasificación .
B. Ruina parcial. Referencia al concepto de unidad predial .
C. Edificios de interés histórico, artístico o ambiental .
III. CONCORDANCIAS DE LOS SUPUESTOS DE RUINA PREVISTOS EN LAS LEYES DEL ESTADO CON LOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS DE ORDENANZAS MUNICIPALES .
A. Introducción .
B. Supuestos de ruina inminente .
C. Supuestos de ruina técnica .
D. Supuesto de ruina económica .
E. Supuesto de ruina urbanística .
CAPÍTULO CUARTO
RUINA INMINENTE
I. LOS CONCEPTOS GENERALES .
A. Urgente actuación administrativa .
B. Términos del concepto .
II. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Carácter cautelar de la demolición .
C. Realización y abono del coste de las obras .
D. Declaración de ruina y posibles indemnizaciones .
E. Contenido del informe pericial .
CAPÍTULO QUINTO
RUINA TÉCNICA
I. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO .
A. Aportaciones de la jurisprudencia .
B. Influencia de las nuevas tecnologías .
II. LA PRIMERA JURISPRUDENCIA .
III. JURISPRUDENCIA DE TRANSICIÓN .
IV. JURISPRUDENCIA CONSOLIDADA .
CAPÍTULO SEXTO
RUINA ECONÓMICA
I. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN .
A. Referencias jurisprudenciales .
B. Delimitación .
II. EL CÁLCULO DE LOS VALORES ECONÓMICOS .
A. Criterios básicos .
III. JURISPRUDENCIA .
A. Los límites con la ruina técnica .
B. Cálculo de valores .
C. Métodos de valoración .
D. Coeficientes correctores .
E. Valoraciones y prueba pericial .
CAPÍTULO SÉPTIMO
RUINA URBANÍSTICA
I. EL CONCEPTO .
II. SIGNIFICADO DE «FUERA DE ORDENACIÓN» .
III. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Significado de la situación de fuera de ordenación .
C. Fuera de ordenación por exceder la alineación .
D. Obras no permitidas o prohibidas: consolidación, aumento de volúmenes, modernización y aquellas que incrementen su valor de expropiación .
E. Obras permitidas .
F. Edificio con faltas de habitabilidad y de salubridad .
CAPÍTULO OCTAVO
CONCURRENCIA DE SUPUESTOS
I. DECLARACIONES GENERALES DE SUPUESTOS .
A. Noción previa .
B. Jurisprudencia .
II. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA Y ECONÓMICA .
A. Jurisprudencia .
III. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA Y URBANÍSTICA .
A. Jurisprudencia .
IV. CONCURRENCIA DE RUINAS TÉCNICA, ECONÓMICA Y URBANÍSTICA .
A. Jurisprudencia .
CAPÍTULO NOVENO
EDIFICIOS DE INTERÉS HISTÓRICO,
ARTÍSTICO O AMBIENTAL
I. NOCIONES GENERALES .
A. Caracteres del expediente .
B. Régimen normativo .
C. Regulación específica .
II. LAS NORMAS REGULADORAS .
A. La Constitución Española .
B. Estatutos de las Comunidades Autónomas .
C. Ley de Bases de Régimen Local, 2 de abril de 1985 .
D. Ley del Patrimonio Histórico Español, de 25 de junio de 1985
III. JURISPRUDENCIA .
A. Doctrina general .
B. Compatibilidad del expediente de ruina y la pertenencia del inmueble al patrimonio histórico .
C. La ejecutividad de la declaración de ruina e intervención de la Administración competente en materia de patrimonio histórico
D. Obras de conservación y demolición .
E. Límites al deber de conservación .
F. Ilegalidad de normas de Plan General de Ordenación Urbana .
G. Necesidad de la declaración de interés histórico artístico .
CAPÍTULO DÉCIMO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
NOCIONES GENERALES Y FASE DE EJECUCIÓN
I. NOCIONES GENERALES .
A. Concepto y naturaleza .
B. Jurisprudencia. El procedimiento en general .
C. Legislación reguladora .
1. De las Leyes de Urbanismo y del Suelo .
2. De Administración Local .
3. Procedimiento administrativo común. Ley de 26 de noviembre de 1992, modificada por la Ley de 13 enero 1999 .
D. Objeto de procedimiento: el edificio .
1. Concepto .
2. Jurisprudencia .
E. El edificio, unidad predial. Jurisprudencia .
1. Concepto y carácter unitario .
2. Jurisprudencia. Las tres etapas de la elaboración del concepto .
II. FASE DE INCIACIÓN .
A. Nociones generales .
B. El Interesado. Jurisprudencia .
C. Jurisprudencia. Interesados y legitimación .
D. Acuerdo de iniciación. Jurisprudencia .
CAPÍTULO UNDÉCIMO
PROCEDIMIENTO. FASES DE INSTRUCCIÓN
Y DE TERMINACIÓN
I. FASE DE INSTRUCCIÓN .
A. Procedimientos de urgencia y ordinarios .
B. Las pruebas. Contenido y valoración .
C. Jurisprudencia, valoración de pruebas .
D. Audiencia de los interesados .
II. FASE DE TERMINACIÓN .
A. Informe propuesta de la asesoría jurídica .
B. Acuerdo de resolución .
C. Órgano competente para dictar el Acuerdo de Resolución .
D. Ejecución del acto y autorización judicial de entrada en domicilio .
E. Silencio administrativo .
III. REGULACIÓN AUTONÓMICA .
a) Andalucía .
b) Aragón .
c) Principado de Asturias .
d) Baleares .
e) Canarias .
f) Cantabria .
g) Castilla-La Mancha .
h) Castilla y León .
i) Cataluña .
j) Extremadura .
k) Galicia .
l) Madrid .
m) Región de Murcia .
n) Navarra .
ñ) País Vasco .
o) La Rioja .
p) Comunidad Valenciana .
CAPÍTULO DUODÉCIMO
RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JURISDICCIONALES
I. RECURSOS ADMINISTRATIVOS .
A. El recurso de reposición .
B. Recurso extraordinario de revisión .
C. Revisión de oficio .
II. RECURSOS JURISDICCIONALES .
A. Leyes de 1956 y 1992. Ley de 1998 .
B. Tribunales competentes y normas de tramitación de los procesos
III. JURISPRUDENCIA .
CAPÍTULO DECIMOTERCERO
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE RUINA
I. CONSIDERACIONES GENERALES .
A. Planteamiento .
B. Clasificación .
II. EFECTOS ADMINISTRATIVOS .
A. Ejecución del acto .
B. Reparaciones, demolición y desalojo de los ocupantes .
C. Edificio de carácter histórico, artístico o ambiental .
D. Inscripción en el Registro de Solares y Terrenos sin Urbanizar .
E. Derecho de retorno a favor de arrendatarios .
III. EFECTOS CIVILES .
A. Resolución del contrato de arrendamiento .
B. Inscripción en el Registro de la Propiedad .
C. Indemnización de daños y perjuicios .
a) Planteamientos ante la Administración y ante el Tribunal de Justicia .
b) Indemnización a favor del propietario del inmueble .
c) Indemnización a favor del arrendatario .
d) Responsabilidades por daños en la finca colindante con la declarada en estado ruinoso. Jurisprudencia .
IV. EFECTOS PENALES .
APÉNDICE
I. REAL DECRETO 1346/1976, DE 9 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (LS-1976) .
II. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1992, DE 26 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (LS-1992) .
III. LEY DE SUELO, DE 28 DE MAYO DE 2007 .
IV. RD DE 26 DE FEBRERO DE 1993. TABLA DE VIGENCIAS DE LOS REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN DE LA LEY DEL SUELO-1976 .
V. REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA PARA DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LS-1976, RD DE 23 DE JUNIO DE 1978 (RDU) .
VI. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CORPORACIONES LOCALES. RD DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1986. ARTS. 163 A 185 Y 192 A 195 .
VII. LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO PENAL .
VIII. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA .
a) Andalucía .
b) Aragón .
c) Principado de Asturias .
d) Baleares .
e) Canarias .
f) Cantabria .
g) Castilla-La Mancha .
h) Castilla y León .
i) Cataluña .
j) Extremadura .
k) Galicia .
l) Madrid .
m) Región de Murcia .
n) Navarra .
ñ) País Vasco .
o) La Rioja .
p) Comunidad Valenciana .
IX. NORMATIVA LOCAL: ORDENANZA DE MADRID .
X. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTADO RUINOSO DE EDIFICIO .
XI. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE RUINA. MADRID .
XII. RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE RUINA. MADRID .
XIII. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN DE RUINA DE EDIFICIO PROTEGIDO, NIVELES 1 Y 2. MADRID .
XIV. RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE RUINA DE EDIFICIO PROTEGIDO. MADRID
BIBLIOGRAFÍA .Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02083 20.04.03 AGU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Crecimiento de Tarragona en el siglo XIX : de la nueva población del Puerto al Plan de Ensanche / Jaume Aresté i Bagés
El Crecimiento de Tarragona en el siglo XIX : de la nueva población del Puerto al Plan de Ensanche [text imprés] / Jaume Aresté i Bagés, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT : Tarragona : Ajuntament de Tarragona, 1982 . - XII, 246 p., 9 làm. pleg. : il. ; 23 cm. - (Escaire; 4) .
ISSN : T-1397-82
Premi Xamfrà 1981
Matèries : Tarragona (Ciutat)
UrbanismeClassificació : 20.07.00 Tar Estudis sobre ciutats de Tarragona Nota de contingut : Primera Parte: EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD BAJA
CAPITULO 1. Tarragona a principios del siglo xix
1. El estancamiento económico. 2. La preponderancia de los estamentos sociales tradicionales. 3. El proyecto de la Nueva Población de la Marina
CAPITULO II. La incidencia de la Guerra de la Independencia
1. Efectos de tipo económico. 2. Consecuencias sociales y demográficas. 3. Repercusiones urbanas
CAPITULO III. El período Fernandino
1. La difícil recuperación económica. 2. El protagonismo de la burguesía durante el Trienio Constitucional. 3. La reconstrucción urbana.
CAPÍTULO IV. La evolución hasta mediados de siglo
1. Una coyuntura económica favorable
2. Transformaciones socio-políticas
3. Dinámica y reformas urbanísticas
Segunda Parte: LA UNIÓN DE LAS DOS POBLACIONES
CAPITULO V. La expansión económica
. 1. Mejoras infraestructurales. 2. Agricultura e industria. 3.Comercio y finanzas
CAPITULO VI. El crecimiento demográfico
1. El primer censo moderno de la población. 2. La evolución demográfica posterior a 1857. 3. El crecimiento natural y real de la población.
CAPITULO VII. Sociedad y cultura
1. La hegemonía burguesa. 2. Aspectos culturales
CAPITULO VIII. Una etapa de alternancias políticas
1. El Bienio Progresista (1854-1856). 2. El predominio de los conservadores. 3. La Revolución de 1868
CAPITULO IX. El ensanche de Tarragona
1. El progresivo derribo de las fortificaciones. 2. La polémica en torno a los diversos proyectos de unión. 3. Características del ensanche de 1857
CAPITULO X. El crecimiento urbanístico hasta 1868
1. El lento y complejo proceso de urbanización. 2. La creación de la Junta de Ensanche. 3. Crecimiento y transformaciones urbanas
CONCLUSIONES. Apéndice Documental:
Doc. 1. Derribo de la «Muralleta» o muralla de la Rambla.
Doc. II. Aprobación del proyecto de la nueva población que se pretende construir en la Marina de Tarragona.
Doc. III. Comunicación del departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tarragona, acerca de la construcción del ferrocarril de Reus a Tarragona . .
Doc. IV. Exposición del Ayuntamiento de Tarragona a la Reina para que desapruebe la prolongación del ferrocarril de Reus a Tarragona
Doc. V. Idiosincracia peculiar de los habitantes de Reus y Tarragona, según el fragmento de un artículo publicado en relación al trazado del ferrocarril de Reus a Montblanch
Doc. VI. Relación de personas a las que se les otorga diversas escrituras fundacionales del Banco de Tarragona
Doc. VII. Real decreto del 25 de junio de 1864 por el que se autoriza la creación
del Banco de Tarragona
Doc. VIII. Comunicación del Gobernador Civil sobre el empadronamiento del año 1857
Doc. IX. Bando del Alcalde de Tarragona en relación al padrón de habitantes de 1857
Doc. X. Recomendaciones de la Comisión Provincial de estadística a los Ayuntamientos sobre la formación del censo de población correspondiente al año 1860
Doc. XI. Resoluciones urbanísticas de la Junta Provisional de Gobierno de la provincia de Tarragona en 1854
Doc. XII. Resoluciones urbanísticas de la Junta provisional de Gobierno de la provincia de Tarragona en 1854
Doc. XIII. Organización del derribo de la muralla de S. Juan
Doc. XIV. Ceremonial fijado por el Ayuntamiento para iniciar la demolición de la
muralla transversal
Doc. XV. Exposición del Ayuntamiento tarraconense al Ministro de Hacienda acerca de los gastos ocasionados por el derribo de la muralla
Doc. XVI Exposición municipal a la Reina para que puedan concederse determinados permisos de obras dentro de la denominada zona militar
Doc. XVII. Real Orden de 17 de julio de 1865 por la que se autorizan las construcciones de madera en la zona militar
Doc. XVIII. Bases del concurso público para formar el plano de unión de la parte alta y baja de Tarragona
Doc. XIX. Reseña del proyecto de unión entre las dos poblaciones de Tarragona, presentado bajo el lema «D.L.»
Doc. XX. Proyecto de unión de las dos poblaciones de Tarragona denominado «Honor y Gloria al Ayuntamiento de 1855»
Doc. XXI. Memoria descriptiva del plano de unión de Tarragona realizado por Ignacio Jordá
Doc. XXII. Dictamen de la Real Academia de Artes de S. Fernando sobre los proyectos de urbanización de Francisco Roseil e Ignacio Jordá
Doc. XXIII. Autorización del ensanche de Tarragona por Real Orden de 7 de mayo de 1857
Doc. XXIV. Informe de algunos concejales a favor del proyecto de José Criviller .
Doc. XXV. Informe de algunos concejales a favor del proyecto de Angel Romero.
Doc. XXVI. Dictamen técnico sobre los planos de unión
Doc. XX Vil. Ordenanzas municipales que regían en Tarragona para regular las obras concernientes a la edificación
Doc. XXVIII. Manifiesto de un concejal sobre las irregularidades constructivas que se producen en Tarragona
Doc. XXIX. Ley de Ensanche de 29 de junio 1864
Doc. XXX. Informe de la Comisión Municipal creada para tratar las ventajas que en Tarragona podría tener la Ley de Ensanche de 1864
Doc. XXXI. Constitución de la Junta de Ensanche de Tarragona
Doc. XXXII. Protesta de los propietarios tarraconenses por la paralización de las obras de desmonte en la zona del ensanche
Doc. XXXIII. Escrito dirigido al Ayuntamiento en apoyo del ensanche hacia el Francolí
Doc. XXXIV. Escrito dirigido al Ayuntamiento en contra del ensanche hacia el Francolí
INDICE DE LAMINAS
1. Plano de la ciudad de Tarragona (1769)
2. Vista meridional de Tarragona (1781)
3. Plano de la parte baja de Tarragona a fines del s. XVIII .
4. Plano de las fortificaciones del puerto de Tarragona (1792)
5. Plano de Tarragona (1800)
6. Proyecto de la Nueva Población de la Marina (1802)
7. Plano de Tarragona (1803)
8. Proyecto de la Nueva Población de la Marina (1804)
9. Plano de la Ciudad y Puerto de Tarragona (1806)
10. Proyecto del Cuartel de Artillería (1807)
11. Plano del estado de sitio de Tarragona (1811)
12. Destrucciones causadas por el ejército francés en 1813
13. Plano general de Tarragona (1832)
14. Plano de Tarragona (1830-1840)
15. La desamortización eclesiástica en Tarragona (1835)
16. Plano de Tarragona y sus alrededores (1847)
17. Plano de la ciudad de Tarragona (1850)
18. Proyectos de unión de Criviller y Jordá (1856)
19. La unión de la parte alta y baja de Tarragona (1857). .
20. Plano general de Tarragona (1870-1880)
21. Plano general de Tarragona (1880)
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02006 20.07.00 Tar ARE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02007 20.07.00 Tar ARE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
El rascacielos ecológico / Ken Yeang
El rascacielos ecológico [text imprés] / Ken Yeang, Autor . - ed. revisada . - Gustavo Gili, 2001 . - 198 p. ; 24 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 978-84-252-1833-0
Bibliografia, p: 177-192 .-- Index
Matèries : Construcció i clima
Urbanisme
Ecologia urbana
Medi ambientClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Resum : La mayoría de arquitectos que proyectan edificios sostenibles evitan abordar proyectos de gran escala. En este libro, Ken Yeang plantea el reto de proyectar de manera ecológica edificios de gran tamaño como los rascacielos. ¿Es el rascacielos ecológico una contradicción en sí mismo? Segun Yeang, el "rascacielos" es una forma construida que no desaparecerá. Nos guste o no, seguirán construyéndose edificios de gran tamaño; por tanto, en vez de negarnos a proyectar este tipo de edificios, Yeang propone una mayor conciencia ecológica a la hora de proyectarlos. Este libro proporciona claves generales para entender la proyectación ecológica, revisa en profundidad sus requisitos fundamentales, así como su aplicación a los proyectos de gran escala. Es indispensable para los arquitectos que pretenden aproximarse a la proyectación sostenible y a una mayor comprensión de las decisiones a tener en cuenta en el proceso del proyecto. El libro está ilustrado con ejemplos de la propia obra de Yeang y de otros arquitectos.
Ken Yeang estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres y se doctoró por la Universidad de Cambridge en 1972. En 1999 fue galardonado con el Premio Auguste Perret de la UIA por sus trabajos sobre tecnología bioclimática en la arquitectura. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut :
Prólogo
1. El rascacielos y otros edificios de gran escala
2. ¿Qué es el proyecto ecológico?
3. Una teoría del proyecto ecológico
4. Decidir lo que se va a construir
5. El contexto medioambiental para la construcción
6. El proyecto como gestión de energía y materiales
7. Proyectando los sistemas operativos del rascacielos
8. El proyecto ecológico a debate
Bibliografía
Índice de términosReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02577 21.04.00 YEA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Equipamientos y servicios municipales
[publicació periòdica] Veure els números disponibles Equipamientos y servicios municipales [text imprés] . - Madrid : Asoc. de Ingenieros Municipales y Provinciales de España, AIMPE.
ISSN : 1131-6381
Periodicitat bimestral
Matèries : Urbanisme
Mobiliari urbà[publicació periòdica] Veure els números disponibles![]()
L'espai urbà de la mobilitat / Francesc Magrinyà
L'espai urbà de la mobilitat [text imprés] / Francesc Magrinyà, Autor; Manuel Herce Vallejo, Coordinador; Joan Miró, Autor . - Edicions UPC, 2007 . - 221 p. : il. ; 24 cm. - (Col·lecció d'Arquitectura; 21) .
ISBN : 978-84-8301-917-7
Matèries : Urbanisme
Disseny urbàClassificació : 14.06.00 Condicionament de l'espai urbà Resum : Amb quins criteris s'ha de dissenyar el carrer com a espai públic? Quin paper hi juga la mobilitat? Quines altres funcions urbanes hi són presents? Què vol dir aplicar criteris de mobilitat sostenible? A quins modes de transport s'ha de donar prioritat? En resposta a aquestes qüestions, aquest llibre pretén mostrar la manera d'abordar els projectes d'urbanització des de la perspectiva d'una mobilitat més sostenible i respectuosa amb tots els tipus de sol.licitacions.
El llibre planteja criteris i solucions de disseny adequats a les funcions dels espais urbans que es vulguin ressaltar en cada cas, d'acord amb les prioritats del seu ús. Així demostra que la urbanització del carrer és una tasca tècnica amb una alta connotació social i que, de l'ordre formal que s'hi adopti, en dependrà l'ús que en facin els ciutadans, el seu propi caràcter d'espai públic. La trajectòria professional dels autors i la investigació realitzada dins del Departament d'Infraestructures del Transport i del Territori de la UPC avalen el contingut del llibre. La major part dels projectes comentats correspon als autors. El patrocini de l'edició i la distribució per part d'una empresa urbanitzadora i d'una organització de municipis mostren també que la teoria es construeix sobre la pràctica i que aquesta prové de l'evolució conceptual i de la investigació de la ciutat. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : I. El carrer i la mobilitat
II. Funcions urbanes i sol·licitacions de l’espai públic
III. Instruments d’ordenació del carrer
IV. Planificació de l’espai viari des d’una perspectiva ambiental
V. Criteris d’organització de les diferents xarxes de mobilitat
VI. Aplicacions a la planificació de les xarxes de transport
VII. Aplicacions al projecte de l’espai viari
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01934 14.06.00 MAG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Estrategias prácticas a favor del clima
Estrategias prácticas a favor del clima [text imprés] / Red Española de Ciudades por el Clima, Autor . - FEMP, 2006 . - 231 p. : il. ; 24 cm. - (Biblioteca Ciudades por el Clima; 2) .
ISBN : 84-87432-62-X
Matèries : Ciutats i clima
Construcció i clima
Urbanisme
Desenvolupament sostenible
Ciutats sosteniblesClassificació : 21.04.01 Nivell de contaminació i tècniques de protecció Nota de contingut : 1. Estrategias a favor del clima en la movilidad y en la construcción de la ciudad
. Políticas locales ante el cambio climático
. La iniciativa europea CIVITAS
. Estrategia para peatones, ciclistas y transporte público en San Sebastián - Donostia
. Iniciativa europea COncerto-DG TREN COmisión Europea
. La Ordenanza Solar Térmica de Barcelona, 1999-2005
. Políticas de sostenibilidad, innovación y calidad en la edificación
. Eficiencia energética en la edificación
. España en el proyecto internacional Grren Building Challenge
2. Proyectos integrados de urbanismo sostenible
. Alternativas para un urbanismo de la sostenibilidad
. La sostenibilidad en el urbanismo y las políticas estatales del suelo
. La sostenibilidad en los planes autonómicos de vivienda
. Estudio de las posibilidades de actuación con criterios de sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas en el centro de Madrid
. Diseñando los modelos del futuro: Experiencias de diseño en nueva edificación
. Proyectos innovadores en rehabilitación y nueva edificación del Ayuntamiento de Madrid
. Trabajar con la sostenibilidad: la contención del crecimiento turístico en Lanzarote
. Estrategia de corredores verdes y relación con los espacios naturales de Vitoria - Gasteiz
. Ecocity Tübingen: un proyecto de urbanismo sostenible y participativo en una ciudad media
3. Trabajando por la sostenibilidad. La ciudad de Zaragoza
. Ciudades y cambio climático
. Agenda 21 Local: Zaragoza y el desarrollo sostenible
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01596 21.04.01 RED Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
De la excepción: la ciudad sostenible va mucho más allá de los edificios eficientes (...) / M. Mar Rosell in Técnica industrial, 274 - 278 (Any 2008)
![]()
[article] De la excepción: la ciudad sostenible va mucho más allá de los edificios eficientes (...) [text imprés] / M. Mar Rosell, Autor . - 2009 . - Núm. 278 (2008, Noviembre-Diciembre), p: 22 - 27.
in Técnica industrial > 274 - 278 (Any 2008) . - Núm. 278 (2008, Noviembre-Diciembre), p: 22 - 27Matèries : Urbanisme
Ciutats sosteniblesClassificació : AT 21 - Habitatge, Urbanisme, Territori i Medi Ambient Enllaç al recurs electrònic : http://www.tecnicaindustrial.es [article]![]()
Execució, inspecció i control de les obres d'urbanització / Eduard Alabern Valentí
Execució, inspecció i control de les obres d'urbanització [text imprés] : cadència d'execució i programes de control / Eduard Alabern Valentí, Autor; Carles Guilemany Casadamon, Col·laborador . - Barcelona : [s.n.], 1994 . - 147 p., algunes pleg. : il., fig ; 30 cm.
ISBN : 84-404-3442-1
Matèries : Urbanisme
Obres públiquesClassificació : 14.00.00 Obres públiques i serveis urbans Nota de contingut :
I. Inspecció i control d'execució
Introducció
Definició de les obres
Activitats coordinades de control
Vigilància d'obres i execució d'assaigs normalitzats
Qualitats que cal exigir; normatives
Esquemes de control de les obres d'urbanització, activitats bàsiques
II. Activitats bàsiques de les obres d'urbanització, cicles d'inspecció i d'assaig
Control de replanteig definitiu
Moviments de terres i formació de l'esplanada
La construcció del clavegueram i dels encreuaments de vial
La subbase granular
Vorades, encintats i rigoles
Implantació dels serveis
Pavimentació
Acabats, senyalització i jardineria
III: L'esquema de control
Quadre esquemàtic del programa bàsic de control
ANNEXOS
Normatives de possible aplicació
Normes d'assaig
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01800 14.00.00 ALA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible