Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Construcción y máquinas en edificación / Andrés Abásolo
Construcción y máquinas en edificación [text imprés] / Andrés Abásolo, Autor . - Munilla-Lería, 2005 . - 263 p. : il. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 6) .
ISBN : 84-89150-71-0
Bibliografia: p. 263
Matèries : Maquinària per a la construcció
Moviments de terresClassificació : 13.01.01 Maquinària per a la construcció Nota de contingut : 1- Introducción
2- El utillaje en el tiempo
3- Herramienta tradicional
4- Herramienta asistida
5- Herramientas y máquinas en movimiento de tierras
6- Aparataje y máquinas en ejecución de cimentaciones
7- Ejecución de estructuras y sus máquinas
8- Albañilería y su utillaje
9- Máquinas de elevación
10- Máquinas en transporte
11- Impermeabilizaciones y su uitllaje
12- Los trabajos de pintura y su utillaje
13- Máquinas en limpieza de fachadas
14- Máquinas en trabajos de pocería
15- Demoliciones y sus máquinas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01498 13.01.01 ABA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Excavaciones urbanas y estructuras de contención / Juan B. Pérez Valcárcel
Excavaciones urbanas y estructuras de contención [text imprés] / Juan B. Pérez Valcárcel, Autor . - Colegio de de Arquitectos de Galicia, Comisión de Asesoramiento Tecnológico, 2005 . - 421 p. : il. col. ; 30 cm. - (Ediciones CAT; 6) .
ISBN : 84-85665-67-8
Bibliografia: p. 421
Matèries : Moviments de terres
Contenció de terres
Mecànica del sòlClassificació : 06.00.00 Condicionament del terreny i mecànica del sòl Nota de contingut : 1.CONCEPTOS GENERALES DE EXCAVACIONES
tipologías de excavaciones urbanas
explanaciones
vaciados
vaciados sin estructura previa
vaciados con estructura previa
zanjas y pozos
problemas específicos de las excavaciones urbanas
efecto de los edificios próximos
efecto medianera
invasiones de cimentaciones próximas
tensiones producidas por cimentaciones próximas
efecto pantalla
problemas causados por servidumbres
aspectos legales
aspectos arqueológicos
problemas patológicos de las excavaciones urbana
2 CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA DEL SUELO
propiedades físicas de los suelos
granulometría
pesos específicos
porosidad e índice de poros
humedad e índices de consistencia
permeabilidad
ley de darcy
ley de terzaghi
el fenómeno de sifinamiento
capilaridad y ascensión capilar
propiedades mecánicas de los suelos
compresibilidad
resistencia al corte
resisténcia a la compresión triaxal
empuje de terrenos
el empuje en reposo
modelo de rankine
empuje activo de rankine
empuje pasivo de rankine
modelo de coulomb
técnicas de reconocimiento de suelos
callcatas o pozos
sondeos
sondeos manuales
sondeos mecánicos
ensayos de penetración
penetrómetro estático
penetrómetro dinámico continuo
penetrómetro dinámico discontinuo
ensayos de carga
ensayo de molinete (vane test)
ensayo de placa de carga
lo que siempre quiso saber de un informe geotécnico (y debiera haber preguntado)
3 TÉCNICAS Y MEDIOS AUXILIARES EN LAS EXCAVACIONES URBANAS
actuaciones sobre el terreno
sistemas manuales de excavación
sistemas mecánicos de excavación
técnicas para terrenos duros
martillos rompedores
explosivos
explosivos de alta velocidad de denotación
explosivos de baja velocidad de denotación
morteros expansivos
el agua en el terreno
efectos del agua sobre las excavaciones
erosión superficial
erosión interna
inestabilidad de talúdes
inestabillidad de fondo
control del agua en las excavaciones
sistemas de contención de agua
sistemas de drenaje de excavaciones
bombas y medios auxili?res
evaluación aproximada de caudales de bombeo en solares
la excavación en el proyecto: el plano de excavación
4 ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES
diseño de taludes
taludes permanentes
seguridad ante solicitaciones
seguridad ante la erosión
taludes provisionales
seguridad ante só¡¡citaciones
seguridad ante el levantamiento del fondo de la excavación
estabilidad de los taludes del suelo
estabilidad de los taludes de süelo ante roturas planas
estabilldad de los taludes de suelo incoherente
estabilidad de los taludes de suelo coherente
método de taylor para el cálculo de estabilidad de taludes
métodos de rebanadas para el cálculo de estabilidad de taludes
determinación de la cohesión para el cálculo de estabilidad de taludes
estabilidad de taludes verticales
estabilldad de los taludes de roca
estabilidad de los taludes ante rotura plana
estabilidad de los taludes ante rotura cuña
estabilidad de los taludes ante el vuelco de bloques
estabilidad de los taludes ante la rotura por pandeo
estabilidad del fondo de la excavación
durabilidad de taludes
sistemas de consolidación de taludes
sistemas de consolidación de taludes en roca
modificaciones del prefil del talud
refuerzo de taludes
estructuras de contención
estabilización del talud por medio de drenaje
sistemas de consolidación de taludes en suelos
modificaciones del prefil del talud
refuerzo de taludes
estructuras de contención
estabilización del talud por medio de drenaje
sistema de verestimiento de taludes.
estabilización de taludes por tratamiento del terreno
sistemas de estabilización de excavaciones
excavación abierta
sistemas de entibación de excavaciones cerradas
sistemas de entibación de excavaciones provisionales
entibación por pantallas
5 EFECTO DE LA EXCAVACiÓN SOBRE LA EDIFICACiÓN COLINDANTE
empuje horizontal de zapatas
tensiones producidas por una carga puntual sobre el terreno
tensiones producidas por una carga en faja sobre el terreno
tensiones producidas por una carga rectangular sobre el terreno
excavaciones próximas a cimientos
excavaciones completas
excavaciones por bataches
descalces parciales de zapatas
descalce parcial de una zapata corrida
descalce parcial de una zapata aislada
movimientos del terreno provocados por excavaciones y contenciones
sistemas de recalce de las cimentaciones existentes
recalces convencionales
recalces por inyección o mejora del terreno
muros pantalla
sistemas de apeo de edificios y fachadas.6 daños causados por las excavaciones
6 ESTRUCTURAS DE CONTENCiÓN
MUROS DE CONTENCiÓN
TIPOLOGíA DE MUROS DE CONTENCIÓ
Muros de gravedad
Muros en L o muros ménsula
Muros de contrafuertes
Muros de bandejas
Muros de escamas o anclados
Muros criba
Muros de tierra armada
CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN
Sistemas constructivos
Sistemas de drenaje
CÁLCULO DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN
Cálculo de muros de gravedad
Cálculo de muros ménsula
Cálculo de muros anclados
MUROS DE SÓTANO
TIPOLOGíA DE MUROS DE CONTENCiÓN
CONDICIONES CONSTRUCTIVAS
Sistemas constructivos
Sistemas de drenaje en muros de sótano
CALCULO DE MUROS DE SOTANO
Cálculo de muros de sótano apoyados en forjados
Cálculo de muros de sótano apoyados en rampa de garaje
Cálculo de muros de semisótano
Cálculo de muros de sótano sobre apoyos discontinuos
Cálculo simplificado de muros de sótano
MUROS PANTALLA
TIPOLOGíAS DE MUROS PANTALLA
Pantallas prefabricadas
Pantallas ejecutadas in situ
PROCESO DE CONSTRUCCiÓN EN MUROS PANTALLA
Construcción de muros guía
Excavación del panel
Relleno con bentonita
Colocación de muros guía
Diseño y puesta en obra de la armadura
Hormigonado
Extracción de los tubos guía
Construcción de la viga de colocación
Ménsula de apoyo de pilares
Fallos de obra en la ejecución de muros pantalla
EXCAVACiÓN Y ARRIOSTRAMIENTO DE MUROS PANTALLA
Pantallas autoestables
Pantallas acodaladas
Pantallas ancladas
Pantallas mixtas
Pantallas con banqueta perimetral
Sistema ascendente-descendente
CIMENTACiÓN DE MUROS PANTALLA
SISTEMA DE DRENAJE EN EXCAVACIONES CON MUROS PANTALLA
APLICACIONES DE LOS MUROS PANTALLA
MUROS PANTALLA. MÉTODOS DE CÁLCULO
Módelos plástico y elástico de pantallas: Empuje del terreno
Pantallas autoestables. - Método de Blum
Pantallas ancladas
Estabilidad global del conjunto pantalla-anclaje
EsquemaJesistente y disposiciones constructivas de los anclajes
Levantamiento de fondo en excavaciones con pantallas
Problemas del agua con excavaciones con pantallas
DEFORMACIONES EN MUROS PANTALLA
RECALQUES DE MURO PANTALLA
MUROS DE PILOTES
TECNICAS ESPECIALES DE CONTENCiÓN
7 PATOLOGíA PRODUCIDA POR EXCAVACIONES
Patología producida durante la excavación
Fallos de taludes
Fallos de entibaciones
Fallos de edificación colindante debido a la excavación
Otros tipos de fallos
Patología ocasionada por muros
Patología ocasionada por muros pantalla
Otras patologías
Sistemas de análisis de patologías de cimentación
Inspección y registro de grietas
Análisis de la patología observada
Comprobación de las hipótesis y diagnóstico diferencial
Selección de soluciones
Ejecución de la obra de recalce o refuerzo
EPíLOGO
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01499 06.00.00 PER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Subsidencia en Murcia : implicaciones y consecuencias en la edificación / Narciso Jesús Vázquez Carretero
La Subsidencia en Murcia : implicaciones y consecuencias en la edificación [text imprés] / Narciso Jesús Vázquez Carretero, Autor; José Luis de Justo Alpañés, Autor . - [S.l.] : Región de Murcia, Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transporte : Murcia : ASEMAS, 2002 . - 262 p. : il., map. pleg. ; 30 cm.
ISBN : 84-87138-36-5
Bibliografia, p: 241-262
Matèries : Fonaments
Moviments de terres
Estructures -- PatologiaClassificació : 02.07.01 Geodèsia, cartografia, control d'assolellament i planimetria Nota de contingut : Prólogo
Capítulo 1. Introducción. Recorrido histórico
1.1. Introducción
1.1.1. Definición de subsidencia terrestre
1.1.2. Importancia del fenómeno
1.1.3. Factores causantes de la subsidencia
1.1.4. Subsidencia causada por la extracción de agua desde
acuíferos confinados
1.2. Casos de subsidencia registrados en el mundo a lo largo
de la historia
1.2.1. La cuenca de Méjico
1.2.1.1. El área metropolitana de Ciudad de Méjico
1.2.2. Subsidencia en EE.UU
1.2.2.1. Arizona Central
1.2.2.2. El Valle de San Joaquín en California
1.2.3. Subsidencia en Japón
1.2.4. Subsidencia en Italia
1.2.4.1. Venecia
1.3. Conclusiones
Capítulo 2. La subsidencia en Murcia. Toma de datos.
Zonificación de la ciudad
2.1. La subsidencia en Murcia
2.1.1. Marco hidrogeológico
2.1.1.1. Geomorfología
2.1.1.2. Climatología y meteorología
2.1.1.3. Hidrología superficial
2.1.1.4. Hidrología subterránea. El sistema acuífero de las
Vegas Media y Baja del Segura
2.1.2. Causas del descenso del nivel piezométrico
2.1.2.1. La sequía
2.1.2.2. Otras causas
2.1.3. La explotación de los recursos hidrogeológicos
2.1.4. La situación actual de la Cuenca
2.1.4.1. Las dos últimas sequías. Medidas del descenso del
nivel piezométrico en Murcia
2.1.4.2. Estado general de los acuíferos
2.1.5. Registros de subsidencia y daños provocados
2.1.5.1. Valores de asiento del terreno
2.1.5.2. Situación de los edificios con daños
2.1.5.3. Daños generales
2.1.5.4. Exigencias de responsabilidades
2.1.5.5. Relación entre las lesiones y las tipologías
estructurales y de cimentación
2.1.5.6. Estabilización de los asientos
2.2. Estudio del terreno de la ciudad de Murcia
2.2.1. Datos para el estudio
2.2.2. El perfil del terreno en Murcia
2.2.2.1. Caracterización general
2.2.2.2. Distribución de la potencia y las profundidades
de los estratos en el casco urbano de Murcia
2.2.2.3. Corte medio del terreno del casco urbano de Murcia
2.2.3. Estratos del subsuelo de Murcia y propiedades
geotécnicas
2.2.3.1. Estratos del subsuelo de Murcia
2.2.3.2. Valores medios de los parámetros geotécnicos
2.2.4. Ensayos edométricos
2.3. Análisis de la evolución piezométrica de la ciudad de Murcia
2.3.1. Datos del nivel piezométrico en Murcia
2.3.1.1. Fuentes de procedencia de los datos
2.3.1.2. Evolución general
2.3.2. Estudio de las variaciones piezométricas interanuales
2.3.2.1. Evolución piezométrica de cada localización
2.3.2.2. Distribución de las variaciones piezométricas en el
casco urbano
2.3.2.3. Zonificación piezométrica del casco urbano de Murcia
2.3.2.4. Elección de los pozos con mayores descensos del
nivel piezométrico
2.4. Las cimentaciones de los edificios de Murcia
2.5. Conclusiones
Capítulo 3. El uso de la consolidación unidimensional en la
predicción de la subsidencia para un descenso
conocido del nivel piezométrcio
3.1. El estudio de la subsidencia. Una revisión del estado actual
del conocimiento
3.1.1. Revisión de modelos adoptados en el estudio de la
subsidencia
3.1.2. La solución unidimensional para la subsidencia
3.2. La ecuación unidimensional para la subsidencia de un suelo
saturado
3.2.1. Soluciones explícitas
3.2.1.1. Solución general
3.2.1.2. Variación lineal de Ah
3.2.2. Resolución por métodos de cálculo numérico
3.2.2.1. Cálculo de presiones intersticiales
3.2.2.2. Cálculo de asientos
3.3. La ecuación unidimensional para la subsidencia de un suelo
parcialmente saturado
3.3.1. Resolución por diferencias finitas
3.3.2. Resolución por el método de predictor-corrector
3.4. La subsidencia unidimensional en un estrato comprensible
profundo según su consolidación
3.5. Conclusiones
Capítulo 4. Cálculo de la subsidencia producida en las
localizaciones más desfavorables de Murcia
4.1. Selección de sondeos representativos
4.1.1. Conceptos de elección
4.1.2. Datos de los puntos seleccionados
4.2. Cálculo de la subsidencia
4.3. Conclusiones. Cuadro resumen de los cálculos realizados
Capítulo 5. Cálculo de rozamiento negativo en pilotes producido
por la subsidencia unidimensional
5.1. Efecto de la subsidencia sobre las cimentaciones profundas
5.1.1. Interacción suelo-cimentación
5.1.2. Rozamiento negativo en pilotes provocado por la
subsidencia
5.1.2.1. Origen del fenómeno
5.1.2.2. Resistencia del pilote con rozamiento negativo
5.1.2.3. Desarrollo del fenómeno según el tipo de pilote
5.1.2.4. Influencia de la tasa de asiento del terreno
5.1.2.5. Rozamiento negativo en pilotes cargados inicialmente
en cabeza
5.2. Método de cálculo
5.2.1. Revisión de los métodos de cálculo empleados para el
rozamiento negativo en pilotes
5.2.2. Método elasto-plástico para el cálculo de pilotes
5.2.2.1. Hipótesis de cálculo
5.2.2.2. Datos de partida
5.2.2.3. Proceso de cálculo
5.2.2.4. Salida de resultados
5.2.3. Incorporación de la subsidencia
5.2.3.1. Modificación del programa
5.2.3.2. Chequeo del programa
5.3. Cálculo del rozamiento negativo en los puntos de Murcia
más desfavorables en cuanto a la subsidencia
5.3.1. Pilotes
5.3.2. Micropilotes
5.4. Conclusiones. Cuadro resumen de los cálculos de rozamiento
negativo realizados
Capítulo 6. Efectos sobre los edificios. Medidas contra la
subsidencia. Conclusiones generales
6.1. Efectos sobre los edificios
6.1.1. El asiento del terreno
6.1.1.1. Los asientos diferenciales
6.1.1.2. Relación con la normativa
6.1.1.3. Recuperación de los asientos
6.1.2. Relación de los asientos con las tipologías de cimentación
6.2. Actuaciones para frenar la subsidencia en Murcia
6.2.1. Necesidad de creación de una comisión de seguimiento
6.2.2. Medidas contra la subsidencia
6.2.2.1. Medidas para la recuperación del nivel piezométrico
6.2.2.2. Medidas a nivel de proyecto
6.2.3. Medidas en los edificios con daños
6.3. Conclusiones generales
6.4. Aportaciones. Utilidad del trabajo
6.5. Líneas de investigación abiertas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02100 02.07.01 VAZ Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible