Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
New houses in old buildings / Arian Mostaedi
New houses in old buildings [text imprés] / Arian Mostaedi, Autor . - Instituto Monsa de Ediciones, 1998 . - 239 p. : il. plàn., fot. col. ; 30 cm. - (A&D : architectural design) .
ISBN : 84-86426-93-6
Matèries : Habitatges
Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Conversió d'edificisClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Resum : La falta de espacio en las grandes ciudades -y más aún, el deseo de preservar la antigua arquitectura de valor- ayuda a comprender la tendencia creciente a recuperar edificios del pasado y desarrollar en su interior nuevos receptáculos de habitación. La adaptación de la condiciones de la antigua construcción a las necesidades de vida actual demanda un sutil trabajo de documentación y de respuesta técnica por parte del arquitecto.
Convertir contenedores históricos en nuevas viviendas, mediante ste volumen explora una gran variedad de soluciones para planos y fotografías del estado previo y del resultado final, en los que un sugestivo y fértil diálogo se establece entre el pasado y el presente. Entre las obras aquí mostradas se encuentra el trabajo de celebrados arquitectos de varios países europeos como John PAWSON, Simon CONDER, Beat CONSONI, Richard ROGERS y Vincent VAN DUYSEN. (*Sinopsi del editor)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02114 19.03.00 MOS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Patología y técnicas de intervención. Fachadas y Cubiertas / Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, DTCA-UPM
Patología y técnicas de intervención. Fachadas y Cubiertas [text imprés] / Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, DTCA-UPM, Autor; Juan Monjo Carrió, Director . - Munilla-Lería, 1999 . - 382 p. : il. ; 28 cm. - (Tratado de rehabilitación; 4) .
ISBN : 84-89150-26-5
Matèries : Patologia
Cobertes
Rehabilitació d'edificis
FaçanesClassificació : 11.04.02 Patologia i reparació de façanes Nota de contingut : Presentación - Introducción
I. HUMEDADES Y SU TRATAMIENTO
1. Comportamiento hídrico de los edificios de construcción tradicional y de sus materiales. Criterios generales. Soredad García Morales
2. Humedades en obras enterradas. Técnicas de drenaje e impermeabiiización. Félix Lasheras Merino
3. Técnicas y ejemplos de hidrofugación en masa. Manuel Carbonell de Masy
4. Humedades en fachadas. Juan Monjo Carrió
5. Técnicas y ejemplos de hidrofugacián en superficie. Manuel Carbonell de Masy
II. PATOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN CERRAMIENTOS Y ACABADOS
1. Grietas en fachadas y tabiques de fábrica. Juan Monjo Carrió
2. Prevención del agrietamiento de fachadas con la fábrica armada. Josep M. Adell Argilés
3. Fisuras en acabados superficiales. Juan Monjo Carrió
4. Patología y reparación de pavimentos. Juan Monjo Carrió
5. Desprendimientos y reparación de acabados por elementos. Juan Monjo Carrió
6. Patología de fachadas prefabricadas de hormigón. Alfonso del Aguila García
7. Ensuciamiento físico de fachadas. Limpieza y prevención. Javier León Vallejo
8. Oxidación y corrosión de elementos metálicos de fachada. Juan Monjo Carrió
9. Materiales, herramientas y técnicas de restauración de las artes decorativas. Lucio Maire Dorado
III. REVESTIMIENTOS CONTINUOS
1. Evolución de técnicas constructivas. Acabados actuales. Celia Barahona Rodriguez
2. Patología de los revestimientos continuos conglomerados. Luis de Villanueva Domínguez
3. Técnicas de reparación y reposición. Operaciones de mantenimiento. Celia Barahona Rodríguez
4. Revestimientos monocapa. Características y ejecución. José Méndez Martín
5. Pinturas y recubrimientos: Pliego de condiciones del sistema de pintado y patología. José M. Quixal
IV. PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS
1. Comportamiento y diagnóstico de la cubierta. Pedro Galindo García
2. Aleros y cornisas. Juan Monjo Carrió
3. Daños y reparación de cubiertas. Cubiertas de faldón estructural. Cubiertas ventiladas y no ventiladas. Pedro Galindo García
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01989 11.04.02 UNI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Prácticas de restauración básica / Luis López Silgo
Prácticas de restauración básica [text imprés] / Luis López Silgo, Autor . - 2ª ed . - Valencia : Ícaro, 2004 . - 144 p. ; 32 cm.
ISBN : 84-86828-53-8
Matèries : Patologia
Restauració d'edificis
Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01533 11.00.00 LOP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio / Antonio José Mas-Guindal Lafarga
Procedimientos y técnicas constructivas del patrimonio [text imprés] / Antonio José Mas-Guindal Lafarga, Autor; [et a.l], Autor . - Munilla-Lería, 1999 . - 213 p. : il. ; 26 cm. - (Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio; 3) .
ISBN : 84-89150-31-1
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Nota de contingut : Introducción: las tecnologías de la restauración. Carlos Clemente
I. La estructura en la historia de la arquitectura. Antonio José Mas-Guindal Lafarga
II. Instalaciones y tecnologías de aplicación al monumento. Franco Martín Sánchez
III. La madera en la arquitectura. Enrique Nuere Matauco
IV. Piedras naturales, prefabricados y otros materiales. José María García de Miguel
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02222 11.04.01 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Projectes de rehabilitació
Projectes de rehabilitació [document projectable o vídeo] : COAATT. 19 i 26 d'octubre, 2, 9 i 16 de novembre de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació i videogravació de les sessions del curs impartit al COAATT els dies 19 i 26 d'octubre, 2, 9 i 16 de novembre de 2010
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Estructures de fusta
Estructures de fàbrica
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Estructures d'acerClassificació : 11.03.00 Lesions i reparacions en general Resum : PRESENTACIÓ: Conèixer els sistemes estructurals dels edificis d’habitatges antics i moderns.
- Diagnosticar les causes dels danys que presenta i avalua la seva gravetat.
- Elegir i dissenyar la forma d’intervenció més fonamentada i adient a cada cas.
El programa està compost per quatre mòduls ben diferenciats que tractaran depenent del materials la problemàtica en la rehabilitació.
PONENT: GEMMA MUÑOZ
Nota de contingut : PROGRAMA:
MÒDUL FORMIGÓ (6 hores) :
1.) Tipologies estructurals en el formigó armat: descripció constructiva generals dels edificis del segle XX. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques del formigó armat, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de formigó armat: composició del material, posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de formigó armat, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
4.) S’avaluaran les possibles assajos a realitzar en sostres de formigó armat. Com tenir en compte els resultats obtinguts.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL FORMIGÓ (2a part) :
MÒDUL FÀBRICA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en la fàbrica: descripció constructiva generals dels edificis del segle XIX, construcció amb maó, totxana i altres combinacions. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques de la fàbrica, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de fàbrica: composició de la peça – morter (tipus ciment – calç), posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fàbrica, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements. Es farà incís en el diferent comportament entre la fàbrica que sustenta a la que és sustentada. 4.) Recàlcul de la fàbrica de maó segons el document Bàsic DB SE-F. També es tindrà en compte altres normatives de rehabilitació.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL FUSTA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en la fusta: descripció constructiva generals dels edificis del segle XIX.
2.) Característiques físiques i químiques de la fusta, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements de fusta: tipus de fusta que es pot trobar en la rehabilitació, posada en obra, disposició constructiva, tipus d’ambients i agents externs de degradació...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fusta, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. També es detallaran els problemes obtinguts deguts als aspectes ambientals. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
4.) Recàlcul de la fàbrica de maó segons el document Bàsic DB SE-M. També es tindrà en compte altres normatives de rehabilitació.
5.) Fitxes detallades de diferents materials i sistemes de reparació. Es realitzarà la descripció d’aquestes reparacions i tractaments; i les seves aplicacions. També es tindrà en compte els aspectes econòmics i temporals d’aquestes.
6.) Fitxes exemples de casos pràctics tant de patologies com de la solució es collida per cadascuna d’elles. Al final de la classe es detallarà un exemple a discutir a classe.
MÒDUL ACER - PEDRA (3 hores) :
1.) Tipologies estructurals en l’acer i la pedra: descripció constructiva generals dels edificis tradicionals. Explicació de les normatives vigents en cada període, per tal de saber la possibilitat d’aparició d’aquestes tipologies.
2.) Característiques físiques i químiques de l’acer i la pedra, per de saber les causes de perquè ens trobem amb la necessitat de rehabilitar els elements d’acer i pedra: posada en obra, disposició constructiva, agents externs de degradació, corrosió, tipologies de pedra i elements d’ancoratge de peces de pedra en façana...
3.) Fitxes detallades causa – lesió. Es descriuran les diferents patologies existents en les diferents tipologies estructurals de la fàbrica, on es detallaran les possibles causes d’aquestes. S’indicarà el grau d’incidència d’aquestes patologies en els elements.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02671 11.03.00 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 23/06/2012 02667 11.03.00 PRO (Formigó) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02670 11.03.00 PRO (Fusta) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02669 11.03.00 PRO (Fàbrica) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec 02668 11.03.00 PRO (Formigó armat) Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Proyectos de rehabilitación
Proyectos de rehabilitación [text imprés] / Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Autor . - Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, MOPU, 1985 . - 142 p. : il. ; 25 cm. - (Cuadernos) .
ISBN : 84-7433-365-2
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artístic
EspanyaClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02611 11.00.00 PRO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La rehabilitació dels edificis en ús. Un repte necessari per a la ciutat / Francesc Mañas i Ginesta in L'Informatiu, 309 - (Any 2009)
![]()
[article] La rehabilitació dels edificis en ús. Un repte necessari per a la ciutat [text imprés] / Francesc Mañas i Ginesta, Autor . - 2009 . - Núm. 311 (2009, març), p: 46 - 49.
in L'Informatiu > 309 - (Any 2009) . - Núm. 311 (2009, març), p: 46 - 49Matèries : Rehabilitació d'edificis
FaçanesClassificació : AT 11 - Patologia i restauració Enllaç al recurs electrònic : http://www.apabcn.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAATB [article]
[article] La Rehabilitació energètica dels edificis [text imprés] / Josep Olivé, Autor . - 2011 . - Núm. 326 (2011, Març / Abril), p: 6-17.
Idioma : Català (cat)
in L'Informatiu > (Any 2011) . - Núm. 326 (2011, Març / Abril), p: 6-17Matèries : Rehabilitació d'edificis
Energia -- ConsumClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.apabcn.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAATB [article]
[article] Rehabilitació Nau Industrial Can Framis [text imprés] . - 2011 . - Núm.320 (2010, Abril), p: 58 - 67.
Conté: El silenci com a contrapunt / Cristina Arribas. Ca Framis: un nou referent cultural a Barcelona / Natalia Chocarro. Un collage contemporani de textures / Jordi Badia; Jordi Framis. Una construcció nova sobre dues antigues naus / Jordi Olivé. Sense amagar la façana originària / Meritxell Bosch.
Idioma : Català (cat)
in L'Informatiu > (Any 2010) . - Núm.320 (2010, Abril), p: 58 - 67Matèries : Rehabilitació d'edificis
Conversió d'edificisClassificació : AT 11 - Patologia i restauració Enllaç al recurs electrònic : http://www.apabcn.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAATB [article]![]()
La Rehabilitación actual : diagnóstico e intervención / José Manuel Boubeta Santomé
La Rehabilitación actual : diagnóstico e intervención [text imprés] / José Manuel Boubeta Santomé, Autor; Jesús Paños Arroyo, Comentarista . - Madrid : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 2008 . - 177 p. : il. col. ; 25 cm.
ISBN : 84-86891-34-5
Bibliografia, p:171-173
Matèries : Restauració d'edificis
Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Estructures -- Patologia
Construcció -- PatologiaClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : I. TEORÍA E HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN
Evolución de la restauración
Cartas y convenios
II. EL DIAGNÓSTICO Y LA INTERVENCIÓN
Cimentaciones
Muros
Forjados
Cubiertas
Estructuras de hormigón armado
La humedad
La piedra
La madera
III. LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
La rehabilitación en España
La Inspección Técnica de Edificios
IV. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02054 11.00.00 BOU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La rehabilitación y ampliación del Teatro Olimpia / Eduardo Cuello Oliván in Zabaglia, 3 - (Any 2008)
[article] La rehabilitación y ampliación del Teatro Olimpia [text imprés] / Eduardo Cuello Oliván, Autor; [et a.l], Autor . - 2008 . - Núm. 3 (2008, Julio), p: 4 - 12.
in Zabaglia > 3 - (Any 2008) . - Núm. 3 (2008, Julio), p: 4 - 12Matèries : Rehabilitació d'edificis
TeatresClassificació : AT 11 - Patologia i restauració [article]![]()
Rehabilitación y mantenimiento de edificios
Rehabilitación y mantenimiento de edificios [text imprés] . - Arte y Cemento, 2008 . - 114 p. ; 30 cm. - (Monográficos; 21) .
ISSN : BI95919592089
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificisClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : Todo un Plan para la rehabilitación
Índices: productos y anunciantes
INFORMES:
- Plan estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012
- Plan de Ahorro y Eficiencia energética 2008-2012
ENTREVISTA:
- Luis Mateod, Dir. Gral. de Andimat
REPORTAJES:
- Universidad Pontificia de Comillas, en Cantabria
- Fachada ventilada y sistemas prefacricados de hormigón polímero
- Deshumidificación de muros mediante electroósmosis
- Refuerzo de estructura mediante fibra de carbono
- Climatización integral por suelo radiante-refrescante
- Renovación de las ventanas del Seminario de Montcada
- Impermeabilización integral de la cubierta exterior de un supermercado
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Ampliación de la Casa Facchinetti, en Suiza
- Centro migratorio de aves de Urdabai
- Viviendas de lujo en el edificio de Las Arcadias, en Madrid
- Transformación de un antiguo cine en megacomplejo deportivo
- Reestructuración de dos viviendas en el centro histórico de Granada
- Vivienda unifamiliar en la urbanización de la Moraleja, en Madrid
- Renovación del Teatro Serrano de Gandía, en valencia
- Remodelación del Mercado de Sarriá, en Barcelona
- Aislar por el exterior o por el interior del doporte con plancha de XPS
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02332 11.00.00 REH Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Rehabilitaciones de cubiertas con pintura de cloro-caucho / Rafael Cebrián Picó in Boletín informativo, 64 - (2008)
![]()
[article] Rehabilitaciones de cubiertas con pintura de cloro-caucho [text imprés] / Rafael Cebrián Picó, Autor . - 2008 . - Núm. 65 (2008, Febrero) ; p: 22 - 24.
in Boletín informativo > 64 - (2008) . - Núm. 65 (2008, Febrero) ; p: 22 - 24Matèries : Cobertes
Rehabilitació d'edificisClassificació : AT 11 - Patologia i restauració Enllaç al recurs electrònic : http://www.coaatalicante.org Format del recurs electrònic : Text complet al web del COAATA [article]![]()
Rehabilitar con acero / Robert Brufau Niubó
Rehabilitar con acero [text imprés] / Robert Brufau Niubó, Autor . - Madrid : Asociación para la Promoción Técnica del Acero, 2010 . - 573 p. : gràf., taules, fot. ; 26 cm.
ISBN : 978-84-692-3059-6
A la portada: Publicaciones APTA
Matèries : Construccions metàl·liques
Rehabilitació d'edificis
ApuntalamentsClassificació : 07.04.00 Dimensionat i construcció d'estructures metàl·liques Resum :
Rehabilitar con acero tiene como objetivo proporcionar al lector la mayor cantidad posible de información y conocimientos para desarrollar con garantías cualquier proyecto de consolidación o refuerzo estructural que pudiera acometer en el ejercicio de su profesión, prestando una atención especial a las intervenciones basadas en el uso del acero. El contenido del libro pretende ser un recorrido por las diferentes técnicas de intervención en rehabilitación edificatoria y está apoyado por el trabajo profesional continuado del equipo de arquitectos BOMA (Brufau, Obiol, Moya y Asociados) cuya amplia experiencia en este tipo de intervenciones viene avalada por su implicación continuada en la docencia universitaria en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona y del Vallés, ambas de la UPC. El material -textos, esquemas o fotografías- que se expone es el mismo que el autor utiliza en sus cursos, ya sea en la Escuela de Arquitectura del Vallés, ya en los cursos de reciclaje de la Escola Sert del Colegio de Arquitectos de Catalunya, o en las propias sesiones de formación continuada impartidas para el conjunto de arquitectos e ingenieros de BOMA. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut :
1. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS EN REHABILITACIÓN EDIFICATORIA
1.1. Introducción a la consolidación estructural de edificios. 1.2. Proceso de comprobación de una estructura. 1.3. La comprobación estructural de edificios existentes según los Criterios del código técnico. 1.4. La vida útil de un edificio. 1.5. La durabilidad de la estructura resultante como criterio fundamental al plantear la rehabilitación. 1.6. El rendimiento de una sucesión de refuerzos
2. LOS MATERIALES PREEXISTENTES
2.1. Introducción. 2.2. Los materiales pétreos y cerámicos. 2.3. La madera. 2.4. El hierro y el acero. 2.5. El caso particular de la fundición. 2.6. El hormigón
3. INTERPRETACIÓN DEL CONJUNTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON PRESENCIA HABITUAL EN UN PROCESO DE REHABILITACIÓN
3.1. Introducción al tema . 3.2. Los muros portantes. 3.3. Las columnas y los machones. 3.4. Elementos estructurales que trabajan por la forma. 3.5. Las vigas . 3.6. Los techos en su contexto tipológico . 3.7. Los tirantes y otros elementos traccionados
4. OPERACIONES DE CONSOLIDACIÓN DE MUROS FRACTURADOS
4.1. La discontinuidad de los muros . 4.2. El lenguaje de las grietas . 4.3. La reparación de grietas y fisuras. 4.4. El cosido entre muros perpendiculares desconectados . 4.5. La estabilización de muros portantes afectados por asentamientos del terreno u otras patologías. 4.6. La técnica del escaneado para comprender el comportamiento de los muros
ANEXO: TEORÍA CLÁSICA DE APOYO PARA FACILITAR LA INTERPRETACIÓN DE GRIETAS Y FISURAS
5. TÉCNICAS DE REFUERZO DE PILARES
5.1. Introducción a la necesidad del refuerzo. 5.2. La mejora de la capacidad portante de un pilar
5.3. La reparación de pilares dañados. 5.4. Técnicas de refuerzo: posibilidad de sustitución integral de un pilar. 5.5. Refuerzo por adición de material que se solidariza con el existente. 5.6. Refuerzo por incorporación de un pilar nuevo más fiable que se yuxtapone al existente. 5.7. Diferentes formas de refuerzo por zunchado. 5.8. Tratamiento de pilares metálicos de sección cerrada hueca. 5.9. Precauciones constructivas a lo largo del proceso de entrada en carga del pilar reforzado
ANEXO: EL EFECTO POISSON, UNA TEORÍA CLÁSICA NECESARIA PARA UNA CORRECTA COMPRENSIÓN DE LOS REFUERZOS POR ZUNCHADO
6. TÉCNICAS DE REFUERZO DE VIGAS
6.1. Introducción al tema. 6.2. La mejora de la capacidad portante de una viga. 6.3. Sistemas de sustitución funcional del elemento. 6.4. Reparación de vigas roblonadas. 6.5. Reconversión de una viga monomaterial en viga mixta. 6.6. Reconversión de una viga monomaterial en viga mixta, con desconsideración final del material inicial . 6.7. Técnicas de mejora de la viga por adición de piezas metálicas acopladas . 6.8. Posibles técnicas de refuerzo mediante postesado. 6.9. La introducción de mecanismos externos de subtesado. El caso concreto del mecanismo de fink
ANEXO: BREVE INTRODUCCIÓN A LAS FUERZAS RASANTES QUE DEBE ABSORBER CADA CONECTOR
7. TÉCNICAS DE REFUERZO DE FORJADOS
7.1. Introducción al tema . 7.2. Tipologías y modelos de forjados habituales con los que trabajar en un proceso de rehabilitación . 7.3. La sustitución funcional local de algún tramo de forjado en situación precaria . 7.4. Sistemas de sustitución funcional de los forjados . 7.5. Técnicas de mejora de un forjado por adición de piezas metálicas acopladas . 7.6. Otras técnicas de mejora del forjado . 7.7. Precauciones constructivas a lo largo del proceso de ejecución de los refuerzos de forjados . 7.8. Mejora del monolitismo de los forjados con los muros . 7.9. Diferentes técnicas para practicar aberturas en un forjado existente
ANEXO: REFUERZO DE TECHOS DE MADERA, AÑADIENDO UNA CAPA DE COMPRESIÓN DE HORMIGÓN ARMADO CONECTADA CON PIEZAS METÁLICAS
8. TÉCNICAS DE REFUERZO DE CIMENTACIONES EXISTENTES
8.1. Tipologías de cimientos presumibles en rehabilitación . 8.2. Técnicas de ampliación de la base de zapatas . 8.3. Técnicas de refuerzo de la base de zapatas corridas bajo muros . 8.4. Cambio radical del mecanismo de transmisión de cargas al terreno: La técnica del micropilotaje . 8.5. Técnicas de mejora del terreno mediante inyección de materiales adecuados. La técnica del jet-grouting . 8.6. Controles para la entrada en carga de la cimentación intervenida . 8.7. Técnicas de estabilización y refuerzo para muros de contención internos con mal comportamiento resistente . 8.8. Utilización ocasional de técnicas de tablestacado . 8.9. Planteamientos estructurales ante la construcción de nuevos sótanos bajo edificios existentes
ANEXO: EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS SUBTERRÁNEAS BAJO UN EDIFICIO EXISTENTE
9. TÉCNICAS DE APEO DE ELEMENTOS VERTICALES PORTANTES
9.1. Generalidades sobre la utilización del acero en la realización de apeos en la edificación . 9.2. Incidencia del código técnico en la práctica del apeo en edificaciones existentes con estructura muraria . 9.3. Consideraciones previas al inicio de todo proceso de apeo de una porción de muro . 9.4. Resolución de apeos simples, sin pilares intermedios . 9.5. Técnicas con preflexión de las vigas de apeo. 9.6. Resolución de apeos lineales de muros de carga, con introducción de nuevos pilares intermedios . 9.7. Resolución de apeos simples de muros de carga, con introducción de nuevos pilares en los extremos . 9.8. Diferentes técnicas de apeo de un pilar puntual . 9.9. Apeo de pilares múltiples en una única planta
10. INTERVENCIONES PROVISIONALES TENDENTES A MEJORAR LA ESTABILIDAD DEL EDIFICIO DURANTE SU PROCESO DE REHABILITACIÓN
10.1. Generalidades sobre la utilización del acero en la realización de operaciones de estabilización provisional . 10.2. Consideraciones previas para el cálculo de elementos de apuntalamiento provisional . 10.3. Apuntalamiento vertical de forjados. 10.4. Apuntalamiento vertical de vigas . 10.5. Apuntalamiento vertical de fachadas . 10.6. Criterios de cálculo de los apuntalamientos verticales . 10.7. Utilización de torres y cimbras . 10.8. Apuntalamientos horizontales, codales y entibaciones . 10.9. Criterios de cálculo de los apuntalamientos horizontales entre muros medianeros o de contención. 10.10. Apuntalamientos en edificios que se vacían conservando las fachadas. 10.11. Criterios de cálculo de los apuntalamientos entre fachadas de edificios que se vacían . 10.12. Técnicas de optimización de las uniones entre las fachadas que se conservan y la nueva estructura . 10.13. Técnicas de contrafuerte para estabilizar elementos verticales que han iniciado un proceso de vuelco . 10.14. Introducción de barras horizontales de acero para estabilizar las fachadas desde el exterior . 10.15. Introducción de anillos de tracción para la estabilización de cúpulas . 10.16. Estabilización de edificios por aportacion de cruces metálicas de gran potencia que cubren exteriormente amplias zonas de fachada.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02712 07.04.00 BRU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 07/10/2012 ![]()
Rehabilitar para vivir
Rehabilitar para vivir [text imprés] / Felisa Minguet, Compilador . - Instituto Monsa de Ediciones, 2005 . - 239 p. : il. plàn., fot. col. ; 30 cm. - (A&D : architectural design) .
ISBN : 84-960968-3-1
Matèries : Habitatges
Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificisClassificació : 19.03.00 Viviendes urbanes. Habitatges unifamiliars Resum :
A veces, afrontar la rehabilitación de un edificio es más complicado que realizar uno nuevo, no sólo por el valor histórico de la parte que ha de conservarse, sino también por el estado de la construcción previa, ya que pocas veces se sabe en qué condiciones se encuentra antes del inicio del proyecto. Aun así, el ejercicio de actuar en una obra construida es un reto para cualquier arquitectos, puesto que implica desarrollar estrategias de adaptación muy distintas a las que se desarrollan ante un solar desnudo.
Las razones que llevan a rehabilitar una casa en vez de construirla ex novo son muy variadas, aunque lo más frecuente es que sea porque existe una normativa que impide su demolición o porque es más barato aprovechar la estructura. En ambos casos el proyecto ha de respetar estas premisas, y a la vez cumplir las expectativas de sus futuros habitantes y de su modo de vida.
Nota de contingut :
Greg Gong. Casa En Malvern
Abelow Connors Sherman. Loft En Jersey City
Ogris: Wanek. Casa Isn
Agustí Costa. Piso En Sant Andreu
Procter & Rihl. Apartamento Bento Box
Alfons Soldevila. Casa En Tiana
Roberto Silvestri. Casa En Piazza Novona
Christof Swartz / Swartz Design. Soup Kitchen
Carmen Quintana Y Carmelo García. Centro De Acogida
Bruck & Werckerle Architects. Sevening-Goergen
Mehrdad Hadighi / Studio For Architecture. Tall Acres
Grollmitz-Zappe Architekten. Villa Bad Saarow
Jordi Hidalgo & Daniela Hartmann. Casa Masnou
Buschow Henley Ltd. Loft Barge & Murphy
Giampiero Bosoni / Ga Architetti Associati.
La Casa Con Porche
Jo Crepain Architects. Loft Crepain
Dirk Jan Postel / Kraaijvanger. Templo Del Amor
Iñaki Alday Y Margarita Jover Biboum. Ca La Mostera
Enric Miralles & Benedetta Tagliabue 1 Casa + 1 Casa = 1 Habitación
Miquel Capdevila. Mas Cantallops
Andrade Moretin Arquitectos Associados. Apartamento Jote
Atelier Matador. Casa O
Woha Designs. Esmerald Hill
Project 35 English Y Konu Architects. Gold Lane
Giuseppe Chigiotti. Apartamento En Siena
Mcdowell & Benedetti. Loft En Nile Street
Smith - Miller & Hawkinson Architects. Loft Greenberg
Giuseppe Caruso. Casa Cristofolini
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01543 19.03.00 REH Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible