Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Adaptació del projecte de rehabilitació al CTE
Adaptació del projecte de rehabilitació al CTE [document projectable o vídeo] : COAATT. 23 i 30 de novembre de 2010 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2010 . - [1] carpeta amb documentació. - (Formació continuada) .
ISSN : Continuada
Documentació del curs impartit al COAATT entre el 13 i el 23 d'octubre de 2010. PONENT: Gemma Muñoz Soria
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Gestió de projectesClassificació : 11.03.00 Lesions i reparacions en general Resum : OBJECTIU: En aquest curs s’enumeraran els nous apartats que haurà contenir els documents referents a la rehabilitació per tal de complir amb les exigències del CTE. Per tant es procedirà a explicar aquesta adaptació al CTE en les Diagnosis i el projecte de Rehabilitació.
Posteriorment i com a part principal del curs s’estudiarà cada document bàsic i es detallarà quin d’ells son d’obligat compliment en la rehabilitació. Es realitzarà tot un seguit d’exemples reals de rehabilitació i es qüestionarà que s’haurà d’aplicar de les exigències del CTENota de contingut : CONTINGUTS DEL PROGRMA :
1. Descripció dels apartats d’una Diagnosi i un projecte de Rehabilitació segons CTE.
2. Repàs dels documents bàsics per saber la seva obligació en implantació amb els projectes de rehabilitació.
3. Exemples pràctics reals de projectes de rehabilitació en els que s’estudiarà la possible implantació dels documents Bàsics del CTE.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02695 11.03.00 ADA Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Concreciones sobre la rehabilitación de edificios
Concreciones sobre la rehabilitación de edificios [text imprés] / J.M. Cabeza Méndez, Autor; [et a.l] . - Sevilla : Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Andalucía, 1992 . - 225 p. : il. ; 21 cm.
ISSN : SE-470-1992
Bibliografia, p: 223 - 225
Matèries : Rehabilitació d'edificis Classificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : Aspectos socio-culturales de la rehabilitación. Pascual Úbeda de Mingo
Encuadre normativo de la rehabilitación de edificios. Manuel M. Gómez del Castillo, y J. Ignacio Ugalde Gómez
Apuntes metodológicos e instrumentos para diagnosis en rehabilitación. Xavier Casanovas i Boixereu
Mantenimiento. Rafael Cercós Ibáñez
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02123 11.00.00 CON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 00383 11.00.00 CON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Dic Pla : el Llibre de l'Edifici i el Pla de manteniment / Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, ITEC
Dic Pla : el Llibre de l'Edifici i el Pla de manteniment [document projectable o vídeo] : COAATT. 7 de maig de 2008 / Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya, ITEC, Autor . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2008 . - [1] DVD. - (Formació empreses) .
ISSN : Empresa
Videogravació del curs impartit al COAATT el dia 7 de maig de 2008
Matèries : Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Dic Pla (Programes d'ordinador)
Programes d'ordinadorClassificació : 11.05.00 Manteniment d'edificis Nota de contingut : OBJECTIU: L’ITeC diposa d’una eina informàtica, el DicPla per a la redacció del Llibre de l’edifici i la planificació i gestió del manteniment, segons els requeriments del CTE i la normativa vigent a Catalunya.
D’acord amb la normativa vigent (LOE, CTE, Decret 206/1993 i la Llei de l’habitatge) per a la redacció del Llibre de l’edifici, es disposa d’uns índexs de les dades i documents a complimentar, segons es tracti d’edificis d’habitatges o d’edificis d’ús públic.
El pla de manteniment es genera d’acord amb les solucions constructives definides al projecte, utilitzant els bancs de dades d’operacions de manteniment associats, que poden ser de tres tipologies diferents: edificis d’habitatges, edificis d’ús públic i espais urbans. El programa genera a més automàticament les instruccions d’ús i manteniment, uns calendaris d’actuacions amb el pressupost corresponent, i uns plecs de condicions per a la contractació del manteniment.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01988 11.05.00 ITE CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
El CTE i les obres als edificis existents / José Luis González Moreno-Navarro in L'Informatiu, 309 - (Any 2009)
![]()
[article] El CTE i les obres als edificis existents [text imprés] / José Luis González Moreno-Navarro, Autor . - 2009 . - Núm. 313 (2009, Maig-Juny), p: 42 - 46.
in L'Informatiu > 309 - (Any 2009) . - Núm. 313 (2009, Maig-Juny), p: 42 - 46Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Código técnico de la edificación, CTE (2006)Classificació : AT 11 - Patologia i restauració Enllaç al recurs electrònic : http://www.apabcn.cat Format del recurs electrònic : Text complet de la revista al web del CAATB [article]![]()
Estudio para la remodelación de la plaza de la Font. Tarragona / Nati Borrell
Estudio para la remodelación de la plaza de la Font. Tarragona [text imprés] / Nati Borrell, Autor; José A. Gómez, Autor; José M. González, Autor; Manel Mata, Autor . - Tarragona : Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 1995 . - 121 p. : il. ; 23 cm. + [27] plàn. pleg..
ISSN : 84-608-2392-0
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Tarragona (Ciutat)
Plaça de la Font (Tarragona)
ArqueologiaClassificació : 19.05.00 Arquitectura de llocs concrets Resum : Esta obra, fruto del trabajo de cuatro profesionales, denoto la fina sensibilidad y rigurosidad en el planteamiento de los autores de la misma.
Su primera parte está compuesta por un estudio histórico de la Tarragona antigua. en el cual sus autores recopilan con precisión y sentido artístico los antecedentes más relevantes de la monumental ciudad.
De descripción escueta, pero ajustada, especifica las características constructivas y arquitectónicas de monumentos tales como las murallas, con sus seis puertas ciclópeas, el portal del Roser y la torre de San Magí, del Palacio de Pila tos y de sus diferentes utilizaciones, del Teatro Romano, del Anfiteatro y del resto de monumentos que constituyen el legado de Roma.
La segunda parte trata ya propiamente del asunto que da título a la obra, o sea, la remodelación de la plaza de la Font de Tarragona. Contiene esta segunda parte una introducción donde se especifican las características históricas y morfológicas del núcleo antiguo de la ciudad, con un estudio sociológico de los habitantes del mismo, para centrarse, finalmente en la plaza objeto del estudio.
Teniendo en cuenta la profesión de los autores, es lógico que el trabajo se centrase en la adecuación de unas viviendas, a las que el paso del tiempo ha deteriorado y que hoy por hoy están necesitadas de un remozamiento adecuado a la posición céntrica que ocupan dentro del tejido ciudadano. La actuación que proponen los autores es decidida y valiente, de tal forma, que si se llevara a cabo, cambiaría la fisonomía de esta emblemática plaza de Tarragona. (* Del pròleg)
Nota de contingut : TARRAGONA ROMANA
- Restos arqueológicos
- El Circo romano
- Bibliografía
FUNDAMENTOS Y DESARROLLO
- Introducción
- Fundamentos del estudio
- Desarrollo del estudio
- Estudio de color de las fachadas
- Bibliografía
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS PLANTAS GENERALES
- Objeto
- Antecedentes
- Descripción de las características constructivas de los edificios actuales
- Resumen de las características constructivas de los edificios actuales
- Obras a realizar
- Apeos
- Resumen de las características constructivas
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS PLANTAS VIVIENDAS
- Objeto
- Antecedentes
- Descripción de las características constructivas de los edificios actuales
- Obras a realizar
- Resumen de las características constructivas
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01327 19.05.00 Tar BOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía de intervención en estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 259 p. : il. col. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5037-9
Bibliografia, p: 257
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El objetivo fundamental del documento es servir de ayuda a los técnicos para planificar la rehabilitación de una estructura. De manera que, una vez efectuadas las inspecciones, análisis y evaluaciones previas necesarias, y concretado el objetivo de la intervención para la rehabilitación de la estructura afectada, ya sea protección, reparación, refuerzo o sustitución, se da una orientación sobre los posibles métodos para alcanzar dicho objetivo. Por lo tanto, además de ser un manual sobre la intervención en estructuras, principalmente constituye un procedimiento de ayuda en la selección y optimización de los métodos de intervención más apropiados para cada caso, dependiendo de las prestaciones que se pretenden conseguir con la intervención.
La Guía está organizada en dos partes: la primera contiene el procedimiento para la selección de la mejor opción de intervención según los requisitos a alcanzar, y la segunda, contiene Anejos con toda la información sobre los distintos métodos o sistemas de intervención. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS DE PARTIDA: OBJETIVOS INICIALES Y DAÑOS OBSERVADOS EN CADA LOTE
3. SELECCIÓN DEL OBJETIVO FINAL
4. SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
5. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN SELECCIONADOS
5.1. Requisitos de la intervención
5.1-1 Seguridad estructural (R)
5.1-2 Seguridad en caso de incendio (I)
5.1-3 Seguridad de utilización (U)
5.1-4 Economía de Mantenimiento (E)
5.1-5 Salubridad (H)
5.1-6 Sostenibilidad (S)
5.1-7 Habitabilidad (F)
5.1-8 Accesibilidad (C)
5.1-9 Otros requisitos
5.2. Cálculo del Índice de Reparación
5.2-1 Índice de reparación por prestación, ir
5.2-2 Índice de reparación por requisitos, IR
6. DESARROLLO DEL SISTEMA: PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
ANEJOS
A.1. TABLAS DE AYUDA
A.1-1 Tabla de codificación de lesiones
A.1-2 Principios y métodos según ENV 1504-9
A.2. AYUDAS A LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.2-1 Materiales de reparación y refuerzo
A.2-2 Tratamientos de preparación de superficie
A.3. SISTEMAS DE INTERVENCIÓN
A.3-1 Tratamientos superficiales
A.3-2 Tratamientos de fisuras
A.3-3 Protección catódica
A.3-4 Parcheo de hormigón
A.3-5 Refuerzo mediante recrecido de hormigón armado
A.3-6 Refuerzo con bandas de composites (fibra de carbono) adheridas con resinas epoxi
A.3-7 Refuerzo con planchas de acero adheridas con resinas epoxi
A.3-8 Refuerzo con perfiles de acero
A.3-9 Medición de resistividad eléctrica
A.4. CONTROL DE CALIDAD (UNE-EN 1504-10)
A.5. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02267 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT En préstec fins el 30/09/2016 ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Complementaria de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 115 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5038-6
Bibliografia, p: 115
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : La Inspección y Evaluación Complementaria es consecutiva a la aplicación de la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes. Es el acercamiento más completo a la estructura, con la realización de inspecciones, pruebas y ensayos complementarios. El objeto es realizar la mejor estimación de daños, tanto con criterio de durabilidad de materiales como estructural, que determine con la mejor precisión posible las intervenciones a realizar sobre el edificio.
El procedimiento aquí propuesto pretende conseguir una caracterización cualitativa y lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en la estructura de un edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : LA INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
1. INTRODUCCIÓN
Procedimiento de Inspección y Evaluación Complementaria
Etapas de la Inspección y Evaluación Complementaria
2. OBTENCIÓN DE DATOS COMPLEMENTARIOS
2.1. Información
2.2. Descripción de la estructura del edificio
3. RECONOCIMIENTO VISUAL COMPLEMENTARIO DEL EDIFICIO
3.1. Generalidades
3.2. Intensidad de la inspección
3.3. Tamaño de las zonas
3.4. División de las zonas
3.5. Identificación del tipo de elemento estructural
3.6. Identificación de la clase de exposición ambiental
3.7. Identificación y calificación del daño en elementos
4. REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS EN CADA ZONA
4.1. Generalidades
4.2. Pruebas y ensayos
4.3. Clasificación de las catas
4.4. Intensidad del muestreo en elementos
4.5. Propuesta del Plan de Ensayos
5. OBTENCIÓN DE LOS ÍNDICES DE CORROSIÓN Y ESTRUCTURAL
5.1. Generalidades
5.2. Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión (IC)
5.3. Estimación del Índice Estructural (IE)
5.4. Elección del objetivo de intervención
5.5. Factores modificadores
6. AGRUPACIÓN EN LOTES
6.1. Generalidades
6.2. Criterios básicos para la formación de lotes
7. REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
7.1. Contenido y documentación
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1. Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.2. ENSAYOS RELATIVOS AL ACERO
A.2-1. Velocidad de corrosión
A.2-2. Medición de potenciales
A.2-3. Determinación de la profundidad y localización de la armadura (Medición por ondas electromagnéticas)
A.3. ENSAYOS RELATIVOS AL HORMIGÓN
A.3-1. Extracción de probetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón
A.3-2. Extracción de microprobetas para la determinación de la resistencia a compresión del hormigón en viguetas
A.3-3. Estimación de la resistencia del hormigón
A.3-4. Correlación entre valores de resistencia a compresión de microprobetas
con probeta normalizada cilíndrica de 15 x 30 cm
A.3-5. Ultrasonidos
A.3-6. Esclerometría
A.3-7. Impacto eco
A.3-8. Métodos combinados
A.3-9. Medición de resistividad eléctrica
A.3-10. Determinación del contenido en cloruros
A.3-11. Caracterización de cemento aluminoso
A.4. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA SIN EXTRACCIÓN DE PROBETAS DE HORMIGÓN
A.5. EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y BASES DE CÁLCULO
A.6. EJEMPLO DE APLICACIÓN
A.6-1. Obtención de datos complementarios
A.6-2. Reconocimiento visual complementario
A.6-3. Realización de pruebas y ensayos
A.6-4. Obtención de los Índices de Corrosión y Estructural
A.6-5. Agrupación en lotes
A.6-6. Conclusiones
A.7. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02269 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes
Guía para la Inspección y Evaluación Preliminar de estructuras de hormigón en edificios existentes [text imprés] . - Instituto Valenciano de la Edificación, IVE : València : Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Vivenda, 2008 . - 111 p. ; 30 cm. - (Serie guías de la calidad) .
ISBN : 978-84-482-5042-3
Bibliografia, p: 111
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Estructures de formigó
Estructures -- Patologia
Manteniment d'edificisClassificació : 11.04.01 Patologia i reparació d'estructures Resum : El presente documento contiene un procedimiento de ayuda a los técnicos responsables de realizar la inspección estructural de un determinado edificio. Constituye un primer acercamiento al mismo e implica, además de un reconocimiento visual, la ejecución de una serie de pruebas y ensayos en las viguetas de los forjados, por ser éste elemento estructural más sensible. El objetivo final es obtener una caracterización cualitativa lo más eficaz posible de los procesos patológicos reconocibles en el edificio, dejando constancia de su estado actual y contemplando las posibles actuaciones posteriores a realizar. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : INTRODUCCIÓN
LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN PRELIMINAR
1 GENERALIDADES
1.1 Ámbito
1.2 Puntualizaciones
1.3 Etapas de la Inspección y Evaluación Preliminar
2 OBTENCIÓN DE DATOS PREVIOS
2.1 Información e identificación
2.2 Descripción del edificio
3 RECONOCIMIENTO VISUAL DEL EDIFICIO
3.1 Generalidades
3.2 Designación de partes del edificio
3.3 División en unidades de inspección
3.4 Criterios para la agrupación en zonas
3.5 La realización del reconocimiento visual
4 REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS
4.1 Generalidades
4.2 Muestreo en forjados
4.3 Pruebas y Ensayos. Análisis de resultados
5 ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE DAÑO Y RIESGO POR CORROSIÓN EN FORJADOS
5.1 Elaboración de resultados de las pruebas o ensayos
5.2 Estimación del Índice de Daño y Riesgo por Corrosión IC
6 PROPUESTA DE ACTUACIONES EN ZONAS
7 REDACCIÓN DEL INFORME DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR
7.1 Contenido y documentación
7.2 Conclusiones y recomendaciones de mantenimiento
ANEJOS
A.1. LAS LESIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y SUS SÍNTOMAS
A.1-1 Tablas de Identificación y Calificación de lesiones en estructuras de hormigón armado
A.1-2 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen mecánico
A.1-3 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen higrotérmico
A.1-4 Lesiones y sus síntomas en el hormigón de origen químico
A.1-5 Lesiones y sus síntomas en la armadura de origen electroquímico
A.2. FACTORES DE DETERIORO EN HORMIGÓN ARMADO Y SUS MATERIALES COMPONENTES
A.2-1 Naturaleza del proceso de corrosión
A.2-2 Corrosión inducida por carbonatación del hormigón
A.2-3 Corrosión inducida por cloruros
A.2-4 Clases de exposición
A.2-5 La utilización del cemento aluminoso
A.3. RECOMENDACIONES PARA LA ACTUACIÓN “IN SITU”
A.3-1 Inspección visual de elementos constructivos
A.3-2 Toma de muestras. Pruebas “in situ”
A.3-3 Ensayo para medir la profundidad del frente carbonatado
A.4. INFORME Y FICHAS DE TOMA DE DATOS, CORRESPONDIENTES AL CONVENIO ESTABLECIDO ENTRE EL COACV Y LA GENERALITAT VALENCIANA, PARA LA INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS Y DETECCIÓN DE CEMENTO ALUMINOSO
A.5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA
A.5-1 Obtención de datos previos
A.5-2 Reconocimiento visual del edificio
A.5-3 Realización de pruebas y ensayos
A.5-4 Cumplimentación de fichas
A.6. BIBLIOGRAFÍA
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02268 11.04.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios. El aislamiento, la mejor solución.
Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios. El aislamiento, la mejor solución. [text imprés] . - Madrid : Instituto para la diversificación y Ahorro de Energía, IDAE, 2008 . - 40 p. : il ; 21 cm.
ISSN : M-15806-2008
Matèries : Rehabilitació d'edificis
Aïllament tèrmicClassificació : 09.02.01 Aïllament tèrmic Nota de contingut : 1. Cuándo rehabilitar térmicamente
2. Por qué rehabilitar mejorando el aislamiento térmico
3. Qué edificios rehabilitar mejorando el aislamiento térmico
4. Cómo rehabilitar con aislamiento térmico
5. Pasos a seguir: proceso técnico-administrativo
6. Caso práctico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02423 09.02.01 GUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Inspección técnica de edificios / Isabel Castellano González
Inspección técnica de edificios [text imprés] / Isabel Castellano González, Autor . - CEAC, 2007 . - 121 p. ; 22 cm. - (Monografías CEAC de la Construcción; 39) .
ISBN : 978-84-329-1786-8
Matèries : Patologia
Rehabilitació d'edificis
Manteniment d'edificisClassificació : 11.05.00 Manteniment d'edificis Nota de contingut : Introducción
1. Inspección técnica de edificios
¿Qué es la inspección técnica de edificios?. Objetivos y finalidad de la inspección técnica. Personas y entidades obligadas a realizar la inspección técnica de edificios. ¿Quién realiza la inspección?. Gastos derivados de la inspección. Contenido mínimo de la inspección técnica de edificios. Actas e informes técnicos. Resumen de distintas ordenanzas municipales sobre el contenido del informe de la inspección técnica de edificios. Resultado de la inspección técnica de edificios.
Consecuencias del incumplimiento de la inspección técnica de
edificios: multas coercitivas. Mantenimiento y Libro del edificio.
2. Contenido de la inspección técnica de edificios
Causas de defectos en un edificio. Daños generados por agentes externos. Grietas. Humedad. Defectos exteriores. Condiciones mínimas del edificio. Análisis y pruebas de control del edificio
Trabajos de campo. Trabajos de estudio y laboratorio. Partes del edificio que se deben inspeccionar. Soluciones técnicas
3. Patologías
Qué es la patología constructiva. Estado general de la estructura y cimentación. Introducción. Patologías en cimentación: diagnosis. Fallos en cimentación. Procesos patológicos en la cimentación. Reparación de cimentaciones. Patologías en estructura: diagnosis. Daños en elementos estructurales. Procesos patológicos en la estructura. Estado general de fachadas exteriores, interiores y medianerías. Introducción. Degradación de las fachadas y tratamientos. Revestimientos de fachadas exteriores. Aplacados de piedra. Fábrica de ladrillos. Estado de conservación de cubiertas y azoteas. Introducción. Cubiertas inclinadas. Cubiertas planas
Patologías en cubiertas. Estado general de la fontanería y la red de saneamiento. Introducción. Red de saneamiento. Instalación de fontanería. Patologías en la fontanería y la red de saneamiento.
4. Ayudas públicas para la rehabilitación y la inspección técnica de edificios
Rehabilitación. Requisitos que deben cumplirse para la percepción de las ayudas a la rehabilitación. Requisitos de los inmuebles. Normativa autonómica de la inspección técnica de edificios.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02043 11.05.00 CAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 1: el conocimiento
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 1: el conocimiento [text imprés] / Máster de restauración del patrimonio histórico (2004 : Murcia), Autor . - Murcia : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, COAATMU, 2004 . - 342 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 84-89882-20-7
Bibliografia: p. 339-342
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN
- Patrimonio histórico-artístico y bienes culturales. La conservación y restauración. Conceptos y categorías
- Restauración. Eugene-Emmanuel Viollet-Le-Duc. Restauración. John Ruski
- El restauro histórico, el restauro moderno, el restauro científico. Las cartas.
La restauración crítica y la problemática actual. El debate y estado actual de la disciplina de la restauración
ANÁLISIS HISTÓRICOS I ESTUDIO DEL MONUMENTO COMO FUENTE DOCUMENTAL
- La investigación de los archivos
- Fuentes documentales. Metodología de trabajo
- El método arqueológico: mecanismo científico para la interpretación del
monumento
- Fuentes Históricas
- La gestión del patrimonio arqueológico: investigación, conservación y difusión. El ejemplo de Empuries
- Nuevo análisis arqueológico de la medina medieval: de la ciudad dispersa a la saturada
ANÁLISIS HISTÓRICO-CONSTRUCTIVO
- El conocimiento de las arquitecturas construidas. Arquitectura medieval
- El conocimiento de las arquitecturas construidas. Arquitectura renacentista
- El conocimiento de las arquitecturas construidas. Arquitectura barroca
- Procesos Constructivos S. XIX
- El conocimiento de las arquitecturas construidas. Arquitectura de la Ilustración
- El conocimiento de la arquitectura ecléctica y modernista en la Región de Murcia
- Estudios históricos y artísticos. Metodología I. Estudios históricos y artísticos. Metodología II
- Modelos de fortificaciones en el norte de África: desde el Renacimiento
al Romanticismo Neomedievalista I. Modelos de fortificaciones en el norte de África: desde el Renacimiento al Romanticismo Neomedievalista II
- Visita fortificaciones de la costa
ANÁLISIS MATERIAL I ESTUDIOS FÍSICO-CONSTRUCTIVOS
- Fotogrametría y restitución I. Fotogrametría y restitución II
- Técnicas y métodos de levantamientos planimétricos. Impartida en dos grupos
- Los estudios previos del monumento. Nuevas tecnologías de investigación. Estudios físico-constructivos
- Levantamientos de patología I. Levantamientos de patología II
- Materiales y tratamientos. Interacciones entre materiales. Evaluación y diagnóstico
- El biodeterioro de materiales históricos. Métodos de control. El monumento como hábitat de agentes biodegradantes
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01662 11.00.00 MAS Vol.1 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 2: el proyecto
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 2: el proyecto [text imprés] / Máster de restauración del patrimonio histórico (2004 : Murcia), Autor . - Murcia : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, COAATMU, 2004 . - 381 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 84-89882-20-7
Bibliografia: p. 379-881
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : EVALUACIÓN EL MONUMENTO
- La catedral de Almería y otras intervenciones en el Patrimonio Histórico
- Patrimonio civil. Propuestas de intervención: arquitectura, arqueología y paisaje
- El patrimonio industrial y su restauración
- Arquitectura popular: conservación y futuro
- Recuperación de Jardines Históricos
- Criterios de intervención en el Patrimonio Civil
EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN
- El método de restauración monumental. El Proceso
- Proyectos de restauración. Criterios
- Metamorfosis de monumentos y teorías de la Restauración
- Intervenciones en El Augusteum de Cartagena
- Restauración de la Muralla de Melilla
- Intervenciones en la Alhambra y en la Catedral de Granada
- Restauración del Monasterio gótico de Carracedo (León) y Basílica de
Andrea Palladio (Vicenza-ltalia)
- Intervenciones en la Comunidad Valenciana
- Restauración de la Cartuja de Sevilla y del Ayuntamiento de Tomares
- Intervención en el Concejo de Jumilla
- Rehabilitación del Hospital de Marina y del Cuartel de Antigones
- Restauración de la Casa Pintada de Mula
- Actuaciones en la Iglesia y Monasterio de Santa María la Real de Nájera
- Museo de Arte Contemporáneo Español. Patio Herreriano
PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD HISTÓRICA
- Protección y mejora de ciudades históricas, especial referencia a
Alcalá de Henares, Avilés, Teruel y Vitoria
- Intervención en los centros históricos
- Intervención y protección. Murcia
- Intervención y protección. Cartagena
VALORACIÓN DE PROYECTOS
- Mediciones y valoraciones en los proyectos de restauración. Régimen económico I
- Mediciones y valoraciones en los proyectos de restauración. Régimen económico II
- Obras para Administraciones Públicas. Régimen económico I
- Obras para Administraciones Públicas. Régimen económico II
LA EJECUCIÓN
- La seguridad en obras de restauración
- Parámetros de calidad en el proceso edificatorio (Rehabilitación)
- La documentación de los trabajos I
- La documentación de los trabajos II
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01663 11.00.00 MAS Vol. 2 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 3 : Intervención y técnicas
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 3 : Intervención y técnicas [text imprés] / Máster de restauración del patrimonio histórico (2004 : Murcia), Autor . - Murcia : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, COAATMU, 2004 . - 613 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 84-89882-20-7
Bibliografia: p. 611-613
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : INTERVENCIÓN EN LA ESTRUCTURA
Comportamiento estructural de las fábricas. Teoría de estructuras y
restauración en el siglo XVIII: la cúpula de San Pedro de Roma / Dra. Da. Gema López Manzanares
Bóvedas tabicadas / Dr. D. Javier García Gutiérrez Mosteiro
Técnicas de reestructuración y patologías / Dr. D. Gerónimo Lozano Apolo
INTERVENCIÓN EN MADERA
Carpintería de armar histórica en España. Forjados y armaduras. Restauración / Dr. D. Enrique Nuere Matauco
Patología de la madera. Actuaciones y tratamientos / Dra. Da Ángeles Navarrete Varela
Forjados antiguos de madera. Peritación y refuerzo / Dr. D. José Miguel Ávila Jalvo
INTERVENCIÓN EN PIEDRA
Esterotomía de la piedra / Dr. D. José Calvo López
Esterotomía y restauración / Dr. D. Enrique Rabasa Díaz, Dr. D. Santiago Huerta Fernández
Sobre el dibujo de ejecución. Gracias y desgracias de unos testimonios / Dr. D. José Antonio Ruiz de la Rosa
Patología del material / Dr. D. Rafael Arana Castillo
Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Murcia
Sistemas de intervención. Técnicas de consolidación. Limpieza, hidrofugación y tratamientos de protección superficial / Dra. Da Rosa María Esbert Alemany
Metodología y criterios de intervención. Casos prácticos / Da Concha Cirujano Gutiérrez
Prácticas de tratamiento y conservación de la piedra / MPA, limpieza con Láser
ARQUITECTURA DE TIERRA Y MATERIALES CERÁMICOS
Materiales tradicionales, evolución histórica y su comportamiento / Dr. D. Ignacio Valverde Espinosa
Arquitectura de tierra. Arquitectura con tapial. Consolidación y recuperación
de fábricas / D. Francisco Javier López Martínez
Fábricas de ladrillo: patología y tratamientos / Dr. D. Andrés Abásolo Sánchez
METALES-CUBIERTAS
Los metales y su restauración / D. Eduardo Capa Sanz
Cubiertas de pizarra, plomolzinc / D. Antonio Ramos Herranz
CERRAMIENTOS. REVESTIMIENTOS
El arte de la cal. Yesería y estuco / Dr. D. Ignacio Gárate Rojas
El color en los Centros Históricos. El plan del color de Toledo / D. Joan Casadevall Serra
Patologías y reparación de fachadas y cerramientos de fábrica / D. José Miguel Sanz Lahoz
La recuperación de las pinturas en Asis / Dr. D. Giussepe Basile
Los revestimientos en la conservación de la Alhambra / D. Miguel Ángel Martín Céspedes
VIAJE A LORCA
Patología y tratamiento de humedades / Dña. Soledad García Morales
ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES
Nuevas Tecnologías aplicadas a la conservación de obras de arte / SIT Transportes Internacionales, S.A
Las intalaciones de climatización y la protección contra incendios en las obras de rehabilitación o reforma / Dr. D. Juan José Sendra Salas
La Restauración de la Arquitectura Teatral y la Normativa de Espectáculos
Públicos que le afecta / D. Felipe Delgado Laguna
El Instituto de Cervantes en Nueva York / D. Juan Antonio Sánchez Morales
Arquitecto
CIENCIAS AUXILIARES. RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES Y ELEMENTOS ORNAMENTALES
Criterios y técnicas de restauración de bienes muebles.
Causas (conservación preventiva). Efectos / D. Raniero Baglioni
Conservador - restaurador. Responsable del área de restauración dellAPH
Características y restauración de retablos / Dra. Da Ma José González López
Conservadora - restauradora. Profesora titular de la Universidad de Sevilla
Pintura al caballete / Da. Ma Dolores Fúster Sabater
La policromía: estudio y conservación / Da Teresa Gómez Espinosa
La pintura mural. Técnicas de restauración / D. Leandro de la Vega Paramio
La restauración de la Capilla Sixtina / Dr. D. Gianluigi Colalucci
Historia y evolución de la vidriera. Tipología, patología y restauración. El lenguaje de la vidriera / D. Carlos Muñoz de Pablos
La cerámica vidriada en arquitectura: una aproximación global a su estudio
y conservación / Da Ana Almagro Vidal, Da Isabel Bestué Cardiel
Conservación preventiva. Restauración de una capa pluvial del S. XV / Da Mercedes Martín Roa
Técnicas de conservación y restauración en los yacimientos arqueológicos / Da. Soledad Díaz Martínez
ETNOLOGÍA
Antropología y Patrimonio / Da Gema Carrera Díaz
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01664 11.00.00 MAS Vol. 3 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 4 : Mantenimiento y gestión
Máster de restauración del patrimonio histórico. Área 4 : Mantenimiento y gestión [text imprés] / Máster de restauración del patrimonio histórico (2004 : Murcia), Autor . - Murcia : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, COAATMU, 2004 . - 191 p. : il ; 24 cm.
ISBN : 84-89882-20-7
Bibliografia: p. 189-191
Matèries : Restauració d'edificis
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : PRINCIPIOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN
Los fundamentos disciplinares de la protección del Patrimonio Histórico / Dr. D. José Castillo Ruiz
Legislación española sobre Patrimonio Histórico. Principios generales.
Bienes inmuebles / D. Javier García Fernández
La pervivencia de los valores culturales como aspiración: la memoria
del monumento / Dra. Da. Concha Fernández Martorell
La pervivencia de los valores culturales como aspiración: los contenidos
intangibles del Patrimonio Histórico / Dr. D. Gaspar Jaén
GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
El Patrimonio Cultural Mundial: los retos de una protección universal / Da. María Rosa Suárez-Inclán
La Conservación Activa del Patrimonio Arquitectónico. Su difusión / Dr. D. Francisco Noguera
Control y salvaguardia de los bienes históricos / D. Jesús Domingo Pastor
LA GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN
La conservación preventiva. Inspección técnica de edificios. Organización y planes de mantenimiento/ D. Xavier Casanovas
Sistemas de Gestión para el nuevo concepto de Patrimonio Cultura / D. Miguel Ángel Fernández Matrán
El Patronato de la Alhambra y el Generalife: la gestión de un conjunto monumental / Dr. D. Mateo Revilla Uceda
LA PANACEA DEL PATRIMONIO: REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN
Bienes culturales e identidad: la diversidad en una sociedad uniforme / Dr. D. Francisco Jarauta
El patrimonio como realidad social: el importante papel de los modios
de comunicación / D. Antonio Parra
VIAJE A ROMA
Un paseo por el Campo Marzio / Dr. D. José Calvo López
VISITA A ALBACETE
Cavilaciones para compartir a la vuelta de un breve viaje / Dr. D. Joaquín Arnau Amo
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01665 11.00.00 MAS Vol. 4 Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Metodologia de la restauracion y de la rehabilitacion / Juan Monjo Carrió
Metodologia de la restauracion y de la rehabilitacion [text imprés] / Juan Monjo Carrió, Director . - Munilla-Lería, 1999 . - 375 p. ; 29 cm. - (Tratado de rehabilitación; 2) .
ISBN : 84-89150-33-8
Text del Master de Restauració Arquitectònica de la ETSA de Madrid
Matèries : Restauració d'edificis
Conservació i restauració
Rehabilitació d'edificis
Patrimoni històric i artísticClassificació : 11.00.00 Tècniques de rehabilitació i restauració Nota de contingut : I. LA MEMÓRIA HISTÓRICA
1. La documentación como fuente de información para la restauración. Pilar Rivas Quinzaños
2. Planimetría y metrología en las catedrales españolas. José Merino de Cáceres
3. Dos catedrales comparadas: Salamanca y Toledo. Valentín Berriochoa Sánchez-Moreno
4. Los Mandalas: iconografia de los símbolos circulares. Gabriel Villanueva
II. LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
1. El proyecto de rehabilitación y la actividad profesional de conservación y restauración. Pedro Galindo García
2. La patología y los estudios patológicos. Juan Monjo Carrió
3. Toma de datos en patología constructiva. Luis Maldonado Ramos
4. Técnica fotográfica aplicada a proyectos y obras de restauración arquitectónica. Luis Maldonado Ramos
5. Técnicas fotográficas y electromagnéticas aplicadas a la intervención arquitectónica. Luis Maldonado Ramos
6. Técnicas de sondeo, prospecciones y ensayos de laboratorio. Félix Lasheras Merino
7. Investigación sobre las características y composición aproximada de los revocos de cal y yeso. José Schnell Hernández
III. LA ARQUEOLOGÍA EN LA RESTAURACIÓN
1. Consepto de arqueología. Juan Zozaya
2. La intervención arqueológica en proyectos de restauración en edificios históricos. Fernando Vela Cossío
3. Estrategia y metodología de la intervención en edificios históricos. Luis Maldonado Ramos y Fernando Vela Cossío
4. Gestión del patrimonio arqueológico en la Comunidad de Madrid . Pilar Mena, Fernando Velasco y Antonio Méndez
5. El análisis estratigráfico y la intervención sobre edificos históricos: el caso del palacio Omeya de Amman. Ignacio Arce
IV. LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO MONUMENTAL
1. Elementos de metodología para la rehabilitación urbana. Fernando Pulín Moreno
2. El uso sensato del patrimonio a la luz de su evolución histórica y conceptual. María Rosa Suárez Inclán
3. La gestión del patrimonio monumental de Castilla y León . Marco Antonio Garcés Desmaison
4. Valoración del patrimonio histórico. Rafael Candel Comas
5. La ruina edificatoria. Federico García Erviti
V. INTERVENCIONES
1. El marco histórico y la reciente restauración de la iglesia de Santiago de Sepúlveda. José Mata Wagner y Luis de Villanueva Domínguez
2. Restauración de la colegiata de Santa María de la real de Sasamón. Miguel Ángel López Miguel
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01781 11.00.00 TRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible