Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



34 kg de CO2 [text imprés] / Toni Solanas, Autor; Dani Calatayud, Autor; Coque Claret, Autor . - Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2009 . - 295 p. : il. ; 23 cm.
ISSN : B-15344-09
Bibliografia
Matèries : Ciutats i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Medi ambient
Desenvolupament sostenibleClassificació : 21.04.00 Política i economia del medi ambient Enllaç al recurs electrònic : http://mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cdma/bibliotecadigital/habitatg [...] Format del recurs electrònic : Text complet de la publicació disponible al web del DMAH en format .pdf Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02409 21.04.00 SOL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Análisis de proyectos de arquitectura sostenible. Luis de Garrido: arquitecturas artificiales 2001 - 2008 / Luis de Garrido
Análisis de proyectos de arquitectura sostenible. Luis de Garrido: arquitecturas artificiales 2001 - 2008 [text imprés] / Luis de Garrido, Autor; José Manuel Cejudo, Director . - Aravaca (Madrid) : Mc Graw Hill, 2008 . - XIII. 483 p. : il. col. gràf. plàn. ; 32 cm.
ISBN : 978-84-481-6802-5
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Ecologia
Desenvolupament sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut : CONTENIDO. PREFACIO
PRÓLOGOS
Cristina Narbona; Ministra de Medio Ambiente en España. Emilio Ambasz. Ken Yeang. Antonio Lamela. David Kirkland. Francesca Sorricaro. Jonatlian Hines
1. REFERENTES EN LA ARQUITECTURA DE LUIS DE GARRIDO: NUNZIO PRESTI, ARQUITECTO
2. HACIA UNA ARQUITECTURA ECOLÓGICA DE LUIS DE GARRIDO
3. INDICADORES SOSTENIBLES DE LUIS DE GARRIDO
4. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Casa Blasco
Casa de Paja
Casa Abrera
Centro de Recursos Medioambientales y Turismo Rural. “ACTIO”
Casa Macarena
Casa Torres
Casa Rico
Casa Virgen
CasaGuaita
Hotel Autosuficiente “Cintora”
Casa Onotre
Casa Seve
Casa Villazón
Complejo residencial “Oasis”
Complejo residencial “Brisa.Net”
Casa Marisa
Casa Alabau
Rascacielos “La Llum”
Complejo “Ecópolis”
Urbanización “BioHábitat”
Complejo residencial “Lliri Blau”
Complejo residencial ‘Sol i Vert”
Casa Núñez
Edificio de oficinas “DOL”
Rascacielos-Puente-Estación Ferrocarril “Pontmare”
Clínica “Coluz”
Complejo residencial “Biosfera XXI”. Prototipo “Kayzen 1”
Rascacielos “Neópolis”
Centro de turismo rural y restaurante “Casas del Río”
Casa Portillo
Casa Serrano
Exposición multimedia “Naturalezas artiticiales”
Prototipo “Biocubo”
Casa Ximo
Casa Montagut
Palacio de Exposiciones Palacio del Sol’
Complejo residencial “BioHilera” .
Casa Lola
Prototipo “BioLoft I”
Casa Díez
Casa KIein
Prototipo “VitroHouse”. Construmat 2005
Casa Pavón
Complejo urbano “Gran Vinaroz”
Complejo residencial “Biopar II”
Complejo de ocio y golf “El Maltés”
Casa Rosa
Casa Mariposa
Complejo residencial “Sayab”
Casa Ren
Casa Ferrer-Cortés
Casa Biot
Casa Mozas
Casa Hernández
Casa Calabuig
“Tecnópolis’. La Ciudad de la Tecnología
Urbanización “Ecópolis 3000”
Edificio “El Peñón”
Hotel de turismo rural “La Arcadia”
Casa Almudena
Edificio “Dalmau”
Prototipo “R4House”. Construmat 2007
Casa Marijose
Hotel I-sleep
5. CURCULUM VITAE DE LUIS DE GARRIDO
6. MATERIALES Y EMPRESAS IMPRESCINDIBLES EN ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02209 10.04.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática / Jean-Louis Izard
Arquitectura bioclimática [text imprés] / Jean-Louis Izard, Autor; Alain Guyot, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 191 p. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-569-6
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : El titulo Arquitectura bioclimática evoca bastante bien el tema que se trata en esta obra: ¿cómo se puede proporcionar a los ocupantes de los edificios que hoy se construyen, ambientes interiores confortables gastando el mínimo de energía, no utilizando más que disposiciones puramente arquitectónicas? Ante esta pregunta, todo el problema reside en utilizar la energía solar en la arquitectura por vías pasivas» y también en adaptar realmente esta arquitectura al clima del lugar donde se construye Esta obra, que se esfuerza por responder a esta pregunta, ha sido realizada bajo la égida del grupo francés A.B.C. (Ambiente Bioclimático). este es un equipo de investigación pluridisciplinario cuya audiencia va en aumento y que trabaja cerca de los organismos de investigación responsables de sectores tales como la energía solar y la climatología aplicadas al edificio.
A lo largo de sus actividades, el grupo A.B.C. intenta que los proyectistas tengan en cuenta los parámetros y elementos relativos al clima (sol y viento en particular), con objeto de que los resultados sean correctos con relación a las condiciones climáticas, antes que sacrificar a la moda unos modelos arquitectónicos procedentes de otra parte y totalmente inadaptados. La arquitectura bioclimática también es, con seguridad, una nueva e importante salida para la arquitectura y para os arquitectos que quieran hacer el esfuerzo por reconciliarse con cierta tradición en la forma de construir, que las teóricas actuales pueden perfectamente favorecer en lugar de complicar. como se ha creído con demasiada frecuencia. En este campo quedan todavía muchas cosas por descubrir, numerosas construcciones por levantar y experimentar bajo los diversos climas propios de cualquier país, y queda aún mucho trabajo para hacer por parte de los grupos de investigación acerca del tema de este libro. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : El enfoque bioclimático en arquitectura
1. El confort térmico
2. La climatología aplicada al edificio
3. El comportamiento térmico del edificio
El viento y la ventilación en la arquitectura
1. El viento y sus efectos
2. Los indicadores del viento
3. Efectos particulares de la vegetación
4. Límites de utilización de la vegetación en el medio urbano
La concepción del proyecto bioclimático
1. Los instrumentos de ayuda a la concepción bioclimática
2. Teniendo en cuenta los elementos
Los elementos arquitectónicos del bioclimatismo
1. La ventana
2. Los invernaderos
3. Los muros-colectores
4. Acoplamiento masa térmica-superficie de captación
Otros elementos del bioclimatismo
1. Función del ocupante
2. Otros elementos
3. Problemas de la calefacción complementaria y de la autonomía energética
4. Problemas económicos y financieros
Ilustraciones
1. Presentación
2. Arquitectura y clima en la Antigüedad
3. Hábitat troglodítico
4. Elementos de la arquitectura islámica
5. Ejemplos de arquitectura islámica
6. Arquitectura de los indios Pueblos
1. Casas del Queyras
8. Urbanismo y sol
9. Fachada y radiación solar
10. Realizaciones bioclimáticas contemporáneas
Conclusión
Glosario
Notas
Bibliografía general
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01019 10.04.02 IZA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible / Javier Neila González
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible [text imprés] / Javier Neila González, Autor . - Munilla-Lería, 2004 . - 443 p. : il. col. ; 26 cm. - (Arquitectura y tecnología; 4) .
ISBN : 84-89150-64-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut : 1. EL CLIMA Y LOS INVARIANTES BIOCLIMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR.
1.1.El clima y la arquitectura
1 .2. Clasificación climática de A. N. Strahler
1 .3. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y secos
1 .4. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y húmedos
1 .5. Los climas de latitudes medias: arquitectura de los climas templados
1 .6. Los climas de latitudes altas y clima de montaña: arquitectura de los climas fríos . .
2. EL SOLEAMIENTO DEL EDIFICIO
2.1. El Sol y la radiación solar
2.2. Determinación de la posición relativa del Sol
2.3. La atmósfera terrestre
2.4. La radiación solar
2.4.1. Cálculo de la radiación solar por métodos analíticos
2.5. Métodos para el dimensionado de protecciones solares
2.6. Determinación de las sombras arrojadas
2.7. Las máscaras de sombra
3. EL BIENESTAR AMBIENTAL GLOBAL.
3.1. La sensación integral de bienestar
3.2. Condiciones de diseño luminoso
3.3. Condiciones de diseño acústico
3.4. Condiciones de diseño higrotérmico
3.5. Condiciones de diseño vinculadas a la calidad del aire
4. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO E
DE INVIERNO.
4.1. Sistemas pasivos de aprovechamiento energético
4.2. Sistemas de captación
4.3. Distribución y acumulación
4.4. Efecto invernadero
4.5. Comportamiento en verano y distribución de los huecos
4.6. Comportamiento frente a la luz
4.7. Energía auxiliar
5. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE VERANO.
5.1. La refrigeración y ventilaciones pasivas
5.2. Actuaciones contra el sobrecalentamiento
5.3. Medidas preventivas
5.4. Medidas de eliminación del sobrecalentamiento
5.5. Actuaciones contra la sensación de calor sin enfriamiento
5.6. La ventilación como estrategia combinada de eliminación del sobrecalentamiento
y de reducción de la sensación de calor
5.7. Acciones directas de enfriamiento
6. LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y EL CÁLCULO DE NECESIDADES.
6.1. La conservación de energía
6.2. Las transferencias de calor
6.3. Coeficientes de transmisión de calor
6.3.4. La representación gráfica
6.4. El aislamiento térmico
6.5. Las cargas térmicas
7. LA INERCIA TÉRMICA DE LAS CONSTRUCCIONES.
7.1. La acumulación de energía
7.2. La masa térmica del edificio
7.3. Inercia térmica efectiva
7.4. Fluctuaciones de las temperaturas y estabilidad térmica
7.5. La selección de los materiales adecuados: la difusividad y la efusividad
7.6. Onda térmica por radiación
7.7. Influencia de la velocidad de calentamiento de los materiales en la temperatura interior
7.8. La influencia de la inercia térmica en las estrategias bioclimáticas
7.9. El gradiente térmico del terreno
8. LA ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA
8.1. Origen de las construcciones trogloditas
8.2. Tipología de las construcciones enterradas
8.3. Comportamiento térmico de las casas-cueva
8.4. Tecnología del hábitat subterráneo
8.5. Vivienda contemporánea enterrada y semienterrada
9. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE ESPACIOS EXTERIORES.
9.1. El uso del espacio exterior
9.2. El espacio exterior en climas fríos y condiciones de invierno
9.3. El sombreamiento por obstrucciones
9.4. El espacio exterior en condiciones de verano
9.5. El ruido y la calidad del aire en el ambiente exterior
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02030 10.04.02 NEI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura bioclimática y construcción sostenible / Javier Neila González
Arquitectura bioclimática y construcción sostenible [text imprés] / Javier Neila González, Autor; Consuelo Acha Román, Autor . - DAPP. Publicaciones Jurídicas, 2009 . - 227 p. : il. fot. col. ; 25 cm. - (Construcción y Urbanismo; 4) .
ISBN : 978-84-925-0716-0
Bibliografia, p: 223-227
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Nota de contingut :
1.- Introducción
2.- Clima y soleamiento
2.1.- La arquitectura y los climas
2.2.- Soleamiento
2.3.- Cartas solares
2.4.- La atmósfera de la Tierra
2.5.- La radiación emitida por el Sol
3.- El bienestar
3.1.- Bienestar térmico
3.2.- Calidad del aire
4.- Diseño arquitectónico en condiciones de invierno
4.1.- Los sistemas pasivos para condiciones de invierno
4.2.- Los sistemas de captación solar
4.3.- Clasificación de los sistemas de captación
4.4.- Dimensionado de los sistemas de captación
4.5.- Distribución y acumulación de energía
5.- Diseño arquitectónico en condiciones de verano
5.1.- Los sistemas pasivos para condiciones de verano
5.2.- El sobrecalentamiento solar
5.3.- El control de la sensación térmica
5.4.- La ventilación
5.5.- Los sistemas de enfriamiento pasivos
6.- Sistemas mecánicos de aplicación de Energías Renovables
6.1.- Introducción
6.2.- Energía solar térmica y fotovoltaica
6.3.- Energía eólica
6.4.- Biomasa y energía geotérmica
6.5.- Energía del mar
7.- Conservación energética. La envolvente. Los aislantes ecológicos.
7.1.- La conservación de energía
7.2.- Las transferencias de calor
7.3.- Materiales aislantes térmicos
8.- Inercia térmica. La aplicación de sustancias de cambio de fase
8.1.- La acumulación de energía
8.2.- La masa térmica del edificio
8.3.- La aplicación de sustancias de cambio de estado (PCM) en elementos constructivos
9.- Materiales sostenibles
9.1.- Herramientas de gestión ambiental
9.2.- Gestión de residuos. Los residuos de Construcción y Demolición (RCD)
10.- La sostenibilidad dentro del nuevo marco normativo. Código Técnico de la edificación y calificación energética
11.- Subvenciones
ANEXO de radiación
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02524 10.04.02 NEI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura solar natural : un texto pasivo / David Wright
Arquitectura solar natural : un texto pasivo [text imprés] / David Wright, Autor; Dennis A. Andrejko, Il·lustrador . - Gustavo Gili, 1983 . - 245 p. : il. ; 21 x 30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-560-2
Bibliografia, p: 240-243
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Hoy en día en que el precio de los combustibles crece sin cesar, son muchas las personas que se interesan en investigar el potencial que encierra la energía solar. Este es un manual perfecto para quienes desean adquirir mayores conocimientos respecto a la arquitectura pasiva. Se trata de la recopilación más rigurosa y amplia que del tema se ha hecho hasta ahora. El autor y arquitecto David Wright, explica cómo la arquitectura solar puede ser la respuesta a algunos de los problemas energéticos y ambientales a los que se enfrenta el hombre moderno. El enfoque natural que se otorga a la arquitectura solar requiere un gasto comercial mínimo y un equipamiento pequeño. «Los sistemas creados por el hombre generalmente son complicados, ineficaces, poco económicos y poco seguros. La naturaleza, en cambio, raras veces lo es. La lectura de textos técnicos a menudo resulta excesivamente laboriosa, pero con la ayuda de los dibujos, de los diagramas. del texto manuscrito y del tono coloquial general hacen que esta obra sea una experiencia francamente interesante. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. La ética energética
2. Diseño y microclima
3. Útiles para el diseño de la naturaleza
4. Manos a la obra
5. Mirando hacia adelante
Apédice
Índice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02282 10.04.02 WRI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético / María Jesús González Díaz
Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar : diseño arquitectónico integral, preservación del medio ambiente y ahorro energético [text imprés] / María Jesús González Díaz, Autor . - S.A.P.T. Publicaciones Técnicas, 2004 . - 259 p. ; 25 cm. - (Era Solar. Energías renovables) .
ISBN : 84-86913-11-X
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- Consum
Arquitectura solarClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : ¿Qué se entiende por arquitectura sostenible? ¿Realmente existen edificios y materiales "verdes"? ¿Qué papel juega la industria de la construcción en la contaminación? ¿Tiene futuro la energía solar para las viviendas? ¿Nos ofrece nuestro nivel tecnológico el ambiente en el que deseamos vivir? ¿Puede hacerse una arquitectura actual y cómoda y al mismo tiempo respetuosa con la naturaleza?
Este texto se adentra en estas preguntas a través de una introducción y cuatro libros estructurados en torno a los elementos primitivos de la naturaleza:
SOL: luz, iluminación, climatización, bioclimatismo, energía solar pasiva, térmica, fotovoltaica, domótica y eficacia energética.
AGUA: su uso y gestión, reciclaje, utilidad de los jardines, papel de la vegetación.
AIRE: ambiente urbano, calidad del aire interior, contaminación atmosférica, contaminantes volátiles y materiales tóxicos.
TIERRA: el uso de los recursos, el poder contaminante y el gasto ambiental de los materiales según los análisis de ciclo de vida, la deconstrucción, el reciclaje.
Mediante modelos reales de la arquitectura moderna se ofrece una visión global de los aspectos que relacionan la actividad arquitectónica con el respeto al medio físico.
Nota de contingut : LIBRO PRIMERO - Hombre y Naturaleza: Sectores Energéticos. El papel de la actividad constructiva. El consumo Energético. Sensibilización.
LIBRO SEGUNDO - SOL: Energía Solar y Arquitectura Bioclimática. La Adaptación. Iluminación. Acondicionamiento y climatización. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Mantenimiento y gestión del consumo. Gestión Integral.
LIBRO TERCERO - EL AGUA: Agua y salud. Reparto poco equitativo y mala calidad de las aguas. El problema más cercano. Gestión integral de los recursos hídricos. Agua y arquitectura. El jardín como disfrute de la naturaleza. El jardín como elemento simbólico. La preponderancia de la ubicación. La xerojardinería. La elección de las especies arbóreas. El efecto refrescante de las plantas. La capacidad de las plantas de mejorar el aire. La vegetación como elemento arquitectónico. La gestión del riego. El agua y las energías alternativas. El agua como fuente energética de climatización. El agua como regulador en espacios exteriores. La tradición del cuidado del agua. El consumo de agua. La aportación de la edificación al problema del agua. Gestión del consumo. Sistemas comunales. El sistema separativo. La recuperación del agua de lluvia. Los procesos de depuración. Esquema tipo de una instalación unifamiliar. El tratamiento de las aguas interiores en el sector doméstico. La reducción de agua doméstica y los hábitos de consumo.
LIBRO CUARTO - AIRE: El tráfico y las comunicaciones. La eficiencia energética en las ciudades. Ciudad y salud. El clima y el microclima. Formas urbanas. La remodelación de la ciudad histórica. Accesibilidad y diseño para todos. Clases de contaminación. Contaminación acústica. Contaminación lumínica. Contaminación electromagnética. Contaminación olfativa. Salud y calidad del aire interior. Las condiciones del aire. El origen arquitectónico de algunas alteraciones. La salud afectada. Fuentes de contaminación del aire. Los componentes volátiles orgánicos. Efectos comprobados y efectos no comprobados. El problema del amianto. Otros elementos industriales. La contaminación de los campos. electromagnéticos en el interior de los edificios. Algunas opiniones sobre la selección de los materiales. Reducción de materiales y utilización de la naturaleza.
LIBRO QUINTO - TIERRA: La aportación de los materiales. Al problema ambiental. El inventario de daños. La selección de los materiales. Una herramienta: análisis de ciclo de vida (a.c.v.). Materiales y su impacto. Deconstrucción
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01245 10.04.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura subterránea : aproximación a un habitat natural / J.P. Loubes
Arquitectura subterránea : aproximación a un habitat natural [text imprés] / J.P. Loubes, Autor . - [s.d.].
ISBN : 84-252-1231-6
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura vernacular
Arquitectura subterrània
Arquitectura prehistòricaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : La arquitectura troglodítica —enterrada o que utiliza cuevas naturales— existe desde que existe la vivienda humana. A menudo poco conocida, se desarrolla en todas las latitudes, climas y terrenos.
La integración en el paisaje, la economía de materiales y de energía, la riqueza de los espacios creados y los juegos de luz, son otras tantas dimensiones de una arquitectura que se describe y se vive desde el interior y en la cual la investigación supone una penetración de la matriz terráquea.
El análisis de numerosos emplazamientos troglodíticos a través del mundo y de las civilizaciones muestra la gran variedad de formas y de ordenaciones empleadas en la adecuación de los espacios «excavados». Hoy en día, las técnicas de construcción moderna permiten el renacimiento de una arquitectura que se apoya en la habitabilidad antes que en la apariencia. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. La ficción en la arquitectura subterránea: de la realidad a la imagen
2. Orígenes de la arquitectura subterránea
3. Arquitectura animal y trogloditismo
4. Tipología de las formas troglodíticas
5. El hábitat troglodítico en la península ibérica
6. Los trogloditas de Túnez
7. Urbanismo troglodítico en Capadocia
8. El hábitat troglodítico en China
9. Urbanismo troglodítico: Tipología de las agrupaciones
lO. Los espacios de la arquitectura troglodítica
Ejemplos
Anexo. Los parámetros del clima subterráneo
Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01018 10.02.00 LOU Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura y clima : manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas / Victor Olgyay
Arquitectura y clima : manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas [text imprés] / Victor Olgyay, Autor . - 1ª ed., 3ª reimpr. . - Gustavo Gili, 2004 . - X, 203 p. : il., taules, gràf. ; 22x28 cm. - (Arquitectura y Diseño + Ecología) .
ISBN : 84-252-1488-2
Bibliografia, p: 198-200
Matèries : Arquitectura i clima
Ciutats i clima
Construcció i climaClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Arquitectura y clima se ha convertido en un libro clásico. Publicado por primera vez en la década de los años 50 en Estados Unidos, conserva toda su actualidad en cuestiones mediombientales, explorando las relaciones entre edificios y medio natural que lo envuelve, entre "arquitectura" y "lugar", entre "forma" y "clima", entre "urbanismo" y "regionalismo". Desarrollado en tres partes: clima y su relación con el ser humano; la interpretación de las acciones del clima en clave arquitectónica y a su aplicación en la arquitectura y el urbanismo, el libro desarrolla una completa teoría del diseño arquitectónico autoconsciente, apoyada sólidamente en lógicas justificaciones teóricas, utilizando métodos y conocimientos propios de otras disciplinas como la biología, meteorología o ingeniería. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : 1. Interpretación climática
2. Interpretación según principios arquitectónicos
3. Aplicación
Apéndice A. notas técnicas
Apéndice B. El thermoeliodon
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01308 10.04.02 OLG Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura y energía natural / Rafael Serra Florensa
Arquitectura y energía natural [text imprés] / Rafael Serra Florensa, Autor; Helena Coch Roura, Autor . - Edicions UPC, 2001 . - 395 p. : il. ; 26 cm + [1] disquet. - (Arquitext. Aula d'Arquitectura; 17) .
ISBN : 84-8301-497-1
Bibliografia. Índex
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i climaClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : La arquitectura se ha entendido normalmente como geometría y materia, abstracción dibujada y realidad tangible, pero raramente se ha valorado el papel de la energía: luz, sonido, calor, etc. en su definición. Desde la percepción ambiental y el confort hasta la constatación del valor espacial de la energía, se intentan facilitar al arquitecto los conceptos para encontrar la solución óptima de unas necesidades a menudo imprecisas. El conocimiento de los conceptos, sistemas y componentes adecuados, así como de los sistemas prácticos de evaluación, permiten entender el diseño con energías naturales en la arquitectura como una nueva forma de enfocar el proyecto.
(* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1ª. PARTE: EL AMBIENTE ARQUITECTÓNICO, VISUAL, ACÚSTICO Y CLIMÁTICO
CAPÍTULO 1 EL ENTORNO HUMANO Y EL PAPEL DE LA ENERGÍA
1.1 El cuerpo y el ambiente
1.2 El proceso perceptivo
1.3 Acción en el ambiente
1.4 Principios de la acción ambiental colectiva
1.5 Evolución del espacio como relación
1.6 Constricciones en el diseño ambiental a nivel de agrupación
1.7 Justificación del análisis del entorno en la arquitectura
CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN FÍSICA DEL AMBIENTE
2.1 Principio físico de los fenómenos ambientales
2.2 Producción de los fenómenos ambientales
2.3 Medición de los fenómenos ambientales
2.4 Propagación de los fenómenos ambientales
2.5 Comportamiento general frente a obstáculos
2.6 Difracción de los fenómenos ambientales
2.7 Reflexión en los fenómenos ambientales
2.8 Absorción de los fenómenos ambientales
2.9 Transmisión de los fenómenos ambientales
CAPÍTULO 3 DEFINICIÓN FISIOLÓGICA DEL AMBIENTE
3.1 Principios de la sensación y de la percepción
3.2 Los sentidos humanos
3.3 Reacción de los sentidos al nivel energético y la longitud de onda.
3.4 Sensibilidad de los sentidos al espacio
3.5 Sensibilidad de los sentidos en relación al tiempo .
3.6 Principios generales del confort ambiental
3.7 Confort visual
3.8 Confort acústico
3.9 Confort climático
3.10. El confort global
CAPÍTULO 4 DEFINICIÓN PSICOLÓGICA DEL AMBIENTE
4.1 La sensación y la percepción
4.2 El aprendizaje del proceso perceptivo
4.3 Principios fundamentales del proceso perceptivo
4.4 Los factores de la percepción y la Gestalt
4.5 Las percepciones asociadas y las sinestesias . .
4.6 El lenguaje como base de la percepción
4.7 La percepción del espacio y la reacción individual
4.8 Los tipos de carácter
4.9 Percepción ambiental y estética
CAPÍTULO 5 INICIO DEL LENGUAJE, PARÁMETROS Y DEFINIDORES AMBIENTALES
5.1 El lenguaje ambiental
5.2 Necesidades y apetencias humanas
5.3 Las voliciones ambientales
5.4 Los definidores ambientales
5.5 Valores típicos de los definidores ambientales
2ª PARTE: EL CONTROL AMBIENTAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
CAPÍTULO 6 EVOLUCIÓN DEL CONTROL AMBIENTAL EN LA ARQUITECTURA
6.1 Introducción, limitaciones del análisis
6.2 Los tiempos primitivos, refugio básico
6.3 Civilizaciones mediterráneas, forma y función
6.4 Crecimiento de Europa, el frío y la luz
6.5 Tiempo de cambio hasta el industrialismo
6.6 La modernidad y su contradicción
6.7 El futuro y la utopía ambiental
CAPÍTULO 7 EL CLIMA Y OTRAS PREEXISTENCIAS AMBIENTALES
7.1 Macrofactores y microfactores del entorno
7.2 Parámetros climáticos
7.3 Otros parámetros ambientales
7.4 Análisis general de preexistencias ambientales
CAPÍTULO 8 CLIMA Y LA ARQUITECTURA POPULAR
8.1 Diversidad climática y modelos básicos
8.2 Arquitectura de los climas cálidos
8.3 Arquitectura de los climas fríos
8.4 Complejidad en los climas templados
3A PARTE. LOS MEDIOS NATURALES DE CONTROL AMBIENTAL
CAPÍTULO 9. LA ACCIÓN MICROCLIMÁTICA
9.1 La elección de la ubicación
9.2 Corrección del entorno
CAPÍTULO 10 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO
10.1 Forma general del edificio
10.2 El tratamiento de la piel
10.3 El interior del edificio
CAPÍTULO 11 LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL PROYECTO
11.1 Las obstrucciones según las orientaciones
11.2 La orientación de la forma general del proyecto
11.3 Los cerramientos según la orientación
11.4 Topología del espacio interior del edificio
CAPÍTULO 12 SISTEMAS ESPECIALES DE CONTROL AMBIENTAL
12.1 Sistemas de climatización natural
12.2 Sistemas de iluminación natural
12.3 Sistemas de control acústico
ANEXO A LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
A.1 Dimensionado de la luz natural
A.2 Dimensionados acústicos
A.3 Dimensionado climático
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02336 10.04.02 SER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitecturas de adobe / Patrick Bardou
Arquitecturas de adobe [text imprés] / Patrick Bardou, Autor; Varoujan Arzoumanian, Autor . - 3ª ed. . - Gustavo Gili, 1986 . - 165 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0924-2
Bibliografia p. 161-164. Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura vernacular
Materials de construccióClassificació : 10.00.00 Tipologies constructives en general Resum : Desde siempre, los hombres no han observado la tierra más que con ojos desdeñosos. Han levantado de ella la capa superior y han edificado sus refugios en los que se han introducido.
Para redescubrir la arquitectura de tierra, y además de la descripción física de las propiedades del material y de las distintas técnicas de utilizarlo, se ofrecen en esta obra algunos ejemplos característicos:
la herencia de los Indios Pueblos (Taos) y los desarrollos contemporáneos que han fructificado en Nuevo México, la arquitectura tradicional en la Costa de Marfil, algunas supervivencias en Europa... Hoy, con las investigaciones sobre la energía solar, las cualidades térmicas de la tierra son de nuevo puestas en manifiesto. Una introducción a la arquitectura bioclimática y una entrevista con uno de los precursores en este campo, David Wright, permiten analizar las primeras experiencias en Estados Unidos, donde la tierra y el sol se completan en una arquitectura que emerge. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
Composición y propiedades del hormigón de tierra
Estabilización
Técnicas
Arquitectura tradicional en Costa de Marfil
Herencia histórica de los indios Pueblos
Un pueblo indio en Nuevo México: Taos Pueblo
Herencia arquitectónica de los indios Pueblos
Arquitectura tradicional en Nuevo México
En Europa
Utilizar la irradiación solar: tipología de sistemas
Aproximación a la arquitectura bioclimática .
Steve Baer’s House
David Wright’ House 1
Karen Terry’s House 1
Colorado Earth Berm
Peter Van Dresser’s House
Entrevista con David Wright
Notas
Bibliografía
Agradecimientos y créditos fotográficos.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02276 10.00.00 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Bulevar Sol, primeras viviendas Clase A in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible, (Any 2008)
![]()
[article] Bulevar Sol, primeras viviendas Clase A [document electrònic] . - 2008 . - Núm. 10 (2008, Enero - Febrero), p: 74 - 76.
in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible > (Any 2008) . - Núm. 10 (2008, Enero - Febrero), p: 74 - 76Matèries : Construcció i clima
Energia -- ConsumClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.ecoconstruccion.net Format del recurs electrònic : Text complet al web de la revista [article]![]()
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia / Brenda Vale
La casa autónoma : diseño y planificación para la autosuficiencia [text imprés] / Brenda Vale, Autor; Robert Vale, Autor . - 3ª ed . - Gustavo Gili, 1981 . - 221 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0641-3
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.03 Construcció sostenible. Sostenibilitat Nota de contingut : ¿En qué consiste una casa autónoma?
Energía procedente del Sol
Cómo aprovechar el viento
Bombas de calor
Utilización de los residuos
El problema del agua
Baterías de combustible y pilas
Conservación del calor
Apéndice: un diseño para una casa autónoma
Referencias bibliográficas
Índice temático
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02082 10.04.03 VAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Conjuntos de viviendas semienterradas : comportamiento energético y aspectos urbanísticos [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1983 . - 255 p. : il. ; 21x30 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 968-608-570-X
Bibliografia p. 241-249. Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura subterràniaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : A pesar de que la investigación sobre viviendas semienterradas como vía para la ejecución de proyectos de viviendas energéticamente eficientes se iniciara en la última década, ya ha empezado a dar resultados corno un sistema muy efectivo tanto en su condición formal, como de bajo coste, mediante el cual se reduce significativamente el consumo de energía. Las viviendas unifamiliares semienterradas utilizan de un 25 a un 80 por ciento del combustible empleado por una vivienda convencional. El éxito conseguido por éstas ha conducido, naturalmente, hacia un creciente interés por el desarrollo de crear comunidades semienterradas. El equipo del Centro para el Espacio Subterráneo ha empleado la totalidad de los medios a su alcance como iniciadores y expertos en el campo de las viviendas semienterradas, para recopilar los ejemplos que aquí se presentan. En el mismo examinan la totalidad de los aspectos relacionados con el proyecto comunitario, que deben estar presentes por lps promotores y diseñadores de estos proyectos. Entre ellos podríamos citar: Selección del terreno, Topografía, Datos del suelo, Orientación, Clima, Viales y servicios, Ordenación del terreno, Densidad y algunos más. Se estudian estos temas tanto para complejos de tipo convencional, como semienterrados, facilitando de esta forma la comparación entre ambos tipos de viviendas. Un análisis de un terreno tipo correspondiente tanto a las viviendas semienterradas como a las convencionales aplica muchas de los temas estudiados para un terreno determinado, suministrando con ello un marco de referencia para que pueda ser utilizado por los promotores y diseñadores en sus propios terrenos. Además, un examen de las comunidades semienterradas existentes yen proyecto, retuerza la aplicabilidad de los distintos consejos generales para el proyecto.
Gradas a este libro, los conjuntos comunitarios semienterrados no tendrán que continuar siendo simplemente un deseo para el propietario consciente de los pro Nemas del consumo de energía. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Proceso de planificación territorial
2. Procesos de planificación relacionados con la energía
3. Accesos y servicios
4. Modelos de viviendas energéticamente eficientes
5. Ordenación del terreno para las viviendas energéticamente eficientes
6. Estudio del proyecto correspondiente al terreno tipo
7. Casos particulares
Apéndices
Referencias y bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02229 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Contribuir al futuro: arquitectura sostenible = bioclimatismo + bioconstrucción / Petra Jebens-Zirkel in Zabaglia, 3 - (Any 2008)
[article] Contribuir al futuro: arquitectura sostenible = bioclimatismo + bioconstrucción [text imprés] / Petra Jebens-Zirkel, Autor . - 2008 . - Núm. 4 (2008, diciembre), p: 22 - 26.
in Zabaglia > 3 - (Any 2008) . - Núm. 4 (2008, diciembre), p: 22 - 26Matèries : Construcció i clima Classificació : AT 10 - Tipologies constructives [article]