Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Edificis plurifamiliars bioclimàtics : Zona residencial 'Els Molins', Sitges (Garraf) in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica, (2005-)
![]()
[article] Edificis plurifamiliars bioclimàtics : Zona residencial 'Els Molins', Sitges (Garraf) [document electrònic] . - 2008 . - Núm. 74.
in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica > (2005-) . - Núm. 74Matèries : Habitatges
Arquitectura i climaEnllaç al recurs electrònic : http://www.icaen.net Format del recurs electrònic : Text complet de la revista disponible al web de l'ICAEN [article]![]()
El Impacto ambiental en la edificación, criterios para una construcción sostenible / Francisco Julio Arenas Cabello
El Impacto ambiental en la edificación, criterios para una construcción sostenible [text imprés] / Francisco Julio Arenas Cabello, Autor . - Madrid : Edisofer, Libros Jurídicos, 2007 . - 248 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96261-36-5
Bibliografia, p: 231-240
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Residus de la construcció
Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015
Medi ambientClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : La obra «El Impacto Ambiental en la Edificación. Criterios para una Construcción Sostenible» pone de relieve que el sector de ta Construcción es responsable del empleo del 50% de los recursos naturales, del 40% de la energía consumida y del 50% del total de los recursos generados, y que en España ios criterios de sostenibilidad ambiental relativos a Eficiencia Energética y Energías Renovables, sencillamente, no se aplican en la Edificación; asimismo, los sistemas de evaluación ambiental, como el ACV y el Ecoetiquetado instrumentos que permiten un uso sostenible de los recursos naturales, analizando los impactos ambientales que se producen en todo su ciclo de vida, se encuentran en fase embrionaria; y respecto al PNRCD (2001-2006), sus objetivos ecológicos de reciclado no se han cumplido.
Examina la obra el impacto ambiental que se produce en la Edificación, desde la extracción de tas materias primas, hasta su tratamiento como residuo, pasando por sus fases de fabricación y empleo; y estudia los criterios ambientales para una construcción sostenible relativos a la calidad del aire interior, sistemas para el ahorro y eficiencia energética (arquitectura bioclimática) y el empleo óptimo de los recursos naturales (energías renovables), descubriendo su régimen jurídico, en concordancia con el nuevo Código Técnico de la Edificación en vigor; del mismo modo, hace un análisis de los residuos de construcción y demolición, detallando su gestión, marco legal y uso de la licencia de obras como instrumento de control de la gestión de los residuos.
Finalmente, cierra la obra un capítulo dedicado a conclusiones donde se recomienda, entre otras medidas, la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Edificación Sosíenible que recoja los criterios de sostenibilidad ambiental señalados, así como de aprobar una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética y de Energías Renovables. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Capítulo I: Introducción
Capítulo II. La edificación y el Medio Ambiente
1. Introducción
2. La industria de la Construcción y el Medio Ambiente
2.1. El medio ambiente. Origen y recepción en Europa y España
2.2. La evaluación de impacto ambiental para determinados proyectos
2.3. Las actividades clasificadas y la autorización ambiental integrada para determinadas obras e instalaciones
3. Los materiales de construcción y su impacto ambiental
3.1. Impacto ambiental en la fase de extracción de materias primas
3.2. Impacto ambiental en la fase de producción y fabricación de materiales
3.3. Impacto ambiental en la fase de empleo y uso racional de los materiales
3.4. Impacto ambiental en la fase de residuo de construcción y demolición
Capítulo III: Criterios ambientales para una construcción sostenible
1. Introducción
2. Ubicación adecuada del proyecto e integración en su entorno más próximo
2.1. El impacto ambiental producido por la implantación del proyecto: la evaluación de impacto ambiental (EIA)
3. Calidad del ambiente interior
4. Implantación de sistemas para el ahorro energético
4.1. El ahorro energético en la edificación
4.2. EL CTE y el Certificado de Eficiencia Energética
4.3. La arquitectura bioclimática aplicada a la construcción: la edificación y su adecuación al entorno climático
4.3.1. Sistemas constructivos de conservación de energía
4.3.2. Criterios de diseño solar pasivo para captación de energía en las condiciones de invierno
4.3.3. Criterios de diseño para las condiciones de verano: enfriamiento y ventilación pasivos
5. El empleo óptimo de los recursos naturales
5.1. Régimen jurídico de las energías renovables
5.2. Las energías renovables como alternativa energética respetuosa con el medio ambiente
5.2.1. Energía solar: térmica y fotovoltaica
5.2.2. Energía eólica
5.2.3. Energía minihidráulica
5.2.4. Energía geotérmica
5.2.5. Energía de la biomasa
Capítulo IV: Sistemas de evaluación medioambiental. El análisis del ciclo de vida y su aplicación en la edificación
1. Introducción
2. Sistemas de evaluación medioambiental
3. El análisis del ciclo de vida (ACV)
3.1. Definición y estructura
3.2. Evolución histórica
3.3. Aplicaciones del ACV: el ecoetiquetado
3.4. El ACV y su aplicación en la Edificación
4. El ACV y su aplicación en los materiales de construcción
4.1. Experiencias y situación actual del ACV en los materiales de construcción
4.2. Sistemas de declaración medioambiental de los materiales de construcción en el ámbito de la Unión Europea
5. Aplicación del ACV a los pavimentos y materiales cerámicos
Capítulo V. Los residuos de construcción y demolición
1. Introducción
2. Marco legal de los residuos de construcción y demolición
2.1. La planificación y los objetivos ecológicos del Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición
2.2. El Proyecto de Real Decreto sobre producción y gestión de residuos de construcción y demolición
2.3. La licencia de obras como instrumento de control de la gestión
3. Caracterización de los residuos de construcción y demolición
3.1. Caracterización de los residuos de construcción y demolición en la Unión Europea
3.2. Caracterización de los residuos de construcción y demolición en España
4. Tipología de residuos de construcción y demolición
5. Gestión de los residuos de construcción y demolición
5.1. Gestión de los residuos de construcción y demolición en la Unión Europea
5.2. Gestión de los residuos de construcción y demolición en España
5.3. Tratamiento de los residuos de construcción y demolición: los procesos de separación y trituración
5.4. Aplicaciones y mercados potenciales de los residuos de construcción y demolición
5.5. Subproductos de otras industrias
6. La demolición selectiva: la deconstrucción
6.1. El proceso de ejecución de la deconstrucción
Capítulo VI: Los materiales de construcción de bajo impacto ambiental
1. Introducción
2. Iniciativas medioambientales comunitarias en torno a los materiales de construcción
2.1. Aspectos medioambientales de la Directiva Europea de productos de la construcción: las normas CEN
2.2. La política de productos integrada y los materiales de construcción
2.3. Sistemas de Gestión Ambiental (EMAS) y acuerdos voluntarios
3. Herramientas informáticas y sistemas de evaluación ambiental de los materiales de construcción
3.1. Metodologías GBC, BREEAM, LEED y LCC
3.2. Las TIC's, instrumentos para la construcción sostenible
4. Los nuevos materiales de construcción
4.1. Perfil medioambiental de los nuevos materiales de construcción
4.2. Criterios medioambientales de selección de los materiales de construcción y guías de preferencia ambiental
5. Los materiales del futuro: la nanotecnología y los nanomateriales
5.1. La nanotecnología en la Unión Europea y España
5.2. Los nanomateriales aplicados a la Construcción
Capítulo VII: Conclusiones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02044 10.04.02 ARE Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Envolvente fotovoltaica en la arquitectura : criterios de diseño y aplicaciones / Nuria Martín Chivelet
La Envolvente fotovoltaica en la arquitectura : criterios de diseño y aplicaciones [text imprés] / Nuria Martín Chivelet, Autor; Ignacio Fernández Solla, Autor . - Reverté, 2007 . - 187 p. : il. ; 24 cm. - (Estudios universitarios de arquitectura; 12) .
ISBN : 978-84-291-2112-4
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Arquitectura i clima
Energia solarClassificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Resum : Este libro está dirigido específicamente a los arquitectos, a los estudiantes de arquitectura y a los promotores inmobiliarios, aunque puede ser de gran interés para un amplio espectro de lectores interesados en las energías renovables.
El objetivo de este libro es que tanto los arquitectos como los promotores entiendan que la integración de la energía fotovotaica no es una obligación más, sino un nuevo producto constructivo, con sus reglas pero también con una gran flexibilidad de dimensiones y acabados, que puede convertirse en una herramienta de diseño muy valiosa para el resultado final del edificio.
Esta novedosa tecnología se presenta aquí desde el punto de vista de su aplicación práctica a edificios reales, teniendo en cuenta las condiciones geográficas y las posibilidades constructivas de nuestro país. El planteamiento consiste en considerar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista tectónico, como un nuevo material de construcción, con sus exigencias y sus limitaciones, pero también con unas enormes posibilidades de innovación y eficacia. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Proemio - Prólogo - Introducción
Láminas
Fundamentos de energía fotovoltaica
Criterios de generación fotovoltaica
El diseño de la piel del edificio
Sistemas de fachada ventilada
Muros cortina tradicionales
Muros cortina modulares
Lamas y parasoles
Cubiertas y lucernarios
Conclusiones
Apéndices
A. El Código Técnico de la Edificación
B. Costes, subvenciones y amortización
C. Fabricantes de sistemas fotovoltaicos
D. Programas de simulación y diseño
E. Legislación normativa
F. Bibliografía y referencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01960 10.04.01 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Hábitat y energía / Adriano Cornoldi
Hábitat y energía [text imprés] / Adriano Cornoldi, Autor; Sergio Los, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 156 p. : il. fot. b/n, plàn. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1106-9
Bibliografia.- Index
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenible
Energia -- ConsumClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Las relaciones entre arquitectura y entorno, independientemente de la crisis de energía, demuestra hasta qué punto éstas determinan la morfología de los edificios y más aún el diseño de las instalaciones.
Hay dos procesos por los que el edificio se construye en relación con su territorio: la presencia de materiales de construcción específicos que están influenciados por el clima y la adaptación morfológica de manera que mejore las influencias existentes entre hombre y medio climático. Día a día nos encontramos con más ejemplos que racionalizan esta relación, aportando nuevas soluciones para una mejor comprensión de la necesidad de que se cumpla esta simbiosis y como modelo a seguir en todos y cada uno de los proyectos para un óptimo aprovechamiento de la energía solar
Este texto responde a la exposición celebrada en la ciudad de Génova por el Ministerio de Industria, Comercio y Artesanía de Italia, con motivo del Congreso Internacional sobre Energía solar y uso racional de la Energía. La finalidad dél mismo es hacer una aportación más hacia este uso más lógico de la energía aprovechando las características del medio ambiente. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Asentamientos y áreas climáticas
2. Relación entre zona construida y naturaleza
3. Unión con el suelo
4. COnstrucciones urbanas
5. Fachadas
6. techo
7. Abierto y cubierto
8. Elemantos móviles
9. Interiores
10. Tecnologías
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00059 10.04.02 COR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Habitatges domòtics i bioclimàtics a Castelldefels : Projecte Remma in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica, (2005-)
![]()
[article] Habitatges domòtics i bioclimàtics a Castelldefels : Projecte Remma [document electrònic] . - 2008 . - Núm. 41.
in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica > (2005-) . - Núm. 41Matèries : Habitatges
Arquitectura i climaEnllaç al recurs electrònic : http://www.icaen.net Format del recurs electrònic : Text complet de la revista disponible al web de l'ICAEN [article]![]()
Manual de arquitectura bioclimática / Guillermo Enrique Gonzalo
Manual de arquitectura bioclimática [text imprés] / Guillermo Enrique Gonzalo, Autor; Viviana M. Nota, Col·laborador . - Buenos Aires : Nobuko, 2003 . - IV, 467 p. : il. ; 30 cm + [1] CD-ROM.
ISBN : 987-11-3507-6
Bibliografia i referències al final de cada capítol .-- El CD-ROM conté 26 programes de computació i bases de daes.
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : Este manual está destinado fundamentalmente a los estudiantes de arquitectura, y por extensión a profesionales y técnicos del área de diseño y la construcción de edificios, aportando sugerencias proyectuales y metodologías de simulación y verificación, que facilitan la determinación de pautas y estrategias para el diseño bioclimático y la utilización de energías no convencionales en los edificios y su hábitat.
Cuenta con el apoyo de más de 600 figuras que facilitan la comprensión de los conceptos que se tratan.
Debido a que los 26 programas de computación y bases de datos que se adjuntan a este libro en un CD, están en permanente proceso de desarrollo, los mismos pueden ser modificados y mejorados tanto como se quiera, por lo que se los entregan abiertos y sin ninguna protección. (*Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Arquitectura, Bioclima y Energía. Introducción al acondicionamiento ambiental de edificios
Teoría General de Sistemas. Introducción a la Teoría General de sistemas y cibernética
Uso Racional de lo Energía. El uso racional de la energía en los edificios y sistemas urbanos
Energías renovables. Utilización de energías renovables en los edificios y en el hábitat
La Vivienda Vernácula. Clima y diseño: la vivienda vernácula
Factores y Elementos Climáticos
Clima y diseño: factores y elementos climáticos. Confort higrotérmico
Acondicionamiento Térmico.Acondicionamiento térmico de edificios
Ventilación Natural. Ventilación natural en interiores y exteriores de edificios
Iluminación Natural. Helioenergética
Pautas de Diseño Bioclimático. Calefacción Solar de Edificios
Enfriamiento Natural de Edificios. Unidades de medida, factores de conversión y de aplicación
Temperaturas de diseño. Valores para cálculos térmicos. Diagramas psicométricos. Planillas paro cálculos térmicos.
Tablas con valores térmicos para muros y techos
Programa Ceemaradia.xls
Programas auxiliares para gráficos
Métodos de Mahoney y de exigencias bioclimáticas
Predicción del confort térmico: índices PMV y PPD
Base de datos meteorológicos para análisis climático. Programa Ceemaclima.xls
Iluminación natural
Helioenergética
Estrategias bioclimáticas
Programa Ceemaqt2k3.xls
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02315 10.04.02 GON CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02323 10.04.02 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Proyecto bioclimático para vivienda unifamiliar in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible, (Any 2008)
![]()
[article] Proyecto bioclimático para vivienda unifamiliar [document electrònic] . - 2008 . - Núm. 13 (2008, Julio - Agosto), p: 30 - 33.
in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible > (Any 2008) . - Núm. 13 (2008, Julio - Agosto), p: 30 - 33Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Cases unifamiliarsClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.ecoconstruccion.net Format del recurs electrònic : Text complet al web de la revista [article]![]()
Sol y Arquitectura / Patrick Bardou
Sol y Arquitectura [text imprés] / Patrick Bardou, Autor; Varoujan Arzoumanian, Autor . - Gustavo Gili, 1980 . - 171 p. : il. ; 20 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-0975-7
Bibliografia, p: 158-169
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura sostenible
Construcció sostenibleClassificació : 10.04.02 Construcció bioclimàtica Resum : ¿Qué es la arquitectura solar?. ¿Qué significa biocliniático, pasivo, activo, solarizado y solar?
Son otros tantos términos que denotan una abundancia de soluciones que pretenden todas ellas proponer una alternativa a la hemorragia energética.
A fin de comprender qué es lo que une y lo que diferencia esta variedad de sistemas de climatización solar, parece necesario precisar los elementos físicos fundamentales, los fenómenos térmicos que conciernen a la arquitectura y los elementos del confort térmico. Las veinte realizaciones analizadas aparecen como un campo de experiencia, desde injertar colectores en una arquitectura estereotipada, hasta tener en cuenta el entorno y los fenómenos naturales en su concepción.
Y los trastornos que ocasiona a la . vivienda este nuevo enfoque son quizá los anunciadores de una nueva postura arquitectónica y de una forma d!stinta de habitar la casa. Este libro intenta responder a las distintas cuestiones que pueden sugerir las investigaciones sobre la utilización de la energia solar;
cuestiones relativas a la definición de este concepto y cuestiones que se deducen de los sistemas posibles.
Sol y Arquitectura pretende definir y explicar las bases fundamentales . de una arquitectura que se ha propuesto ser íntegra y bastarse a sí misma para volver a ser el abrigo del hombre sin ninguna clase de desafío tecnológico. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Introducción
Del Sol... a la Tierra
Del Sol a la vivienda
La vivienda solar
Ilustraciones
Hacia una síntesis de los distintos sistemas
Conclusiones. Glosario. Notas. Bibliografía
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02008 10.04.02 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02029 10.04.02 BAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Tierra y cobijo : diseño de casas semienterradas [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1980 . - 288 p. : il. ; 24 cm. - (Tecnología y Arquitectura. Construcción alternativa) .
ISBN : 84-252-1003-8
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Cases semienterradesClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : En la era del abastecimiento abundante y barato a base de combustible fósil hemos podido
diseñar una vivienda sin tener en cuenta el clima, con tal de suministrarle después los materiales y la energía necesaria para mantenernos cómodos. Pero ahora que los suministros de combustibles convencionales tienden a escasear y sus precios están aumentando, parece el momento adecuado de reconsiderar nuestros anteriores planteamientos y pensar qué es lo que puede ofrecernos la tierra. En realidad, el hombre y otros seres vivientes siempre —en mayor o menor medida— han recurrido a la tierra para guarecerse de los elementos y de las severidades del clima.
Este libro ofrece a arquitectos y usuarios, pautas para el diseño de viviendas semisubterráneas basándose en modernas técnicas de construcción. Proporciona planos, detalles constructivos y fotografías de casas protegidas con tierra, que han sido construidas en varios lugares, y que pueden servirnos de ejemplos que nos muestran cómo es el diseño de viviendas utilizando recursos de bajo coste y sistemas de acondicionamiento a base de energías como la solar, con todas las ventajas que ello con- lleva. Son además viviendas que
tienen la propiedad de adaptarse perfectamente al entorno natural en el que están situadas. Evitando en lo posible el uso de un lenguaje excesivamente técnico, los autores exponen cuáles son las ventajas energéticas de las casas protegidas con tierra. Cómo ha de ser la construcción para que la tierra pueda actuar como una manta que envuelve el hábitat.
Y nos aconsejan en la elección de materiales. El lector puede encontrar en este libro información sobre proyectos tanto para clima cálido como para clima frío. Incluyendo detalles de cubiertas, criterios para seleccionar la situación de la vivienda, sistemas estructurales y detalles de impermeabilización y aislamiento.
Se trata en definitiva, de que la tierra sirva de barrera al viento, al frío y a las infiltraciones indeseadas, impidiendo además la pérdida de calor. Todo ello mediante la utilización de sistemas que sean duraderos, de fácil mantenimiento y económicos y que nos proporcionen viviendas tanto o más confortables que las convencionales. Este libro es fruto de las investigaciones desarrolladas en el ‘Underground Space Center» donde se lleva a cabo un programa para estudiar problemas relacionados con la utilización de recursos naturales. El Centro reúne los esfuerzos de numerosos expertos de la comunidad científica de la Universidad de Minnesota así como profesionales ingenieros y arquitectos que trabajan en la innovación de la residencia y en la investigación energética. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : CONSIDERACIONES DE DISEÑO
1. Planificación del solar
2. Diseño arquitectónico
3. Utilización de la energía
4. Diseño estructural
5. Impermeabilización y aislamiento
6. Proyectos ilustrativos
VIVIENDAS EXISTENTES PROTEGIDAS CON TIERRA
1. Diseños en climas fríos
2. Diseños en climas cálidos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02278 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Viviendas bioclimáticas de protección oficial en Bermeo, Vizcaya / Ramón Ruiz-Cuevas Peña in Arte y cemento, 2070 - 2093 (2008)
[article] Viviendas bioclimáticas de protección oficial en Bermeo, Vizcaya [text imprés] / Ramón Ruiz-Cuevas Peña, Autor . - 2009 . - Núm. 2081 (2008, Junio), p: 68 - 72.
in Arte y cemento > 2070 - 2093 (2008) . - Núm. 2081 (2008, Junio), p: 68 - 72Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i climaClassificació : AT 10 - Tipologies constructives [article]![]()
Viviendas unifamiliares semienterradas : proyectos y dibujos / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota
Viviendas unifamiliares semienterradas : proyectos y dibujos [text imprés] / Centro del Espacio subterraneo de la Universidad de Minnesota, Autor . - Gustavo Gili, 1982 . - 127 p. : il. plàn., fot. b/n i col. ; 21 x 30 cm. - (Alternativas) .
ISBN : 84-252-1117-4
Matèries : Arquitectura i clima
Construcció i clima
Arquitectura subterràniaClassificació : 10.02.00 Construcció subterrània o semienterrada Resum : Este manual sobre ejemplos de viviendas semienterradas quiere ofrecer a arquitectos y usuarios pautas para el diseño de las mismas, basándose en modernas técnicas de construcción. Así como el anterior trabajo de los autores, Tierra y cobijo. Diseño de casas semienterradas, ofrecía toda una teoría con algunos ejemplos construidos, no ocurre lo mismo con el presente manual en el que todos los ejemplos presentados han sido construidos, pudiendo de esta forma obtener datos concretos, tanto de tipo económico como de comportamiento técnico, que es en definitiva la gran ventaja que aportan estas viviendas: un ahorro energético considerable, gracias a la energía solar pasiva. Son además viviendas que tienen la propiedad de adaptarse perfectamente al entorno natural en el que están situadas.
Evitando en lo posible el uso de un lenguaje excesivamente técnico, los autores, ayudados por toda la información gráfica necesaria, incluidos algunos detalles, exponen cuáles son las ventajas energéticas de las viviendas semienterradas. (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : 1. Descripción general de las viviendas semienterradas
2. Casas experimentales de la Minnesota Housing Finance Agency
Introducción
Casa del Parque Nacional Camden
Casa en Willmar
Casa en Waseca
Casa en Burnsville
Viviendas de Seward Town
Casa del Parque Nacional Wild River
Casa del Parque Nacional Whitewater
3. Dieciséis casas americanas y europeas
Introducción
Suncave
Remington House
Clark House
HadleyHouse
Feuille House
Sticks & Stones House
Earthtech 5 y 6
Sun Earth House
Boothe House
Edificio/oficinas Wells
Architerra Houses
Terra-Dome House
Demuyt House
Wheeler House
MorelandHouse
Topic House
Apendice
Indice
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02281 10.02.00 CEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible