Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
La autosuficiencia energética llega a la industria / Beatriz Suárez in CIC información ; Centro Informativo de la Construcción, 446 - (Any 2008)
![]()
[article] La autosuficiencia energética llega a la industria [text imprés] / Beatriz Suárez, Autor . - 2008 . - Núm. 450 (2008, mayo) ; p: 178 - 184.
Descripció del projecte del Polígon de futura construcció 'Flix Fotovoltaic Cluster' (Flix)
in CIC información ; Centro Informativo de la Construcción > 446 - (Any 2008) . - Núm. 450 (2008, mayo) ; p: 178 - 184Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Energia -- Consum
Naus industrialsClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.tecnipublicaciones.com/construccion/ [article]![]()
Cálculo de una instalación solar fotovoltaica autónoma / José A. Piqueras in Técnica industrial, 279 - (Any 2009)
![]()
[article] Cálculo de una instalación solar fotovoltaica autónoma [text imprés] / José A. Piqueras, Autor . - 2009 . - Núm. 281 (2009, Mayo - Junio), p: 44 - 48.
Idioma : Català (cat)
in Técnica industrial > 279 - (Any 2009) . - Núm. 281 (2009, Mayo - Junio), p: 44 - 48Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica Classificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.tecnicaindustrial.es [article]![]()
Col·legis amb energia solar fotovoltaica : Illes Galàpagos (Equador) in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica, (2005-)
![]()
[article] Col·legis amb energia solar fotovoltaica : Illes Galàpagos (Equador) [document electrònic] . - 2008 . - Núm. 68.
in Energía demo : tecnologies avançades en estalvi i eficiència energètica > (2005-) . - Núm. 68Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
EscolesEnllaç al recurs electrònic : http://www.icaen.net/energiademo Format del recurs electrònic : Text complet de la revista disponible al web de l'ICAEN [article]![]()
Construir con módulos fotovoltaicos / Nuria Martín Chivelet in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible, (Any 2008)
![]()
[article] Construir con módulos fotovoltaicos [document electrònic] / Nuria Martín Chivelet, Autor; Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y tecnológicas, CIEMAT, Autor . - 2008 . - Núm. 13 (2008, Julio - Agosto), p: 50 - 51.
in Ecoconstrucción : revista para los profesionales de la construcción, urbanismo, rehabilitación y diseño sostenible > (Any 2008) . - Núm. 13 (2008, Julio - Agosto), p: 50 - 51Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Arquitectura i climaClassificació : AT 10 - Tipologies constructives Enllaç al recurs electrònic : http://www.ecoconstruccion.net Format del recurs electrònic : Text complet al web de la revista [article]![]()
Contribució solar per a la producció d'ACS (DB-H4), i contribució fotovoltaica mínima d'energia (DB-H5)
Contribució solar per a la producció d'ACS (DB-H4), i contribució fotovoltaica mínima d'energia (DB-H5) [document projectable o vídeo] : COAATT. 6, i 7 de novembre de 2007 . - Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Tarragona, COAATT, 2007 . - [1] carpeta amb documentació + [1] DVD + [1 CD-ROM]. - (Pla de formació en el Codi Tècnic de l'Edificació) .
ISSN : CTE
Documentació i videogravació del curs impartit al COAATT els díes 6 i 7 de novembre de 2007
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Energia tèrmica solar
Código técnico de la edificación, CTE (2006)Classificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Nota de contingut : OBJECTIU: Revisió de la teoria de sistemes d´energia solar tèrmica i fotovoltaica (disseny i càlcul) segons el CTE i aproximació a la seva aplicació a l´obra mitjançant un cas pràctic d´exemple.
PROGRAMA:
Aplicació, tipologia i disseny de sistemes de producció d´energia renovable.
Control i manteniment d´instal.lacions d´energia solar.
Aplicació, tipologia i disseny de sistemes de producció d´energia fotovoltaica.
Control i manteniment d´instal.lacions de producció d´energia.
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat DVD01805 10.04.01 CON CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec CD01805 10.04.01 CON CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec DVD1827 10.04.01 CON CD-DVD Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec 01805 10.04.01 CON Material imprès Biblioteca COAATT Formació COAATT Exclòs de préstec ![]()
Energía solar térmica en la edificación / José Mª Fernández Salgado
Energía solar térmica en la edificación [text imprés] / José Mª Fernández Salgado, Autor; Vicente Gallardo Rodríguez, Autor . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2004 . - 327 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 84-89922-99-3
Bibliografia: p. 325-327
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica Classificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Nota de contingut : Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.
1.1. Antecedentes.
1.2. Las perspectivas de mercado de la energía solar térmica.
1.3. Una justificación al estudio de la energía solar térmica.
1.4. Fuentes de energía no renovable.
a) Fuentes de Energía Fósil.
b) Energía Geotérmica.
c) Energía Nuclear.
1.5. Fuentes de energía renovable.
a) Energía Solar.
b) Energía Eólica.
c) Energía de la Biomasa.
d) Diferencia de Temperatura Oceánica (OTEC).
e) Energía de las Olas.
f) Energía Hidráulica.
g) Energía de las Mareas.
1.6. Conclusiones sobre el aprovechamiento de las fuentes de energía.
1.7. Las expectativas de desarrollo.
1.8. La influencia de la legislación y la reglamentación.
1.9. Las barreras de entrada.
Capítulo 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
2.1. La naturaleza de la energía solar.
2.2. La medición de la energía del sol: la constante solar.
2.3 La radiación normal extraterrestre.
2.4. Distribución espectral de la radiación solar.
2.5 Variación del flujo de energía con la distancia.
2.6. La radiación solar terrestre.
Capítulo 3. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
3.1. Introducción.
3.2. Componentes de una instalación solar térmica.
3.3. Clasificación de las instalaciones solares térmicas.
3.4. Clasificación según el principio de circulación.
a) Instalaciones termosifón.
b) Instalaciones por circulación forzada.
3.5. Clasificación según el sistema de expansión.
a) Expansión abierta.
b) Expansión cerrada.
3.6. Clasificación según el sistema de intercambio.
3.7. Clasificación según la solución de integración con el sistema de energía auxiliar.
a) Antecedentes.
b) Acumulación solar y auxiliar centralizada.
c) Acumulación solar centralizada que alimenta a una caldera de gas natural individual de tipo mixto modulante.
d) Acumulación solar distribuida que alimenta a una caldera de gas individual natural de tipo mixto modulante.
e) Conclusiones.
3.8. Clasificación según la aplicación.
a) Producción de ACS.
b) Calentamiento de piscinas.
c) Apoyo a calefacción.
d) Aplicaciones de refrigeración.
Capítulo 4. EL SUBSISTEMA DE CAPTACIÓN.
4.1. Introducción.
4.2. Tipología de captadores solares de baja temperatura.
4.3. El captador solar plano.
4.4. Factores a tener en cuenta en la elección de un captador solar plano.
4.5. Principales componentes de un captador solar plano.
a) La cubierta transparente.
b) El aislamiento.
c) El absorbedor.
d) La carcasa.
4.6. El tratamiento del absorbedor.
4.7. El rendimiento estacionario del captador solar.
4.8. Características esenciales de los captadores solares planos.
4.9. Instalación del campo de captadores solares.
4.10. Dimensionado básico del campo de captadores.
4.11. Cálculo de pérdidas por sombras sobre el campo de captadores. 4.12. Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación de los captadores solares.
4.13. Cálculo de la distancia entre filas de captadores.
4.14. Rendimiento de las instalaciones solares térmicas.
a) Fracción solar y rendimiento medio anual.
b) Factores que influyen en las prestaciones.
4.15. Estructuras soporte.
Capítulo 5. EL SISTEMA HIDRÁULICO.
5.1. Criterios generales.
a) Caudal.
b) Longitud.
c) Equilibrado.
d) Seguridad.
e) Montaje y desmontaje.
5.2. El equilibrado mediante la técnica de retorno invertido.
5.3. Diseño del sistema hidráulico.
a) Tipos de configuración para conexión entre captadores.
b) Materiales en el sistema hidráulico.
5.4. Elementos del sistema hidráulico.
a) Bombas de circulación.
b) Tuberías.
c) Aislamiento.
d) Elementos de expansión.
e) Elementos de seguridad.
f) Elementos de purga de aire.
g) Elementos de vaciado y llenado de la instalación hidráulica.
h) Equipos de regulación y control.
5.5. Diseño del circuito hidráulico en instalaciones con circulación forzada.
a) Caudal de diseño.
b) Diseño de circuito y tuberías.
c) Bombas de circulación.
d) Expansión.
e) Seguridad.
f) Válvulas de corte.
g) Fluido de trabajo y protección anti-hielo.
Capítulo 6. EL SISTEMA DE INTERCAMBIO.
6.1. Conceptos básicos de transmisión de calor.
a) Introducción.
b) Transmisión de calor por conducción.
c) Transmisión de calor por convección.
d) Transmisión de calor por radiación.
6.2. El Intercambiador de calor.
6.3. El coeficiente global de transmisión de calor.
6.4. Clasificación de los elementos de intercambio de calor.
a) Sistemas de intercambio externos.
b) Sistemas de intercambio internos.
6.5. Diseño y cálculo del sistema de intercambio.
a) Sistemas de intercambio externo.
b) Sistemas de intercambio interno.
Capítulo 7. EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN.
7.1. Introducción.
7.2. Tipos de acumulador en función del sistema de intercambio.
a) Acumuladores sin intercambiador o de circuito abierto.
b) Interacumuladores de intercambio simple.
c) Interacumuladores con doble intercambio.
7.3. Tipos de acumulador en función del material.
a) Generalidades.
b) Acumuladores construidos en acero con tratamiento vitrificado o esmaltado.
c) Acumuladores de acero inoxidable.
7.4. Condicionantes de diseño.
7.5. Funcionamiento y optimización de los sistemas de acumulación.
a) Ubicación y condiciones de montaje.
b) Capacidad de estratificación.
c) Mezcla.
d) Circulación interior.
e) Conexiones.
f) Pérdidas de calor.
g) Corrosión.
7.6. Especificaciones de los equipos de acumulación.
7.7. Criterios de selección del acumulador.
7.8. Cálculo del sistema de acumulación.
a) Sistema de acumulación solar.
b) Sistema de acumulación de apoyo.
Capítulo 8. EL SISTEMA DE CONTROL.
8.1. Introducción.
8.2. El sistema de control.
a) Introducción.
b) El control de carga.
c) El control de instalaciones solares a caudal variable.
8.3. Requisitos del proyecto.
8.4. Monitorización.
8.5. Equipos de medida.
a) Medida de temperatura.
b) Medida de caudal.
c) Medida de energía.
Capítulo 9. SEGURIDAD E HIGIENE EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
9.1. Seguridad en instalaciones solares térmicas.
9.2. Higiene en las instalaciones solares térmicas.
Capítulo 10. EJEMPLO DE CÁLCULO DE INSTALACIÓN.
10.1. Generalidades.
10.2. Configuración.
10.3. Datos de partida.
10.4. Balance energético.
10.5. Trazado de tuberías.
10.6. Dimensionado del intercambiador.
10.7. Dimensionado de las bombas de primario y secundario.
10.8. Dimensionado del vaso de expansión.
Capítulo 11. NUEVAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN.
11.1. Descripción del ciclo frigorífico por absorción.
11.2. Rendimiento de los equipos de frío por absorción a gas natural.
11.3. Componentes de los equipos de absorción a gas natural.
11.4. Principales ventajas de la utilización del ciclo de refrigeración por absorción.
11.5. Integración de los equipos de absorción con llama directa de gas natural.
a) Integración con equipos eléctricos..
b) Integración con equipos de producción de frío por compresión a gas natural.
c) Integración con calderas.
d) Integración con instalaciones de energías renovables (cogeneración y solar).
11.6. La torre de refrigeración.
11.7. Interés energético e impacto ambiental.
11.8. Equipos de absorción con cogeneración.
11.9. Equipos de absorción con energía solar.
Capítulo 12. ENERGÍA SOLAR PASIVA - ARQUITECTURA SOLAR.
12.1. Arquitectura y optimización energética.
12.2. Eficiencia energética en los edificios.
12.3. Aprovechamiento pasivo de la energía solar.
12.4. Sistemas pasivos de calefacción.
12.5. Ahorro Potencial.
Anexo I. DEFINICIONES.
Anexo II. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y CONSULTA.
II.1. Referencias básicas.
II.2. Referencias recomendadas.
Anexo III. Cálculo de pérdidas por sombras.
Anexo IV. Factor de corrección k para superficies inclinadas.
Anexo V. Energía solar incidente sobre superficie horizontal.
Anexo VI. Temperatura ambiente media en las horas de Sol (º C).Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01246 10.04.01 FER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Envolvente fotovoltaica en la arquitectura : criterios de diseño y aplicaciones / Nuria Martín Chivelet
La Envolvente fotovoltaica en la arquitectura : criterios de diseño y aplicaciones [text imprés] / Nuria Martín Chivelet, Autor; Ignacio Fernández Solla, Autor . - Reverté, 2007 . - 187 p. : il. ; 24 cm. - (Estudios universitarios de arquitectura; 12) .
ISBN : 978-84-291-2112-4
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Arquitectura i clima
Energia solarClassificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Resum : Este libro está dirigido específicamente a los arquitectos, a los estudiantes de arquitectura y a los promotores inmobiliarios, aunque puede ser de gran interés para un amplio espectro de lectores interesados en las energías renovables.
El objetivo de este libro es que tanto los arquitectos como los promotores entiendan que la integración de la energía fotovotaica no es una obligación más, sino un nuevo producto constructivo, con sus reglas pero también con una gran flexibilidad de dimensiones y acabados, que puede convertirse en una herramienta de diseño muy valiosa para el resultado final del edificio.
Esta novedosa tecnología se presenta aquí desde el punto de vista de su aplicación práctica a edificios reales, teniendo en cuenta las condiciones geográficas y las posibilidades constructivas de nuestro país. El planteamiento consiste en considerar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista tectónico, como un nuevo material de construcción, con sus exigencias y sus limitaciones, pero también con unas enormes posibilidades de innovación y eficacia. (* Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Proemio - Prólogo - Introducción
Láminas
Fundamentos de energía fotovoltaica
Criterios de generación fotovoltaica
El diseño de la piel del edificio
Sistemas de fachada ventilada
Muros cortina tradicionales
Muros cortina modulares
Lamas y parasoles
Cubiertas y lucernarios
Conclusiones
Apéndices
A. El Código Técnico de la Edificación
B. Costes, subvenciones y amortización
C. Fabricantes de sistemas fotovoltaicos
D. Programas de simulación y diseño
E. Legislación normativa
F. Bibliografía y referencias
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01960 10.04.01 MAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Fachada fotovoltaica in Arte y cemento, 2070 - 2093 (2008)
[article] Fachada fotovoltaica [text imprés] / Enerpal (Empresa), Autor . - 2009 . - Núm. 2071 (2008, 15 de febrero) ; 78 - 80.
in Arte y cemento > 2070 - 2093 (2008) . - Núm. 2071 (2008, 15 de febrero) ; 78 - 80Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica Classificació : AT 10 - Tipologies constructives [article]![]()
Guía completa de la energía solar fotovoltaica / José Mª Fernández Salgado
Guía completa de la energía solar fotovoltaica [text imprés] : (adaptada al Código Técnico de la Edificación) / José Mª Fernández Salgado, Autor . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2007 . - 326 p. : il. ; 24 cm..
Bibliografia: p. 325-326
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Energia solarClassificació : 10.04.01 Construcció amb energia solar Resum : Esta guía adaptada al CTE es de gran utilidad para los profesionales del sector (instaladores, proyectistas, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, empresas de electricidad, fabricantes de equipos e instalaciones solares, empresas de calefacción y aire acondicionado, etc.), así como para la realización de cursos y para los nuevos estudiantes de estas instalaciones. En este libro se estudian: conceptos fundamentales de la energía solar fotovoltaica, la situación del sector fotovoltaico (Plan de Energías Renovables, emisiones evitadas, etc.), tipos de sistemas fotovoltaicos y componentes de los mismos (célula solar, panel fotovoltaico, inversores, baterías solares, reguladores de carga, estructuras soporte, etc.), sistemas fotovoltaicos aislados y conectados a la red, el CTE y sus exigencias en sistemas fotovoltaicos, ejemplos prácticos de instalaciones (huertos solares, instalaciones con conexión a la red, etc.), procedimientos para la tramitación de una planta fotovoltaica conectada a la red, etc. Es un libro muy práctico, fundamental y actualizado realizado por un autor especialista en este tipo de instalaciones que ha aportado toda su experiencia de muchos años trabajando en energías renovables en esta obra.
Nota de contingut : 1. Introducción
2. Conceptos fundamentales sobre energía solar
3. El efecto fotoeléctrico
4. La situación del sector fotovoltaico
5. Tipos de sistemas fotovoltaicos
6. Los componentes de los sistemas fotovoltaicos
7. Sistemas aislados
8. Instalaciones conectadas a red
9. La producción del sistema fotovoltaico y el PR (performance ratio) de la instalación. Las pérdidas en un sistema fotovoltaico
10. Sistemas de seguimiento solar
11. La integración arquitectónica y la HE-5 del Código Técnico de la Edificación
12. Ejemplo de una instalación con conexión a red sobre tejado
13. Ejemplo de instalación de 100 kw en huerto solar
Anexo Nº 1 - Glosario de términos
Anexo Nº 2- Procedimiento para la tramitación de una planta fotovoltaica conectada a red
Anexo Nº 3 - Tablas de referencia para el cálculo de pérdidas por sombras
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01770 10.04.01 FER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Proyecto y cálculo de instalaciones solares térmicas / Pilar Pereda Suquet
Proyecto y cálculo de instalaciones solares térmicas [text imprés] / Pilar Pereda Suquet, Autor . - Fundación COAM : Madrid : EA!, 2006 . - 208 p. : il. ; 21 cm + 1 disc òptic (CD-ROM). - (Guías de asistencia técnica; 17) .
ISBN : 84-966560-8-X
El CD-ROM conté els capítols del Codigo Técnico de la
Edificación (CTE) sobre energia solar, reglamentació local i autonòmica, i un programa de càlcul
Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica
Condicionament tèrmic
Energia solarClassificació : 08.05.01 Condicionament ambiental interior. Càlcul i construcció d'instal·lacions Resum : La presente publicación pretende servir de ayuda a los arquitectos en el proyecto y cálculo de las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria en edificaciones mediante energía solar. Se considera de gran utilidad tras la promulgación del Código Técnico de la edificación, CTE, por RD 314/2006 del 17 de marzo, que convierte en obligatoria la incorporación en los edificios de instalaciones de aprovechamiento solar para usos térmicos. La Guía recoge, además de los capítulos del CTE relativos a energía solar, toda la reglamentación al respecto incluida en las normativas locales y de las Comunidades Autónomas, así como un programa de cálculo mediante el cual el arquitecto puede dimensionar su instalación atendiendo al cumplimiento de la reglamentación más respectiva de aplicación. Nota de contingut : 1. PARÁMETROS SOLARES BÁSICOS
1.1. Energía radiante del Sol
1.2. Constante solar
1.3. Composición de la energía solar. Radiación reflejada y
absorbida por la Tierra
1.4. Energía aprovechable
2. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN
2.1. Ordenanzas solares
2.2. Código Técnico de la Edificación (CTE)
2.3. Qué normativa hay que aplicar en cada caso
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN
3.1. Definición de instalación solar térmica
3.2. Condiciones generales
3.3. Protección
4. CONFIGURACIONES BÁSICAS Y ESQUEMAS TIPO
4.1. Esquemas usuales
4.1.1. Vivienda unifamiliar con piscina descubierta
4.1.2. Acumulación solar y sistema de energía auxiliar
centralizados
4.1.3. Acumulación solar centralizada, sistema de energía
auxiliar individual
4.1.4. Acumulación solar distribuida, sistema de energía
auxiliar individual
4.1.5. Acumulación solar mixta, con acumulador
centralizado complementado con otros individuales
4.1.6. Piscina cubierta
5. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
5.1. Captadores solares
5.1.1. Descripción
5.1.2. Normativa de aplicación
5.1.3. Materiales
5.1.4. Ecuación de balance de energía de un captador solar
5.1.5. Rendimiento del captador solar
5.1.6. Gráfica de rendimiento del captador
5.2. Estructura soporte
5.2.1. Instalación del campo de colectores sobre
superficies horizontales
5.2.2. Superposición arquitectónica
5.2.3. Integración arquitectónica
5.3. Fluido de trabajo
5.4. Acumuladores
5.4.1. Descripción
5.4.2. Normativa de aplicación
5.4.3. Materiales
5.4.4. Volumen de acumulación
5.4.5. Aislamiento térmico
5.5. Intercambiador de calor
5.5.1. Descripción
5.5.2. Materiales
5.5.3. Potencia de intercambio
5.6. Bomba de circulación
5.6.1. Descripción
5.6.2. Materiales
5.7. Tuberías
5.7.1. Descripción
5.7.2. Materiales
5.7.3. Incompatibilidades
5.7.4. Características
5.7.5. Pérdidas de carga en las tuberías
5.7.6. Aislamiento
5.8. Válvulas
5.8.1. Descripción
5.8.2. Materiales de las válvulas
5.9. Vasos de expansión
5.9.1. Descripción
5.9.2. Normativa de aplicación
5.9.3. Aislamiento
5.10. Purgadores
5.11. Sistema de llenado
5.12. Sistema eléctrico y de control
5.13. Sistema de energía convencional auxiliar
5.13.1. Configuraciones
6 PROYECTO Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
6.1. Planteamiento del proyecto
6.2. Procedimiento de verificación
6.3. Demanda de energía térmica. Datos de partida
6.3.1. Condiciones climáticas
6.3.2. Zonas climáticas definidas en el CTE
6.3.3. Contribución solar mínima
6.3.4. Cálculo de la demanda energética
6.4. Cálculo del campo de captadores
6.4.1. Predimensionado del campo de captadores
6.4.2. Cálculo de la cobertura del sistema solar.
6.4.3. Reiteración de todo el proceso, para obtener la
contribución solar mínima
6.5. Sistema de acumulación solar
6.5.1. Cálculo del volumen de acumulación
6.5.2. Acumulación solar centralizada
6.5.3. Acumulación solar distribuida
6.6. Sistema de intercambio
6.6.1. Intercambiadores incorporados al acumulador
6.6.2. Intercambiadores independientes
6.7. Circuito hidráulico
6.7.1. Circuito hidráulico primario
6.7.2. Circuito hidráulico secundario. en acumulación
centralizada o mixta
6.7.3. Circuito hidráulico de distribución de A.C.S.
6.8. Sistema de energía convencional auxiliar
6.9. Sistema de control
6.9.1. Configuración con acumulación solar centralizada
6.9.2. Configuración con acumulación solar distribuida
6.10. Sistema de medida
7. MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
ANEXO I. ORDENANZAS SOLARES
ANEXO II. PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN
ANEXO III. PÉRDIDAS POR SOMBRAS
ANEXO IV. FACTOR DE CORRECCIÓN K PARA SUPERFICIES INCLINADAS
ANEXO V. TERMINOLOGÍA DEL CTEReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01732 08.05.01 PER CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01731 08.05.01 PER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Revestimientos exteriores para aprovechamiento solar / Javier Orozco-Messana in Notícias ; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia, 109 - 119 (Any 2008)
[article] Revestimientos exteriores para aprovechamiento solar [text imprés] / Javier Orozco-Messana, Autor . - 2009 . - Núm. 114 (2008, Junio), p: 30 - 33.
in Notícias ; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia > 109 - 119 (Any 2008) . - Núm. 114 (2008, Junio), p: 30 - 33Matèries : Energia solar:Energia solar fotovoltaica Classificació : AT 09 - Tancaments, estanqueïtat, revestiments i aïllaments [article]