Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
100 años de historia de la intervención pública en la vivienda y la ciudad
100 años de historia de la intervención pública en la vivienda y la ciudad [text imprés] / Ricardo Sánchez Lampreave, Coordinador; Carlos Sambrico, Coordinador . - Valencia : Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y el Suelo, AVS, 2008 . - 108 p. : il. fot. col. y b/n ; 32 cm.
ISSN : M-51759-2008
Matèries : Arquitectura -- Història
Espanya
Habitatges socials
Construcció -- HistòriaClassificació : 19.05.00 Arquitectura de llocs concrets Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02271 19.05.00 AÑO Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Arquitectura compuesta por partes / Antón Capitel
La Arquitectura compuesta por partes [text imprés] / Antón Capitel, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2009 . - 223 p. : il., plan. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-252-223-51
Bibliografia, p: 220 - 221
Matèries : Arquitectura moderna -- Teoria
Arquitectura -- Història
Disseny arquitectònicClassificació : 19.00.01 Estils arquitectònics Nota de contingut :
Introducción
La composición por elementos en la obra de Palladio
Los palacios aislados de la Inglaterra isabelina
Clasicismo y composición elemental en Inglaterra. La obra de Inigo Jones
La arquitectura por partes en el barroco inglés y en el barroco italiano. Hawksmoor y Vanbrugh. Juvarra
La composición en las obras de los arquitectos neoclasicos. Inglaterra, Francia y España
El iluminismo y la abstracción formal extrema
Academicismo Beaux Arts y arquitectura por partes
La composición por elementos en la obra de Edwln l. Lutyens
La arquitectura de la primera epoca de Frank Lloyd Wright
El racionalismo Lecorbusieriano
La unión de partes diversas como método y como principio en la obra de Alvar Aalto
El expresionismo funcionalista en la obra de Hans Scharoun
Un academicismo moderno: la composición por partes en la obra de Kahn
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02546 19.00.01 CAP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Arquitectura de los siglos XIX y XX / Henry-Rusell Hitchcock
Arquitectura de los siglos XIX y XX [text imprés] / Henry-Rusell Hitchcock, Autor . - Cátedra, 1981 . - 729 p. : il. ; 21 cm.. - (Manuales arte Cátedra) .
ISBN : 84-376-0275-0
Bibliografia, p. 677-697 .-- Index .-- Notes
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Nota de contingut : Introducción
· 1800-1850:
El neoclasicismo romántico hacia 1800;
La doctrina de J.N.L. Durand y su aplicación en el Norte de Europa;
Francia y el resto del Continente;
Gran Bretaña;
El Nuevo Mundo;
El Pintoresco y el Neogótico; la construcción en hierro y vidrio: 1790-1855
· 1850-1900:
El París del Segundo Imperio, la Italia unida y la Viena imperial y real;
El estilo Segundo Imperio y sus parientes en otros países;
El gótico victoriano alto en Inglaterra;
El neogótico tardío fuera de Inglaterra;
Norman Shaw y sus contemporáneos;
H.H. Richardson y McKim;
El auge de la arquitectura comercial en Inglaterra y en América;
La evolución de la casa aislada en Inglaterra y América entre 1800 y 1900
· 1890-1955:
El nacimiento del Art Nouveau: Victor Horta;
La difusión del Art Nouveau: La obra de C. R. Mackintosh y Antonio Gaudí;
La primera generación de la arquitectura moderna en Francia;
Frank Lloyd Wright y sus contemporáneos en California;
Peter Behrens y otros arquitectos alemanes;
La primera generación en Austria, Holanda y Escandinavia;
Las primeras obras de la segunda generación: Walter Gropius, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Tietveld y Oud;
La última época de los líderes de la segunda generación
· La llamada arquitectura tradicional en el siglo XX;
La arquitectura a mediados del siglo XX
· Epílogo
· Notas
· Bibliografía
· Índice alfabéticoReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01015 19.06.04 HIT Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Construcción lógica de la arquitectura / Giorgio Grassi
La Construcción lógica de la arquitectura [text imprés] / Giorgio Grassi, Autor . - Barcelona : Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares : Barcelona : La Gaya ciencia, 1973 . - 175 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-7080-402-2
Bibliografia, p: 169 - 171
Matèries : Arquitectura -- Història
Disseny arquitectònicClassificació : 19.00.01 Estils arquitectònics Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02275 19.00.01 GRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Diccionario Universal del Arte y de los Artistas
Diccionario Universal del Arte y de los Artistas [text imprés] : arquitectos / Robert Maillard, Director . - Barcelona : Gustavo Gili, 1970 . - 323 p. : il. ; 24 cm.
ISSN : B-26563-1970
Matèries : Arquitectura -- Història
ArquitectesClassificació : 19.04.00 Arquitectes A/Z Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01767 19.04.00 A/Z DIC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica / Jacques Heyman
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica [text imprés] / Jacques Heyman, Autor; Gema M. López Manzanares, Traductor; Santiago Huerta Fernández, Prologuista, etc . - Instituto Juan de Herrera : Madrid : Centro de Estudios históricos de Obras Públicas y Urbanismo, CEHOPU, 1999 . - X, 201 p. : il. ; 24 cm. - (Textos sobre teoría e historia de las construcciones) .
ISBN : 84-89977-73-9
Al peu de la portada: CDEX, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Ministerio de Fomento. Notes bibliogràfiques. Index
Matèries : Construcció
Arquitectura -- Història
Estructures laminars
Voltes
Cúpules
Estructures de fàbrica
Obra vistaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum : ¿Por qué las bóvedas de crucería tienen nervios? ¿Transmiten adecuadamente el empuje a la cimentación los elegantes arbotantes de una catedral gótica? ¿Cuál es la escala de tiempo apropiada para medir el asiento y las grietas de un viejo edificio de piedra? ¿Son éstas peligrosas? ¿Cuál es el efecto del viento sobre una aguja de piedra, o el campanario de la torre de una iglesia?
Estas y muchas otras cuestiones se resuelven en este estudio del comportamiento estructural de las fábricas. Las respuestas interesarán a arquitectos o ingenieros que trabajan en la restauración de antiguos edificios, pero también a historiadores, arqueólogos, y a cualquier persona con un interés genuino en la arquitectura histórica.
Sobre una rigurosa base científica, pero sin complejas expresiones matemáticas, el autor expone una teoría que permite una comprensión intuitiva y completa de las estructuras de fábrica. Los conceptos básicos del análisis se exponen en los dos primeros capítulos, después de lo cual se estudian en detalle elementos particulares —pilares, arbotantes, pináculos, torres, bóvedas y cúpulas.
La teoría expuesta conduce a una visión de las estructuras de fábrica basada firmemente en ideas geométricas: «La clave para la comprensión de las fábricas hay que buscarla en un correcto entendimiento de su geometría». (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Prólogo de S. Huerta Fernández
Prefacio. Introducción
1 CRITERIOS ESTRUCTURALES
1.2 Análisis moderno. 1.3 La solución elástica. 1.4 La teoría plástica
2 TEORÍA ESTRUCTURAL DE LAS FÁBRICAS
2.1 El arco de dovelas. 2.2 El coeficiente geométrico de seguridad. 2.3 El teorema fundamental de la «seguridad». 2.4 Asientos y agrietamientos. 2.5 La escala de tiempo en los asientos. 2.6 Modelos
3 CÚPULAS
3.1 La cúpula como membrana. 3.2 Tensiones en las cáscaras. 3.3 La cúpula semiesférica de espesor constante. 3.4 Agrietamiento de las cúpulas. 3.5 Espesor mínimo de una cúpula semiesférica. 3.6 Hemisferios incompletos. 3.7 Cúpulas poligonales
4 BÓVEDAS DE FÁBRICA
4.1 La bóveda de cañón. 4.2 La bóveda de crucería. 4.3 Empuje de las bóvedas. 4.4 Las tablas de Ungewitter. 4.5 Las patologías de la bóveda cuatripartita. 4.6 Sobrecargas en bóvedas. 4.7 La bóveda sexpartita. 4.8 La bóveda de abanico
5 ALGUNOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
5.1 El muro. 5.2 Los pilares. 5.3 El pináculo. 5.4 El arbotante. 5.5 Los arranques (el tas-de-charge)
6 TORRES Y CAMPANAS
6.1 El campanile de Venecia. 6.2 Hundimientos en Beauvais, 1284 y 1573. 6.3 La torre de crucero. 6.4 Los efectos del repique de las campanas. 6.5 Cargas de viento
7 AGUJAS
7.1 El remate de la aguja. 7.2 La aguja como cáscara cónica. 7.3 La aguja octogonal. 7.4 Agujas inclinadas. 7.5 Flechas de madera
8 ALGUNAS NOTAS HISTÓRICAS
8.1 Villard de Honnecourt (1). 8.2 La época anterior a Villard. 8. Villard (2). 8.4 Los informes de Milán. 8.5 El Renacimiento
Bibliografía. Glosario. Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01413 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01122 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Legado oculto de Vitruvio : saber constructivo y teoría arquitectónica / José Luis González Moreno-Navarro
El Legado oculto de Vitruvio : saber constructivo y teoría arquitectónica [text imprés] / José Luis González Moreno-Navarro, Autor . - Alianza, 1993 . - 294 p. : il. ; 23 cm. - (Alianza forma; 116) .
ISBN : 84-206-7116-9
Bibliografia, p: 287 - 294
Matèries : Arquitectura -- Història
Construcció -- Història
Vitruvi Pol·lió, MarcClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Nota de contingut : El tratado de arquitectura y construcción perfecto, 17
Una rápida visión de los textos históricos, 21
El método de selección de ideas y contenidos, 23
I. EL LEGADO ORIGINAL
1. Los tratados vitruviano: La estructura de los diez libros. La tríada. La albañilería de muros. El opus caementicium. Los huecos en el muro
II. EL LETARGO DEL LEGADO
2. La opción albertiana: La genuina tríada de Alberti. El muro albertiano. Las cubiertas y los forjados. Los huecos en los muros
3. La segunda generación: Los tratados de los maestros clásicos. La carta de Vignola. La tercera tríada. El saber constructivo de Scamozzi
4. Los tratados guía: Los tratados guía franceses del siglo XVII. El único saber constructivo del siglo XVII francés. El tratado tardogótico de Fray Lorenzo. El único texto español de construcción hasta el XIX
III. TRANSFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IDEA
5. La consolidación tripartita II : La remodelación de Perrault. La perplejidad de un constructor
perraultiano. El tripartitismo de J. F. Blondel. La teoría mosaicista de Milizia. El “saber constructivo” de Milizia.
6. Las propuestas radicales: La teoría de Laugier. La teoría de Carlo Lodoli. La realidad construida de la teoría de Lodoli.
7. El desarrollo de los contenidos: La renovación de los tratados guía durante el XVIII. El saber constructivo francés de mediados del XVIII. El inicio de la dependencia española. El contexto constructivo español a través de dos manuscritos
8. Pierre Patte: Los primeros escritos. Los consejos a un arquitecto principiante. La propuesta «catalana» de Patte. La continuación del C’ours d’Architecture de Blondel. Los muros. Los forjados y las bóvedas. La polémica de Sainte-Geneviéve.
IV. DIFUSIÓN DEL CONTENIDO
9. El segundo origen: Vitruvio y Sainte-Geneviéve. Las ideas de Rondelet. Los prólogos. Los muros. El hueco en el muro. Las famosas fórmulas. Los forjados. La actividad profesional de Jean Rondelet
10. El fracaso de la propuesta politécnica: La conjunción decimonónica de Alberti y Patte. Los últimos ecos albertianos. La transformación de Van de batir. El suplemento de Blouet. La definitiva imposición en la Polytechnique
11. La difusión exterior: De Vitruvio a Milizia. El insólito texto de Campo-Redondo. La alternativa de los tratados visuales. El caso español
V. LA PERVIVENCIA CONTEMPORÁNEA
12. Las alternativas premodernas: Viollet-le-Duc o la ruptura total. Viollet-le-Duc o una nueva ocasión perdida. Una conexión con el Movimiento Moderno. Intermedio. La pervivencia de los contenidos. La tríada indemne
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02460 03.03.00 GON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Exposició commemorativa del centenari de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona 1875-76/1975-76 / Exposició Commemorativa del Centenari de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona (1977 : Barcelona)
Exposició commemorativa del centenari de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona 1875-76/1975-76 [text imprés] / Exposició Commemorativa del Centenari de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona (1977 : Barcelona), Autor . - Barcelona : Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1977 . - 366 p.: il.; 26 cm + 1 quadre desplegable.
ISBN : 84-600-0720-0
Textos en català, castellà i anglès
Matèries : Arquitectura contemporània
Arquitectura -- Història
Barcelona (Ciutat)Classificació : 19.05.00 Arquitectura de llocs concrets Nota de contingut : 1. "Per la Nova Barcelona" 1875-1917
- Orígens de l’ensenyament de l’arquitectura a Barcelona
- Els primers mestres
- Mètodes d’ensenyament
- 'En busca de una arquitectura nacional’
2. “Per la Major Barcelona” 1917-1953
- La represa del Classicisme acadèmic
- Alternatives: del ‘Secessionisme’ al ‘Futurisme’
- Entre el purisme clàssic i les noves tecnologies
- L’habitatge i l’arquitectura ‘vernacular’
- Urbanologia
- La recepció mistificada de l’avantguarda
- La Col·lectivització i la Guerra Civil
- Patologia de la Postguerra
3. “Per la Gran Barcelona” 1953-1976
- De l’Acadèmia a la Professió Natural
- L’Escola de masses
- Cent anys després
4. Apèndix
- Biografies dels directors de l’Escola d’Arquitectura de Barcelona
- Llista de promocions d’arquitectes
5. Els Plans d’Estudi i el professorat (desplegable)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02464 19.05.00 EXP Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 02465 19.05.00 EXP Desplegable Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de arquitectura / Joan Bassegoda i Nonell
Historia de arquitectura [text imprés] / Joan Bassegoda i Nonell, Autor . - Universitat Politècnica de Barcelona : Barcelona : Universitat Politècnica de Barcelona, 1976 . - 348 p. : il., fig. ; 25 cm. - (Publicaciones de la Universidad Politécnica de Barcelona. Serie de historia de la arquitectura y del urbanismo; 6) .
ISBN : 84-7146-170-6
Índex. Glossari
Matèries : Arquitectura -- Història Classificació : 19.00.00 Manuals i tractats d'arquitectura Nota de contingut : Arquitectura antigua
Arquitectura medieval
Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo
Arquitectura contemporáneaReserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01006 19.00.00 BAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo
Historia de la arquitectura moderna [text imprés] / Leonardo Benevolo, Autor . - 3ª ed. ampl. y act. . - Gustavo Gili, 1977 . - 1146 p. : il., plàn. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 84-252-0797-5
Bibliografia p. 1107-1118. Índex
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00980 19.06.04 BEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo
Historia de la arquitectura moderna [text imprés] / Leonardo Benevolo, Autor . - 8ª ed. rev. y ampl. . - Gustavo Gili, 2007 . - 1190 p. : il., plàn. ; 25 cm. - (Biblioteca de arquitectura) .
ISBN : 978-84-252-1793-7
Bibliografia p. 1155-1166. Índex
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum :
Historia de la arquitectura moderna de Leonardo Benevolo se ha convertido en un etapa imprescindible del aprendizaje para cualquier estudiante de arquitectura y en una obra de consulta y de referencia indispensable para cualquier arquitecto. Tras varias ediciones revisadas y aumentadas no ha perdido su actualidad. Sigue siendo la mejor biografía de los últimos dos siglos de la arquitectura y de su contexto histórico y social. Benevolo estudia la evolución de los distintos movimientos y tendencias no sólo describiendo las obras y los proyectos más emblemáticos, sino también la influencia que sobre la arquitectura han ejercido el desarrollo de la técnica y la industria, la aparición de los movimientos de vanguardia, los cambios socioeconómicos y las transformaciones políticas. En esta 8ª edición revisada y ampliada se completan diferentes capítulos con los acontecimientos arquitectónicos más recientes. Se incluyen obras finalizadas en los últimos años del siglo como el Comerzbank y el nuevo aeropuerto de Hong Kong de Norman Foster, el centro cultural Jean-Marie Tijbaou en Noumea y la Potsdamerplatz de Renzo Piano, el Museo de Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry, la Fundación Getty en Los Angeles de Richard Meier, la termas de Vals de Peter Zumthor. Asimismo, Benevolo incluye en esta nueva edición una "Reflexión final", capítulo en el que realiza un recorrido sintético que, desde la distancia en el tiempo, permite valorar con una nueva perspectiva qué ha supuesto para la arquitectura la irrupción de la modernidad y qué camino queda abierto para el futuro. Junto a libro de Benevolo, otros títulos como Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton, Después del movimiento moderno de Josep Maria Montaner o Entender la arquitectura de Leland M. Roth completan el catálogo dedicado a la historia de la arquitectura y, en especial, a la arquitectura moderna.
Nota de contingut :
PRIMERA PARTE
La formación de la ciudad industrial
I Revolución industrial y arquitectura (1760-1830)
1. La revolución industrial en las construcciones
2. Ingeniería y neoclasicismo
II La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1830-1850)
1. Las reformas políticas y las primeras leyes urbanísticas
2. El movimiento neogótico
III El primer modelo de ciudad en la época industrial: Haussmann y el plan de París (1850-1870)
1. Los motivos de la reordenación de París
2. La obra de Haussmann
3. El debate sobre la obra de Haussmann
4. La influencia de Haussmann
5. Eclecticismo y racionalismo en la época de Haussmann
6. Ildefons Cerdà y el plan de ensanche de Barcelona
IV. Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1890)
1. Las Exposiciones universales
2. La crisis del eclecticismo
SEGUNDA PARTE
El debate sobre la ciudad industrial
V Los intelectuales y el público frente al nuevo ambiente
VI Las iniciativas para la reforma del ambiente, desde Robert Owen a William Morris
1. Los utopistas
2. El movimiento para la reforma de las artes aplicadas
TERCERA PARTE
La cultura arquitectónica en América
VII La tradición norteamericana
1. La arquitectura colonial
2. Thomas Jefferson y el clasicismo norteamericano
3. El plan de Nueva York de 1811
VIII La escuela de Chicago y la vanguardia americana
1. La escuela de Chicago
2. Louis Henry Sullivan
3. La aparición de Frank Lloyd Wright
CUARTA PARTE
Los movimientos de vanguardia europeos de 1890 a 1914
Introducción: La búsqueda de lo nuevo
1. Las nuevas teorías sobre el arte
2. La insatisfacción general ante el eclecticismo
3. El ejemplo de los pintores
4. Las condiciones sociales y el compromiso personal
IX. El «art nouveau»
1. Victor Horta
2. Henry Van de Velde
3. Charles Rennie Mackintosh
4. Otto Wagner
5. Joseph Maria Olbrich
6. Joseph Hoffmann
7. Adolf Loos
8. El Modernismo catalán
9. Hendrik Petrus Berlage
10. La difusión del «art nouveau»
X El nuevo clasicismo francés: Auguste Perret y Tony Garnier
1. La herencia técnica y cultural francesa
2. Auguste Perret
3. Tony Garnier
XI Las experiencias urbanísticas desde 1890 hasta 1914
1. El progreso de las leyes y de las experiencias urbanísticas
2. La enseñanza de Camillo Sitte
3. El movimiento de las ciudades-jardín
4. La ciudad lineal de Arturo Soria
5. La actividad urbanística de Berlage
QUINTA PARTE
La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales
XII Las condiciones de partida
1. El «Deutscher Werkbund» y la nueva arquitectura alemana
2. Los movimientos para la reforma de las artes figurativas
3. La primera guerra mundial y el ambiente de la posguerra
XIII La Bauhaus y el exordio de los maestros
1. La Bauhaus
2. El exordio de Le Corbusier
3. La herencia de la vanguardia alemana
4. La herencia holandesa: J. J. P. Oud y W. M. Dudok
XIV Los primeros contactos con el público
1. Los concursos
2. Las Exposiciones
3. Las publicaciones
4. La fundación de los CIAM
XV La aproximación a los problemas urbanísticos
1. Legislación y experiencias urbanísticas en la posguerra
2. Las primeras aplicaciones de los nuevos standards en la posguerra alemana
3. La urbanística de Gropius
4. La urbanística de Le Corbusier
5. La urbanística de los CIAM
XVI El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios
1. La Unión Soviética
2. Alemania y Austria
3. Italia
4. Francia
XVII Los progresos de la arquitectura europea en los años treinta
1. Los maestros alemanes en Inglaterra y el renacimiento de la arquitectura inglesa
2. Los resultados de las investigaciones marginales en Francia e Italia
3. Los Países Bajos
4. Los países escandinavos
5. España
6. Suiza
SEXTA PARTE
Reconstrucción y desarrollo en la posguerra
XVIII El Movimiento Moderno en América
1. Los años «rugientes»
2. La obra de Richard Joseph Neutra
3. El ejemplo de Wright
4. El «New Deal» y la contribución de los ex maestros de la Bauhaus
5. Mies van der Rohe en Chicago
6. La arquitectura del curtain wall
7. El desarrollo urbanístico norteamericano del New Deal a la posguerra
XIX La difusión mundial
1. La América española
2. Brasil
3. Le Corbusier en la India
4. Japón
XX La arquitectura en Latinoamérica
Introducción
Argentina
Uruguay
Chile
Perú
Colombia
Venezuela
México
Cuba
Brasil
XXI La segunda posguerra en Europa
1. La reconstrucción inglesa
2. Continuidad y progreso de la edificación escandinava
3. La reconstrucción en la URSS
4. La reconstrucción en Italia, Francia y Alemania
5. Reconstrucción y planificación en Holanda
6. España
7. La urbanización de Israel
SÉPTIMA PARTE
La arquitectura en la crisis de fin de siglo
XXII El cambio de los años sesenta
1. La crisis del CIAM y el TEAM
2. La herencia de los maestros
3. El desafío de la gran dimensión
4. Las nuevas utopías y el debate sobre la ciudad
5. La búsqueda de nuevas direcciones arquitectónicas
XXIII La época de la incertidumbre
1. El desafío de los asentamientos irregulares
2. El desafío de la conservación y del reciclaje de lo existente
3. La batalla de las tendencias y las nuevas orientaciones de la búsqueda proyectual
XXIV La salida de la modernidad
1. El debate teórico sobre «lo moderno»
2. El nuevo eclecticismo
3. La recuperación de la invención proyectual
4. Los problemas de las ciudades
XXV Una reflexión final
1. El papel de la arquitectura en la historia contemporánea
2. El campo de la arquitectura de hoy
Bibliografía
Índice de nombres
Fuente de las ilustraciones
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01791 19.06.04 BEN Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Historia crítica de la arquitectura moderna / Kenneth Frampton
Historia crítica de la arquitectura moderna [text imprés] / Kenneth Frampton, Autor . - Gustavo Gili, 1981 . - 338 p. : il. ; 20 cm. - (Estudio paperback) .
ISBN : 84-252-1051-8
Index .-- Bibliografia
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- HistòriaClassificació : 19.06.04 Arquitectura dels S. XIX i XX Resum : Tras los acontecimientos revolucionarios en las técnicas de construcción durante
el siglo XIX, todo parecía posible. Los nuevos horizontes en la tecnología movieron a los arquitectos a reconsiderar en qué debía centrarse la arquitectura. convirtiéndola en un campo de batalla de ideas.
La construcción ha llegado a ser mucho más que un fin en si misma: se ha utilizado para realizar nuevos estilos de vida, como pretendía hacer la ingeniería social de Le Corbusier, e incluso ha sido un medio de expresión política para los futuristas, los constructivistas rusos y fascistas italianos.
En su exploración de la arquitectura del siglo XX, el autor aporta un tesoro incalculable de pruebas visuales y documentales, destacando la importancia de las ideas.
Todos los acontecimientos colectivos cruciales, desde el Constructivismo y el Expresionismo hasta el Nuevo Brutalismo, a través del Funcionalismo y del International Style, quedan abarcados. Ilustra las relaciones y confluencias de los grupos principales – las Escuelas de Chicago y de Viena, los futuristas, De Stijil, la Bauhaus – y selecciona la obra de las figuras más destacadas, tales como Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Mies van der Rohe, para conferirles un tratamiento especialmente detallado y trata también de los movimientos del período normalmente negligido, o sea el de la Nueva Tradición y la Nueva Monumentalidad, particularmente por encontrar éstos expresión en la cultura llamada Art Déco y en la arquitectura del Tercer Reich.Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01170 19.00.00 FRA Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Los maestros de obras en la construcción de la ciudad : Bilbao, 1876-1910 / Nieves Basurto Ferro
Los maestros de obras en la construcción de la ciudad : Bilbao, 1876-1910 [text imprés] / Nieves Basurto Ferro, Autor . - Bilbao : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, 1999 . - 263 p. : il., fot. ; 24 cm.
ISBN : 84-606-2888-4
Bibliografia p. 225-227
Matèries : Arquitectura moderna
Arquitectura -- Història
Bilbao (Ciutat)Classificació : 19.05.00 Arquitectura de llocs concrets Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02092 19.05.00 BAS Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Síntesis de los estilos arquitectónicos / Arnaldo Puig Grau
Síntesis de los estilos arquitectónicos [text imprés] / Arnaldo Puig Grau, Autor . - 2ª ed . - CEAC, 1962 . - 205 p. : il. dib. ; 24 cm. - (Monografías CEAC sobre construcción, decoración, arquitectura; 35) .
ISSN : B-1268-1962
Matèries : Arquitectura -- Història Classificació : 19.00.01 Estils arquitectònics Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01013 19.00.01 PUI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Sistemas arquitectónicos contemporáneos / Josep Maria Montaner
Sistemas arquitectónicos contemporáneos [text imprés] / Josep Maria Montaner, Autor . - Barcelona : Gustavo Gili, 2009 . - 224 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-252-2190-3
Bibliografia, p: 217 - 219
Matèries : Arquitectura contemporània
Arquitectura moderna -- Teoria
Arquitectura -- Història
Disseny arquitectònic
Morfologia urbana
Centres urbansClassificació : 20.02.00 Planejament urbanístic. Generalitats Nota de contingut :
LA CRISIS DEL OBJETO
El concepto de sistema
La crisis del sistema beaux arts
La crisis del objeto moderno
La preeminencia del vacío
Ciudad y naturaleza en la arquitectura moderna
Complejidad y tridimensionalidad: entre la dispersión y el mega-objeto
SISTEMAS RACIONALES
Primera parte
Formas del pensamiento racional
Intersecciones
Campus. Caso de estudio: Le Corbusier, campus y unidades vecinales, Chandigarh, India
El racionalismo contextualizado en Latinoamérica
Unidades vecinales. Caso de estudio: Lucio Costa y Oscar Niemeyer, unidades vecinales y monumentalidad en Brasilia
Segunda parte
Límites minimalistas
Minimalismo objetual y geométrico. Caso de estudio: Mies van der Rohe: campus del Illinois Institute of Technology (IIT), Chicago (Illinois)
Minimalismo metodológico y esencialista
Minimalismo urbano y paisajístico
SISTEMAS ORGÁNICOS
Las formas orgánicas: arte, arquitectura y ciudad
Ecotopos
Tramas agrícolas. Caso de estudio: Frank Lloyd Wright, Broadacre City
Amalgamas
Paisajes culturales. Caso de estudio: Alvar Aalto, centro administrativo, Seinäjoki, Finlandia
Epígonos: espacios oníricos
UNIVERSOS DE LA REALIDAD Y DEL TIEMPO
Vigencia de las formas de la realidad: el cine documental
Clusters o racimos, según el Team 10
Mat-buildings o edificios alfombra, según Alison Smithson. Caso de estudio: Álvaro Siza, barrio de la Malagueira, Évora, Portugal
Continuidad del racionalismo
Megaestructuras tecnológicas
Sistemas sobre objetos encontrados
Las intervenciones de Lina Bo Bardi. Arquitecturas con el tiempo. Caso de estudio: el concurso PREVI, Lima, Perú
Epígono: escenarios de la cultura pop
El urbanismo realista de Robert Venturi y Denise Scott Brown
ESTRUCTURAS DE LA MEMORIA
Las formas de los arquetipos
Esencialismo geométrico: la obra de Louis I. Kahn. Caso de estudio: Louis I. Kahn, Salk Institute, La Jolla (California)
Morfologías historicistas
Empirismo urbano: de las tipologías a los links
Proyectos urbanos de Manuel de Solà-Morales y Rafael Moneo
LA CRÍTICA RADICAL Y UTÓPICA
Teorías críticas y formas radicales
Megaestructuras libertarias: Constant
Continuidad del organicismo
Organismos autoconstruibles. La Comunidad Tierra de Claudio Caveri
Organismos futuristas. Las arcologías de Paolo Soleri
Travesías fundacionales. El método de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso. Caso de estudio: Ciudad Abierta en Ritoque, Chile
Reciclajes: Rural Studio
Prótesis en las fisuras
DISPERSIÓN Y FRAGMENTACIÓN
Teoría y práctica de lo fragmentario
Estrategias de fragmentos. Casos de estudio: Peter Eisenman, Cannaregio, Venecia; Memorial de los Judíos Asesinados, Berlín
Montaje
Collage urbano. Caso de estudio: Rem Koolhaas, Centro Internacional de Negocios Euralille, Lille, Francia
Megaobjetos
Apilamiento de fragmentos en las obras de Rem Koolhaas y MVRDV. Caso de estudio: MVRDV Silodam, Ámsterdam, Holanda
Complejos polifuncionales
Dispersiones de objetos segregados y aislados
LAS FORMAS DEL CAOS: FRACTALES, PLIEGUES Y RIZOMAS
El concepto de caos aplicado a la arquitectura
Fractales
Pliegues
Geometrías complejas en la obra de Carlos Ferrater
Rizomas
Barroco rizomático
Las formas rizomáticas de Josep Maria Jujol
Las favelas como rizomas
Los jardines en movimiento de Gilles Clément. Caso de estudio: Zaha Hadid, terminal de tranvías, Estrasburgo, Francia
DIAGRAMAS DE ENERGÍA
Las formas de la luz: el mundo red
Condensadores
Continuidad del racionalismo y la abstracción
Diagramas
Arquitectura diagramática de Kazuyo Sejima. Caso de estudio: Eduardo Arroyo, Plaza de Desierto, Barakaldo, España
Redes y nodos
La energía como espectáculo visual
Arquitecturas ambientales
Continuidad del organicismo
La obra de Toyo Ito
Continuidad del realismo
La arquitectura social de Shigeru Ban
Conclusión
Epílogo
Bibliografía general
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02547 20.02.00 MON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible