Opcions :
Inici amb els darrers registres.. |
Matèries



![]()
Arquitectura técnica : técnica para la arquitectura. Contart 97. I Convención técnica y tecnológica / Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura Técnica 1ª : 1997 : Málaga
Arquitectura técnica : técnica para la arquitectura. Contart 97. I Convención técnica y tecnológica [text imprés] / Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura Técnica 1ª : 1997 : Málaga, Autor . - Madrid : Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, 1997 . - 1147 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-921655-4-5
Matèries : Construcció
CongressosClassificació : 03.01.00 Actes de congressos, convencions Nota de contingut : Control de calidad / D. José Enrique Povedano Molina
Demopatología / D. Ismael Sirvent Casanova
Economía de la edificación / D. Antonio Ramírez Arellano Agudo
Ensayos y pruebas / D. francisco García Olmos
Gestión de la calidad / D. Eduardo Montero Fernández
Gestión de proyectos / D. Carles Puiggros Lluelles
Gestión de residuos / D. Josep Castellano Costa
Informática aplicada / D. Miquel Mateus Gorgues
Innovación tecnológica / D. Ricardo García Arribas
Mantenimiento / D. Enrique Carvajal Salinas
Materiales / D. Carles Labernia i Badia
Proceso de ejecución / D. Ángel Muñoz Mesto
Rehabilitación / D. Xavier Casanovas i Boixereu
Restauración / D. José Orantos González
Seguridad y salud laboral / D. Miguel A. Palomo Gutiérrez, D. Francisco de Asís RodríguezExemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02106 03.01.00 CON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Cómo funciona un edificio : principios elementales / Edward Allen
Cómo funciona un edificio : principios elementales [text imprés] / Edward Allen, Autor; David Swoboda, Il·lustrador . - Barcelona : Gustavo Gili, 1982 . - 258 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 84-252-1089-5
Matèries : Construcció
Construcció -- TractatsClassificació : 03.00.01 Manuals i tractats de construcció Resum : ¿Qué hacen los edilicios? y ¿cómo funcionan? El nuevo libro de Edward Allen da una respuesta completa y elegantemente articulada a estas preguntas fundamentales sobre la arquitectura.
«Un iglú en el Ártico obedece a las mismas leyes físicas que una casa de bambú en los Trópicos» escribe Allen.’<Y un rascacielos de estructura de acero no está tan alejado de una casa en un árbol como lo podríamos creer a veces». Pero los principios incluidos en el funcionamiento de los edificios nunca han sido claramente expuestos en ningún sitio. El libro de Edward Allen es la primera fisiología de la arquitectura que es comprensible y no matemática y permitirá tanto a los profanos como a los profesionales entender cómo funcionan los edificios.
Cada capítulo de Cómo funciona un edificio describe con concisión un aspecto de la función del edificio. Aquí, por primera vez reunidos en un volumen único, hay capítulos sobre las consideraciones térmicas en arquitectura, como proteger los edificios del agua, reducir el peligro de incendio, adaptar los edilicios a la gente, el comportamiento estructural de los edificios, y mucho más. Cada uno de ellos es una introducción completa a su tema, y cada uno de ellos es incorporar la claridad y la simplicidad con las cuales se describe muchas veces un fenómeno complejo.
Unas 300 ilustraciones originales acompañan el texto para explicar los puntos clave. Como libro de principios sobre el diseño y la construcción, Cómo funciona un edificio ocupará un sitio natural entre los libros básicos de arquitectura y de construcción de edificios. Un índice y un glosario de los términos, comprensibles, hacen también del libro un manual de referencia apropiado.
Edward Allen es profesor adjunto de Arquitectura en el Massachusset lnstitute od Technology y autor de varios libros sobre Construcción. (*Sinopsi de l'editor)
Nota de contingut : Prólogo: Qué hacen los edificios
1. El medio ambiente externo
2. El medio ambiente humano
3. El concepto de refugio. Cómo se comportan los edificios
4. La función del edificio
5. Abastecimiento de agua
6. Reciclaje de los desperdicios
7. Medidas para la comodidad térmica
8. Propiedades térmicas de os componentes de un edificio
9. Control de la radiación de calor
10. Control de la temperatura y de la humedad del aire
11. Control del movimiento del aire
12. Evacuación del agua
13. La vista y la iluminación
14. Oír y ser oído
15. Energía concentrada
16. Adaptación del edificio a la gente
17. Soporte estructural
18. Medidas contra el movimiento en el edificio
19. Control del fuego
20. Construcción de un edificio
21. Mantener un edificio vivo y en crecimiento - El bloque de construcción arquitectónico
22. Los componentes y a función del edificio
Glosario Índice de conceptos
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00122 03.00.01 ALL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Como se proyecta una vivienda / José Luis Moia
Como se proyecta una vivienda [text imprés] / José Luis Moia, Autor . - Mèxic : Gustavo Gili, 1987 . - 151 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 968-608-504-1
Matèries : Habitatges
Construcció
ArquitecturaClassificació : 04.00.00 Tècniques de construcció: fonaments teòrics Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 00999 04.00.00 MOI Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Derecho de la edificación
Derecho de la edificación [text imprés] / Román García Varela, Coordinador . - 3ª . - Barcelona : Bosch, 2006 . - 942 p. ; 24 cm + 1 CD-ROM.
ISBN : 84-979026-9-6
El CD-ROM conté: Código Técnico de la Edificación (CTE) ; Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo ; Decreto 51/2002, de 4 de octubre ; Orden, de 18 abril 1997 ; Normativa tècnica referenciada
Matèries : Construcció
LegislacióClassificació : 15.00.02 Dret aplicat a la construcció Resum : Tras el Prólogo de la Ministra de Vivienda, la 3.ª Edición de esta obra, se inicia con un Apartado sobre el Código Técnico de la Edificación (aprobado por R.D. 314/2006, de 17 de marzo), donde, con un detallado análisis -que, si bien de carácter técnico, es de fácil comprensión por la claridad de su literatura-, explica que esta disposición tiene la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, y estudia su contenido de modo sistemático, desde la premisa de que constituye el marco normativo de las exigencias básicas de la calidad de los edificios y de sus instalaciones.
Después, los autores desarrollan el comentario de los preceptos de la Ley de Ordenación de la Edificación, mediante respuestas, jurídicas y prácticas, para solucionar las dudas que su tratamiento pueda producir a quienes, juristas, agentes del proceso constructivo o usuarios, han de interpretarla o sujetarse a sus preceptos, y aporta numerosas muestras de la doctrina de nuestros Tribunales sobre esta materia.
También, se integran en el texto dos importantes Apartados sobre el Coordinador de Seguridad y Salud, y la LOE y las Administraciones Públicas. Asimismo, la obra se ocupa de la cuestión relativa a la vigencia del artículo 1591 del Código Civil, aún no aclarada definitivamente por las doctrinas científica y jurisprudencial, y ofrece las dos posiciones existentes sobre este particular.
Por último, contiene una exhaustiva relación de las disposiciones que rigen el espacio de la edificación, con indicación de la legislación estatal y autonómica, amén de toda la normativa en vigor sobre la vivienda del Ministerio de este ramo.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01845 15.00.02 DER CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01631 15.00.02 DER Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Derecho de la edificación
Derecho de la edificación [text imprés] / Román García Varela, Coordinador . - 4ª . - Barcelona : Bosch, 2008 . - 936 p. ; 24 cm + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-84-9790-380-6
El CD-ROM conté: Modelos de documentos derivados de la LOE (Ley 38/1999). Disposiciones legislativas.
Matèries : Construcció
LegislacióClassificació : 15.00.02 Dret aplicat a la construcció Resum : El libro de Derecho de la Edificación, ya en su 4ª Edición, por su notabilidad en este espacio jurídico, se ha convertido en un clásico. Su interés sobrepasa el ámbito de los profesionales del Derecho, que ha sido en principio a quienes se circunscribió su publicación, para alcanzar enseguida al amplio abanico de los agentes del proceso constructivo (promotores, proyectistas, constructores, directores de obra, directores de la ejecución de la obra, entidades y laboratorios de control de la calidad de la edificación, suministradores de productos, propietarios y usuarios), y también a todas aquellas personas interesadas en la actual problemática de la edificación, que, por su gran relieve y trascendencia, preocupa a la casi totalidad de los ciudadanos de nuestro país. Tras un excelente Prólogo del Excmo. Sr. Don Fernando Ledesma Bartret, Magistrado del Tribunal Supremo, la obra se inicia con un Apartado sobre el Código Técnico de la Edificación (aprobado por R.D. 3141/2006, de 17 de marzo, y completado por la regulación contenida en el RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento básico de protección frente el ruido (HR) en desarrollo de la Ley de Ruido), donde, con un detallado análisis -que, si bien de carácter técnico, es de fácil comprensión por la claridad de su literatura-, explica que esta disposición tiene la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, y estudia su contenido de modo sistemático, desde la premisa de que constituye el marco normativo de las exigencias básicas de la calidad de los edificios y de sus instalaciones. Después, los autores desarrollan el comentario de los preceptos de la Ley de Ordenación de la Edificación, mediante respuestas, jurídicas y prácticas, para solucionar las dudas que su tratamiento pueda generar a quienes, juristas, agentes del proceso constructivo o usuarios, han de interpretarla o sujetarse a sus preceptos, y aporta numerosas muestras de la doctrina de nuestros Tribunales sobre esta materia. También, se integran en el texto dos importantes Apartados sobre el Coordinador de Seguridad y Salud, con un especial estudio de la figura de los recursos preventivos, y la LOE y las Administraciones Publicas. Asimismo, la obra se ocupa de la cuestión relativa a la vigencia del artículo 1591 del Código Civil, aun no aclarada definitivamente por las doctrinas científica y jurisprudencial, y ofrece las dos posiciones existentes sobre este particular. Por ultimo, contiene una exhaustiva relación de las disposiciones que rigen el espacio de la edificación, con detallada indicación de la legislación estatal y autonómica, amén de toda la normativa en vigor sobre la vivienda del Ministerio de este ramo.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01981 15.00.02 GAR CD-DVD Biblioteca COAATT Assessoria Exclòs de préstec 01980 15.00.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Assessoria Exclòs de préstec 01979 15.00.02 GAR CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01978 15.00.02 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
La Dirección de obra / Marisol Moneo Martín
La Dirección de obra [text imprés] / Marisol Moneo Martín, Autor . - Fundación COAM, 2005 . - 93 p. : il. ; 21 cm. - (Guías de asistencia técnica; 16) .
ISBN : 84-88496-85-0
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Arquitectes tècnicsClassificació : 13.03.00 Organització de l'empresa de construcció Nota de contingut : 1. AGENTES QUE PARTICIPAN: RELACiÓN Y COMPETENCIAS
1.1. Promotor: Persona o Entidad que realiza el encargo de Dirección de Obra
1.2. Director de obra
1.3. Director de ejecución de la obra
1.4. Coordinador en materia de seguridad y salud
1.5. Constructora: tipos
1.6. Jefe de obra
1.7. Encargado
1.8. Subcontratas
1.9. Entidades y laboratorios de control de calidad
1.10. Suministradores de productos
1.11. Propietarios y usuarios
2. PASOS PREVIOS: ANTES DE INICIAR LAS OBRAS
2.1. Contratos
2.2. Proyecto de ejecución
2.3. Geotécnica - Topografía
2.4. Licencia de obra
2.5. Gestiones acometidas
2.6. Aprobación plan de seguridad y salud - acta de aprobación -
aviso previo - libro de incidencias
3. EJECUCIÓN DE OBRA
3.1. Acta de replanteo
3.2. Libro de ordenes y asistencias
3.3. Plan de control de calidad
3.4. Actas - control de documentos
3.5. Certificación de obra
3.6. Visitas de obra
3.7. Elección de materiales
3.8. Ritmo de obra
4. INCIDENCIAS DURANTE LA EJECUCiÓN DE LAS OBRAS
4.1. Modificaciones sobre proyecto (cambios o sustituciones)
4.2. Precios contradictorios - reformado - complementario
4.3. Conflicto de criterios: dirección facultativa - promotor - constructora
4.4. Paralización de las obras
4.5. Incidencias climatológicas
5. LIQUIDACiÓN FINAL DE LAS OBRAS
5.1. Pruebas
5.2. Recepción de las obras
5.3. Documentación de la obra ejecutada - libro del edificio
5.4. Liquidación económico total - certificado final de la obra
5.5. Responsabilidades y garantías
6. ANEXO: MODELOS ORIENTATIVOS
6.1. Contrato de arrendamiento de obra y servicio
6.2. Contrato de arrendamiento de obra y servicio reducido
6.3. Libro de Órdenes
6.4. Hoja de actuación profesional
6.5. Acta de aprobación del Plan de Seguridad y Salud
6.6. Documentos derivados de la LOE
6.6.1. Acta de replanteo y comienzo de obra
6.6.2. Acta de Recepción de Edificio Terminado
6.6.3. Acta de Subsanación de Defectos, para los casos de recepción con reservas de edificio terminado
6.6.4. Acta de Recepción Parcial de Obras de Edificación, correspondiente a fases terminadas
6.6.5. Acta de Subsanación de Defectos, para los casos de recepción con reservas de fases de obra
6.6.6. Acta de Recepción de Edificio Terminado, para casos de rechazo de la recepción por parte del Promotor
6.6.7. Acta de Manifestaciones para los supuestos en que coincidan en la misma persona, física o jurídica, la condición de Promotor y Constructor
6.6.8. Modelos de Certificado de Liquidación Final de Obra Ejecutada:
a) Caso en el que la dirección facultativa tenga constancia del coste real de las unidades de obra ejecutadas
b) Caso en el que la dirección facultativa no tenga constancia del coste real
6.6.9. Notificación por la Dirección Facultativa al Promotor de la Terminación de la Obra
6 6.7. Certificado de final de obra (Modelo oficial)
6.8. Aviso previo de comienzo de las obras (Modelo oficial)
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02484 13.03.00 MON Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica / Jacques Heyman
El Esqueleto de piedra : Mecánica de la arquitectura de fábrica [text imprés] / Jacques Heyman, Autor; Gema M. López Manzanares, Traductor; Santiago Huerta Fernández, Prologuista, etc . - Instituto Juan de Herrera : Madrid : Centro de Estudios históricos de Obras Públicas y Urbanismo, CEHOPU, 1999 . - X, 201 p. : il. ; 24 cm. - (Textos sobre teoría e historia de las construcciones) .
ISBN : 84-89977-73-9
Al peu de la portada: CDEX, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Ministerio de Fomento. Notes bibliogràfiques. Index
Matèries : Construcció
Arquitectura -- Història
Estructures laminars
Voltes
Cúpules
Estructures de fàbrica
Obra vistaClassificació : 03.03.00 Història de la ciència i de la tècnica Resum : ¿Por qué las bóvedas de crucería tienen nervios? ¿Transmiten adecuadamente el empuje a la cimentación los elegantes arbotantes de una catedral gótica? ¿Cuál es la escala de tiempo apropiada para medir el asiento y las grietas de un viejo edificio de piedra? ¿Son éstas peligrosas? ¿Cuál es el efecto del viento sobre una aguja de piedra, o el campanario de la torre de una iglesia?
Estas y muchas otras cuestiones se resuelven en este estudio del comportamiento estructural de las fábricas. Las respuestas interesarán a arquitectos o ingenieros que trabajan en la restauración de antiguos edificios, pero también a historiadores, arqueólogos, y a cualquier persona con un interés genuino en la arquitectura histórica.
Sobre una rigurosa base científica, pero sin complejas expresiones matemáticas, el autor expone una teoría que permite una comprensión intuitiva y completa de las estructuras de fábrica. Los conceptos básicos del análisis se exponen en los dos primeros capítulos, después de lo cual se estudian en detalle elementos particulares —pilares, arbotantes, pináculos, torres, bóvedas y cúpulas.
La teoría expuesta conduce a una visión de las estructuras de fábrica basada firmemente en ideas geométricas: «La clave para la comprensión de las fábricas hay que buscarla en un correcto entendimiento de su geometría». (* Sinopsi del editor)
Nota de contingut : Prólogo de S. Huerta Fernández
Prefacio. Introducción
1 CRITERIOS ESTRUCTURALES
1.2 Análisis moderno. 1.3 La solución elástica. 1.4 La teoría plástica
2 TEORÍA ESTRUCTURAL DE LAS FÁBRICAS
2.1 El arco de dovelas. 2.2 El coeficiente geométrico de seguridad. 2.3 El teorema fundamental de la «seguridad». 2.4 Asientos y agrietamientos. 2.5 La escala de tiempo en los asientos. 2.6 Modelos
3 CÚPULAS
3.1 La cúpula como membrana. 3.2 Tensiones en las cáscaras. 3.3 La cúpula semiesférica de espesor constante. 3.4 Agrietamiento de las cúpulas. 3.5 Espesor mínimo de una cúpula semiesférica. 3.6 Hemisferios incompletos. 3.7 Cúpulas poligonales
4 BÓVEDAS DE FÁBRICA
4.1 La bóveda de cañón. 4.2 La bóveda de crucería. 4.3 Empuje de las bóvedas. 4.4 Las tablas de Ungewitter. 4.5 Las patologías de la bóveda cuatripartita. 4.6 Sobrecargas en bóvedas. 4.7 La bóveda sexpartita. 4.8 La bóveda de abanico
5 ALGUNOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
5.1 El muro. 5.2 Los pilares. 5.3 El pináculo. 5.4 El arbotante. 5.5 Los arranques (el tas-de-charge)
6 TORRES Y CAMPANAS
6.1 El campanile de Venecia. 6.2 Hundimientos en Beauvais, 1284 y 1573. 6.3 La torre de crucero. 6.4 Los efectos del repique de las campanas. 6.5 Cargas de viento
7 AGUJAS
7.1 El remate de la aguja. 7.2 La aguja como cáscara cónica. 7.3 La aguja octogonal. 7.4 Agujas inclinadas. 7.5 Flechas de madera
8 ALGUNAS NOTAS HISTÓRICAS
8.1 Villard de Honnecourt (1). 8.2 La época anterior a Villard. 8. Villard (2). 8.4 Los informes de Milán. 8.5 El Renacimiento
Bibliografía. Glosario. Indice alfabético
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01413 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01122 03.03.00 HEY Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Libro del director de la ejecución de la obra / Antonio Garrido Hernández
El Libro del director de la ejecución de la obra [text imprés] / Antonio Garrido Hernández, Autor . - 2ª ed . - Madrid (C/ Canillas, 98, 28002) : Leynfor. Siglo XXI, 2002 . - 327 p. ; 24 cm.
ISBN : 84-955600-3-8
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Arquitectes tècnicsClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Resum :
La Dirección de la Ejecución es una expresión acuñada por la Ley de Ordenación de la edificación que se ha gestado en medio de las discusiones que durante años se han mantenido para alumbrar el texto que había de regular esta importante industria. En el ámbito de la edificación, España cuenta tradicionalmente con la peculiaridad, respecto de otros países de su entorno, de exigir que la dirección de la obra y la verificación de la calidad de lo edificado sea comprobado por una Dirección Facultativa compuesta por dos agentes que ahora se denominan el Director de Obra y el Director de la Ejecución. En el marco de la LOE esas funciones pueden ser ejercidas por varias titulaciones según los usos a que se destina el edificio. En el tipo de edificio más generalizado, el destinado a actividades básicamente residenciales (se dan más detalles en el texto), la Dirección Facultativa está formada por arquitectos (Director de Obra) y Arquitectos Técnicos (Director de la Ejecución de la Obra). Esta doble presencia no implica duplicidad de acción, como la propia LOE deja claro en la funciones de cada uno. Al contrario, permite la articulación simultánea de una visión global y de una visión de detalle.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01143 13.00.01 GAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
El Sector de la construcción en la Unión Europea
El Sector de la construcción en la Unión Europea [text imprés] . - Madrid : Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, 2003 . - ca. 200 p. : il. col. ; 30 cm.
Matèries : Construcció
Unió EuropeaClassificació : 18.01.02 Anuaris estadístics a nivell europeu i internacional Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02098 18.01.02 SEC Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Exclòs de préstec ![]()
Fiscalidad inmobiliaria / José Miguel Soriano Bel
Fiscalidad inmobiliaria [text imprés] : promotores, constructores y arrendadores de inmuebles / José Miguel Soriano Bel, Autor . - Valencia : CISS, 2006 . - 1003 p. ; 25 cm.
ISBN : 84-8235-519-8
A la portada: 'Contenido actualizado a mayo de 2006'
Matèries : Construcció
Promoció immobiliària
Impostos immobiliaris
ArrendamentsClassificació : 15.08.00 Fiscalitat Resum :
Fiscalidad inmobiliaria ofrece una visión del panorama fiscal que incide en el sector inmobiliario, analizando los principales tributos directos, indirectos y de carácter local que gravan el inmueble tanto desde el ámbito de su tenencia como desde el de su transmisión, venta o arrendamiento, así como de las rentas que generan tanto en las personas físicas como en las jurídicas.
Dentro de cada impuesto se analizan las operaciones inmobiliarias afectadas por el tributo: compraventa, cesiones de uso (arrendamiento), transmisión de participaciones, opciones de compra, pases, recalificaciones urbanísticas, edificación, permutas, cambios de solar por obra, Leasing inmobiliario...
El autor fundamenta profusamente sus interpretaciones y puntos de vista con abundante doctrina administrativa, resoluciones de los tribunales económico-administrativos y sentencias de las salas de lo contencioso de los tribunales más importantes.
Asimismo y para ilustrar la teoría se incluyen numerosos apartados de casuística junto con ejemplos y casos prácticos.
Nota de contingut :
Índice de abreviaturas
Índice sistemático
Capítulo I. Introducción
Capítulo II. Impuesto sobre el valor añadido
Capítulo III. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos
jurídicos documentados
Capítulo IV. Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Capítulo V. Impuesto sobre sociedades
Capítulo VI. Impuesto sobre actividades económicas
Capítulo VII. Impuesto sobre bienes inmuebles
Capítulo VIII. Impuesto sobre construcciones, instalaciones
y obras
Capítulo IX. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos
de naturaleza urbana
Capítulo X. Algunas consideraciones sobre la próxima reforma
tributaria
Índice analítico
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01603 15.08.00 SOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Gestión ambiental en la ejecución de obras
Gestión ambiental en la ejecución de obras [text imprés] / Joaquín Bordoy Colomer, Coordinador; Montse Garcia Masachs, Coordinador . - Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge : Barcelona : Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, 2002 . - 238 p. : il. col. ; 24 cm. - (Manuales de ecogestión; 7) .
ISBN : 84-393-5656-0
Bibliografia, p:
Matèries : Construcció
Residus de la construcció
Medi ambientClassificació : 13.00.01 Organització, del projecte, i de l'obra Nota de contingut : Presentación. Prólogo. Introducción
1. Aspectos medioambientales en las obras y su gestión
Generación de residuos
Emisiones atmosféricas
Generación de aguas residuales
Afección del suelo
Ahorro de recursos
Generación de ruido
Afecciones diversas
2. Buenas prácticas medioambientales en la obra
3. Compra de materiales de construcción ambientalmente correctos
4. Pósters de obra
5. Definiciones
6. Índice de aspectos ordenados por actividades
7. Recursos de la información
Direcciones de Internet
Normas y legislación
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01427 13.00.01 BOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
II Jornadas de investigación en la construcción : resúmen de las actas y programa / Jornadas de Investigación en Construcción (2es : Madrid : 2008)
II Jornadas de investigación en la construcción : resúmen de las actas y programa [text imprés] : de las jornadas : 22, 23 y 24 de mayo de 2008 en el Instituto "Eduardo Torroja" de Ciencias de la Construcción (IETCC-CSIC) de Madrid / Jornadas de Investigación en Construcción (2es : Madrid : 2008), Autor . - Madrid : Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC, 2008 . - 319 p. ; 30 cm.
ISBN : 978-84-7292-367-6
Matèries : Construcció
CongressosClassificació : 03.01.00 Actes de congressos, convencions Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 02455 03.01.00 JOR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Las Responsabilidades en la construcción: regímenes jurídicos y jurisprudencia / Jesús Estruch Estruch
Las Responsabilidades en la construcción: regímenes jurídicos y jurisprudencia [text imprés] / Jesús Estruch Estruch, Autor . - Madrid : Thomson, 2003 . - 903 p. : il. ; 25 cm.
ISBN : 84-470-2096-7
Bibliografia, p: 859 -877
Matèries : Construcció
Responsabilitat professional
Legislació
Espanya
JurisprudènciaClassificació : 15.09.01 Responsabilitat i atribucions dels arquitectes tècnics Nota de contingut : INTRODUCCIÓN. La coexistencia de dos regímenes jurídicos tras la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación, LOE
PRIMERA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LAS CONSTRUCCIONES CON LICENCIA DE OBRA SOLICITADA CON ANTERIORIDAD AL DIA 6 DE MAYO DE 2000: EL ARTÍCULO 1591 DEL CÓDIGO CIVIL, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL
1. El concepto de ruina del artículo 1591 del Código Civil
2. Vicios constructivos referidos en el artículo 1591 del Código Civil. Su diferenciación
3. Aplicación del artículo 1591 del Código Civil a las obras de reparación o de reforma
4. La figura del promotor inmobiliario
5. Equiparación Jurisprudencial del promotor al contratista
6. Responsabilidad ex artículo articulo 1591 del Código Civil de las personas contratadas pro el promotor-vendedor para la realización de la obra y los subcontratistas de las mismas
7. Fundamento de la responsabilidad del artículo 1591 del Código Civil
8. La responsabilidad individualizada o solidaria de los intervinientes en el proceso constructivo
9. Exoneración o limitación de responsabilidad
10. El tiempo en la aplicación del artículo 1591
11. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones derivadas del artículo 1591 del Código Civil
12. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones derivadas del contrato de obra diferentes de las contempladas en el artículo 1591 del Código Civil
13. Régimen jurídico de la responsabilidad contractual por incumplimiento del contrato de obra
14. Compatibilidad de las acciones derivadas del contrato de compraventa de vivienda y de la responsabilidad decenal del artículo 1591 del Código Civil
15. La reparación o sustitución de los elemento afectados por la ruina de la edificación
16. Reclamación de cualesquiera otros daños y perjuicios ocasionados por la ruina
SEGUNDA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LAS CONSTRUCCIONES CON LICENCIA DE OBRA SOLICITADA CON POSTERIORIDAD AL DÍA 6 DE MAYO DE 2000: LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
1. Ámbito material de la aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación
2. La exigencia de proyecto en las edificaciones de nueva planta y en las obras de reforma o intervención en edificios singulares y la competencia profesional para su redacción
3. Régimen jurídico de los daños que pueda sufrir la edificación
4. Plazos durante los cuales deben producirse los daños para que nazcan las acciones previstas en la Ley de Ordenación de la Edificación
5. La prescripción de las acciones contempladas por la Ley
6. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones contempladas en la Ley de Ordenación de la Edificación
7. Responsabilidad personal e individualizada de los intervinientes en el proceso constructivo
8. Supuestos de responsabilidad solidaria
9. Consideración del promotor como agente de la edificación y responsabilidad solidaria del mismo
10. Exoneración de la responsabilidad de los agentes de la edificación
11. Notificación de la demanda a los agentes que hubiesen intervenido en el proceso constructivo
12. Los seguros regulados en la Ley de Ordenación de la Edificación
13. Compatibilidades de las acciones de la Ley de Ordenación de la Edificación y las acciones contractuales y extracontractuales que pueden ejercitar los perjudicados por los daños
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01250 15.09.01 EST Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Manual práctico de construcción / Denis Walton
Manual práctico de construcción [text imprés] / Denis Walton, Autor . - Madrid : A. Madrid Vicente, 2000 . - 272 p. : il. ; 27 cm.
ISBN : 978-84-89922-27-3
Conté exercicis i respostes
Matèries : Construcció
Detalls
Arquitectura -- DetallsClassificació : 03.00.01 Manuals i tractats de construcció Nota de contingut : 1. EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: Introducción.- Seguridad en el trabajo.- Ropa protectora.- El trabajo en excavaciones.- Trabajo con materiales peligrosos.- Trabajo con electricidad.- Trabajo en andamios.- Trabajo con encofrados.- Trabajo con cemento.- Trabajo con ladrillos y bloques.- Trabajo dentro de un edificio.- Trabajo en cubiertas.- Primeros auxilios.- Salud e higiene.- Normas de seguridad.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
2. EL EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN: Introducción.- El cliente.- El equipo de diseño.- El ingeniero de estructuras.- El aparejador.- El arquitecto.- El encargado de obra.- El equipo completo (contratista principal, subcontratistas, tasador, topógrafo, supervisor, encargado, oficiales, aprendices, peones).- Trabajo en equipo: los técnicos, los proveedores, la normativa, los ayuntamientos, etc.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
3. ESTUDIO DEL SOLAR: Introducción.- Selección del solar.- Examen del solar.- Topografía del solar.- Diseño topográfico del terreno.- Ejemplo de datos de un mapa topográfico.- Mapa topográfico dibujado con curvas de nivel.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
4. DOCUMENTOS DE UN PROYECTO: Introducción.- Los planos de obra.- Planta, sección y alzado.- Símbolos de los planos de obra.- Memoria.- La medición de materiales.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
5. PREPARACIÓN DEL SOLAR: Introducción.- Organización del solar.- La planificación de la obra, barracones, plantas y materiales.- Requisitos del solar.- Herramientas y equipo.- Limpieza del solar.- Perforaciones de prueba.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
6. REPLANTEO DEL EDIFICIO: Introducción.- Replanteo del edificio.- trazado de ángulos rectos.- Posicionamiento de las esquinas.- Replanteo de columnas y pilares.- Replanteo de edificios circulares.- Establecimiento de marcas para los niveles verticales.- Establecimiento de cotas de nivel.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
7. EXCAVACIONES: Introducción.- Retirada de la capa vegetal.- Excavación del suelo.- Zanjas para los cimientos continuos.- Excavación de pozos para columnas y pilares.- Utilización de una mira de nivelación.- Hoyos para pilotes.- Excavación de terrenos inclinados.- Excavación de cimientos en roca.- Soporte de las paredes de una excavación.- Maquinaria utilizada en excavaciones.- El agua en las excavaciones.- Planta de excavación.- Seguridad en la excavación.- Resumen.- casos prácticos y cuestiones.
8. CIMENTACIONES: Introducción.- Cargas de cimentación.- Factores que influyen en la cimentación.- Elección del tipo correcto de cimentación.- Comprobaciones sencillas del tipo de cimentación.- Tipos de cimentación.- Cimiento continuo de hormigón.- Zapata de cimentación.- Losas de cimentación.- Apoyos de cimentación.- cimientos escalonados.- Cimentación sobre pilotes.- Cimentación sobre pilote corto.- Pilotes de desplazamiento de madera.- Diseño del cimiento.- diseño de la zapata de cimentación.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
9. MUROS Y TABIQUES: Introducción.- Tipos de muros.- Características de los muros.- Materiales de construcción de los muros.- Dimensiones.- Mortero.- Juntas de la mampostería.- Vocabulario técnico utilizado en las fábricas de ladrillos.- Aparejo.- Aberturas y esquinas.- Mampostería de piedra.- Aparejo en bloques.- Herramientas y equipos.- Cómo construir un muro de ladrillos.- Utilización de membrana antihumedad con fábricas bajo el suelo.- Construcción de pilastras.- Construcción de columnas.- Aberturas de los muros de ladrillo.- Dinteles.- Construcción de dinteles de hormigón.- Vigas.- Arcos.- Vocabulario técnico de las partes del arco.- Construcción de un arco de ladrillo.- Cimbra del arco.- Muros con cámara.- Muros de piedra.- Construcción de un muro de piedra.- Tipos de muros de piedra.- Muros de bloques.- Elección del tipo correcto de bloque.- Construcción de bloques de hormigón en la obra.- Utilización de moldes de madera para la fabricación de bloques.- Muros no resistentes.- Tabiques no resistentes.- Tabiques de bloques.- Unión de los tabiques con los muros exteriores.- Aberturas del tabique.- Tabiques de madera.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
10. CHIMENEAS: Introducción.- Vocabulario técnico de los elementos de la chimenea.- Partes de una chimenea-hogar.- Dimensiones de chimeneas de ladrillo.- Construcción de una chimenea.- Acabado de la chimenea.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
11. PISOS: Introducción.- Losa de hormigón.- Soleras de hormigón de la planta baja.- El lecho de grava.- El lecho de arena.- La membrana antihumedad.- Colocación de la losa de hormigón.- Cimentación sobre losas.- Curado del hormigón.- Construcción de un piso de madera flotante.- Tarima.- Construcción del piso superior.- Disposición de un hueco de escalera.- Pisos.- Construcción del primer piso de hormigón armado.- Construcción del piso de caja hueca, de hormigón armado.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
12. CUBIERTAS: Introducción.- Vocabulario técnico de los componentes de un tejado.- Cubiertas inclinadas: tipos y elementos.- Métodos de construcción de una cubierta inclinada.- Estructura de una cubierta inclinada de madera.- Unión de las cerchas.- Cubrición con tejas.- Colocación de una cubierta de tejas.- Colocación de tejas planas.- Colocación de tejas de encaje.- Cubrición con placas.- Placas onduladas de fibrocemento.- Chapas onduladas de acero galvanizado.- Cubiertas planas.- Principios de construcción de una cubierta plana de madera.- Acabado de una cubierta plana de hormigón armado (terrazas).- Acabados de impermeabilización de la cubierta.- Fieltro bituminoso.- Aberturas y salientes de la cubierta.- Aglomerado asfáltico.- Aislamiento de una cubierta plana.- Efecto del viento en las cubiertas planas.- Resumen.- casos prácticos y cuestiones.
13. ANDAMIOS: Introducción.- Vocabulario técnico de los elementos de un andamio.- Tipos de andamios.- Normativa y recomendaciones sobre andamios.- La plataforma de trabajo.- Separación de travesaños.- Inspección y mantenimiento.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
14. ESCALERAS: Introducción.- Vocabulario técnico de los elementos de las escaleras.- Materiales de la caja de la escalera.- Disposición de la escalera.- Principios generales del diseño de una escalera.- Diseño de un tramo recto de escalera.- Cálculo de una escalera.- Trazado de una escalera.- Montaje una escalera de madera.- Construcción de una escalera de hormigón.- Construcción del encofrado.- Colocación de la armadura.- Vertido del hormigón.- Pasamanos y balaustres en escaleras de hormigón.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.-
15. PUERTAS: Introducción.- Características: resistencia, insonorización, durabilidad, etc.- Vocabulario técnico de los elementos de una puerta.- partes de una puerta.- Construcción de puertas.- Puertas lisas.- Puertas de paneles.- Herrajes.- Cerraduras y resbalones.- Otros accesorios.- Dimensiones de las puertas.- Cercos y revestimiento interior de las puertas.- Resumen.- casos prácticos y cuestiones.
16. VENTANAS: Introducción.- Partes de la ventana y del bastidor.- Normativa de construcción de ventanas.- Tipos de ventanas.- Herrajes de la hoja de apertura.- Altura de la ventana.- Ventanas combinadas.- Ventanas de lamas.- Acristalado.- Sujeción del vidrio.- Impermeabilización de las ventanas de madera.- Ventanas metálicas.- Construcción de la peana.- Instalación de la ventana.- Protección frente a robos y frente a insectos.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
17. DRENAJES Y SANEAMIENTOS: Introducción.- Componentes de un sistema de drenaje.- Principios básicos del sistema de drenaje.- Dimensiones de la tuberías y pendientes.- Cálculo de la profundidad de un colector de desagüe.- Profundidad de las tuberías en el suelo.- Tipos de tuberías de desagüe.- Tipos de juntas.- Excavación del trazado de desagüe.- Solera para las tuberías de desagüe.- Disposición de los colectores cerca del edificio.- Comprobación de las tuberías.- Construcción de una arqueta.- Arquetas de ladrillo.- Fosas sépticas.- Construcción de una fosa séptica.- Evacuación del efluente.- Pozos filtrantes.- Sistemas de filtración.- Drenaje por encima del suelo.- Tuberías de los saneamientos.- Funciones de los sifones.- Sistema de bajante única.- Saneamientos.- Evacuación del agua de lluvia.- Pozos.- Canalones.- Bajante de pluviales.- Materiales.- Dimensiones de los canalones y de la bajante de pluviales.- Canalones de las terrazas.- Canalones de limahoyas.- Agua de superficie.- Resumen.- Caos prácticos y cuestiones.
18. ABASTECIMIENTO DE AGUA: Introducción.- Abastecimiento de agua fría.- Columna principal.- Depósito de almacenamiento.- Fontanería y saneamiento de una vivienda.- Control del flujo de agua.- Instalaciones de agua caliente.- Calderas de gas, gasóleo y combustible sólido.- Energía solar.- Paneles solares.- Tuberías de conducción de agua caliente.- Tuberías e instalaciones.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
19. INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Introducción.- Unidad de protección.- Bases teóricas de la electricidad.- Unidades de la energía eléctrica.- Corriente alterna y continua.- Cables de electricidad.- Electrodomésticos.- Circuitos de alumbrado.- Esquemas eléctricos.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
20. ACABADOS: Introducción.- Enlucido.- Materiales de enlucido.- Preparado de las superficies de enlucido.- Aplicación del enlucido.- Mezclas de la capa de acabado.- Cómo enlucir una pared.- Enlucido de techos.- Fijación de paneles de cartón yeso en el techo.- Revoco exterior: suave, tosco, raspado, granuloso, tirolés).- Defectos de las superficies enlucidas.- Pintura.- Tipos de pinturas.- Barnices.- Cómo barnizar superficies de madera.- Cómo pintar superficies metálicas con esmaltes.- Cómo pintar tabiques y techos enlucidos.- Acabados de pisos.- Preparación del subsuelo.- Acabados de bases de hormigón.- Acabados de cemento húmedo.- Capas monolíticas.- Capas de base de cemento.- Acabados de terrazo.- Acabados de madera sobre hormigón base.- Acabado de baldosas sobre hormigón base.- Acabados en pisos de madera.- Azulejos.- Tipos de azulejos.- Técnicas de alicatado.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
21. TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN: Introducción.- Materiales utilizados en la fabricación del hormigón.- Mezclas de hormigón.- Fabricación del hormigón por volumen.- Volumen de materiales.- Cómo pesar el material.- Cálculo del contenido de agua de la arena húmeda.- Graduación de la grava.- Transporte del hormigón.- Compactación del hormigón.- Control del fraguado.- Comprobación del hormigón y de los materiales.- El test de compresión.- Hormigón armado.- Hormigoneras.- Mezcla a mano del hormigón.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
22. TECNOLOGÍA DEL TERRENO: Introducción.- Capacidad de soporte de carga.- Clasificación del terreno: roca, grava, arena, limos, arcilla.- Elección del cimiento adecuado.- Carga admisible de las zapatas de cimentación.- Análisis del terreno para la elección de los cimientos.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
23. TECNOLOGÍA DE LA MADERA: Introducción.- Madera blanda y madera dura.- Estructura de la madera.- Cómo crece un árbol.- Secado de la madera.- Cálculo del grado de humedad.- Fabricación de tablones.- Conservación de la madera.- Dimensiones de las tablas.- Ensamblaje de la madera.- Resumen. Casos prácticos y cuestiones.
24. EMPUJES ESTRUCTURALES: Introducción.- Esfuerzo de compresión.- Arcos y dinteles.- Columnas.- Losas.- Tipos de carga.- Fuerzas sobre la cercha de un tejado.- Reacciones y momentos.- Resumen.- Casos prácticos y cuestiones.
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01191 03.00.01 WAL Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible ![]()
Normas especiales de la construcción
Normas especiales de la construcción [text imprés] / Yolanda Paramio Pintado, Coordinador . - Madrid : La Ley, 2005 . - 1277, V p. ; 21 cm + 1 disc òptic (CD-ROM) ; 12 cm.
ISBN : 84-972562-4-7
El CD-ROM conté la legislació nacional i autonòmica a text complet.
Matèries : Construcció
Normes
LegislacióClassificació : 16.03.00 Normes de construcció Nota de contingut : NORMATIVA ESTATAL
ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
§ 1. Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal
§ 2. Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad
§ 3. Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios, contemplando las necesidades de espacio que requieren las personas con movilidad reducida
AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS
§ 4. Real Decreto 2591/1998, de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio, en ejecución de lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de
Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social
§ 5. Real Decreto 1257/2003, de 3 de octubre, por el que se regulan los procedimientos para la introducción de restricciones operativas relacionadas con el ruido en aeropuertos
§ 6. Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de Servidumbres aeronáuticas
§ 7. Decreto 1844/1975, de 10 de julio, por el que se establecen las servidumbres aeronáuticas de los helipuertos
§ 8. Orden 1957/1966, de 26 de octubre, sobre condiciones y normas para el establecimiento de aeródromos privados
§ 9. Orden de 7 de enero de 1991, por la que se establecen nuevas normas para las instalaciones de suministro de combustibles en los aeropuertos nacionales
ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
§ 10. Real Decreto 2545/1982, de 27 de agosto, sobre creación de campamentos de turismo (campings)
§ 11. Real Decreto 2877/1982, de 15 de octubre, de Ordenación de apartamentos turísticos y viviendas turísticas vacacionales
§ 12. Real Decreto 1634/1983, de 15 de junio, por el que se establecen las normas de clasificación de los establecimientos hoteleros
§ 13. Decreto 3787/1970, de 19 de diciembre, por el que se dictan normas sobre los requisitos mínimos de infraestructura en los alojamientos turísticos
§ 14. Orden de 28 de julio de 1966, de ordenación turística de los campamentos de turismo
§ 15. Orden de 17 de enero de 1967, por la que se aprueba la ordenación de los apartamentos «bungalows» y otros alojamientos similares de carácter turístico
§ 16. Orden de 5 de julio de 1967, por la que se fijan normas sobre condiciones de habitabilidad de apartamientos, bungalows y otros alojamientos similares de carácter turístico y se establece modelo de Cédula de Habitabilidad para los mismos
§ 17. Orden de 25 de septiembre de 1979, por la que se dictan normas sobre medidas de prevención de incendios en establecimientos turísticos
§ 18. Circular de 10 de abril de 1980, por la que se dictan normas aclaratorias de las OOMM 25 sep. 1979 y 31 mar. 1980, sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos
CEMENTERIOS
§ 19. Ley 49/1978, de 3 de noviembre, de enterramientos en cementerios municipales
§ 20. Decreto 2263/1974, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria
EDIFICIOS DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
§ 21. Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas
§ 22. Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos
§ 23. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión
EDIFICIOS DOCENTES
§ 24. Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, sobre creación y
reconocimiento de Universidades y Centros universitarios
§ 25. Real Decreto 389/1992, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas
§ 26. Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del sistema educativo
§ 27. Real Decreto 1537/2003, de 5 de diciembre, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas escolares de régimen general
§ 28. Decreto 2324/1974, de 8 de agosto, por el que se dictan normas sobre convenios con Corporaciones locales para construcciones escolares
§ 29. Orden de 21 de mayo de 1975, por la que se desarrolla el D 2324/1974, de 8 de agosto, sobre Convenios con Corporaciones Locales para construcciones escolares
EDIFICIOS PÚBLICOS
§ 30. Decreto 1716/1962, de 12 de julio, sobre elaboración de proyectos de obras
§ 31. Decreto 292/1970, de 29 de enero, por el que se fijan normas sobre redacción de proyectos y dirección, inspección y vigilancia de obras con cargo al Ministerio de Educación y Ciencia
§ 32. Decreto 2256/1970, de 24 de julio, por el que se regula la construcción, administración y conservación de edificios administrativos de servicio múltiple
§ 33. Orden de 31 de octubre de 1963, por la que se aprueba Instrucción para la elaboración de proyectos de obras del Ministerio de la Gobernación
§ 34. Resolución 78/1991, de 31 de octubre, por la que se aprueba la Instrucción para la elaboración de proyectos de obras en el ámbito del Ministerio de Defensa
§ 35. Circular de 21 de abril de 1965, de la Dirección General de Correos, sobre construcción de edificios de correos y telégrafos
ESTACIONES DE SERVICIO
§ 36. Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos
§ 37. Real Decreto-Ley 15/1999, de 1 de octubre, por el que se aprueban medidas de liberalización, reforma estructural e incremento de la competencia en el sector de hidrocarburos
§ 38. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas
§ 39. Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
§ 40. Real Decreto 155/1995, de 3 de febrero, por el que se suprime el régimen de distancias mínimas entre establecimientos de venta al público de carburantes y combustibles petrolíferos de automoción
§ 41. Real Decreto 2201/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 04 «instalaciones fijas para distribución al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público»
§ 42. Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 03 «Instalaciones petrolíferas para uso propio»
§ 43. Real Decreto 958/2002, de 13 de septiembre, sobre instalaciones de avituallamiento de combustibles en los puertos de interés general
§ 44. Orden de 31 de mayo de 1969, por la que se establecen normas para la instalación en las carreteras de estaciones de servicio para suministro de carburantes y combustibles, objeto del Monopolio de Petróleos
§ 45. Orden de 24 de noviembre de 1982, por la que se dictan normas para el almacenamiento y suministro de gases licuados del petróleo (GLP) a granel para su utilización como carburante para vehículos con motor
HOSPITALES E INSTALACIONES SANITARIAS
§ 46. Real Decreto 1649/1997, de 31 de octubre, por el que se regulan las instalaciones sanitarias y los servicios médico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos
§ 47. Orden de 24 de octubre de 1979, sobre Protección Antiincendios en los Establecimientos Sanitarios
§ 48. Resolución de 5 de octubre de 1976, por la que se aprueban las normas sobre supresión de barreras arquitectónicas en las edificaciones pertenecientes a los Servicios comunes de la Seguridad Social dependientes de la Dirección General de Servicios Sociales
INSTALACIONES DEPORTIVAS
§ 49. Ley 4/1964, de 29 de abril, sobre concesión de teleféricos
§ 50. Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte
§ 51. Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los Edificios
§ 52. Real Decreto 596/2002, de 28 de junio, por el que se regulan los requisitos que deben cumplirse para la proyección, construcción, puesta en servicio y explotación de las instalaciones de transporte de personas por cable
§ 53. Decreto 673/1966, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para aplicación de la Ley 4/1964, de 29 de abril, sobre concesión de teleféricos
§ 54. Decreto 635/1968, de 21 de marzo, por el que se regulan las instalaciones deportivas en Centros de Enseñanza Primaria
§ 55. Orden de 31 de mayo de 1960, sobre piscinas públicas
§ 56. Orden de 12 de julio de 1961, por la que se someten las piscinas privadas a lo dispuesto en la de 31 de mayo de 1960, reguladora del funcionamiento de estas instalaciones de carácter público
§ 57. Orden de 5 de junio de 1968, por la que se dictan normas técnicas sobre instalaciones deportivas de los Centros docentes de Enseñanza Primaria
§ 58. Orden de 11 de enero de 1996, por la que se establecen las normas generales para la realización de controles de dopaje y las condiciones generales para la homologación y funcionamiento de laboratorios, no estatales, de control del dopaje en el deporte
§ 59. Orden de 14 de enero de 1998, por la que se aprueba el pliego de condiciones técnicas para la construcción y explotación de las instalaciones de teleféricos y funiculares para transporte de viajeros
INSTALACIONES DE DEFENSA
§ 60. Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional
§ 61. Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de explosivos
§ 62. Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas
MATADEROS
§ 63. Real Decreto 147/1993, de 29 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias de producción y comercialización de carnes frescas
§ 64. Real Decreto 1904/1993, de 29 de octubre. por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a la producción y comercialización de los productos cárnicos y de los otros productos de origen animal destinados, previo tratamiento, al consumo humano o a la preparación de otros productos alimenticios
§ 65. Real Decreto 2087/1994, de 20 de octubre, por el que se establecen las condiciones sanitarias de producción y comercialización de carnes frescas de aves de corral
§ 66. Real Decreto 1916/1997, de 19 de diciembre, por el que se establecen las condiciones sanitarias aplicables a la producción y comercialización de carne picada y preparados de carne
§ 67. Real Decreto 218/1999, de 5 de febrero, por el que se establecen las condiciones sanitarias de producción y comercialización con países terceros de carnes frescas, productos cárnicos y otros determinados productos de origen animal
§ 68. Orden de 4 de abril de 1995, por la que se regulan las condiciones técnico-sanitarias y las condiciones de autorización aplicables a los establecimientos de carnes y productos cárnicos para su exportación a los Estados Unidos de América
VÍAS DE COMUNICACIÓN
§ 69. Ley 8/1972, de 10 de mayo, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión
§ 70. Ley 25/1988, de 29 de julio, de carreteras
§ 71. Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario
§ 72. Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras Viviendas de protección oficial
§ 73. Orden de 20 de mayo de 1969, por la que se aprueba la adaptación de las Ordenanzas técnicas y normas constructivas, aprobadas por Órdenes de 12 de julio de 1955 y 23 de febrero de 1968, al Texto Refundido y Revisado de la Legislación de Viviendas de Protección Oficial y su Reglamento
§ 74. Orden de 24 de noviembre de 1976, por la que se aprueban las normas técnicas de diseño y calidad de viviendas sociales
§ 75. Orden de 3 de marzo de 1980, por la que se determinan las características de los accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas para minusválidos proyectadas en inmuebles de protección oficial
ÍNDICE ANALÍTICO
Reserva
Reservar aquest document
Exemplars
Barcode Call number Media type Location Section Estat 01535 16.03.00 PAR CD-DVD Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible 01534 16.03.00 PAR Material imprès Biblioteca COAATT Biblioteca COAATT Disponible